¡Hola! Este post es un poco diferente de los demás. Porque en este post voy a compartir contigo algunas de las perlas de sabiduría que recogí hace una semana en este evento.
Y no solo las voy a compartir contigo, si no que las voy a comentar para aportarte mi punto de vista, por si te pudiese servir 🙂
¡Allá vamos!
«Las batallas se libran fuera, pero se ganan dentro.»
Empezamos con esta cita anónima bastante certera y que está relacionada con el nombre de este post. Porque el primer paso para cambiar de vida empieza por ti, por todo aquello que eliges pensar, decir y hacer cada día y que tiene un impacto decisivo en cómo te sientes…cada día.
Porque todo aquello que piensas, dices y haces se refleja en tu mundo y le da forma a tu mundo. A aquello que percibes en tu mundo.
Y si lo que piensas, dices y haces está muy conectado con aquello que quieres de verdad, vivirás muchas batallas que merecerá la pena luchar y que ganarás dentro de ti, porque cada paso hacia adelante te brindará más consciencia y fortaleza.
Y esto me recuerda a esta cita que colgué hace tiempo en mi página de Facebook.
Demoledor.
«Genera una insatisfacción inspiradora, algo que anhelas que cambie radicalmente tu vida.»
¿Qué es esto de una insatisfacción inspiradora? Esta cita de Mario Alonso Puig puede resultar controvertida, ya que el objetivo de cualquier persona es sentirse bien, satisfecho con la vida que lleva. Por ello, esto de la insatisfacción, ¿no es tirar piedras sobre tu propio tejado?
Yo creo que no. Yo creo que esta insatisfacción tiene que ver con vivir buena parte de tu tiempo en la profunda incomodidad que te produce el estar dando pasos audaces hacia adelante en tu vida, de darlo todo y luchar por lo que quieres.
Es una insatisfacción que te impulsa hacia adelante pero te genera la suficiente inspiración como para motivarte en los momentos más difíciles.
«Algunos nacen con una capacidad innata para arriesgarse. Otros no. Los primeros nacen con una lotería. Los segundos con un desafío.»
Aquí tengo algo que matizar. Nacer con una capacidad innata para arriesgarse está muy bien, pero no olvides que incluso aquellos que nacen con esa capacidad, tendrán otro tipo de desafíos en los que a ti te habrá tocado la lotería.
Lo fundamental es que te enfoques en eso mismo, en tu propio potencial en lugar de enfocarte en todo aquello que te falta, porque si lo haces, tu confianza se verá reforzada y comenzarás, te guste o no, a generar esa capacidad para arriesgarte.
«Si dejo de alimentar el miedo con mi mente, el miedo desaparece. Es cuestión de foco.»
Esto lo dijo Fernando Tobías y yo estoy de acuerdo. De hecho, en Circus People hablaba precisamente de esto: el objetivo es que el miedo ocupe un lugar de normalidad en tu vida.
¿Por qué?
Porque cuando empiezas a considerar que algo es “normal” => dejas de oponerle resistencia.
Y cuando dejas de oponerle resistencia, también dejas de poner tu foco ahí.
¡Tachán!
Este es el único secreto.
«Aprender a perder es lo que nos permite pasar a la acción.»
Esto es música para mis oídos y tiene que ver con la anterior cita.
Tienes tanto miedo a perder, a fracasar, a que te rechacen, a que te juzguen, y es precisamente eso lo que te mantiene tan paralizado, que si aprendes a perder, si empiezas a considerar la adversidad y los retrocesos como una parte esencial del camino, entonces sucede algo mágico: el miedo deja de darte por saco y empiezas a avanzar como si no hubiese un mañana 🙂
«El futuro pertenece a los optimistas. Tened mucho cuidado con los cenizos.»
Esta cita de Santiago Álvarez me hizo reír. Porque además, matizó que lo decía desde el más profundo de los realismos.
Y es que creo que no puede haber una mejor actitud que aquella que combina el optimismo con el pragmatismo. El sueño con la estrategia.
Una combinación perfecta que igual tira de corazón que de cabecita y riñón.
…..
Y hubo muchas más citas y tanto que comentar sobre ellas que podría escribir 20 post. Me gustó especialmente la cita que escuché, de Krishnamurti, sobre la revolución interior, y que le da nombre a este post. Revolución interior como base inicial de cualquier proceso de cambio de vida, e incluso del mundo.
¿Cual sería el primer paso de tu revolución interior?
Y ahora me gustaría que me dijeses si este post te ha aportado valor, si te gusta este formato, y qué te sugiere todo esto que he compartido contigo.
La semana que viene volvemos a vernos con un VideoViernes 🙂 ¡Feliz fin de semana!
Gonzalo Ruiz says
Muy bueno Hana! Es increible la conexión que surge a veces, porque ahora que soy adicto también a los podcast de http://actualized.org, vi el otro día uno que justo justo habla de esto:
Os lo recomiendo: One Rule for Acing Life: Do Always what is emocionally unconfortable.
https://www.youtube.com/watch?v=ayEoiU5MOg4
Hana says
Muchas gracias por los recursos Gonzalo! One Rule for Acing Life: Do Always what is emocionally unconfortable. Creo que no hay una premisa más segura para avanzar en la vida 🙂
María says
Me gusta mucho el nuevo look and feel de la web, Hana! Por poner una pega, sólo que no sé porqué no se me ha cargado la foto del post de facebook que dices en el post. Aunque quizá soy yo que estoy ahora mismo con wifi en otro país.
Y del contenido, me encanta tanto que me tatuaría la frase del título. En el camino del autoconocimiento estoy y en buena parte gracias a ti 🙂
Besos, feliz día!
Hana says
Hola Maria!! Ya lo arreglé, era un problema de la terminación del archivo 🙂 ¡Gracias!
Irene says
Hola Hana!
Me encanta que hayas escogido una cita de Pessoa! Es uno de mis escritores favoritos.
Justo leí la frase sobre el riesgo innato cuando la tuiteaste en directo. Yo hace un par de años era la persona menos arriesgada del mundo. Justo cuando me di cuenta encontré en internet un texto precioso:
Reír es arriesgarse a parecer tonto.
Llorar es arriesgarse a parecer sentimental.
Hacer algo por alguien es arriesgarse a involucrarse.
Expresar sentimientos es arriesgarse a mostrar tu verdadero yo.
Exponer tus ideas y tus sueños es arriesgarse a perderlos.
Amar es arriesgarse a no ser correspondido.
Vivir es arriesgarse a morir.
Esperar es arriesgarse a la desesperanza.
Lanzarte es arriesgarse a fallar.
Pero debemos correr el riesgo, porque el peligro más grande en la vida es no arriesgar nada.
La persona que no arriesga, no hace ni tiene nada.
Se pueden evitar sufrimientos y preocupaciones, pero no se puede aprender, sentir, cambiar, crecer, amar y vivir…
Sólo la persona que se arriesga es libre.
Total, que lo copié en un papel con mi letra y lo pegué en el armario que había enfrente de mi cama. Cada mañana, aunque no lo leyera, sabía que estaba ahí. Creo que eso fue dejando un poso en mí. Junto con otros aprendizajes y experiencias, estoy convencida de que ese texto me ha ayudado a aprender a arriesgar. Ahora arriesgo miles de veces más que antes (aún me quedan ámbitos en los que no, es cierto), y me encanta. Creo que me estoy haciendo un poquito adicta a arriesgar y todo, jeje!
Así que sí: ¡Se puede aprender a arriesgar! Como a otras muchas cosas.
Un fuerte abrazo!
Irene
Hana says
Muchisimas gracias por este aporte tan bonito Irene! Me encanta el texto! Con todas las posibilidades e implicaciones del riesgo! Y estoy de acuerdo contigo en que arriesgarse engancha, y tenemos más posibilidades de las que nos imaginamos cada uno de los días de nuestra vida 🙂
illa freedonia says
Esa es la VERDADERA LIBERTAD: la revolución interior, el cómo dar la vuelta a la tortilla ante situaciones que te superan…solo desde dentro de nosotros mismos lo podemos conseguir. Ser conscientes de que todo lo que ocurre, ES AL FIN Y AL CABO PARA UN BIEN MAYOR SÍ SABEMOS DAR CON LA ACTITUD CORRECTA DESDE NUESTRO INTERIOR LIBRE y que las tragedias que no podemos controlar desde fuera CON NUESTRO LIBERTAD INTERIOR Y CREATIVIDAD SÍ QUÉ LAS PODEMOS VIVIR DESDE OTRA PERSPECTIVA. Creo que sin oscuridad no conoceríamos la luz, y sin miedo tampoco llegaríamos a conocer nuestro potencial libre de cambio para TRANSFORMAR Y CREAR NUESTRAS CIRCUNSTANCIAS Y LO MEJOR DE NOSOTROS MISMOS. Gracias Hanga. Estoy pasando por un momento muy duro y este post me ha ayudado a seguir luchando desde simplemente lo que puedo hacer!
Hana says
«y que las tragedias que no podemos controlar desde fuera CON NUESTRO LIBERTAD INTERIOR Y CREATIVIDAD SÍ QUÉ LAS PODEMOS VIVIR DESDE OTRA PERSPECTIVA» Me ha encantado Illa 🙂 Esto y todo lo que has escrito.
César says
Hola Hana!
Estaba a punto de poner una opinión, porque consideraba que quizá lo que aporte no sea muy significativo, pero…tachán! (me lo he copiado de ti) decidí que la mejor forma de crecer es ver los miedos como parte natural y no dejar que nos paralice.
Realmente creo que el cambio de la humanidad comienza por el cambio interior de cada uno. La historia nos ha mostrado movimientos, ideologías y revoluciones en los que el común denominador es el cambio social, sin tener en cuenta que el hombre, el que está en su casa o en el trabajo, es el que da sentido a dicho cambio.
Hace muchos años me di cuenta que para cambiar mi entorno, tenía que cambiar yo. Ahora que soy padre me doy cuenta que para que mi hijo tenga una buena educación, debo replantearme mi propia formación y crecer con él, aprendiendo y superándome.
Gracias por este post… muy necesario hoy en día contar con reflexiones como esta.
Un abrazo!
Hana says
Y yo te doy las gracias por dar el paso y compartir con nosotros tu experiencia y tu punto de vista…tienes una energía muy especial Cesar, y el mundo te está esperando 😉
olga says
A mi me sugiere cosas como para pasar la noche escribiendo todo lo que me sugiere.
:).
http://www.dailyfailcenter.com/2709
Me ha gustado también ese texto de Irene.
Hace pocos dias empecé mi jornada laboral topándome con una frase que alguien habia colgado en una farola. Un folio que decia «Muévete…y el camino aparecerá»
Creo que es aplicable a que ese moverse empiece en el interior y provoque esa revolución.
El miedo.
Son las cosas que realmente nos importan las que nos dan miedo.
Asi que en toda lógica normalizarlo lo empequeñece.
Jiddu Krishnamurti proclamó: ”Haz lo que temes y el temor morirá”.
http://www.elblogdealbertespinosa.com/motivacion-express/
Aprender a perder es lo que nos ayuda a avanzar.
Qué paradoja. O qué chorrada, dirian los descreidos, los que ni se plantean plantearse nada y descartan cualquier reflexión porque la tachan de «autoayuda»
No va de perder este articulo que leia hace cuatro dias pero si de otra paradoja.
«La fragilidad nos hace poderosos»
http://blogs.elpais.com/laboratorio-de-felicidad/2013/10/fragilidad.html
Insatisfacción inspiradora. O ponerte trampas a ti mismo para no quedarte apalancado.
http://blogs.elpais.com/laboratorio-de-felicidad/2015/10/index.html
«Creemos que al soñar perdemos un tercio de nuestra vida y nos equivocamos»
«Di si, seguiremos»
«Si dicen perdido yo digo buscando»
«Si dicen no llegas,…de puntillas alcanzamos»
«Si dicen caiste yo digo me levanto»
«Si dicen dormido es mejor «soñando»
«En cada segundo vuelvo a empezar»
https://www.youtube.com/watch?v=8TSC2NY7Gps
Hana says
Yo, más que la fragilidad, diría que es la vulnerabilidad la que nos hace poderosos. Parece lo mismo pero no lo es 🙂 Muchas gracias querida Olga.
Tere says
GRACIAS, hoy es mi cumple y esto es un gran regalo
Hana says
Gracias a ti Tere y felicidades con retraso!!! 🙂
Eva says
Hola Hana!!
Como fiel seguidora de todo lo que haces, como siempre, me ha encantado este post. Decirte que a mi siempre me ayuda y al final todo lo que leo hace que al final siempre me arranque una sonrisa.
Llevo muchísimo tiempo librando mi gran revolución interior en solitario y toda la ayuda es buena! Después de una infancia muy dura y una vida bastante complicada, estoy sumida en mi gran desafío que es poner todos mis miedos, inseguridades, traumas infantiles, «fantasmas» del pasado, y etc…porque quiero y deseo llegar a ser plenemente feliz, y llegar a ser mi mejor versión. Soy autodidacta!! Pero me ayuda un montón tener cerca comentarios y post como los que escribes! Gracias!
Me caigo y me levanto en muchas ocasiones, pero cada vez me siento más orgullosa por cada pasito que voy dando, y sobre todo, porque sé que lo voy a conseguir. 🙂
Confianza en uno mismo y step by step.
Muchas gracias!!
Hana says
Ay, muchas gracias por tu comentario Eva! Me ha inspirado mucho leerte, y ver las ganas que tienes de seguir adelante y dejar tu pasado atrás. Esa es la unica forma de avanzar, soltar lastre…
Luis Martín says
De gran ayuda Hanna. El-los miedos han formado y forman parte de mi vida diaria desde siempre. Es una lucha continua, que en ocasiones me agota, pero que no quiero dejar de realizar, aún no sabiendo si gano o no.
Hana says
Muchas gracias Luis 🙂 Ánimo con ese miedo!
Asunta says
Este tema me recueda a lo que dice Antony de Mello en la oración correcta.
Gracias !! Muy bueno ha sido que escribas sobre esto comentando esas frases tan sugerentes.