El miedo es una emoción que sentimos todos los humanos. Procede de nuestra mente y de nuestra manera de adaptarnos al entorno. Desde el punto de vista psicológico se ha estudiado mucho acerca de qué es el miedo y sobre cómo afecta este en nuestras tomas de decisiones y en nuestro día a día.
A continuación, voy a hablarte sobre el miedo y la definición que se le da desde el entorno psicológico para que entiendas de dónde viene y cómo se puede tratar esta emoción que es tan natural y común en todos los seres humanos.
De dónde viene el miedo
Esta emoción es una de las más primitivas de los seres humanos y, desde el estudio de la psicología, se ha determinado que se origen se asocia al instinto más primitivo que tenemos las personas: el instinto de supervivencia.
Muchos han sido los psicólogos que han estudiado sobre esta emoción y, entre todos ellos, destaca Sigmund Freud que le dedicó una atención especial e, incluso, consideró que esta emoción era una de las principales que causaba neurosis.
Qué causa el miedo
Según los psicólogos, hay muchos factores que pueden causar la aparición del miedo. Saber exactamente cuál es la principal que nos está provocando esta situación es un tanto complicado de discernir, es por este motivo por los que estudiosos de la mente como Mayr detallaron la existencia de diferentes estímulos de miedo según hayan sido desencadenados:
- El Miedo no comunicativo: cuando el miedo procede por motivos ajenos a nuestra relación con otros seres vivos
- El miedo interespecífico: surge cuando nos relacionamos con otros seres vivos
- Miedo intraespecífico: cuando otras personas nos producen miedo
Los psicólogos defienden que el miedo aparece en nuestro ser cuando valoramos una situación determinada y vemos que puede haber alguna amenaza para nosotros: ya sea física, mental, social, etcétera.
Este proceso de valoración es, por tanto, algo totalmente interno y que tiene mucho que ver con la percepción que nosotros tengamos de la realidad. Es, por este motivo, por el que se pueden llegar a vencer miedos y hacernos fuertes con paciencia y constancia.
Deja una respuesta