• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Hana Kanjaa

Desarrollo personal gamberro - Transformaciones revolucionarias a nivel de identidad

¿Eres una empresa? Entonces pincha aquí Linkedin

Desarrollo personal gamberro

  • Home
  • Sobre mi
  • Suscríbete
  • Blog
  • Log In

Un Charco Denso y Pegajoso Llamado Desarrollo Personal. Y Cómo Salir de Él

24 abril, 2015 By hana 36 Comments

by hana
24 abril, 201516 abril, 2019Filed under:
  • Felicidad, Sueños y Tú

Llevas varios años queriendo cambiar algo de tu vida. Quizá sea tu trabajo. Quizá la relación con tu madre. Quizá el lugar donde vives. Quizá a ti mismo. Quizá a ti misma.

Quizá todas las anteriores son correctas.

Y después de llevar mucho tiempo levantándote con una sensación de que                           tu                             vida                              pasa                                   muy                                    lentamente                          y de que nada avanza, un día de repente tienes tu primer contacto con eso que llaman «Desarrollo Personal». La verdad es que el pasillo de auto-ayuda de la casa del libro siempre te ha dado repelús, pero eso que acabas de ver en Facebook parece que tiene algunas respuestas a algunas preguntas que llevas tiempo haciéndote. O soluciones a los problemas que te tienen totalmente bloqueado desde hace años.

Y cuando te metes en Facebook te encuentras todos los días con un  millón de fotos inspiradoras que lees, te hacen sentir bien por un segundo, pero que luego se marchan al limbo de todas las cosas irrelevantes de tu vida.

Cantos de sirena que te van seduciendo. Y cada día vas introduciéndote un poco más en un mundo que parece que no tiene fin. Y cada día descubres una técnica nueva que mejora la anterior y que te ofrecen a través de seminarios, libros, blogs, videos, cursos, coaching, asesorías…

Y te apuntas a muchas de ellas pero sigues sin ver resultados permanentes. Cada día estás más confundido y te sientes menos capacitada para conseguir ese cambio que tanto deseas. Tus viejos patrones de emociones y pensamientos negativos vuelven cada vez que tienes un mal día…o dos…o tres.

Pero vas y te compras el nuevo libro que ha publicado Fulanito que ha salido en el programa de Menganita en la tele y que, oye, entonces tiene que ser la hostia.

Y lo lees…y nifunifa.

Y cuando te quieres dar cuenta, sientes que te has metido en otro charco, un charco que desde fuera te ciega con destellos de luz y esperanza, pero que de repente te engulle en un espacio denso y pegajoso del que no sabes como salir.

charco

Imagen Charco de Shutterstock

¿Te suena? ¿Si? Pues a ver si esto te ayuda.

COMO SALIR DEL CHARCO

1. Con cuatro palabras mágicas:

TERMINA

LO

QUE

EMPIEZAS

Porque la razón de que te vayas hundiendo más y más en este charco es que vas saltando de un método-técnica-recurso-sistema-[rellena el espacio] a otro, como de flor en flor. Como de charco en charco.

Sin implementar.

Non-Stop.

Y así, es imposible que llegues a ningún lado.

Por que en realidad, que no te engañen:

La rueda YA está inventada.

Es decir, ningún método que te encuentres va a ser LA REVOLUCIÓN.

Y quizá estés pensando: ¿pero cómo voy a encontrar el sistema que me va a cambiar la vida si antes no pruebo otros?

Claro. Pero es que no es lo mismo PROBAR que IMPLEMENTAR.

probar:

  1. intr. Experimentar e intentar una cosa. 

implementar: 

  1. tr. Poner en funcionamiento, aplicar los métodos y medidas necesarios para llevar algo a cabo. 

¿Ves la diferencia?

Y el caso es que yo creo que es importante intentar y probar hasta que encuentres la técnica que te funciona mejor, aquella que parece que está hecha para ti, pero, antes, has de llegar hasta el final en todo aquello que intentes previamente, o al menos, hasta el punto que te permita sacar una conclusión relevante.  Por tres razones:

La primera es que te ahorrarás un montón de bandazos.

La segunda es que te llevarás en el pack un aprendizaje irrepetible que te ayudará en el punto 2.

La tercera es que no te quedará más remedio que aceptar que tu consumo compulsivo de todo-lo-que-tenga-que-ver con el desarrollo personal es solo una excusa más para no arremangarte y ponerte las pilas de una vez. Y eso es bueno 🙂

2. Desarrolla tu espíritu más crítico. 

Reflexiona, contrasta, analiza, cuestiona…

Me encanta este proverbio chino:

«Si te crees todo lo que lees, es mejor que no leas»

Pues eso 🙂



¿Te has visto alguna vez metido/a de lleno en este charco? ¡Cuéntanoslo! 🙂

Y si te ha gustado este post y quieres compartirlo, ya sabes que puedes hacerlo utilizando los botones de aquí abajo y que yo te lo agradezco infinito 🙂

¡Muchas gracias!

¿Te vienes? Somos más de 10K.

  • *

Post relacionados

Noticia sorpresa. Verdades como puños en video 🙂

Cómo Saber Si Eres Bueno En Algo

2017… el año en el que me arruiné

Los cinco pilares de cualquier cambio de vida

Tagged:
  • autoestima
  • desarrollo personal
  • motivación

Post siguiente

Post anterior De Perderlo Todo A Conseguir Su Sueño | Entrevista a Laura de Spanish Cirkus
Next Post Cuando Tu Peor Tragedia Te Hace Mejor Persona.

Reader Interactions

Comments

  1. Jose Cabello says

    24 abril, 2015 at 10:22

    Muy bueno Hana. A mi la verdad es que lo que me pasa es que me suelo meter en muchos charcos, demasiados a veces.
    Es lo que tienen estos tiempos que vivimos. Hay tanto información al alcance de la mano (o del ratón) que muchas veces pecamos de querer estar metidos en todos los circos, y eso no puede ser.
    Me quedo con las 4 palabras. Cada vez que lo aplico, avanzo muchísimo más rápido.

    Un abrazo!!!

    Responder
    • Hana says

      27 abril, 2015 at 10:37

      Hola Jose!! Pues la verdad es que hay otros charcos que no son exactamente desarrollo personal…podemos cambiar «auot-ayuda» por «emprendimiento» y el post seguiría teniendo mucho sentido :))
      Un abrazo!!

      Responder
  2. María says

    24 abril, 2015 at 10:49

    Pues sí, me he visto en este charco demasiadas veces. Creo que de alguna manera estamos infotoxicados… Demasiada información en la red, demasiadas frases motivacionales, imágenes, likes, etc. Pero al final uno se queda solo con sus pensamientos y su vida y se da cuenta de que todo esto no le ayuda. El crecimiento personal o desarrollo personal (por cierto no me suena mal, pero entiendo que hay gente que lo ve como autoayuda) es algo muy individual, como bien dices, Hana. No nos servirá todo. Pero sobre todo, no nos servirá si no nos implicamos realmente en la autoconciencia y el autoconocimiento. Y este es un proceso que puede tardar años o toda una vida. Creo que sería bueno empezar a ver el desarrollo personal no como un grito de ayuda en momentos de crisis solamente, sino como un estilo de vida. Y ahí está nuestra labor de coaches, psicólogos, escritores y bloggers para difundir esta nueva y elevada manera de vivir. Gracias por inspirarnos, como siempre.

    Responder
    • Hana says

      27 abril, 2015 at 12:10

      María!! Dedicándote al coaching como te dedicas, seguro que tienes una trayectoria amplia en esto del desarrollo personal y me entiendes perfectamente 🙂 Gracias por tu aportación guapa y mucha suerte con tu proyecto!!!

      Responder
  3. César says

    24 abril, 2015 at 11:06

    Dos grandes recomendaciones Hana. Por mi temperamento, siempre he buscado sentirme bien conmigo en cada momento o proyecto de mi vida que he experimentado.
    Esto me ha llevado por múltiples aventuras y sobre todo, a comenzar y no terminar «métodos» de desarrollo personal..
    Hoy en día aplico tus dos sugerencias (qué coincidencia!) y la verdad es que estoy mejorando de manera real y a otra velocidad.

    Un abrazo y sigue escribiendo!

    Responder
    • Hana says

      27 abril, 2015 at 12:10

      Hola Cesar!! Bienvenido!! Y muchisimas gracias por tu feedback, me ha hecho mucha ilusion!! 🙂

      Responder
  4. Jos says

    24 abril, 2015 at 11:40

    Este concepto lo define (para mi magistralmente) Leo Babauta de ZenHabits como «pornografia del mejoramiento de si mismo». Efectivamente si te descuidas/enredas/no lo tienes claro, la misma búsqueda te hace olvidar el objetivo.

    Responder
    • Hana says

      27 abril, 2015 at 12:12

      Hola Jos!! Gracias por la info! ¿Podrías pasarnos el link de Leo para leerlo? 😀

      Responder
  5. Silvia says

    24 abril, 2015 at 11:58

    Una aquí ya es como un gorrinillo de tanto tiempo que lleva en el barro. 🙂

    Terminar cosas concretas… 100% de acuerdo., pero si alguien espera llegar a la cima del desarrollo personal, para mi sería como esperar a que tu cuerpo un día dejase de envejecer. Considero que se trata disfrutar de la evolución en lugar de padecerla, y para ello, tu punto segundo se lleva otro 100% de acierto!

    Gracias, como siempre un post muy chulo.

    Un abrazo Hana

    Responder
    • Hana says

      27 abril, 2015 at 12:14

      Un gorrinillo!! Me ha hecho mucha gracia Silvia!! Y yo también estoy de acuerdo contigo, el desarrollo personal es eso: desarrollo 🙂 Y por eso, nunca acaba. Siempre estamo evolucionando y eso implica que siempre podemos crecer más aún 🙂

      Responder
  6. Miguel says

    24 abril, 2015 at 12:37

    Muy identificado!
    Hay etapas en las que solo «consumo» y probablemente en las que más avance sea en las que solo implemento :).
    A arremangarse!

    Responder
    • Hana says

      27 abril, 2015 at 12:15

      Genial Miguel! A ponerse las pilas :))

      Responder
  7. Isabel says

    24 abril, 2015 at 12:53

    Totalmente de acuerdo contigo Hana. Aunque cueste, hay que terminar lo que empiezas porque si no no sabes si te hubiera funcionado si hubieses terminado. 🙂

    Responder
    • Hana says

      27 abril, 2015 at 12:15

      Si! O por lo menos, como digo en el blog, llegar a un punto en el que puedas sacar una conclusión relevante 🙂 un abrazo guapa!!

      Responder
  8. Cristina says

    24 abril, 2015 at 13:12

    El momento «BASTA YA!» «Empieza a mover el culo y deja ya de prepararte… Que con tanta preparación NO ESTÁS HACIENDO, guapa!» Pues eso… 🙂

    Responder
    • Hana says

      27 abril, 2015 at 12:16

      Ole Cristina!! Bueno, bueno…pero tu ya estás haciendo a tope así que relax 😉

      Responder
  9. Salva says

    24 abril, 2015 at 13:20

    Comparto lo que dicen mis compañeros y me gustaría aportar que después de múltiples lecturas, talleres y experiencias varias…yo personalmente me quedo con practicar la meditación y hacer ejercicio.
    Muchas gracias Hana.
    P.D: se me olvidaba, por supuesto ver, leer y releer (muy aconsejable) a Hana Kanjaa.

    Responder
    • Hana says

      27 abril, 2015 at 12:17

      Jajajaja! Muy buen apunte final Salva 😉 Yo también me quedo con los tuyos…hace poco alguien me dijo que el ejercicio es la mejor terapia y el mejor medicamento, y yo estoy totalmente de acuerdo, y añadiría el mindfulness 🙂

      Responder
  10. Christian Fierro says

    24 abril, 2015 at 13:49

    Es muy fácil (a la vez que seduce) meterse en aquello del «desarrollo personal», y claro, mientras tienes las patitas en el charco, molesta, pero no apremia. Sólo cuando te enfrentas a una crisis vital, de esas equivalentes a un terremoto (escribo desde Chile, así que sé lo que es un terremoto), cuando te ves en la encrucijada: o dejarse estar o implementar, actuar, arremangarse y meterse en el barro hasta el cuello, porque es cuando de verdad tienes que tomar las medidas para salir del agujero y no morir en el intento. Estos períodos críticos no te dan espacio a estar saltando de un método a otro. O haces o haces.
    Yo me vi desde hace mucho tiempo leyendo,viendo, probando. Pero no fue sino hasta que me vi en medio de este remezon en mi vida en que me vi en la necesidad de poner manos a la obra y no quedarme posteando fotitos con frases de autoayuda en Facebook.
    Excelente post, como siempre!

    Responder
    • Hana says

      27 abril, 2015 at 13:03

      Hola Christian! Gracias por compartir tu historia, totalmente de acuerdo contigo en que los periodos verdaderamente críticos nos dan otra perspectiva sobre la cosas y sobre el tiempo del que disponemos. Un abrazo y me alegro de que tu la tengas! 🙂

      Responder
  11. cabero says

    24 abril, 2015 at 15:28

    Que bueno..
    Exacto…Implementar…
    Gracias Hanna.

    Responder
    • Hana says

      27 abril, 2015 at 13:04

      A ti!! 🙂

      Responder
  12. Paula says

    24 abril, 2015 at 16:10

    En el clavo!! Autoengaño con mayúsculas!! Acabar metido en una espiral de libros, cursos, lecturas,… puede ser la mejor excusa para no hacer nada de lo que realmente tienes que hacer y a la vez tener la falsa sensación de que estás haciendo algo…!! De verdad Hana que hay veces que pienso que has puesto una cámara oculta en mi casa y otra en mi cabeza!!! Gracias Hana!!

    Responder
    • Hana says

      27 abril, 2015 at 13:07

      Jajajaja!! Como te echo de menos Paula!! :*

      Responder
  13. Rosana says

    24 abril, 2015 at 16:42

    Hana, justo lo que estaba pensando los últimos días! Me ha gustado mucho la entrada. Pero si me permites meter la puntillita: sin duda el espíritu crítico es esencial. Terminar lo que se hace también. Pero como experta en las dos cosas que mencionas y como experta también en quedarme encharcada, creo que la parte de terminar lo que empiezas es una arma de doble filo. A veces, simplemente hay que aceptar que estás abordando las cosas desde el ángulo que no es, y que si sigues por donde vas, porque eres de «lo que empiezo lo termino, dios mediante o sin dios ni ná», pues oye, no sólo hostión al canto, sino que el desgaste será de aúpa.

    ¿solución? para mi gusto, espíritu crítico + autoconocimiento a saco. Y luego ya, habiendo macerado las cosas gracias a esas dos estrategias o puntos, entonces sí…MUEVE EL CULO Y TERMINA LO QUE EMPIECES. Como si no hubiera un mañana.

    De eso hablo en mi último post, aunque los puntos que muestras no los he considerado, mea culpa, porque los veo tan naturales que ni se me ocurre que no pueda ser así para alguien. Fallo típico.

    Responder
    • Hana says

      28 abril, 2015 at 09:45

      Hola Rosana! Puntillita aceptada 🙂 El tema, como digo en el post, es llegar lo suficientemente lejos con aquello que decidas aprender de forma que te permita sacar conclusiones verdaderamente relevantes. Y esto puede pasar al principio, si uno tiene la consciencia y el auto-conocimiento necesarios, o al final. Depende mucho de cada proceso 🙂 Me ha resultado curioso esto que dices de que estos puntos no los has considerado por que a ti te salen de forma totalmente natural…a mi también me pasa con temas de extroversión 🙂
      Un abrazo guapa!!!

      Responder
  14. JPelirrojo says

    25 abril, 2015 at 12:40

    La verdad es que desde hace unos años consigo que mi vida sea tal y como la imagino. Implementé varios cambios en mi forma de actuar que cambiaron mi forma de entender, lo que se traduce en actuar más y desde entonces feliz. Solo tengo un charco: el tabaco. Lo he probado todo y cada día me digo «hoy será el día en el que me libe de él»… Y nunca lo es. Nunca me siento preparado. Creo que incluso inconscientemente tenga miedo de quitarme lo único que me hace sentir miserable, como si tuviese miedo a que todo fuese al 100% bien. No sé, quizá sean solo rayadas mías.

    Responder
    • Hana says

      28 abril, 2015 at 09:47

      Bueno, para mi tiene todo el sentido del mundo!! Porque tengo comprobado que en lo aparentemente absurdo y contradictorio encontramos las respuestas más certeras 😉 Gracias por pasarte por aquí :))

      Responder
  15. Pak Escudero says

    27 abril, 2015 at 20:48

    Disfrutemos de los charcos como hacen los niños…
    Pisando fuerte y que salpique sin miedo.
    ¡Grande, Hana!

    Responder
    • Hana says

      28 abril, 2015 at 09:48

      Jajajajaja! Me estoy acordando de mi hija mayor estos días de lluvia en Madrid…y que ganas me han entrado de disfrutar como ella de esos mismos charcos!! Un abrazo Pak!!! 😀

      Responder
  16. Antonia says

    6 mayo, 2015 at 21:32

    Hola Hana, de acuerdo en todo, sobre todo en eso de que parece que tengas una camara oculta jejejejejej.
    Yo en estos momentos totalmente volcada en implementar y dejar de rellenar, cerrando formaciones y sacándole el jugo..
    Tu comentario como siempre me parece, realmente genial y fantastico. O fantasticamente real y genial, o genialmente fantastico y real, cualquier opción es buena.
    Muchas gracias.y un abrazo.
    Antonia.

    Responder
  17. jose manuel says

    17 mayo, 2015 at 08:27

    Hola Hanna,
    Me temo que si tanta gente sentimos que nos espias o somos gorrinillos en este charco habrá que ver que nos aporta este rollo yonki de la procrastinación. Podríamos reformular este tema tan bien explicado por ti en una frase:somos unos vagos. Queremos resultados rápidos y al sentir que lo que hacemos no funciona con la celeridad que nos gustaría entonces tiramos la toalla y buscamos otros atajos PERO parece que no los hay. Mira que si para avanzar tengo que dejar de leerte!! Es broma!!
    Un abrazo!!

    Responder
  18. karmen says

    9 junio, 2015 at 03:39

    “Si te crees todo lo que lees, es mejor que no leas”jajajaja

    Responder
  19. kiko says

    24 diciembre, 2016 at 00:25

    Que bien, escueto y claro el post.

    Pero el punto 2, creo que puede llevar a confusión. Si no has experimentado lo suficiente el punto 1, confundiras este con el 2, y analizar, reflexionar y cuestionar te llevara de nuevo a meterte en el charco. Y esto pasa muchísimo.

    ¿ No crees ?

    Un abrzo,
    tu amigo Panda,

    Responder
    • Hana says

      3 enero, 2017 at 12:51

      Si, estoy de acuerdo contigo 🙂

      Responder
  20. Cristina Hortal says

    27 diciembre, 2016 at 18:07

    Hola Hana
    Acertado y directo.
    No importa la técnica sino la predisposición y el compromiso. El haber tomado conciencia. O incluso, estar hasta las narices del sufrimiento.
    El verdadero desarrollo personal se puede dar en cualquier circunstancia. Dar cera, pulir cera.
    A ver si dejamos ya de hipnotizarnos y comprar forma e ir al fondo (al del charco de uno mismo, siguiendo con tu metáfora).
    Abrazos, Hana. Lindo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Home
  • Sobre mi
  • Puedo ayudarte
  • Suscríbete
  • Contacto
  • instagram
  • Linkedin
  • Youtube

Aviso legal · Privacidad · Condiciones de contratación · Política de Cookies

Copyright © 2023 · Diseño y desarrollo por BEE Ingenious