La mente es poderosa y todos los pensamientos que originamos son capaces de programarla en función de nuestro bienestar o malestar. Seguramente has escuchado decir que si deseas algo con mucha fuerza se cumplirá, esto se debe precisamente al poder que tiene la mente para atraer lo que queremos. Por lo tanto, si queremos estabilidad emocional, asumir la vida con entusiasmo, alejar los malos sentimientos y hacer que las cosas no salgan mejor, quizá sea el momento de comenzar a desarrollar el pensamiento positivo. ¿Cómo hacerlo? Descúbrelo a continuación, porque sí funciona.
Cómo desarrollar el pensamiento positivo
- Dando y dando. Para desarrollar el pensamiento positivo lo primero que tienes que hacer es estar atenta a cada vez que produzcas un pensamiento negativo. Por cada pensamiento negativo que identifiques debes realizar tres pensamientos positivos asociados al mismo tema. Con la práctica irás exterminando toda la negatividad de tu cabeza.
- Practica la gratitud. Incluso en los días más terribles tenemos cosas que agradecer. Comienza por ser agradecido con las personas, con tus familiares, con el vecino que te dio los buenos días y así sucesivamente. Luego, expande la gratitud a las cosas que te suceden, a los problemas que tienen solución, a la naturaleza, a la salud y a la vida en general. Poco a poco irás encontrando más cosas positivas a tu alrededor.
- Construye un entorno saludable. No dejes que el mal genio de las personas te contamine y arruine una parte de tu día, por el contrario, cuando identifiques una persona de mal humor, sonríe, siéntete afortunada de no sentirte así y trátala con mucha paz. Poco a poco recibirás lo que tú ofreces.
- Programa tu mente. Pensar en positivo es vivir en positivo, por lo tanto, bien temprano por la mañana, al despertar, repite una frase que te transmita buena energía y que te invite a empezar la mañana con buena actitud: “hoy voy a comerme el día, “hoy será un día hermoso”, “todo está y estará bien”. Esto mismo puedes hacer en momentos de angustia, por ejemplo, si estás nervioso porque vas a una entrevista de trabajo intenta repetir minutos antes: “soy una persona exitosa”.
Deja una respuesta