Hoy te voy a hablar de la sutileza de los cambios mayúsculos. Y lo voy a hacer a través de una entrevista que le hice a Ikerne, una chica Circus People. ¿Que por qué lo hago? Pues porque el otro día compartió un video en el que contaba una experiencia que había vivido recientemente y en la que había sido totalmente consciente de cómo había…cambiado.
Una situación del día a día que, de repente, gestionó de forma distinta; una situación en la que pasó de sentirse inferior a sentirse bien en tu piel.
Y a mi se me pusieron los pelos de punta. Porque este cambio puede parecer baladí, pero en realidad es enorme.
Porque esto del cambio parece que a veces tiene que manifestarse en forma de cosa radical: nuevo trabajo, viaje por el mundo, negocio por tu cuenta, 15.000 euros más en el banco…
Pero no. Porque a veces el cambio no hace ruido…a veces, el cambio se presenta en forma de lo cotidiano y lo aparentemente irrelevante. Pero es tan obvio que no puedes ignorarlo.
Si. Lo mejor de todo es que es incontestable. Porque lo sientes dentro de ti, porque ya forma parte de ti.
Aquí la tienes. Dale al Play 🙂
Espero que esta entrevista te haya aportado valor…a mi me parece una joya 🙂 Si no sabes qué es Circus People, pincha AQUÍ para acceder a toda la información sobre este programa, y justo aquí debajo tienes un resumen de lo que hemos hablado, en momento en el que lo hemos hecho!
Ah! Y si te gusta, comparte! Muchas gracias! 🙂
ENTREVISTA A IKERNE
Min 3′ 43″: Le pregunto a Ikerne qué es lo que le impulsó a dar el paso de buscar ayuda para crecer. Su respuesta me dejó atónita. Un zasca bien dado.
Min 6′ 45″: Hablamos sobre su proceso de trabajo personal y sobre los obstáculos que se ha encontrado en su camino. Hablamos
Min 11′ 55″: En este momento le pido que nos hable sobre ese punto de inflexión que ha vivido, ¿cómo sabe que ha cambiado?
Min 16′ 52″: Hablamos sobre el concepto de que para cambiar, a veces no tienes que cambiar nada.
Min 19′ 54″: Reflexionamos sobre qué es lo que le ha permitido llegar hasta este punto de inflexión en su vida.
¡Qué buena entrevista! Estoy un poco cansado de ver siempre las mismas caras y escuchar las mismas historias de éxito, tan poco representativas de la realidad cotidiana. Un gran descubrimiento el de Ikerne. Felicidades por el trabajo realizado, sin hacer ruido, en la lucha constante de confiar en una/o misma/o y aceptar en cada momento lo que es.
Mil gracias Enric…la verdad es que estoy muy contenta con cómo ha salido esta entrevista ^_^
muchísimas gracias Enric! 🙂
Chechar referred me to . I sent her a comment. She posted only the first paragraph: I am a White natanoilist and I favor the creation of a jew-free White ethnostate. This is because I am White and I perceive that jews, as a group, are implacably hostile toward Whites, especially Whites who recognize and oppose jewish aggression against us.
Hasta ahora no me había dado cuenta de la importancia que siempre han tenido los video-viernes, después de una dura semana de trabajo llega la bocanada de aire fresco de Hana, siempre aportando valor, siempre pero siempre siempre….con cosas grandes y chiquitas, da igual, el valor está ahí para que el que quiera lo capte, lo exprima y lo disfrute, yo disfruto mucho de este pedacito de ti que compartes conmigo todas las semanas Hana y quiero que sepas que ese pedacito de ti se ha convertido en un «imprescindible» en mi vida….Por cierto IKERNE aparte de ser un encanto también eres Guapísima!!.
Que bonito reconocimiento Maria Eugenia!! 😀 <3
Gracias!! 🙂
Aunque apuesto que por tus palabras a Hana, tú también eres un encanto Maria Eugenia!
Mi más sincera enhorabuena!! Genial es poco!! Me encanta leerte, seguirte aunque no pueda pertecer a Circus People. Porque poco a poco iré consiguiendo objetivos!!
Muchísimas gracias!!
A ti Eva!!! 😀
Qué bello, chicas! Totalmente de acuerdo. Contínuamente y cada vez más a menudo experimento algo semejante a lo que estáis explicando.
Ayer justo viví un episodio.
El crecimiento es hacia adentro.
Yo tengo esa afirmación asumidísima y aún me sobrecoge la envergadura de ese proceso.
Es paradójico porque parece contrario al crecimiento que siempre he estado buscando, y tiene todo el sentido al mismo tiempo.
Desmonta mitos e imágenes frívolas. Es complicado de explicar. No sé si sea posible siquiera.
Una manera de explicarlo sería: Para crecer de verdad has de contemplar sin miedo tu pequeñez. Y contemplarla de verdad, al menos para mí, no es moco de pavo. Cada vez descubro un grado más elevado de crudeza y belleza en ese acto.
Abrazos, chicas, muy bonito.
Bueno, pues tú lo has explicado de forma magistral Cristina!! 🙂 El crecimiento es hacia adentro…no hay más!
… y todo se llena de aceptación.
Qué bonito como lo describes Cristina 🙂
Hacía tiempo que no me sentía tan identificada con una entrevista. ¡Grande Ikerne! Son esos pequeños cambios los que marcan la diferencia.
Me alegro de que te haya gustado Natalia :))
Es que somos muchas gateadoras!
lo que pasa es que muchas veces nos dejamos llevar por la vorágine y terminamos por perderlo de vista…
me alegro infinito de que te sientas identificada Natalia. Eso significa que las dos vamos avanzando y creciendo! 🙂
Muy bueno…y me ha hecho gracia lo de gatear…una gateadora más aquí!!! 🙂 🙂 Es verdad que en esto del desarrollo personal también se filtra el consumismo-materialismo imperante en nuestra sociedad…si no se puede tocar o ver claramente, entonces no tiene valor. Y eso no es así. Hay que hacer cambios profundos a varios niveles para que lo otro pueda suceder.
Por otro lado, concuerdo con lo que dice Ikerne y lo he sentido en mí también…vas trabajando así a tu manera en las cosas, piensas que no avanzas nada, y de repente, la vida te pone de nuevo con situaciones parecidas del pasado y te das cuenta que ya no reacciones igual…pantalla superada!! 😀
En mi caso, tras ya varios años de un compromiso férreo conmigo misma puedo decir que ya empiezo a recoger frutos…frutos que aún no son del todo visibles como ese éxito que se comentaba, pero que para mí es súper importante, porque ahora estoy justo en ese punto que yo buscaba cuando me embarqué en esto y en el que decidí que iría hata el final. Aún me queda, pero ahí está el avance. Y cuando miro los «apuntes» del curso de Enmagiate, me doy cuenta que las cosas que antes me costaba integrar (generalmente las buenas, las que implican autocuidad) las tengo tan integradas que me salen natural y que ahora soy mi mejor amiga y mi mejor defensora. Ya era hora también 🙂
Ay, como me gusta leer sobre tu proceso Rosana 🙂 Qué camino más intenso y consciente el tuyo!!! 😀
me encanta que saquemos a relucir nuestro orgullo «gateador» 🙂
besazo Rosana!
Hola chicas!
Uau… Qué entrevista más maravillosa! La he disfrutado muchísimo y me ha encantado conocer la historia de Ikerne.
También me ha hecho pensar acerca de muchas cosas… Me gustan muchísimo las bodas y he asistido a al menos 20, y jamás se me hubiera pasado por la cabeza imaginar que, en un día de alegría comparida y de ambiente festivo, a alguien le supusiera un auténtico desafío afrontar esa situación.
Ikerne, desde Barcelona te felicito por el gran camino que has recorrido y por llegar a esta evolución tan maravillosa de la que nos has hablado. Gracias por compartirla y permíteme decirte que desprendes una dulzura increíble, querida. No encuentro ni un sólo motivo para que puedas sentirte menos que nadie, te lo digo de corazón.
Me parece fantástico que reconocieras que tú tenías y tienes tu propio ritmo y que hayas tenido la valentía de decir «eh, un momento! Que yo necesito gatear en lugar de salir a correr». Chapó por ti, no todas las personas son capaces de reivindicar su derecho a dar respuesta a sus propias necesidades.
También quiero dedicarte unas palabras a ti, Hana. Darte la enhorabuena por la parte que te toca, por aportar tantísimo y por contribuir en la impresionante evolución de Ikerne. Historias así dan sentido a lo que hacemos, sin lugar a dudas! Y es para sentirse emocionada y muy orgullosa de ello.
Mil gracias a las dos por esta entrevista! Un fuerte abrazo!
Ali
Bravo por tus reflexiones Ali…y mil gracias. Creo que Ikerne, como yo, estará feliz de leerte. Efectivamente, historias como esta dan sentido a lo que hacemos y todo el esfuerzo…ay, que se me saltan las lágrimas!!
No imaginas Ali lo agradecida que me siento por tus palabras. Muchísimas gracias por dedicar tiempo a escribir y por darnos un feedback tan bonito 🙂
GRACIAS!!