Hoy es Viernes Santo y creo que todos estamos un poco en modo-vacaciones…incluso yo estoy en modo vacaciones, a pesar de que, ni he salido de Madrid, ni estoy de vacaciones 🙂
Por ello, el post de hoy va a ser muy cortito…un post inspirado en las siguientes palabras de Seth Godin, que quizá te pueda proporcionar material para reflexionar durante estas vacaciones.
Las expectativas bajas resultan ser, muchas veces, una profecía que nosotros mismos nos encargamos de cumplir. Nos aislamos del fracaso, no lo intentamos lo suficiente, nos mentalizamos y preparamos para lo peor y, a menudo, lo conseguimos.
Las expectativas altas, por otro lado, conducen inevitablemente a la decepción. Si sigues poniéndote el listón más y más alto, tarde o temprano (más bien temprano) no conseguirás aquello que esperas. Y sabemos que, si el resultado que hayamos conseguido está por debajo de aquello que esperábamos, sabe a fracaso.
Quizá merezca la pena considerar otra opción: no tener expectativas; esforzarte al máximo en cada momento, ACEPTANDO aquello que consigas a cambio. Esta teoría no es muy popular pero es una disciplina que puede convertirte en un auténtico profesional.
Y esto me ha dejado pensando en que, después de mi última crisis (de la cual sigo extrayendo grandes aprendizajes) me he ido ajustando cada vez más, de forma inconsciente y muy poco a poco en el último grupo. Tanto, que a finales de Diciembre de 2013 y, por primera vez en mi vida, no me hice la típica lista de objetivos de año nuevo: en su lugar preferí mantener una actitud serena, de confianza y aceptación a todo aquello que me tuviese preparado 2014.
Y, sin embargo, sigo teniendo algunos Objetivos Absurdos en mi horizonte, pero ya no permito que me pesen tanto sobre los hombros sino que los utilizo para motivarme y saber que cada día tengo que darlo todo. Sin excusas. CONFIANDO.
Y está funcionando.
Porque el secreto de no tener expectativas, además, tiene consecuencias valiosísimas: te permite enfocarte exclusivamente en tu trabajo, sin compararte con nadie más…y esto hace que te quieras automáticamente un poquito más.
¿Crees que podría funcionarte a ti también? ¿De qué forma podrías aplicarlo a tu vida?
Como siempre, si te ha gustado este post y crees que puede venirle bien a alguien, puedes compartirlo en los enlaces tan chulos que hay aquí abajo. Yo te lo agradezco infinito 🙂
La semana que viene volvemos con un VideoViernes dedicado a, nada menos, que la felicidad :))
¡Felices vacaciones!
Elena says
Parece increíble que llevo dos semanas reflexionando precisamente sobre la frustración a la que nos abocan muchas pseudo-filosofías de altos objetivos, visualizaciones sueños y metas pero din terminar de escribir el capítulo segundo: que ocurre cuando no llega lo esperado? . A mi aún me queda mucha tela que cortar pero gracias por tu enorme granito en mi propia búsqueda.
Lola says
Hanna, gracias por este material para reflexionar. me has quitado tú también con este post un montón de peso que llevaba cargando sobre mis hombros y creo que esta nueva perspectiva me va a venir fenomenal. un abrazo y no trabajes demasiado
Hana says
Gracias Lola!! Pues sigo con bastante trabajo pero bueno, haciendo malabarismos con todo, como siempre 🙂 un abrazo!
Paloma says
Siempre he pensado que el equilibrio (y base de la felicidad) esta en tener objetivos para estar motivado y seguir un camino, pero sentirse satisfecho, conformarse con lo que uno tiene… ¿difícil de encontrar este equilibrio? no se, yo sigo buscándolo cada día, y no me va mal.
Como lo describes Hana tiene mucho sentido para mi: Esforzarse al máximo sin expectativas frustrantes, para meramente disfrutar de los éxitos! GRACIAS!!
Hana says
Hola bella!! Ya he visto que te has estrenado por aquí con el nuevo email de Time2Fly 🙂 Se que ese equilibrio es difícil de conseguir…ya sabes que yo no creo que los equilibrios :)) Y bueno, creo que no se trata de conformarse…creo que esta palabra tiene un matiz negativo, sino más bien de aceptar aquello que hemos conseguido y no dejar nunca de trabajar y luchar!! Un abrazo preciosa!!
Ona Daurada says
Me ha gustado, lo comparto en Facebook en Tengo un blog. Gracias.
Hana says
Gracias Ona!!
Hana says
Hola Elena!! Pues fíjate que estoy preparando un post que trata sobre como conseguir la paciencia necesaria cuando las cosas no llegan 🙂
Seguro que te aporta un punto de vista interesante. Muchas gracias por pasarte por aquí 🙂
Alice says
Me recuerda al mindfullness 🙂
Hana says
Si, últimamente creo que estoy yo avanzando hacia el mindfulness sin quererlo 🙂 Y me está sentando muy bien!
Alicia says
Hola! he descubierto tu blog gracias a un compañero de trabajo.
llevo unos tres años trabajando en aceptarlo que viene, con el mantra «lo que sucede conviene»
y es lo que he visto en tu post! la verdad me identifico mucho con lo que dices, en este y otros que he leido tuyos.
Es genial que alguien por fin deje de intentar que «te comas el mundo» para que pases a «disfrutar de el en todo su esplendor»
Esto me ayuda a seguir luchando cada dia, aceptando que los resultados son siempre aprendizajes.
Gracias!!