Empieza, empieza, empieza.
Empieza porque nunca vas a estar listo para dejar ese trabajo que te mata lentamente, o romper esa relación que te consume, o darle una vuelta de 180º a tu vida. Nunca vas a estar listo para dejar de sentir miedo.
Como digo en el video, cuando nos planteamos este tipo de cambios tan importantes, tendemos a enfocarmos en lo más difícil y eso es lo que, muchas veces, hace que nos bloqueemos y nunca demos el primer paso ni nos sintamos listos. Y así se nos pasa la vida.
Quizá no te sientes preparado. Piensas que todavía tienes que leer más, ganar más, comprar más…prepararte más.
Pero te voy a decir algo:
¡QUE LE DEN A LA PREPARACIÓN!
La preparación se consigue con la experiencia. No con la apatía. No con la desidia. Y definitivamente NO con la mediocridad.
Espera…¿como dices?
Ah! Que estas preparado…
Pues aún así nunca vas a estar listo porque el miedo siempre vendrá a echarte un pulso.
Y eso es totalmente normal porque somos humanos y conseguir grandes cosas que a la mayoría le parecen imposibles → da miedo. Mucho miedo.
Cuando practicas salto base y estás al borde de un precipicio a punto de saltar, te sientes preparado; tienes tu paracaidas plegado y revisado, tu casco, tu protección, tu cabeza y tus piernas y tus brazos. Estás preparado. Pero no estás listo. Porque saltar al vacío DA MIEDO.
Así que…
¡EMPIEZA! Porque por muy preparado que estés, sólo estarás listo hasta que E-M-P-I-E-C-E-S. Y lo H-A-G-A-S.
¡EMPIEZA! Y tú mismo irás construyendo la red que te sujetará cuando te caigas. Porque te caerás.
Maria says
Me encantan tus posts, te sigo desde hace tiempo y con esta entrada me he sentido muy identificada, No soy mamá pero tengo un proyecto profesional que me hace feliz pero soy consciente de que tengo miedo, de que me vaya mal, de hacerlo mal, etc. Gracias por tus palabras!!
Hana says
Muchas gracias por tus palabras María!! El miedo a que nos vaya mal es totalmente normal. Estamos acostumbrados a no tomar muchos riesgos en nuestras vidas, y empezar a crear una vida como queremos, puede resultar totalmente abrumador!
En proximos post voy a hablar de todo esto así que espero que te resulten utiles 🙂 Un abrazo!
Diego CP says
Me he sentido mal viendo el vídeo porque me he dado cuenta de que tengo todos esos vicios de los que hablas, de postponer las cosas, o de decir que tengo que estar más preparado, incluso lo de hacer otra cosa para estar ocupado como excusa para hacer otra actividad (cuando estaba en la facultad llegue hasta limpiar la casa(cosa que detesto) por retrasar el momento de ponerme a estudiar!!!), aunque por suerte también tengo bastante desarrollado el efecto ese de querer terminarlo todo 🙂
Que curioso es nuestro cerebro!! nunca dejara de sorprenderme!
Hana says
Pues yo creo que si compensas una cosa con otra, no tienes problema Diego. El problema es cuando lo posponemos todo continuamente y encima lo que empezamos lo dejamos en la lista de "algún día!
Y ¿que es lo siguiente que tienes que terminar?
Muchas gracias por tu apoyo, amigo!!
Maru says
Mas que identificada me he sentido con este video y con lo que cuentas aqui, es verdad que nunca estaremos totalmente preparados, y el MIEDO te paraliza …
Yo por mi parte he comenzado a realizar pequeñas acciones.
Gracias Hana por estar ahi y por esa inyeccion de adrenalina y positividad que nos das! Un beso
Hana says
Un besote Maru!! 😀 Y gracias a ti!! Esta tarde nos vemos y me cuentas esas pequeñas-grandes acciones! 🙂
Esther Cortés says
Después de este vídeo/post, pienso intensamente en tres puntos en concreto.
1} La parte que dices “podría sentirme tentada a pausar la publicación de vídeos hasta que las mejoras técnicas estuvieran listas, pero no, yo continúo publicando, y esas mejoras irán llegando en su momento”___con esa actitud yo me identifico pero en el peor sentido, es como si buscara excusas, postergando las cosas, y me parece muy interesante que lo hayas comentado.
2} La tendencia BRUTAL a enredarnos con distracciones, y no encarar los primeros y necesarios pasos que necesitamos dar para emprender un proyecto, e ir creando la vida que decimos desear tener.
3} Y cómo me hace padecer no saber EXACTAMENTE LO QUE QUiERO. La falta de claridad mental, el sentirse desbordado y perdido.
En fin… ni qué decir tiene lo importante que encuentro este vídeo. Gracias de nuevo, y hasta la siguiente joya-entrada. Kisses 😉
Hana says
Esther! Muy buena reflexión con respecto a algunos de los puntos del video-post. Cuando he leído tu punto 3, se me ha encogido el corazón, porque, como ya sabes, yo he estado así mucho tiempo.
Y, muchas veces, lo que nos impide ver con claridad nuestro camino es la falta de confianza en que llegaremos a conseguirlo…
Un abrazo enorme amiga!
Coqui Ibarra says
Hola, te conozco "en la distancia" soy la novia/mujer (o como se quiera llamar) de TAVI (paracaidismo-Lillo. Supongo que te acordarás). Solamente decirte que me flipa tu blog y tu concepcion de la vida, te estoy siguiendo desde hace tiempo y… y mas todavía que somos padres de una preciosísima enana. Te mando un besazo muy grande y sigue así. Algún día me encantaría conocerte…
Hana says
Hola Coqui!! Y encantada de conocerte, aunque sea virtualmente 🙂 Claro que me acuerdo de Tavi!! Y cuando lo hago, me teletransporto a cuando empecé a saltar…que tiempos aquellos.
Bueno, pues quiero darte las gracias por tus palabras y daros la enhorabuena por vuestra peque…esto es lo mejor del mundo, verdad?
Un abrazo y saluda a Tavi de mi parte!
Laura says
Hola Hana, qué verdad es esa!!! Hay que empezar de una con nuestros proyectos, con los recursos que tengamos en mano y luego todo se va dando pero siempre es costumbre esperar a "que los patos se alineen" para empezar, como dice Michell Nielsen: "nos especializamos en especializarnos" siempre esperamos un poquito más, a saber más, a ganar más y no tomamos acción. Y ver tu post me vino bárbaro, sabés justo ayer dí un primer y tan temido paso que tenía que dar y venía posponiendo hace ya mucho tiempo: hablar con mi pareja sobre la separación, tema que parecía tabú entre nosotros, ya que somos para todo el mundo la parejita perfecta, entonces eso de la separación no existe, pero me vino un subidón de energía y sin pensarlo mucho dije: este es el momento y me lancé y la verdad que fue muy positivo ya que estuvo de acuerdo conmigo en muchos aspectos y quedamos en pensar como lo vamos a resolver, ya han pasado casi 13 años juntos, hay muchas cosas por ver. Yo contenta, me saqué un peso enorme de encima, dije mis verdades y sé que este es el primer paso para mi nueva vida, más acorde con quien soy. Bueno Hanna, un beso grande, saludos.
Hana says
Efectivamente Laura!! Yo he sido una auténtica maestra en especializarme en especializarme, ajajajaja, y eso se ve en la mini-fortuna que me he gastado en cursos y el millón de libros que tengo en la estantería…madre mía. Si empleasemos un poco más de tiempo en aprender de nuestra propia sabiduría en vez de buscarla siempre fuera…mejor nos iría no crees?
Por otro lado, quería darte las gracias por compartir conmigo el paso tan importante que has dado y la enhorabuena por darlo. Me imagino que después de 13 años, habrá sido como cruzar de un salto el Cañon del Colorado ¿verdad?
Pero fíjate como al final, ha resultado ser algo positivo, y una experiencia que os va a permitir avanzar a los dos. Si te hubieses paralizado por el miedo a dar el paso, la situación hubiese seguido exactamente igual, dia tras día, hora tras hora…y así se nos pasa la vida.
Un abrazo fuerte amiga!
Roxana says
Speachless!
Are you talking to me!
De profesión "cursante", pero ya elaborando esto de lanzarme …