Las personas que cultivan un pensamiento positivo tienen varias ventajas frente a las que tienden a ser más negativas o pesimistas. En primer lugar, suelen ser más luchadoras, más valientes y con una mayor autoestima al creer que las cosas siempre pueden ir a mejor; en cambio, las personas negativas suelen tirar la toalla de forma más rápida al tener una concepción más pesimista sobre la vida y las oportunidades que ésta nos ofrece.
Además, también suelen ser personas más tristes, que no se fían demasiado del resto de personas y que suelen mantenerse en su zona de confort por miedo o desgana de conocer otros aspectos de la vida que no controlan.
Por todo ello, creo que es importante empezar a labrar un pensamiento positivo que nos ayudará a poder recuperar las riendas de nuestra vida, a probar nuevas formas y caminos para ser feliz y, sobre todo, dejar de lado el conformismo porque, tal y como reza el dicho, «Mejor malo conocido que bueno por conocer». Si empezamos a cambiar nuestra perspectiva hacia el mundo, comenzaremos a cambiar nuestros días y, poco a poco, nos sentiremos con más energía y fuerza como para poder atrevernos con el cambio que necesitamos hacer en nuestra vida.
Existen una gran cantidad de beneficios del pensamiento positivo pero, antes de enumerarlos, creo que es importante que te dé algunos consejos para que puedas cambiar el chip y empezar a tener un pensamiento optimista que te ayude a afrontar cualquier bache de tu vida de un modo más liviano y, sobre todo, sin que entren sentimientos relacionados que pueden dañar nuestra autoestima como sería el caso de las inseguridades, el miedo, etcétera.
Cómo tener un pensamiento positivo
Para poder cultivar un pensamiento positivo es importante que, antes de nada, empieces a cambiar tu perspectiva de las cosas. Por eso, creo que es de mucha ayuda que dejemos clara una cosa que puede conllevar al error: ser positivo no es ser tonto, iluso ni soñador. No. Ser positivo es tener una visión optimista de la vida, creer en uno mismo, en nuestras propias posibilidades y, también, en que la vida puede ser fascinante si nos atrevemos a vivirla al máximo, sin barreras ni bloqueos.
Por este motivo, es importante señalar que hay un gran abismo entre una persona positiva y una persona inocente. Simplemente, la gente positiva solemos ver el lado bueno de las cosas, tratar cualquier sentimiento negativo como una enseñanza que nos ayudará a seguir creciendo y mejorando en el camino de la vida.
Dicho esto, quiero que tengas en cuenta que cambiar de ser negativo a ser positivo no es algo que se pueda hacer de la noche a la mañana pues, en este cambio, intervienen factores como, por ejemplo, la personalidad de cada uno, la educación que hayamos recibido, nuestro entorno, nuestras propias experiencias, etcétera. Por tanto, si quieres empezar a cultivar un pensamiento positivo, te recomiendo que te inscribas a mi curso online donde te facilitaré las pautas necesarias para poder llevar a cabo este cambio de mentalidad y empezar a apostar por una vida llena de satisfacción y esperanza.
Piensa en el presente para tener un pensamiento positivo
Uno de los primeros consejos que te ayudarán a dejar de lado la negatividad y empezar a tener una mentalidad más optimista es que dejes de pensar en el pasado o en el futuro y te centres en el aquí y ahora. Piensa para ti mismo qué puedes hacer ahora mismo que pueda ayudarte a mejorar tu vida, qué hay en tus manos que te permita mejorar tu vida actualmente y ser feliz.
La importancia del lenguaje positivo
Para poder sentir los beneficios del pensamiento positivo es importante que dejes de usar un lenguaje negativo y que te pases al lado opuesto, al positivo. ¿Esto qué quiere decir? Pues que, en lugar de repetirte mentalmente frases como «No puedo», «Esto es un rollo» o «Qué asco de vida», empieces a cambiar tu discurso interior por otras afirmaciones positivas como «Sí que puedo», «Me gusta mi vida», «Voy a ser feliz».
Aunque te parezca una tontería, lo cierto es que los mensajes que nos vamos repitiendo internamente son mucho más fuertes de lo que nos pensamos y pueden condicionar que dejemos de hacer alguna cosa, que cambiemos de parecer o que terminemos arrinconados en un segundo plano de nuestras vidas.
Ni tú ni nadie es perfecto
Muchas personas negativas basan su filosofía de vida en que «No soy pesimista, soy realista» creyendo que la realidad es la que ellos ven. Pero se olvidan de que todo en esta vida es subjetivo, pasa por nuestro canal de filtro y termina siendo como nosotros queremos que sea. Por tanto, las personas pesimistas, no son realistas, son pesimistas porque ven el mundo con tintes negativos. Y una de las bazas que más defienden es que el ser humano deja mucho que desear.
Para poder tener un pensamiento positivo resulta esencial que aceptes y perdones a las personas porque NO somos perfectos y nunca lo seremos. Tenemos cosas malas, sí, pero también tenemos cosas buenas, también nos reímos, también nos queremos, también nos protegemos. Por tanto, tenemos que dejar de concebir el mundo solo con la parte negativa y verla como un todo, un todo en el que lo positivo es más fuerte que lo negativo.
3 beneficios del pensamiento positivo
Dicho esto, vamos a analizar ya cuáles son los beneficios del pensamiento positivo para que entiendas por qué es importante que empieces a abrir tu mente y a cambiar tu perspectiva de vida. Así, podrás empezar a vivir de una forma más plena y satisfactoria, dejando de lado los miedos y nuestros propios complejos.
El pensamiento positivo nos ayuda a crecer como personas
Si algo está claro es que si solo vemos la parte negativa de las cosas, al final se nos quitarán las ganas de vivir y de luchar por cualquier cosa. Por este motivo, una persona positiva tenderá a ser más atrevida, más enérgica, más inquieta y con ganas de descubrir nuevas aficiones y de seguir aprendiendo como persona. Todo ello hará que, a la larga, sea una persona más rica y más interesante al haberse permitido descubrir otras facetas de la vida que se salían de su zona de confort.
Una mayor autoconfianza
Otro de los beneficios del pensamiento positivo es que hace que una persona tenga más confianza en sí misma pues, por mucho que fracase o que una situación no salga como esperaba, no tira la toalla tan fácilmente, suele seguir intentándolo durante más ocasiones hasta que ha exprimido todas las posibilidades. Esto hace que se conozca más y mejor, que sepa en qué es buena y en qué es mala y que, por tanto, confíe más en sí misma porque, básicamente, se conoce más.
No tiene tantos miedos
Las personas con un pensamiento positivo viven una vida más libre que las que son negativas porque no se dejan llevar por los sentimientos pesimistas y siempre creen que hay luz al final del túnel, por pequeña que sea. Por tanto, ante una situación complicada o difícil, las personas positivas se atreverán a probar nuevas opciones, a tomar otros caminos y a descubrir otros métodos para poder conseguir el objetivo que se han propuesto. En definitiva, son personas con menos miedos porque el fracaso no les asusta, les motiva y les enseña a crecer como personas.
Un curso para conseguir todos los beneficios del pensamiento positivo
Estos son solo algunos beneficios de un pensamiento positivo pero ¡hay muchísimos más! Si quieres empezar a cambiar el rumbo de tu vida y apostar por un futuro con más posibilidades y esperanza, te animo a que te inscribas a mi curso online en el que te daré las técnicas necesarias para que dejes atrás el pesimismo y empieces a luchar por la felicidad.
Ser feliz en tu vida depende solo de ti. Así que ¿a qué esperas para conseguirlo?
¡Quiero apuntarme al curso ya!
Si necesitas un poco de ayuda, aquí darás con ella
- mejorarlaproductividad.net: En el trabajo siempre hay que darlo todo, y aunque creas que no puedes, seguro que todavía no has alcanzado todo tu potencial. ¿Cómo podrías desatarlo? ¡Aquí aprenderás!
- Cómo descubrir mis talentos y habilidades: Si todavía no tienes muy claro cuáles son tus talentos o las habilidades que posees, igual va siendo hora de encontrar a alguien que te guíe por tu camino.
- Cómo organizar tu tiempo libre: ¿Nunca encuentras tiempo para todo lo que quieres hacer? Igual es porque no sabes como organizarlo bien. Pero no te preocupes, que puedes aprender a conseguir tener tiempo para todo lo que quieras.
- Cómo lograr tus metas: Tus metas estarán al alcance de tu mano, pero antes que nada tienes que aprender a como alcanzarlas. ¿Existe alguna forma de aprender? ¡Haz clic y descúbrelo por ti mismo!
- Cómo mejorar mi autoestima: ¿Buscando un coach que te ayude a mejorar tu autoestima? ¿A sentirte mejor contigo mismo? ¿A saber como estar de mejor humor en los peores momentos? ¡Ya has dado con él!
- Cómo empezar una nueva vida desde cero: ¿Te has divorciado y no sabes que hacer ahora? ¿Te has despedido del trabajo y estás en un punto muerto? ¡Debes aprender a cómo empezar una nueva vida!
- Cómo sentirse seguro de si mismo: No existe nada más importante en la vida que sentirse seguro de uno mismo para poder hacer las cosas bien. ¿No es tu caso? ¡Ha llegado el momento de conseguirlo!
Deja una respuesta