Los niños y adolescentes no están exentos de fracasar, mucho menos cuando han alcanzado una edad donde las exigencias escolares son cada vez más fuertes y pueden llegar a sentirse agobiados y presionados por el temor a sacar malas notas. Muchos son los factores que puede conducir al fracaso escolar, tales como el déficit de atención, la falta de confianza o un ambiente familiar tenso. Para combatir el fracaso escolar es necesario conocer sus causas tomar acciones en el asunto.
Causas del fracaso escolar
Autoestima: el concepto que los jóvenes tengan de sí mismo influye mucho en sus notas. Cuando un niño no tiene suficiente autoestima cree que no tiene la capacidad para alcanzar los objetivos escolares que se le exigen.
Atención: es fundamental que los padres fomenten ejercicios y tareas de atención desde que sus hijos están muy pequeños. Esto les permitirá concentrarse de forma más fácil en clases, al hacer las tareas y al estudiar para un examen.
Memoria y entendimiento: los juegos de memoria tienen un fin educativo que ayuda al niño a recordar lo que aprende, ve o lee. Es importante asegurarnos que todo lo que estudian lo entienden y no les cuesta memorizarlo.
Otras causas: enfermedad, problemas de relación social, vivir en un ambiente familiar disfuncional, exceso de presión y exigencia por parte de los padres.
Cómo combatir el fracaso escolar
- Para prevenir el fracaso escolar es necesario actuar a tiempo. Las primeras calificaciones bajas sí deben considerarse un signo de alarma.
- Si el niño o adolescente tiene problemas con una materia se recomienda inscribirlo en clases extracurriculares.
- Es necesario que tanto los padres como los maestros motiven a un niño a ser mejor, pero sin presión. Es vital que el joven reconozca sus aptitudes y logre ver que sí es capaz de mejorar.
- También es fundamental establecer una disciplina: hacer las tareas siempre a la misma hora y en un lugar tranquilo.
- Es vital enseñarle a niños y jóvenes que pedir ayuda es lo correcto cuando no entienden algo o sienten que lo están haciendo mal.
- Los padres deben revisar las tareas de sus hijos y mantener buena comunicación con los maestros.
- Asistir a un psicopedagogo es una excelente opción cuando existen problemas de memoria o atención.
Deja una respuesta