Vamos a echarle primero un vistazo a las razones por las que, normalmente (y en esta parte del mundo), sentimos miedo. Y sabes que no hablo del miedo que sientes cuando estás cruzando una calle -por donde no debes- y de repente sale un coche de debajo de una piedra, avanzando hacia ti a 70 kms/h.
Hablo de otros tipos de miedo que, quizá, te resulten familiares.
1. Miedo al fracaso. Este tipo de miedo es el más común, está extendido como una plaga. La prueba más clara es esta mierda de frase, que no se quien se habrá inventado pero, de mi parte, decidle que se puede ir a hacer puñetas:
Si algo puede salir mal, saldrá mal.
Si. Tenemos esta especial habilidad para ponernos siempre en el peor de los casos: el fracaso. Fracaso que tendrá consecuencias tan nefastas como quedarte sin trabajo-verte deshauciado-perder a tus amigos-terminar en la indigencia-verte repudiado por tu padres-perder a tu marido e hijos-terminar tus días solo, agonizando en una residencia. Como poco.
2. Miedo al éxito. Ser el centro de atención o estar en el punto de mira puede ser aterrador. Yo escribí un post sobre ello → el éxito da miedo.
Y es curioso porque, a veces, lo que te da miedo del éxito no es el éxito en si, sino tener que esforzarte y trabajar duro por mantenerlo.
También puede pasar que te de miedo destacar por encima de los demás porque esos «demás» puedan tomarse a mal lo bien que te va a ti. Quizá te de miedo brillar…así que prefieres vivir en lo «gris», no vaya a ser que alguien se sienta incómodo.
3. Miedo a lo que piensen los demás. A los juicios y críticas. Miedo a que se rían de ti. Miedo a que te pongan verde a tus espaldas y de frente. Miedo a que te pongan en ridículo a la primera de cambio. Miedo al «ya te lo había dicho«…¿sigo?
4. Miedo al CAMBIO. Esta palabra (CAMBIO) tiene la asombrosa capacidad de tele-transportarte a un vacío existencial en el que no sabes donde agarrarte y te sientes solo y perdido. Y la razón de que te de tanto miedo el cambio es que te conecta con lo desconocido, con lo imprevisible. Con un lugar en donde no hay garantías ni certezas absolutas. Un lugar donde puede pasar cualquier cosa. Incluido, sobre todo, el punto 1.
A veces, el miedo se presenta en forma de bloqueo emocional: lo que te aterra es sentir una emoción específica y, por eso, te paralizas. No quieres ni oír hablar de sentir vergüenza, ansiedad, angustia, tristeza, decepción así que prefieres no mover el culo.
Otras veces, el miedo se presenta en forma de bloqueo relacional: evitas a toda costa tener una conversación incómoda con alguien (tu jefe, tu marido, tus padres) o hablar sobre lo que es importante para ti. Huyes de la confrontación quedándote, de nuevo, parado y no estableces los límites que necesitas para desarrollarte plenamente.
¿Te suena alguno de estos puntos? ¿O quizá todos ellos?
¿Y si te dijese, después de todo, que el miedo es algo positivo? 😉
Te lo cuento en mi primer VideoViernes del año. Ya sabes…
DALE AL PLAY 🙂
Y bueno, ¿qué te ha parecido el video-post? ¿Crees que te podría beneficiar un cambio de perspectiva con respecto a tus miedos? Si te ha resultado útil, ya sabes que puedes compartirlo con los botones de aquí abajo…y yo te lo agradezco 🙂
¡Un abrazo!
AntonioParcela says
Bravo Hana. No se puede vivir sin miedo porque es el mecanismo de defensa que tenemos ante el peligro. Esto nos ha ayudado cuando el ser humano estaba ante mamuts o aludes; el problema es que los miedos que vemos hoy en día, la mayoría no son reales, provienen de nuestra cabeza, de nuestro "miedo interior" o son inexistentes. Era fácil escapar del miedo cuando huías de la fiera, el problema es el miedo que sentimos ahora cuando no sabemos de dónde viene el miedo y no sabemos, por tanto, donde huir. Necesitamos de gente que nos diga que el miedo que paraliza no es bueno y nos guíe como gestionarlo. .. Hala, ya tienes trabajo: la humanidad te espera !!!.
Abrazos,
Hana says
Gracias Antonio!! A eso me refiero!! A que ahora nos resulta complicado detectar de donde viene el miedo que sentimos y, en la mayoría de las ocasiones, es todo imaginario!! 🙂
Muchas gracias por tu comentario, compi!!
Lola says
Uy, llevaba mucho tiempo esperando este post, Hanna! Muchas gracias por darme este punto de vista tan diferente sobre el miedo porque, siendo honesta, yo siempre le he tenido mucha manía jijiji y esto me ayuda mucho! Bss!
Hana says
Jajaja! Gracias a ti Lola!! Aquí estoy para lo que necesites! 🙂
Ana Bizarro says
Compartido en FB, Twitter y G+. A ver si aparecen más gestores del miedo ¡ya de una vez!
El vídeo también muy chulo, cerca de un biblioteca …
Parece que #cañasbloggers será dentro de 2 meses en Guipúzcoa ¿Te vienes?
A fluir, querida amiga.
Hana says
Muchas gracias por compartirlo Ana!! Ayyyy!! Me encantaría poder ir…avisadme con tiempo, a ver si me puedo escapar con la peque 🙂
Ahora mismo pincho en tu último post, me ha encantado eso del "evento molón" 😀
Besos compi!!
begoña says
Pues si… que miedo da el cambio, pero que bien se siente uno cuando lo intenta…
Gracias Hana… hablamos maga de mi circo!!!!
Abrazossssss
Hana says
Acabo de leer tu email Begoña!! Enhorabuena por ese paso que has dado!! ¿Y que era lo peor que podría haber pasado si te hubiesen dicho que no? Pues seguro que nada tan malo como te imaginabas 😉
¡Un abrazo!
Ruth Cañadas says
Genial Hana!!! :))
Un poquito de miedo para activar el cuerpo no viene mal 😛
Un abrazo.
Hana says
Jajajaja! Ya te digo Ruth! A mi me encanta!!! El otro día tuve que hacer una llamada que casi se me sale el corazón por la boca antes de darle a "llamar"…pero luego me sentí genial!!!
Patricia Lópe says
Aprender a gestionar el miedo!!!! Me ha encantado pensar en esta posibilidad… es como si de repente el miedo fuese menor…
Besos Hanna!!! Eres genial!!!
Hana says
Gracias a ti por tus palabras Patricia! 🙂 Me alegro de haberte aportado otro punto de vista! Besos!
senosvalavida says
Hola Hana.
Estoy de acuerdo con lo que cuentas en tu video, en líneas generales. Pero me aventuro aquí a dar mi humilde opinión al respecto porque, al fin y al cabo, ¿es de lo que se trata, no?
No sé por qué pero me da la sensación que decier que "el-miedo-es-necesario-y-que-la-cuestión-no-es-eliminarlo-sino-gestionarlo-bien", forma parte de una nueva coach-MODA discursiva.
Ciertamente, lo de "hay-que-eliminar-el-miedo-por-completo-porque-el-miedo-nos-paraliza", empezaba a estar un poco visto. Es necesario cambiar el repertorio de vez en cuando para parecer que ofrecemos algo nuevo. Es una técnica, no lo niego.
Pero en mi opinión es una técnica que no vale para todo. Es una técnica que hay que revisar constantemente. En el caso que nos ocupa esta técnica no es válida. Es manifiestamente errónea.
Al parecer, ahora hay que decir lo contrario que se decía hace 6 años (todo esto de que SÍ hay que tener miedo…blablabla), porque, de lo contrario, te quedas desfasado con respecto a lo que están diciendo los otros colegas de profesión. Pues bien, si lo piensas de verdad, de verdad de verdad, esto es una sublime tontería. LO CLARAMENTE POSITIVO ES NO TENERLE MIEDO A NADA PORQUE ESO SIGNIFICA QUE YA HAS SUPERADO LA FASE ANTERIOR, ES DECIR, YA HAS GESTIONADO LO QUE TENÍAS QUE GESTIONAR Y HAS VENCIDO TU MIEDO. Y no me vale lo de !!es que siempre te van a venir otros miedos y eso es supermegapositivo!! Por favor, reunamos un poco de sensatez, eso es NEGATIVO por donde lo mires. Es tan simple como eso. Es de perogrullo, vamos.
Me produce cierta intranquilidad ver como la coach-MODA se extiende como una epidemia. Algunos sois muy buenos, no lo niego. Pero pienso que la clave está en dejar el libro de instrucciones a un lado de vez en cuando y pensar sensatamente en lo que aconsejáis a las personas.
Hana says
Hola! Pues a mi lo que me parece, por lo que he leído en tu blog, es que tú estás muy cabreado con todos los coach y todo lo que tenga que ver con el coaching, y eso no te deja ver el bosque.
En mi caso te diré que estás equivocado…sobre todo, porque sobreestimas mi conocimiento sobre las teorías varias sobre el desarrollo personal. Te diré que no estoy muy al tanto de esas modas discursivas y que, con mis videos y posts, hago lo que buenamente se me da mejor: hablar desde mi experiencia.
Si. La experiencia. No se si sabes que los coach también vivimos, tomamos decisiones y aprendemos de lo que nos pasa…como el resto de la gente…¡¡te diré más!! A veces, incluso, podemos sacar conclusiones y aprendizajes de todo eso que nos pasa, sin necesidad de recurrir a un libro, o seminario o el último curso que se imparta sobre el tema. Es decir, los coach, que tanto denostas, no vivimos recluídos en una burbuja de conocimientos teóricos. Al menos yo no…creo que es obvio.
Mi experiencia es la única razón y base de mis posts y videos. Este video-post sobre el miedo no es una excepción.
Y te lo voy a explicar con tus propias palabras 🙂
Hace solo un año me creía la reina absoluta del miedo. Es normal. Después de vivir una experiencia como ésta:
http://www.hanakanjaa.com/2013/03/una-experiencia…
o esta:
http://www.hanakanjaa.com/2012/09/la-increible-av…
es normal que pienses y sientas que te vas a comer el mundo con patatas porque YA no le tienes miedo a NADA. Ni a la vida…ni a la muerte.
Pero la vida no es así de lineal y yo que pensaba que lo tenía todo controlado, pues me he llevado un buen ZAS en toda la boca; porque el miedo ha sacudido mi vida de una forma brutal hace tan solo unos meses. Decir que me ha sorprendido sería quedarme muy corta.
Así que, a través de esta experiencia, me he dado cuenta de que el MIEDO siempre está ahí. Cuando estás abajo, cuando estás arriba. SIEMPRE. Y que lo más útil e inteligente es aprender a gestionarlo.
Esta es mi experiencia. Y se que no le vale a todo el mundo, es normal.
Quizá te sirva mejor el contenido de otros blogs de no-coach que no te saquen de quicio 😉
¡Un abrazo!
senosvalavida says
Gracias por tu punto de vista Hana. Tienes toda la razón.
Hana says
Bueno, no se trata de tener razón o no. Cada uno tiene que tener su propia razón y eso es lo que le tiene que valer. Un saludo 🙂
May says
Genial primer video-viernes del año!!!
Yo creo que si esto de gestionar el miedo es una coach-moda, pues bienvenida! Porque siempre me ha dado miedo cambiar, atreverme, lanzarme, y por fin he pasado a la acción y tengo ese gusanillo del miedo, de no saber qué va a pasar, la incertidumbre, la magia!!! Y eso me pone en marcha cada mañana y me ayuda a ponerme las pilas y esforzarme al máximo para que si algo termina saliendo mal, no sea porque yo no lo he intentado.
Un beso enorme, Hana!!!
Hana says
Pues no, querida May, estoy no es una Coach-Moda! Son teorías basadas en la experiencia, basadas en lo que pasa cuando te remangas, bajas al barro y te pones manos a la obra!! Y si no, ya me contarás, ya!!! 🙂
¡¡Un abrazo fuerte amiga!!
sandra says
Hola Hana! Hace tres meses que te sigo desde Ibiza y he de decirte que me encantas, como comunicas con tanta naturalidad, que se nota que lo que cuentas son tus experiencias y tenemos la suerte de que las compartes con nosotros, GRACIAS. Yo soy diseñadora emprendedora y madre de dos preciosidades de 2 y 4 años, exacto, no me aburro..ni quiero! Y a raíz de mis diseños, de crear mi web, mi face…he descubierto muchas facetas de mi que desconocía totalmente. Yo crecí en un entorno familiar en el cual la seguridad y la autoestima brillaba por su ausencia hasta tal punto que cuando me tocaba a mi leer en el cole me temblaba tanto la voz que era incapaz de terminar una frase…Hace dos meses empece a dar talleres de diseño porque no quería que el miedo fuera la única razón por la cual no los hiciera. Es verdad lo que dices, el miedo nos rodea y debe estar allí!porque sino fuera por el, ahora sentiria indiferencia total y absoluta! Y no es asi porque resulta que soy supermegafeliz al ver que soy capaz de leer de pie sola delante de 15 personas! Me pongo nerviosa si, pero cada vez menos, porque se aprende a gestionar el miedo! Ahora mismo estoy mejorando mi marca y empezando nuevos proyectos, porque veo que desde la experiencia no hay mejor motivación! Muchas gracias Hana! Tu eres una de mis motivaciones!!
Edu says
Genial este nuevo video. Senosvalavida, sería estupendo vivir en la fase de no tener miedo pero lamentablemente no puede ser así El miedo cumple su función y no queda otra que convivir con él y atravesarlo cuando tengamos fuerzas suficientes. Es duro, pero nada sabe mejor cuando lo has vencido.
¡Genial Hana!, me pongo a compartirlo, bs!
Cris says
Hola Hana,
yo, la verdad, que como el miedo me impide y me ha impedido tantas cosas…..hay que ver cuanto nos puede llegar a mermar…. quizá a los cambios el que más tengo, me crea mucha incertidumbre….andas ahí en plan: lo hago o no lo hago, y no por el resultado, sino por esa sensación de vértigo que se puede sentir o la falta de control…miedo a que un proceso de cambio sea más largo de lo que esperas…etc…
No obstante, pienso que a veces no sé distinguir lo que es tener miedo, de otro tipo de kks mentales. Por ejemplo, hay veces que no haces algo no porque te de miedo, sino por falta de autoestima, porque piensas que no eres capaz , que ese no es tu terreno…yo que sé, te proponen una ponencia por ejemplo, y no es que tenga miedo a hablar en público, no lo tengo, pero pienso que no voy a estar a la altura, que no lo vas a hacer bien…y eso más que miedo veo que quizá sea falta de seguridad, de autoestima….por eso, me gustaría saber donde acaba la autocrítica destructiva y empieza el miedo……¿¿¿??? una lleva a la otra? en realidad es miedo?? o son pensamientos saboteadores que atacan a la seguridad en uno mismo ??? La verdad, que no lo sé……
🙁 Un abrazo. Cris
May says
Lo sé, guapa!
Hana says
Yeah!!! Por cierto, me ha encantado eso de: Piénsate bien si quieres entrar porque quizá no querrás salir.
Muy potente!! 😀
nines says
Hola hana! Me encanta tu post, soy psicologa y me gusta el desarrollo personal pero nunca he visto a nadie que transmita tanta verdad como tu. Hace poco he pasado por un subidon de miedo del que hablas en tu video, es muy duro y dificil de gestionar pero doy fe de que si te enfrentas y pasas a la accion, desaparece y te sientes genial!!! Me interesa mucho tu programa de coaching, sigue informandonos please , un saludo.
Hana says
Muchas gracias Nines!! Por pasarte por aquí y por contarnos tu experiencia 🙂 Me alegro de que coincidamos en la forma en la que hemos vivido ese bache…En un par de semanas máximo os podré contar ya mucho más sobre el programa: contenido, objetivos, formato, precio, etc…gracias por tu interés!! 😀 ¡Un fuerte abrazo!
Hana says
Hola Sandra!! ¡¡Bienvenida!! Me acabo de pasar por tu web…me ha gustado mucho 🙂 Y también me ha gustado mucho tu historia…eres una mujer totalmente inspiradora 🙂 ¡¡¡Y muy valiente!! Gracias por compartir con nosotros las dificultades a las que te has enfrentado y te sigues enfrentando!! Y la entereza con que lo haces!!
Me alegro de aportar un mini-granito de motivación a tu proyecto, aunque estoy segura de que casi ni lo necesitas porque tú misma eres capaz de hacerlo!! Mucha suerte, esfuerzo y alegría en todo lo que te propongas Sandra!! Un abrazo!
sandra says
Gracias Hana!! Me siento súper emocionada con tus palabras!! Es genial que te haya gustado mi web ( aunque falta por perfilar muchas cosas y terminar de definir mi imagen corporativa)
sandra says
Uish, no se ha publicado mis ultimas palabras! Pues que te aseguro que aportas mucho mas de lo que crees!! Gracias por ser como eres!! Un fuerte abrazo!!!
Hana says
Muchas gracias Sandra!! Mucha suerte!! 😀
Hana says
Gracias Edu! 🙂
Hana says
Hola Cris!! 🙂 Interesante punto el que expones!! Bajo mi humilde punto de vista, creo que el miedo es el origen de la falta de autoestima y la falta de confianza. Porque, si nos fijamos en tu caso de las ponencias, por ejemplo: dar la ponencia y hablar en público no te da miedo, pero sí te da miedo quedar mal, a no encajar…está un poco relacionado con el punto 3 del post ¿no te parece?
Ahora, imagínate que esa falta de autoestima y confianza se han generado en la infancia, debido a la influencia de los padres y el entorno más inmediato…incluso, en este caso, también podríamos encontrar al miedo detrás de todo. Esto es un poco largo de explicar…¿tú como lo ves?
Malice says
Que ni pintado me viene este vídeo para compartir…
Yo tengo miedo como todos, pero soy muy de lanzarme a lo que me da miedo para poder con ello. No todo el mundo es capaz al principio, y me gusta dar empujoncitos a mis amigos. ¡Este vídeo me va a ayudar a ayudar esta semana! Gracias por él.
Y me encanta tus ideas, cada vez somos más los que buscamos justo la vida que queremos. Poco a poco lo iremos transmitiendo a otras generaciones, y si ya se está notando el cambio, en unos años, será todavía mejor, y quiero imaginar que todos seremos más felices. ^__^
Hana says
No tengo la menor duda, Malice!! Cada vez somos más y esto se expande muy rápido!! Un abrazo!!!
Malice says
El miedo al miedo es el peor de todos!! jajaja
Cris says
Hola Hana,
te cuento algo por aquí, que ya hay cosas que me dan un poco de vergüenza en el blog…. :-S
Te decía lo de como diferenciamos el miedo de lo que no lo es…porque me has dado que pensar. Te cuento como yo lo veo.
Para mi hay determinadas cosas que no son miedo, yo las llamo 'pensamientos irracionales' (PI´s) o mejor dicho, las llamo 'kks irracionales'. Por ejemplo, tener miedo a exponer un tema delante de gente, porque madre mia a ver si lo hago bien o no, me lo habré preparao suficiente…esas inseguridades para mi son PI´s o kks, ¿por qué? porque si las analizo llego a la conclusión de que no tengo ningún argumento que me haga pensar que lo voy a hacer mal ¿acaso no me lo he preparado? ¿acaso no me lo han pedido más veces? ¿Si lo hiciera mal, me pedidrían repetirlo? ¿acaso hay un blog lleno de entradas diciendo: qué mal lo hace Cris? Es decir, que si razono esa idea, me doy cuenta que no tengo argumentos estadísticos ni científicos ni pruebas, que demuestren que eso que pienso, se vaya a cumplir. Por tanto, no es miedo lo que tengo, son inseguridades, kks que me invaden la cabeza (pensamientos irracionales…producto de mi educación, o de gdgjdgjgjflk, eso, da igual quien los puso y pq en mi cabecita).
Otra cosa para mi, son los miedos. Por ejemplo, yo hago escalada deportiva y tengo miedo a ir de primera, bueno, no es cierto, descubrí que no era miedo a ir de primera en la cordada, sino miedo a los alejes de las chapas, ¿por qué? pues porque si en una via entre chapa y chapa podía meter un friend, es decir, ya no habia tanto aleje, disfrutaba yendo de primera…es decir, tengo miedo a los alejes porque tengo miedo a si me vuelo hacerme daño. ¿Es real ese miedo? Si, una caída con aleje puedes voltear, jorobarte un tobillo etc…sí tengo argumentos que indican que ese miedo es lógico. Es decir, para mi eso es miedo, porque esas consecuencias que pienso, pueden ser reales.
Ojo, ambos casos (las kks y los miedos) tienen solución. Las primeras las paso por mi test de kks, y los segundos, más complicados, pero también se pueden trabajar (si practico las caidas en un roco, seguro que minimizo los desastres de una caída larga pq mi cuerpo aprenderá a caer). Aqui entre nosotras, no tengo dias ni horas para ese asunto…asi que depende de la via voy o de primera o de segunda…no me pagan por escalar…
Por eso pienso, después de leer tu post, que hay cosas que no son miedos y que creemos que lo son, para mi esos no lo son y si los detectamos, pues es fácil nosotros solos deshacernos de ellos. Los miedos, sin embargo, son más xungos, requieren más trabajo, e incluso ayuda externa. Por ejemplo, si yo quiero dejar de trabajar por cuenta ajena, no tengo ni idea de cómo enfrentarme a eso con mis ahorros, hay si los pierdo!!! ¿es real el miedo a emprender? si, se puede fracasar realmente, pero hay coach (como Hana Kanjaa) que te pueden asesorar etc….Supone más esfuerzo, más trabajo, y quizá, más riesgo. A cambio, te llevas el haberlo intentado y el aprendizaje etc etc…y tiene muchas cosas positivas…
Está claro Hana, que el riesgo cero, no existe, y que te propongas lo que te propongas, hay que aceptar ese compromiso con uno mismo.
Entonces, leyéndote, estas teorías mías…pues las he puesto un poco a pensarlas…¿por qué? porque hay una cosa que es tan cierta como que te estoy escribiendo, y es que nunca nos deharemos de los miedos, porque cuando acabas conviviendo con uno, incluso, manejándolo, pues aparecen otros nuevos…el miedo o las kks, siempre estarán, con caretas diferentes, pero son intrínsecos a la vida misma….de ahí que tu post diga que lo mejor es sacarles tooodo el partido y dejar de hacer como que no existen o que vamos a acabar con ellos; esa es una gran verdad: los miedos o kks son inagotables…
Por eso pienso, que igual no hay kks y miedos, sino que son todo miedos.
Y nada más, gracias por contestarme al post y leer los nuestros!!! Un abrazo!!! Cris
Ona Daurada says
Genial y el video estupendo, creo que ha muchos nos viene muy bien. Lo comparto. Gracias.
Hana says
Gracias a ti Ona!! 😀