Fracasar es algo natural que ocurre muy a menudo en nuestras vidas. Lo que varía es la importancia que cada uno le da al hecho de fracasar, es decir, el peso que le des a esta situación en tu día a día determinará las consecuencias que terminará acarreando en tu vida y en tu futuro.
Recuerda que nosotros somos los dueños de nuestra existencia y, por tanto, podemos decidir si algo debe o no afectarnos así como la intensidad con lo que lo haga. Pero, evidentemente, este autocontrol no es algo sencillo de conseguir.
Hay muchas personas que tienen miedo al fracaso pero yo considero que esto es un grave error. El fracaso no debe asustarnos sino que tiene que motivarnos. Nadie nace enseñado, vamos creciendo y aprendiendo a lo largo de nuestra vida e, incluso, seguramente cuando lleguemos al ocaso nos daremos cuenta que aún no sabemos casi nada. Por tanto, fracasar no puede ser algo que nos asuste sino que, más bien, es algo positivo, que puede enseñarnos aspectos nuevos de la vida y, también de nosotros mismos.
Es importante saber cómo enfrentar el fracaso porque, como ya te he dicho, se trata de una situación que es natural pero que, además, es muy positiva que nos ocurra a lo largo de nuestra vida para, así, darnos una lección de humildad y, sobre todo, redescubrirnos con nuevas facetas que, seguramente, no contemplábamos de nosotros mismos.
Entiende el fracaso como una oportunidad, no como una derrota
Para poder enfrentar el fracaso es importante que dejemos de temerlo. Que hayas fracasado en una empresa no quiere decir ni que seas un inútil ni que tengas que desistir en tu lucha. Al contrario. Lo único que el fracaso te está anunciando es que, quizás, no has sido del todo sincero contigo mismo, que quizás te has precipitado o que quizás te has equivocado a la hora de emprender tu proyecto.
Pero quiero que te marques algo mentalmente en tu cabeza: si quieres, puedes. Pero el hecho de «querer» implica algo más que la mera voluntad. Implica reflexión, implica sinceridad, humildad y realismo. Tienes que conocerte profundamente para saber en qué destacas y en qué no, cuáles son tus puntos fuertes pero, también, cuáles son los débiles. El autoengaño puede ser el camino que finalmente nos conduzca al fracaso así que ¿por qué no dejar de ponerse vendas de una vez por todas?
Para enfrentar el fracaso es esencial que dejes de verlo como una derrota. No tienes que tener miedo a equivocarte pues será una oportunidad de reflexionar de nuevo, de conocerte mejor y de poder probar otras formas de conseguir tu objetivo. Rendirse a la primera de cambio es lo peor que puedes hacer porque equivocarse es algo natural del ser humano, enfadarse por ello es absurdo y, a la larga, puede afectar a nuestra autoestima y la seguridad en nosotros mismos.
A continuación voy a darte una serie de consejos para que sepas cómo enfrentar el fracaso, sin embargo, este tema es un tanto complicado de asumir ya que, socialmente, el fracaso siempre se ha considerado como una derrota, un hecho que hace que alguien sea «fracasado». Para poder reaprender este concepto, te invito a que te inscribas a mi curso online en el que te contaré cómo puedes dejar de temer esta situación y aprender a superar los miedos y barreras que mentalmente nos construimos nosotros mismos.
Enfrenta el fracaso con este curso
3 consejos para enfrentar el fracaso
Si quieres superar el fracaso y poder volver a ser el dueño/a de tu vida, es importante que abras tu mente y estés preparado para luchar por tu felicidad y por tus capacidades. Por eso, te recomiendo que empieces a verte con buenos ojos, a quererte más y a conocer cuáles son tus cosas buenas pero, también tus cosas malas. Este ejercicio de autoestima y sinceridad te ayudará a que puedas enfrentar el fracaso de una forma más efectiva.
El fracaso existe
Lo primero que tenemos que hacer para poder enfrentar el fracaso es saber que es muy probable que se dé en nuestras vidas. Aunque la sociedad le haya dado la espalda al fracaso, lo cierto es que es algo común y muy natural que acontece en la vida y, por tanto, te plantees el proyecto que te plantees, tienes que pensar que hay un porcentaje de posibilidades de que fracases.
Así pues, en lugar de darle la espalda al problema y pensar que no pasará, te recomiendo que valores la posibilidad de que ocurra y que tengas un plan B, C, D y los que hagan falta. La vida es para vivirla al máximo así que no podemos permitir que un error de cálculo termine con nuestra ilusión o nuestros sueños.
Olvida el pasado
Llevamos una mochila cargada de piedras del pasado que nos acompañan durante toda la vida. Pero esta mochila tendríamos que irla vaciando de vez en cuando pues, sino, cada vez nos dolerán más las piernas y estaremos más quietos, sin dar un solo paso. Todos tenemos experiencias pasadas que han podido ir mal o que han podido ir bien, pero estas no pueden influenciar en nuestro presente, no pueden limitarnos ni condicionarnos.
Está claro que nuestra experiencia es nuestra maestra pero tenemos que saber darle la importancia que realmente tiene en el aquí y ahora. Si algo te salió mal en el pasado, en lugar de dejar de intentarlo ¿por qué no pruebas de hacerlo de otra manera?, ¿por qué no reflexionas sobre aquello que sabes que no hiciste del todo bien? Como te he dicho en un principio, es esencial que seamos sinceros y que dejemos el autoengaño.
No te ahogues en un vaso de agua
Cuando le ponemos mucho ímpetu e ilusión a un proyecto y, al final, no sale como esperábamos, es normal que nos sintamos decepcionados y que podamos experimentar una sensación de tristeza. Sin embargo, no tiene que ir más allá que esto: tristeza. Creer que, por haberte equivocado, ya no eres bueno en algo, que ya no merece la pena volverlo a intentar, es ser muy exagerado.
Tenemos que aprender a darle la importancia justa a las cosas que hacemos y pensar que en esta vida todo tiene remedio excepto la muerte, por tanto, no seamos melodramáticos ni victimistas y aceptemos la tristeza pero pongamos una solución.
Un curso online para enfrentar el fracaso
Aprender a superar el fracaso es reaprender a vivir con él. En el mundo en el que vivimos parece que equivocarse sea algo parecido a un delito. Pero no lo es. En absoluto. De hecho, cuanto más te equivocas, más aprendes, más creces como persona y más te conoces. Así que no te recomiendo que tengas miedo del error ni que te dejes llevar por un sentimiento negativo que puede afectarte gravemente.
Si quieres ahondar más en este tema, te recomiendo que te apuntes a mi curso online donde te daré las claves para poder hacer este cambio de perspectiva y tratar el fracaso como es: algo natural y cotidiano que ocurre en nuestras vidas. Dejar de castigarte por tus errores es el primer paso para poder perdonarte por tu naturaleza y, así, atreverte a continuar luchando por tus sueños aunque te equivoques una o mil veces más.
¡Quiero superar el fracaso ya!
¡Esto es justo lo que buscabas!
- Hanakanjaa.com: ¿Te gustaría estar bajo la tutela de una auténtica coach que te ayude a cambiar por completo tu vida? Ya has dado con ella. ¡Es la mejor para ayudarte a darle un cambio radical a tu vida!
- Qué hacer cuando estás perdido: ¿Notas que tu vida laboral no te lleva a ningún lado? ¿No estás cómodo con tu actual situación? Eso es porque estás perdido, y necesitas algo para cambiarlo.
- Te contamos cómo dejar de ser negativo: En la vida no siempre se puede ser negativo. Si crees que las cosas te irán mal, sin lugar a dudas será así. Por eso debes aprender a dejar de ser negativo y mirar las cosas con positivismo.
- Cómo gestionar las emociones: Ira, tristeza, alegría… todas las emociones se pueden gestionar para que nunca estés demasiado enfadado o muy decaído. ¿Qué herramientas necesitas para ello? ¡Descúbrelas aquí!
- Como ser coach: Seguro que alguna vez has tenido que recurrir a un coach para que te eche una mano, ¿verdad? Pues si quieres ayudar a otros como te ayudaron a ti, ha llegado el momento de ponerse manos a la obra.
Deja una respuesta