Hace un tiempo me encontré con esta frase de Jim Carrey:
Me gustaría que todas las personas llegasen a ser ricas y famosas y consiguiesen todo lo que alguna vez soñaron…para que se diesen cuenta de que esa NO es la respuesta.
Zasca. Esto lo dice un tipo que durante tiempo fue el actor mejor pagado del mundo y cuya fortuna ha llegado a establecerse en 215 millones de USD. Algo debe saber del tema.
Pero es que, aunque dudes de Jim Carrey, esto es una verdad como un templo y tienes pruebas de sobra de ello –> muchos famosos de toda índole, viviendo una vida lujosa y aparentemente sin preocupaciones, han caído un profundas y terribles depresiones y, en el peor de los casos, han terminado suicidándose.
Y tú, que mientras cenas te pones a divagar sobre cómo vas a llegar a fin-de-mes este mes, escuchas en la tele la noticia de que el actor Fulanito Johnson se ha suicidado en la cima de su carrera profesional…y no lo entiendes.
No entiendes como alguien que lo tiene «todo» y «ninguna» preocupación en la vida puede quitársela. «Me gustaría verle con la mitad de los problemas «reales» que tengo yo«, te dices, poniendo los ojos en blanco. Tú, que sueñas con ganar algún día la primitiva, o recibir parte de la herencia de esa abuela que está apunto de palmarla, o que te den ese trabajo de directora general de la empresa y ganar por fin tropecientosmil euros al año.
Y poder descansar por fin. Respirar tranquilo. Darle una patada a todos tus problemas. Vivir la VIDA. Por fin.
Pero no funciona así.
Y si no, dime: ¿cuantas veces te has sentido decepcionado al conseguir algo por lo que habías estado soñando durante mucho tiempo, quedándote con una sensación de coitus interruptus? ¿De nifunifa?
Suele pasar. Porque ¿sabes qué?
Apunta:
Que a veces, es mucho mejor querer algo que conseguirlo.
Si, lo has leído bien.
A veces, es mejor querer algo que conseguirlo.
Y no lo digo yo. Lo dice, nada más y nada menos, que Mr. Spock.
Está en inglés. Y aquí, tienes dos opciones:
1. Puedes activar los subtítulos en español, no entender nada y echarte unas risas.
2. O seguir leyendo.
Porque lo que Spock le dice a Stonn, después de que éste haya conseguido el amor de una chica -esto último me lo acabo de inventar pero he deducido que es así- es que cuando pase el tiempo quizá se dará cuenta de que conseguir algo no mola tanto como quererlo. También le dice que no parece muy lógico pero que suele ser así.
Y si lo dice él, con esa cara, habrá que creerle.
Porque, como ya he dicho muchas veces, la vida implica sufrimiento y dolor y, en esos momentos, es fácil ponerse a soñar con una vida mejor, pensando que si conseguimos X o Y, todos nuestros problemas desaparecerán, pero ¿sabes qué?
Apunta otra vez:
Que los problemas nunca desaparecen, solo se transforman.
Es más. Quizá, si consigues X o Y, tus problemas no solo no se esfumen sino que se pueden hacer incluso más grandes.
Y, por favor, no pienses que se me han cruzado los cables por la falta de sueño y te estoy intentando convencer de que es mejor conformarse y no luchar por lo que quieres. No.
Lo que estoy intentando expresar es que tienes que tener meridianamente claro qué quieres y por qué lo quieres y, cuando esto lo tengas dominado, intentar disfrutar del camino que recorrerás para conseguirlo…aunque a veces parezca un infierno.
Imagen Infierno de ShutterStock
Porque si sientes que el proceso de conseguir lo que quieres te mata lentamente, probablemente siga siendo igual cuando lo consigas.
Y nadie dice que sea fácil pero tu camino ha de implicar cierto grado de disfrute porque de lo contrario: vas mal.
Te pongo mi ejemplo. Me he tirado gran parte de mi existencia soñando y luchando por conseguir un sueño: trabajar desde casa y ser mi propia jefa. Y lo he conseguido. Y, aún así, a veces me gustaría mandarlo todo a la mierda.
Y al autónomo que no le entren ganas de mandarlo todo a la mierda en algún momento que levante la mano.
Eeeooooo…¿hay alguien ahí? >>>{Bola de paja cruzando la pantalla}<<<
Pues que sepas que a nos pasa a la mayoría pero no todos son capaces de reconocerlo.
Yo lo admito. Porque mis problemas no han desaparecido, solo se han transformado. Y cuando soñaba con llevar esta vida solía imaginarme que, al conseguirlo, mis preocupaciones se esfumarían y mi vida fluiría entre nubes de algodón y unicornios de azúcar.
JA. JA. JA. Me troncho.
PERO lo importante aquí es el hecho de que, aunque sigo teniendo problemas, estos problemas tienen otro color…otro sabor. Me gustan más. Y prefiero mil veces los problemas que tengo ahora a los que tenía antes y, por eso, sigo adelante. Sin hacerme pajas mentales. O al menos, no muchas 🙂
Porque lo disfruto. Hoy estoy escribiendo esto a las 5.30 de la mañana y no me flagelo por ello. Está claro que cambiaría algunas cosas…bueno, exactamente tres cosas:
1. Tener más tiempo libre.
2. Tener más tiempo libre.
3. Tener más tiempo libre.
Aunque últimamente me conformaría con poder dormir solo un poco más. Algo así como un par de horas seguidas cada noche.
Pero me encanta mi vida, yo he decidido que sea así y la he recibido con los brazos abiertos. En su totalidad. Y no la cambio. Porque este tipo de vida saca lo mejor de mi y como decía Bukowski:
Las cosas se ponen feas para todos, casi continuamente. Y la forma en la que reaccionas ante un estrés constante pone al descubierto quién eres realmente.
O
Lo que realmente importa es saber atravesar el fuego.
Es decir, lo que realmente importa son tus habilidades para capear el temporal, mantenerte en pie y seguir adelante.
Son habilidades que tienen que ver con la resiliencia, la confianza, la serenidad…la aceptación última de que todo, absolutamente todo es parte del camino.
¿Las tienes? 🙂
Y para terminar:
Si te ha gustado este post y crees que le puede venir bien a alguien, te agradecería enormemente que lo compartieses con los botoncitos de aquí abajo.
¡Muchas Gracias!
Yo también lo ADMITO. Mis problemas no han desaparecido simplemente he aprendido a TRANSFORMARlos.
¡Un post excelente! Que compartiré con mucho gusto.
Ser madre es el MAYOR aprendizaje de la vida… Pero creo q ser abuela también nos enseñará la H_stia. ¿Seguiremos siendo blogueras inconformistas?
Un beso ENORME 🙂
Jajajaja! Mi hija es tan peque que el momento «abuela» lo veo taaaaaaan lejano, por el bien de mi salud mental 😀 Y yo creo que si, que seguiremos blogueando e intentando mejorar nuestras vidas y el mundo!!! Un abrazo compañera!!!
Muy bueno, claro que sí! Eso de tenerlo todo no nos da la felicidad. Lo que sí nos la da o al menos nos acerca a ella es saber quiénes somos, qué queremos, para qué estamos aquí. Suena muy filosófico y algunos huyen despavoridos ante este tipo de preguntas, pero en el fondo si cada uno supiera cuál es su misión en el mundo, vivir sería otra historia mucho más divertida, al menos tendría sentido y sabríamos para qué hacemos lo que hacemos cada día y no simplemente existimos por miedo a. De hecho cada vez me voy convenciendo más de que hay dos formas de vivir la vida: desde el miedo (si no trabajo, no tengo dinero / si no tengo dinero, no como / si no como, me muero) o desde la abundancia: lo tengo todo para vivir, hago las cosas porque tengo un propósito claro en mi vida y todas mis acciones, las que me gustan y las que no, me llevan a ese lugar que deseo.
Hola guapa!! Pues fijate que hoy he estado viendo un vídeo precisamente de Jim Carrey en el que dice que las decisiones que tomamos en la vida están basadas o en el miedo o en el amor. Y me he quedado reflexionando y he llegado a unas conclusiones muy parecidas a las tuyas. Y esto último:
«lo tengo todo para vivir, hago las cosas porque tengo un propósito claro en mi vida y todas mis acciones, las que me gustan y las que no, me llevan a ese lugar que deseo»
Me ha encantado. Muy importante saber que todo lo que no nos gusta tiene un sentido también.
Un abrazo preciosa!
Hanna : espectacular , como siempre : me dieron ganas de que no se termine nunca el artículo . Un abrazo.
Muchas gracias Daniel!!!
No entiendo muy bien el sentido de este post en el que por un lado dices que conseguir tus sueños no va a solucionar tus problemas y por otro intentas vender un programa para conseguir aquello que deseamos con toda nuestra alma. ¿que sentido tiene gastarte el dinero para conseguir algo que al final segun tu no te va a aportar nada bueno?
Yo lo que entiendo aquí es que lo mejor de un sueño es disfrutar del camino mientras lo conseguimos y no posponer la felicidad para cuando lo consigamos pues se nos va la vida en ello. Lo que puede ser decepcionante al conseguirlo es que no cumpla tus espectativas por lo que lo mas importante de todo es tener claro para qué quieres conseguir ese sueño. La mayoría de la gente piensa que sería más feliz si les tocara la lotería. Sin embargo, prácticamente nadie se plantéa qué hará con el dinero cuando les toque ¿ tapar agujeros y seguir con sus vidas les llevará a la felicidad? No creo. Tener un proyecto ilusionante y poderlo llevar a cabo gracias a ese dinero extra si puede marcar la diferencia.
El marcarse metas claras y concretas hará que los sueños sean más realista y por tanto, menos decepcionantes. A soñar también se aprende.
Hola Mama Sin Estrés! Ahí le has dado:
«Yo lo que entiendo aquí es que lo mejor de un sueño es disfrutar del camino mientras lo conseguimos y no posponer la felicidad para cuando lo consigamos pues se nos va la vida en ello.»
Muchisimas gracias por compartir tu sabiduría…efectivamente, lo más importante es saber a donde vamos, y por qué queremos llegar ahí por que así, cuando lleguemos al final, nos sentiremos mucho más felices con el resultado. Y eso no implicará que las pasemos canutas, pero cuando te sientes conectado con lo que haces, los problemas parecen menos problemas. Un fuerte abrazo!!
Hola María! Bienvenida a este blog 🙂 Yo no solo vendo un curso, también ofrezco procesos de coaching, hago videos, escribo posts…y todo esto se dirige a acompañar a las personas en el proceso de conseguir la vida que quieren.
Y si te fijas, en este post en ningún momento he dicho que conseguir tus sueños no te vaya a aportar nada bueno, sería absurdo por mi parte decir algo así. Solo hablo de que el camino es difícil y a veces, el resultado que conseguimos no es como lo esperamos por que no hemos ido avanzando en la dirección adecuada. Además, también intento transmitir que lo que nos hace sentir más plenos no es lo que conseguimos fuera sino lo que conseguimos dentro.
Espero que ahora tenga algo más de sentido para ti. De lo contrario, te invito a te des una vuelta por el blog para que veas que lo que comparto tiene coherencia 🙂
Y Mama Sin Estrés lo ha explicado de forma magistral,
Un fuerte abrazo!!
Antes de terminar de leerme el post…a ver, me ha chirriado un poco lo de por qué el Personaje Súper Conocido y Famoso X es tan desgraciado y se ha suicidado, teniéndolo todo. Supongo que lo pones luego, pero soy así, ansiosa y lo digo ahora antes de que se me olvide, pero nadie sabe en realidad cómo ha sido su vida y si vienes con problemas de serie y encima te metes en ese mundo, creo que el cóctel ya está servido. Así que bueno, problemas reales son todos, lo que pasa que unos les pasan a unos y otros a otros.
Y al final la actitud hacia tus problemas lo es todo y lo que marcará la diferencia, pero podrás tener un montón de éxito y tener dinero, pero si has tenido una vida de mierda y encima con gente que se acerca a ti única y exclusivamente por la fama, el desenlace es más que claro. Y no hace falta que se suicide nadie.
Jeje, bueno, no quería sonar tan dramática, pero me ha dado pena el Personaje Famoso X, porque al final, sea quien sea quien tenga la pena y las causas, lo común en todo ello es la incomprensión que despierta. Y eso es lo más grande que hay que superar. Una vez te importa un carajo…a vivir la vida loca.
Jajajaja!! Ains, Rosanna, como te echo de menos!!! Eres única!!! 🙂 Efectivamente, lo del personaje X lo decía después 🙂 Me dan ganas de enmarcar tu ultima frase, con eso te digo todo 🙂 Un abrazo!!
Unicooooornio….lo de los problemas, verdad verdadera. Todos sabemos que cuando decían «La energía ni se crea, ni se destruya, tan sólo se transforma» En realidad querían decir problemas 😛
Jajaja! Me parto contigo!! Muchos besos!!
Me ha gustado mucho este post, Hana. Sobre todo, destaco dos cosas:
Eso de «los problemas no desaparecen, sólo se transforman». Es verdad, claro, por supuesto, ¿quién de nosotros ha estado «sin ningún problema» en alguna época de su vida? Querer vivir sin problemas es… directamente querer vivir en un mundo de fantasía, en un imposible. Mejor entrenamos nuestras habilidades para hacerles frente ¿verdad?
En segundo lugar, yo también tengo un proyecto a medio-largo plazo (cambio de residencia, finalización de unos estudios, ampliación de mi negocio) y pienso: «ufff, cuando lo consiga, será la h*****… mi vida perfecta». Y… bueno, eso nunca se sabe. Quizás llega ese momento y me derrumbo por otras cosas. Poner tantas expectativas en un futuro puede ser algo peligroso…
Por si acaso, mejor disfrutar de cada día que, a fin de cuentas, es lo ÚNICO que tenemos.
¡Abrazos!
Totalmente de acuerdo contigo Amparo…esta es la clave: Mejor entrenamos nuestras habilidades para hacer frente a los problemas 🙂
Muy bueno hana, a mi me encanta lo que escribes, pero no solo el contenido, si no tambien la actitud que transmites! Totalmente de acuerdo en disfrutar del camino. Hace poco estuve en desempleo y no veia la salida, lo pasaba mal sufria, hasta pue me di cuenta que tenia que disfrutar en el proceso de busqueda de empleo , formarme , aprender y dsde luego cuando encontre un trabajo lo celebre , pero lo que me salvo de verdad fue disfrutar del proceso. Por eso totalmente d acuerdo con tu post de hoy y x cierto nos vemos en enmagiate, deseando que empiece!!!
Guau!! Nines!! Pues el proceso de la búsqueda de empleo puede ser totalmente demoledor así que el hecho de que disfrutases del proceso dice muchísimo de ti!! Muchas gracias por compartir y por dar ejemplo!!
Gracias Hana,
justo a tiempo! cuando me estaban dando de mandarlo todo a la mierda, tus palabras me hacer tomar un profundo respiro, tranquilizarme, ordenarme y seguir con la frente en alto con una sonrisa en la cara (y no es la primera vez!)
Así que nuevamente gracias
Saludos desde Chile
Muchas gracias a ti Miguel!! Me alegro mucho de que este post te haya aportado :)))
Solo agregaria a la lista de tiempo libre ,espacio y alimentos frescos 🙂
Hola Javier! Bienvenido y gracias por compartir tu lista :))
Bueno, yo creo que hay una cosa importante.
Se nos olvida con frecuencia vivir sintiendo lo que verdaderamente somos. ¿Os habéis planteado alguna vez que viajamos montados en una bola insignificante que va a toda hostia girando, girando y girando con una sincronización perfecta en el espacio infinito?
Creo que malgastar nuestras capacidades y fuerzas en busca de la felicidad que nos venden es un sin sentido. Nuestra felicidad está en disfrutar de este viaje sin caernos de la noria e intentar sobrevivir el mayor tiempo posible. ¿Cómo? Sintiendo que vivimos, participando en la mejora de esta oportunidad que un día se nos dio y maravillándonos de poder contemplar esta representación de la que formamos parte. La insatisfacción y la ambición del ser humano son tan mezquinas e ilimitadas porque desgraciadamente todavía no ha aprendido lo que es la dignidad. Observemos a nuestro alrededor y veremos cuanto nos queda por hacer…
No me cambiaría por ningún millonario porque no hay nadie mas desgraciado que el que solo tiene dinero.
Objetivo…Disfrutemos de este camino intentando no alterarlo para que puedan contemplarlo los próximos viajeros.
Gracias, Hana.
¿Os habéis planteado alguna vez que viajamos montados en una bola insignificante que va a toda hostia girando, girando y girando con una sincronización perfecta en el espacio infinito? Uff, yo me lo planteo de vez en cuando pero no por mucho tiempo porque me da vértigo ^_^ En cualquier caso, me ha encantado la pregunta, así que, con tu permiso, ¿puedo llevármela= 🙂
Y bueno, me dejas reflexionando sobre lo siguiente: La insatisfacción y la ambición del ser humano son tan mezquinas e ilimitadas porque desgraciadamente todavía no ha aprendido lo que es la dignidad.
Gracias compi!!
Me gusto mucho tu post. Es increíble como en lugares y situaciones tan extrañas podemos encontrar tanta sabiduría ¿Cierto? Supongo que por eso dicen que la vida es sabia…
Esto lo digo porque me gusto mucho lo que dijo don Spock; sin embargo, creo que el error ahí es, como lo leí en el grandioso libro de los secretos de la mente millonaria, no ponerle techo a tus metas, ya que si lo hacemos lo único que pasará es que todo lo que alcancemos no subirá más y en cambio se empezará a ir todo para abajo.
Esa es mi opinión, no solo tenerlo, sino tener un plan, más sueños ¡Dar y recibir más!
Hola Mauricio! Gracias por tu mensaje 🙂 A este respecto, hace tiempo escribí este post que encaja perfectamente con lo que quieres decir:
http://www.hanakanjaa.com/2014/04/18/que-esperas-de-tu-vida/
No se si lo conoces, pero creo que te gustará ^_^ Un abrazo!!
Me gusta! Estoy de acuerdo, los problemas y el sufrimiento son parte de la vida, por lo que no tenerlos o negarlos, ¿no seria negar o perderse parte de la vida? Yo lo imagino como una novela o una película, que aburrida seria si al protagonista nunca le pasara nada, que no tuviera nada que afrontar, ¡¡menudo asco de novela sería!!!
Querida Hana,
Leerte (y ver tus vídeos) es siempre tan reconfortante e inspirador!!!
Mil gracias por todo lo que nos das!
Afortunados los que te tienen en su vida. La otra. 🙂
Un saludo! Nuria
Genial! As usual.
Leyendo posts tuyos esta tarde de domingo.
Abrazo.