El miedo es algo que todos tenemos en nuestro interior. Es una emoción muy negativa pues, aunque sea natural, puede llegar a afectar gravemente nuestro día a día y condicionar nuestra vida.
Normalmente, el miedo es algo que surge por motivos relacionados con nuestra propia psique como, por ejemplo, la inseguridad, la falta de valentía, la timidez, etcétera. Por tanto, como vemos, el miedo es algo totalmente personal que subyace de nuestras debilidades y que, por ello, puede convertirse en nuestro peor enemigo.
Existen muchos tipos de miedo que pueden convivir en una misma persona y hacer que no puedan evolucionar o seguir creciendo en su camino. Es una emoción que puede bloquearnos o paralizarnos y, por este motivo, es tan importante saber vencerlo y superarlo.
Aquí voy a analizar cuántos tipos de miedo existen detallando aquellos que son más comunes. Sin embargo, no debemos olvidar que existen otros muchos miedos que afectan a personas con una personalidad muy parecida.
Miedo a la muerte, uno de los más comunes
Aunque la muerte sea el final de nuestro camino, no siempre la tenemos en cuenta. Sin embargo, las personas que sí que piensan mucho en ella pueden experimentar este miedo que, no solo está relacionado con su propia muerte, sin que en muchas ocasiones se relaciona con la muerte de un ser querido.
Miedo al fracaso
Es otro de los miedos más habituales y que son los que más causan que la gente se quede quieta, en su zona de confort, sin atreverse a dar un solo paso por miedo a equivocarse. Este miedo es, por tanto, uno de los peores porque es capaz de frenarnos y de impedir que abramos las alas para vivir como realmente queramos.
Miedo a envejecer
Y otro tipo de miedo que actualmente está calando hondo en la sociedad es el miedo a envejecer. Parece que sea un crimen hacerse mayor y, para disimular que los años pasan, muchos hombres y mujeres se someten a locas operaciones o intervenciones de estética que van contra-natura. Esto no deja de ser un síntoma más de este miedo que, cada vez, siente más gente.
Estos son solo algunos de los miedos más frecuentes pero hay muchos más: el miedo al abandono, miedo a que nos hagan daño, miedo a no sentirnos seguro, miedo al futuro, etcétera. Todos estos miedos provienen de nuestras propias carencias, por tanto, es importante que estemos bien con nosotros mismos para poder vencerlos de forma satisfactoria.
Deja una respuesta