La adolescencia es una etapa muy importante en nuestra vida, pues durante la misma nuestra personalidad es más vulnerable y cualquier episodio negativo puede afectarnos y marcarnos para siempre. Por esta razón es indispensable sentirnos seguros de nosotros mismos durante la adolescencia, ya que esa cualidad nos ayudará a luchar por nuestros intereses, a que no nos afecte lo que los demás piensen y a tener criterio propio. Descubrir cómo ser un adolescente seguro es indispensable para ser un adulto con personalidad.
Claves para ser un adolescente más seguro
- Educación familiar. Para que un adolescente sea seguro de sí mismo es indispensable que sus padres fomenten a través de la crianza la importancia de ser una persona independiente, capaz de cumplir con las responsabilidades, apto para llevar a cabo las tareas del hogar y siempre dispuesto a resolver cualquier inconveniente. Para ello se recomienda que los padres asignen una serie de tareas al joven, además de sus deberes escolares, y le permitan escoger una actividad extracurricular para ser más sociable y aumentar su abanico de aptitudes.
- Criterio personal. Las opiniones de un adolescente deben ser respetadas, incluso cuando no tiene la razón. Cuando el joven esté equivocado será indispensable orientarle, explicarle cuál es la mejor decisión y hablar con él de manera cercana y amena. También es vital enseñarles que sus deseos y opiniones deben ser respetados por sus amigos y que siempre debe hacer lo que piensa, que jamás debe dejarse llevar por otros.
- Confiar en él. Ningún adolescente será capaz de confiar en sí mismo si sus padres no confían en él. Los padres deben darle la oportunidad de responsabilizarse de sus actos, de elegir qué quieren estudiar, de opinar acerca de su futuro y de tomar la decisión que ellos consideran correcta. También es importante evitar sobreprotegerlo, dejar que salga solo, que vaya a casa de sus amigos, que pase tiempo fuera de la casa.
- Resaltar sus virtudes. La adolescencia es una etapa muy importante en la cual se debe evitar cualquier aspecto negativo que pueda lastimar la autoestima de los jóvenes. Una manera de ayudarlos a saber quiénes son y a aceptarse es resaltar sus virtudes y no enfocarse únicamente en lo que deben cambiar. Ayudar a los hijos a descubrir sus talentos y a sacarles provecho es vital en esta etapa.
Deja una respuesta