Por Ana Bizarro, autora del blog Acción Con Alegría
Después de 5 años de (supuesta) crisis, muchos somos conscientes de que lo que estamos viviendo es un cambio. Un cambio de paradigma, un cambio de mentalidades, un cambio de VIDA, un cambio de profesiones,…
¿Se puede uno reinventar a partir de los 40 años? ¿Cambiar de profesión? ¿Y sobre todo empezar de cero?
Yo creo que sí.
En mi caso, todo empezó en primavera del 2009, con un curso, en aquel momento revolucionario, de coaching y con un libro, que fue mi Biblia Los 7 hábitos de las personas altamente eficaces.
Y empecé a hacerme preguntas, a que me hicieran preguntas, a hacer preguntas.
Y empezó mi revolución personal…
Desde luego no era algo muy usual o normal hasta ahora. Se suele cambiar de puesto de trabajo, de empresa pero ¿de profesión?
¿Y de mayor qué quieres ser? Seguro que te suena.
¿Cuántas veces habremos oído esta pregunta de pequeños?
Yo de pequeña quería ser bailarina, psicóloga o bióloga … pero lo veía como algo imposible, tal vez por eso no lo fui.
Pero AHORA, después de llevar más de tres años pensándolo bien, he decido ser Diseñadora de Emociones.
Muchos han sido los maestros que se han pasado por mi camino estos últimos años pero en este proceso de reinvención he tenido el placer de trabajar,hace dos años, con Borja Vilaseca para auto-conocerme a través del eneagrama.
Y este verano he vuelto a disfrutar de su nuevo taller “Qué harías si no tuvieses miedo” Y he tenido la posibilidad de que mis hijos me acompañasen: es para mí muy importante compartir con ellos mis aprendizajes y mis maestros. ¡Ellos siempre me apoyan!
Una de las reflexiones de Borja que me chifla es ¿pero tú, REALMENTE, te duchas? ¿O estás pensando en tus labores del resto del día?
Me impactó.
Porque me hizo reflexionar sobre la cantidad de actividades estupendas y maravillosas que realizamos y que no valoramos, como el simple hecho de ducharnos cada mañana.
Yo de mayor quiero ser DISEÑADORA de EMOCIONES.
Y me volvió a impactar cuando una mañana del mes de agosto del 2013, disfrutando de mi ducha, decidí que de mayor me gustaría ser “Diseñadora de emociones”
¡Menuda profesión! Pensarán muchos … pero a mí me da igual.
Yo sé lo que quiero y lo que me apasiona en esta VIDA, es el privilegio de renacer desde la responsabilidad.
¿Pero qué hace una diseñadora de emociones?
Emilio Duró también revolucionó mi vida con su vídeo optimismo e ilusión porque descubrí una enfermedad que desconocía y que llamó mucho mi atención: ALEXITIMIA.
¿DEFINICIÓN DE ALEXITIMIA?
La incapacidad de identificar y expresar con palabras nuestras emociones.
Me impactó.
De la misma manera que me impactaba cuando oía a muchas mujeres comentar que no disfrutaban del sexo con su pareja (y que no decían NADA!!).
Un pequeño paréntesis para un pequeño chiste:
Le pregunta Iñaki a Peio:
¡Oye Peio! ¿Sabes por qué las mujeres fingen cuando hacen el amor?
Noooo ¿Por qué?
Porque se piensan que nos importa !!
Para mí, una diseñadora de emociones es una persona que escucha, acompaña, motiva, ayuda a que una persona sea capaz de identificar, controlar y expresar sus emociones.
De la misma manera que trabajamos para optimizar nuestra mente a través de la memoria, la lectura, la escritura (…), o que moldeamos nuestro cuerpo a través del deporte, el corazón también se puede entrenar.
Y una de las maneras que conozco para hacerlo es practicando deporte todos los días. ¡Yo así lo hago! Si introducimos el deporte en nuestros hábitos cotidianos, en nuestra actividad laboral (por cuenta propia o por cuenta ajena) damos un primer paso para activar nuestro corazón (y nuestro cuerpo ¡por supuesto!)
El deporte con conciencia, mesura y sin competición será explotado como fuente de salud sin contraindicaciones y de bajo coste. Es mi opinión.
Estoy convencida de que en los próximos años la actividad física será tan importante como comer, formarse (intelectualmente) que fueron las grandes revoluciones del siglo pasado: nutrición y educación.
Ahora solo nos queda tomar conciencia de ello y organizar nuestra vida para introducir el deporte en el ámbito laboral: con 30-45 minutos diarios es más que suficiente.
Al utilizar la palabra Diseñadora quiero subrayar el principio de inspiración, de creación.
Una diseñadora de emociones, es pues una persona que inspira a una persona a conectarse con sus emociones, a detectarlas, a controlarlas, a escucharlas, a mimarlas y por supuesto a conectarlas con la mente, para un rendimiento de alto nivel y de alto impacto. Pasando luego al nivel de expresión a través de escritura, diálogo ó tacto.
Soy admiradora del doctor Mario Alonso Puig, habiendo leído varios de sus libros, y he tenido la suerte de asistir a un taller de neurocoaching de la mano del súper doctor Luis Gaviria, también neurocirujano y una grandísima persona.
Los dos son defensores de la técnica de neuroplasticidad y de la “fundamental” conexión con el corazón para la evolución del ser humano.
También quiero avanzar con las técnicas de PNL, (programación neurolinguística) por ser también un proceso muy importante a la hora de la comunicación. ¡No todos nos expresamos de la misma manera! Esta técnica nos enseña básicamente a detectar personas auditivas, visuales ó kinestésicas, siendo las tres una forma totalmente distinta de recepción y comunicación.
Es un mundo que me apasiona y en el que he decidido seguir estudiando y avanzando para llevar mi nueva profesión adelante.
Muchos estarán pensando que esta profesión, al no estar reconocida, no tendrá éxito.
¡Tal vez! Pero yo, como creo lo contrario, y percibo cada día “millones” de personas que son incapaces de controlar, gestionar y activar sus emociones pues me atrae esta profesión.
No quiero cambiar el mundo, quiero activar y controlar mi corazón para poder inspirar a los que dentro de unos años también deseen hacerlo. Y la herramienta que me inspira es el DEPORTE.
Es mi misión de VIDA y Dios me ayudará para hacerla lo más atractiva y fértil posible.
Y quiero centrarme en los padres que tienen que llevar una familia adelante educando a sus hijos y cuidando de sus padres por lo que no disponen de tiempo para cuidarse, mimarse, y amarse. No me gustan los conflictos, no me gusta la destrucción, no me gusta la guerra y menos en el seno de las familias. Y si a través del deporte (y de otras técnicas complementarias) somos capaces de salvar las familias del siglo XXI por el bien de los niños, de los ancianos y de los padres …
¡¡¡¡Pues bienvenidos a todos los diseñadores de emociones!!!
Porque tampoco creo en la competencia entre necios sino en la colaboración entre sabios.
Digamos por simplificar y terminar que los nuevos monitores del deporte serán diseñadores de emociones porque ya está todo inventado y no hay nada que inventar. Simplemente tenemos que ir adaptando o refrescando las viejas profesiones al mundo actual.
¿Te animas a pararte este verano y hacerte la gran pregunta? ¿Y yo de mayor, qué quiero ser?
Pak Escudero says
A mí de mayor me gustaría ser como tú… Poder tener ese alto nivel de diseño de inteligencia emocional. Ya lo creo, el pensamiento deportivo crea grandes mujeres y hombres dispuest@s a mejorar nuestro mundo compartiendo sangre, sudor y lagrimas con besos de sabor a pan y sal… Sí, me has despertado con gran sensibilidad una de mis emociones…Un abrazo para tí y otro para nuestra Hana.
Ana Bizarro says
Pack, todos podemos lograr lo que deseamos … ¡entrenando!
Pero lo difícil es entrenar con regularidad, en buena compañía y con motivación.
Cuando pueda dar clases de spinning online ¡voy a despertar más de un corazón y más de una emoción!
Gracias por comentar y por empezar a despertar 🙂
begoña says
Ana, me encanta tu post y aunque yo no estoy tan segura de mis misma, tambien soy de esas mujeres que con 44 años he cambiado de profesión y cada dia que pasa estoy más segura que quiero ayudar a la gente. Esa entre otras será mi pequeña revolución de amor. Ahora, tras dos años de estudios, soy naturópata y tengo unas ganas tremendas de aprender y hacer las cosas mejor cada dia para que cada persona que acuda a mi, se sienta comprendida, salga relajada y quiera volver para darse un respiro del duro trabajo, los problemas y las piedritas que nos hacen tropezar de vez en cuando.
Que bueno saber que mujeres como tu teneis todo tan claro…. me siento bien al leerlo y reconozco que me he sentido orgullosa de mi por verme un poquitin reflejada.
Gracias por colaborar con Hana, una maga de mi circo que me ha ayudado en mi proceso de cambio.
Un abrazo.
Ana Bizarro says
Todos hemos nacido para AMAR y todos hemos nacido para ayudar.
El primer paso es amarnos y ayudarnos para luego hacerlo con los demás.
El segundo, buscar nuestro talento para ponerlo a disposición de la sociedad.
¡Necesitamos naturópatas! Y mujeres valientes, Begoña.
Paaaaaaalante.
Gonzalo says
¡Yo de mayor quiero ser Yo!
Y para eso seguramente necesite diseñador@s de emociones. 🙂
Me ha encantado tu artículo, lo que dices, y el mensaje que lleva. Me voy a permitir sugerirte dos cosas para este proceso tan bonito que nos cuentas. Quizás los conozcas, pero por si acaso:
– Danielle Laporte. Tiene un blog en inglés muy popular. El centro de su mensaje son las emociones, sobre todo las emociones que más deseamos vivir en nuestras vidas. Tiene unos textos buenísimos.
– Biodanza. Con un buen facilitador o facilitadora, va directa al corazón y al cuerpo. Nada cognitivo.
¡Gracias Ana por despertar emociones!
Ana Bizarro says
¡Buenísima elección Gonzalo! Todos deberíamos querer ser nosotros mismos.
Yo he estado 40 años queriendo agradar a mis padres, a mi marido, a mis hijos … Pero desde que me agrado a mi misma ¡¡¡¡ qué diferencia !!!! Nunca me fallo.
Me apunto tus recomendaciones … he empezado con danza contemporánea, y seguramente me lanzaré con la biodanza, pero el baile africano también me mola. Jajaja
LuisMi says
Buenas Ana,
Me parece simplemente maravillosa la transformación que has sufrido. Yo a otro nivel y con otras herramientas y guías, estoy creando mi propio camino. Me alegro de que te vaya muy bien, y seguro que cuando menos te des cuenta tendrás ante ti muchos éxitos.
Yo quiero ser creador de sueños. Por ahora me conformo con experimentar, para más adelante asesorar que herramientas y técnicas son las más adecuadas para que cada uno cree el negocio acorde al estilo de vida que desee.
Por lo que mi blog tomará el rumbo de:
«Experimentos para diseñar tu vida»
En este nuevo entorno todavía hay mucha gente que no entiende lo que está pasando, y la mejor inversión de cara al futuro que podemos hacer es formarnos y experimentar con nuevas herramientas y métodos para enfrentarnos a todos estos cambios.
Enhorabuena Ana. Me he sentido reflejado y espero que algún día podamos charlar en mi rinconcito de entrevistas a #GenteApasionante.
Ana Bizarro says
Charlaremos Luismi, sin problema.
Estamos en la era del conocimiento y ahora las experiencias valen ORO, y los fracasos DIAMANTE.
No me preocupa los que están dormidos, me ilusionan las personas despiertas y los que hemos tenido el privilegio de trabajar con Franck Scipion tenemos unos cuantos pasos de adelanto.
¡A creer, a crear, a soñar!
Ana says
Muchas gracias Hana por esta maravillosa invitación y Muchas gracias Ana por compartir tus emociones 🙂
La verdad que estoy de acuerdo contigo en que el deporte nos ayuda muchisisimo.
Yo precisamente estoy en un proceso de cambio decidiendo que quiero ser de mayor. A mis 34 he dejado mi trabajo de comercial de tecnología y estoy viajando a ver si «me ilumino»…la verdad es que el deporte es precisamente lo que más me ha ayudado a mantenerme en pie mientras decidía dejar mi trabajo.
Lo malo es que ahora, después de un mes de viaje, no estoy haciendo deporte y ya me noto más decaída, sin ganas de mucho y la iluminación que espero no llega. Me impaciento.
Así que creo mi objetivo real es como no dejar de hacer deporte cuando se que es tan bueno para mi. Me entra la pereza y simplemente no lo hago.
¿Alguna idea?
Ana Bizarro says
¡Fantástica pregunta tocaya!
Con una bici y una conexión a internet podremos, dentro de unos años, poder seguir a nuestro monitor desde (casi) cualquier parte (del mundo).
Igual que ahora con los bancos, podremos conectarnos con nuestro «centro de salud»
Mi idea es poder practicar desde casa, empresa, hotel, camping, gimnasio … con nuestro coach deportivo y personal que nos conoce y que nos MOTIVA.
Mi idea a tu pregunta: busca una persona que también quiera hacer deporte y ¡motívala! Ahí tendrás la motivación más pura. Si no funciona con la primera ¡¡¡ sigue buscando !!!
Ya me contarássssss Ana.
Amparo says
¿Y yo de mayor, qué quiero ser? Menuda pregunta… Que creo que precisamente cuando MENOS estamos preparados para responderla es de niños y jóvenes, justo cuando tenemos que tomar decisiones al respecto (elegir un tipo de enseñanza, de asignaturas, de carrera, luego de trabajo, etc.)
Me parece muy original tu enfoque Ana, mezclar la inteligencia emocional con el deporte y con el eneagrama, todo desde el punto de vista de una persona que parece pura energía!
Por cierto, he curioseado un poco tu página tengo que decir que ME HA ENCANTADO tu definición de coaching, no puedo estar más deacuerdo:
1/ Un problema –> 2/ Una pregunta –> 3/ Varias respuestas –> 4/ Una elección –> 5/ Un práctica –> 6/ Un hábito … Un camino libre y responsable.
Ana Bizarro says
Original … es el adjetivo más dulce que he oído para definir mi proyecto ¡Gracias Amparo!
Por simplificar: he sufrido en mis carnes la complicación de conciliar vida laboral y vida familiar. Y he concluido que el deporte me ha dado la energía para mantener mi entusiasmo, ilusión y alegría de VIVIR.
Ojo y nunca se me ha dado bien el deporte !!!
Si ha sido bueno para mi, tal vez lo sea para muchos padres estresados que no quieren perder su libertad económica ni su bienestar familiar: un camino libre, responsable y en familia.
Gracias por pasarte por mi casa ¡Aunque estoy de reformas!
Álvaro López says
Me encanta tu entrada Ana y bonita profesión la que has elegido: suena genial lo de Diseñadora de emociones 🙂
Yo he querido ser tantas cosas de mayor que ya he perdido la cuenta: nazareno, músico, mago, ingeniero…
Desde hace un tiempo me he dedicado simplemente a SER, y no veas como se ha simplificado todo en mi vida 🙂
Un abrazo
Miguel says
Hola Ana:
Es un placer saber de tu proyecto y comparto contigo que el DEPORTE.contiene muchos valores beneficiosos. Así que creo que es una idea feliz y espero que logres ponerla en práctica..
Quería aportar, al hilo de la pregunta que formulas en el titulo y al hilo del blog, un video donde se explica el pensamiento de Sartre. ¿Porqué? Porque Sartre es el padre del coach.
TODOS los coach, TODOS, sin ninguna distintición; parten de las ideas de Jean-Paul Sartre. Constantemente, en cada una de las entradas que se crean en el blog -muy vitalista y humanista- tienen su origen en su filosofía.
El video que quiero compartir aqui es una clase de filosofía en formato programa que viene de la mano de José Pablo Feinmann, un gradísimo comunicador argentino. Espero que encontreis un momento de inspiración y lo disfruteis como yo lo disfruto, porque no tiene desperdicio.
http://www.youtube.com/watch?v=4oXJ8VCH7SQ
Un saludo