• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Hana Kanjaa

Desarrollo personal gamberro - Transformaciones revolucionarias a nivel de identidad

¿Eres una empresa? Entonces pincha aquí Linkedin

Desarrollo personal gamberro

  • Home
  • Sobre mi
  • Suscríbete
  • Blog
  • Log In

De Qué Hablo Cuando Hablo De Echarle Un Par De Huevos A La Vida.

13 febrero, 2015 By hana 50 Comments

by hana
13 febrero, 201522 abril, 2019Filed under:
  • Echarle un par
miedoImagen «High Wire» de ShutterStock

 

Escribir el siguiente premio Planeta. Dejar tu trabajo e irte a viajar por el mundo. Crear una ONG para construir escuelas en Nepal. Montarte tu propio negocio. Quedarte colgada de un trozo de tela a 200 metros del suelo y ponerte cantar.

No. Cuando hablo de echarle un par de huevos a la vida no hablo de esto.  Porque, si bien estos escenarios requieren un tamaño XL de huevos, la VVV [o Verdadera Valentía Vital →si crees que me acabo de inventar esto, probablemente tengas razón←] trata de otra cosa…bastante más aburrida en apariencia.

Porque si pudieses mirar mi vida por agujerito tu primera impresión sería que, en realidad, mi vida es bastante «convencional»: hijas, marido, muchas horas de trabajo, colada y cillit bang. Y si pudieses observar la vida de todas esas personas que admiras, probablemente verías algo parecido.

Y es que echarle un par de huevos a la vida no es en absoluto sinónimo de hacer cosas increíbles e inauditas. Más bien tiene que ver con aspectos mucho más sutiles pero decisivos en tu vida, que implican, entre otras cosas, que:

→ Te conoces, te aceptas y te quieres. Y defiendes con asertividad lo que es importante para ti.

→ Sabes que no puedes elegir tus emociones pero si puedes elegir lo que haces con ellas. Eres responsable de todo lo que te pasa. O haces que pase.

→ Vives conectado con tu parte más auténtica, y lo que haces está impregnado de una coherencia intangible que le da sentido a todo.

→ Sabes que la mayoría de las veces tus planes van a salir mal, pero confías en ti, tomas decisiones y avanzas. A pesar del caos y la incertidumbre.

→ Y cuando salen mal, recoges tus trocitos del suelo, los recompones y sigues adelante con una nueva perspectiva, jodida pero fresca.

→ Tienes una gran tolerancia a tu propio dolor. Y una enorme sensibilidad ante el dolor ajeno.

Si. Hay que tener un par de huevos para vivir así. Porque intentar vivir una vida plena es una decisión radical. Y no estamos muy acostumbrados a verlo.

El otro día publiqué la siguiente imagen en mi página de Facebook.

coraje

Y todo esto está en tu mano. En tu día a día. Pequeños pasos cotidianos que dicen mucho de ti y convierten lo ordinario en extraordinario.

Y ¿sabes qué? Que es viernes y me he levantado a las 5:30 de la mañana para escribir esto y, a medida que lo voy escribiendo, me estoy dando cuenta de que la idea de contenido que tenía para este post no era tan buena como creía que era.  Es decir, que estoy escribiendo y estoy pensando: menudo post de mierda me está saliendo.

Y al ser consciente de esta realidad, automáticamente he empezado a escuchar el siguiente mensaje dentro de mi cabecita: » jo, que mal, que poco nivel tiene este post…¿qué va a pensar de mi la gente? Que vergüenza, mejor no publico y ya la semana que ya viene escribiré algo mejor.»

Y esa vocecita se ha ido haciendo cada vez más fuerte, más presente, más real.

¿Reconoces este patrón? Me imagino que si porque ha salido de una emoción muy concreta y habitual: el miedo. Y…

Yo no puedo elegir no sentir ese miedo pero si puedo elegir qué hacer con él.

Y lo que elijo es echarle un par de huevos  y darle a «PUBLICAR» en 3, 2, 1…

Deséame suerte 🙂

¿Te vienes? Somos más de 10K.

  • *

Post relacionados

Post siguiente

Post anterior Misión: Matar A La Vaca
Next Post El Exceso De Pensamiento Mágico-Pendejo

Reader Interactions

Comments

  1. Faty says

    13 febrero, 2015 at 10:43

    ¡¡¡¡¡qué bueno!!!!!
    Hoy es un día de echarle un par de huevos a la vida y seguir cada día afrontando cada reto con ese par!!! Gracias!!

    Responder
    • Hana says

      16 febrero, 2015 at 15:48

      Gracias a ti Faty!! 🙂

      Responder
  2. Ana Bizarro says

    13 febrero, 2015 at 10:53

    Yo solía echarle un par de huevos a la vida… pero un día me llamaron fría, directa y calculadora.

    Ahora le echo un par de… ¡tacones! Y me gusta más.

    Te dejo: Cupido me espera para bailar Jajaja

    Responder
    • Hana says

      16 febrero, 2015 at 15:49

      Jajajaja!! Que bueno Ana!! Yo, como te decía en Tuiter, desde que tuve el accidente hace mucho que no me puedo subir a unos tacones, pero que sepas que me encantaba 🙂 Ver las cosas desde un poco de altura de vez en cuando no viene mal 😀

      Responder
  3. Silvia says

    13 febrero, 2015 at 11:12

    Si es que a veces somos taaaaan exigentes con nosotras mismas…a mi me parece que el post está muy bien, El mensaje está claro y tiene tu huella personal así que más que desearte suerte, te doy la enhorabuena. 🙂

    Responder
    • Hana says

      16 febrero, 2015 at 15:51

      Muchas gracias por el feedback Silvia!! 😀

      Responder
  4. Rocio says

    13 febrero, 2015 at 12:49

    Creo que has expuesto de forma muy didáctica y práctica como funciona el miedo, y como actuar para no dejarnos someter por el. Pq suele comenzar así, suave, casi dulcemente, para intentar convencerte de que lo que te proyecta es real. Y tu forma de atajarlo y vencerlo es la moraleja que nos muestra como actuar frente a el.
    Así qué gracias por la enseñanza que nos reporta hoy el día a traves de ti.
    Rocio

    Responder
    • Hana says

      16 febrero, 2015 at 15:52

      Gracias Rocío!! Me alegro de que el post te haya aportado ese valor :)) ¡Un abrazo!

      Responder
  5. Cati says

    13 febrero, 2015 at 12:59

    Lo primero, gracias por apretar el botón después de los 3 puntos suspensivos.
    Yo también le he echado un par y esta semana me he levantado cada día a las 5 de la mañana para ampliar mis conocimientos y poder cumplir mi sueño. Y sí, ahora entiendo lo de (eres responsable de lo q te pasa) y le he echado un par. No sé el tiempo que aguantaré pero haré lo posible para que se convierta en rutina. Me siento súper productiva y feliz por no quitarle mi tiempo a mi hijo.
    Un abrazo Hana!

    Responder
    • Hana says

      16 febrero, 2015 at 15:54

      Ole Cati!!! Que maravilla que compartas esto con nosotros!! Y te mando mucha energía para eso…para que puedas convertirlo en un hábito. Porque ahí estará la clave de que consigas la vida que quieres!! Ese es el poder de los habitos!! Un abrazo y enhorabuena!!

      Responder
  6. Maria says

    13 febrero, 2015 at 14:19

    Claro que sí, a veces hay que echar ese par de huevos a la vida (jeje qué rara me veo escribiendo esto, no suelo utilizar expresiones así, pero ale, he decidido tomar tu ejemplo y darle a publicar). La frase que más me acompaña últimamente es ésta: no vas a poder perder tu miedo de la noche a la mañana, y muchas veces tendrás que convivir con él día tras día, mes tras mes, año tras año… lo único que cuenta no es que este miedo desaparezca, sino que no te paralice. Te equivocarás mil veces, te caerás, llorarás, te desesperarás, querrás no volver a hacerlo nunca, pero luego vuelves a la carga, siempre vuelves. Porque lo importante es actuar a pesar de sentir ese miedo. Gracias por tus píldoras de sabiduría, como siempre, Hana.

    Responder
    • Hana says

      16 febrero, 2015 at 15:56

      Hola María!! Pues la verdad es que si te transmites este mensaje tan potente a ti misma de forma habitual, no me cabe duda de que volarás muy alto!! Bueno, en realidad ya lo estás haciendo y tengo que darte la enhorabuena por ello! Y te doy las gracias por compartir TUS perlas de sabiduría!

      Responder
  7. Luis says

    13 febrero, 2015 at 16:17

    Tienes toda la razón Hana.Lo más difícil es levantarse todos los días,oírse a uno mismo,y no tirar la toalla.Gracias por el post.

    Responder
    • Hana says

      16 febrero, 2015 at 15:56

      Gracias a ti Luis!! 🙂

      Responder
  8. Oihana says

    13 febrero, 2015 at 17:03

    Muchísimas gracias por tu post!!!!
    Hace poco que te he descubierto y estoy encantadaaaaaa!!!!! Espero tu post como agua de mayo , por favor sigue cumpliendo tus sueños !!!!! A mi personalmente, leer y ver tus videos me da mucha fuerza y energía para para» echarle un par de huevos a la vida»!!!!!!

    Responder
    • Hana says

      16 febrero, 2015 at 15:58

      Ole Oihana!! Que mensaje tan lleno de energía!! Me has puesto una sonrisa en la cara enorme! 😀

      Responder
  9. Isabel says

    13 febrero, 2015 at 17:20

    Eres increible. No es un post de mierda. Jamas podras escribir un post de mierda. Muchas gracias por levantarte tan pronto para regalar luz a los demas. Un besito

    Responder
    • Hana says

      16 febrero, 2015 at 16:06

      Muchas gracias Isabel!! Me pones el listón muy alto, querida :)) Y gracias por tu reconocimiento también…porque a veces no es fácil seguir adelante. Un abrazo!!

      Responder
  10. Cristina says

    13 febrero, 2015 at 17:24

    De mierda nada. Muy inspirador y lleno de sabiduría, en mi opinión 🙂

    Responder
    • Hana says

      16 febrero, 2015 at 16:07

      Pues gracias por compartir tu opinión Cristina!!

      Responder
      • Sonny says

        16 noviembre, 2016 at 12:48

        Yo suelo hacerlos corriendo. Eso sí, hago solo un bloque (4 minutos), si está bien creo que es más que suficiente, si puedes hacer 2 bloques es que no lo has dado todo. De hecho incluso a veces pienso que se hace demasiado largo y hago otras cosas como 4×30/30 que permite hacer los últimos intervalos mejor.Solo comentar que mi entnmnaeierto sigue un esquema de Mark’s Daily Appe, asi que el entrenamiento de sprint es una vez a la semana como mucho pero muy intenso.

        Responder
  11. Salva says

    13 febrero, 2015 at 18:05

    GRACIAS Hana. Un post maravilloso como TODOS lo que has hecho (y los que harás). Hace tiempo una persona me dijo algo parecido a lo que tú expones: “No puedes controlar (ni falta que hace) lo que piensas, no puedes controlar lo que sientes, lo único de lo que SI tienes control, es sobre lo que HACES…”. Enseguida le respondí: “Pero eso es difícil”. Y me dijo:” Seguramente, pero si quieres una vida plena, consciente y VIVIDA, muchas veces tendrás que HACER, independientemente de lo que pienses y sientas”.
    Con dos cojones…

    Un abrazo Hana.

    Responder
    • Hana says

      16 febrero, 2015 at 16:10

      Gracias por compartir Salva!!! Una historia muy descriptiva del mensaje que quiero transmitir…y además, sabes que? Que me acabas de dar una idea para un post!!! 😀 Cuando lo publique te avisaré!!

      Responder
  12. sonia says

    13 febrero, 2015 at 18:06

    ¡¡¡Tremendo post!!!Si tuviera el emoticono de aplausos solo pondría eso….:-)
    Te he descubierto hace poco Hanna pero post/video es un REGALAZO.
    Muchas gracias
    SMUACK

    Responder
    • Hana says

      16 febrero, 2015 at 16:13

      Gracias y bienvenida Sonia!!! Me llegan los aplausos guapa! 😀

      Responder
  13. Mamen says

    13 febrero, 2015 at 18:09

    jajajaja y en 3, 2, 1… por primera vez me he animado a dejar un comentario. Suerte.

    Responder
    • Hana says

      16 febrero, 2015 at 16:15

      Oleeeeeee!!!! Muchisimas gracias Mamen por dejarme saber de ti :))

      Responder
  14. Mauricio says

    14 febrero, 2015 at 02:52

    Hola Hana!

    Excelente elección de post, me sentí bastante cómodo leyéndolo, fue algo que salió de lo más sincero de tu ser, no hubo palabras de más, hablaste de una realidad que muy pocos quieren admitir y al final te mostraste como una persona increíble capaz de sentir miedo y mandarlo al carajo.

    Me identifico contigo, aún cuando digas que la mayoría de las personas tienen una vida «convencional» de verdad creo que hay personas que intentamos que no sea así, incluso cuando todos piensen lo contrario.

    Saludos y muchas gracias!

    Responder
    • Hana says

      16 febrero, 2015 at 16:18

      Hola Mauricio!! Gracias por compartir y por tus palabras!! Ya ves que la palabra convencional la escribí entre comillas…porque lo de convencional o no convencional, siempre es algo subjetivo. Lo importante es la consciencia que tengamos sobre ello 🙂

      Un fuerte abrazo!

      Responder
  15. ines says

    14 febrero, 2015 at 09:41

    Gracias Hana, me gusta el artículo…. pero me gustaría más aún si en de vez de huevos hablarás de ovarios :))
    Somos mujeres!! y deberíamos honrar nuestro órganos, útero y ovarios… gracias a ellos creamos vida, somos creadoras de vida…
    Un abrazo de corazón y útero

    Responder
    • Hana says

      16 febrero, 2015 at 16:22

      Hola Inés!! Gracias por tu comentario 🙂 Pues te cuento que me planteé escribir ovarios en vez de huevos, pero al final escribo como hablo, y lamentablemente, utilizo siempre esta expresión y no la de los ovarios, pero eso no quiere decir que no esté orgullosa de ser mujer y de mi capacidad de crear vida. Especialmente hoy, que justo hace tres años que parí a mi hija mayor 🙂
      Te mando un abrazo de vuelta!!

      Responder
      • Jalen says

        16 noviembre, 2016 at 11:59

        great comment on facebook page vince–we experiemented w being voiced for outsiders and insiders, and found that it was most effective for those inside of our mi;rtisy.i&#039nm also going to share w others in Campus Crusade how Yammer can reduce email.

        Responder
  16. Isa says

    14 febrero, 2015 at 11:12

    A mi me ha encantado lo que has escrito, me ha resultado inspirador y algunas de las cosas me las he apuntado apara releerlas.
    Muchas gracias!

    Responder
    • Hana says

      16 febrero, 2015 at 16:22

      Muchas gracias a ti Isabel! 🙂

      Responder
  17. Isabel says

    14 febrero, 2015 at 11:14

    Gracias por haber superado el perfeccionismo y haberle dado a publicar 😉

    Responder
    • Hana says

      16 febrero, 2015 at 16:23

      Me ha sentado genial Isabel!!! 😀 Un abrazo!!

      Responder
  18. Froilan Andrade Jacobo says

    14 febrero, 2015 at 21:29

    Gracias por tu comentario, es muy común este lenguaje dentro de la cultura española, para mi tu comentario me parece muy certero y es lo que nos falta a los mexicanos, hecharle huevos, en el sentido real del lenguaje espero con prontitud tus comentarios y espero ir a España, y por lo menos saludarte por tel. te felicito por tu gran familia y te deseo que nunca te cances de comunicarnos tu forma de pensar, un saludo desde Pto. Vallarta, Jalisco, México.

    Responder
    • Hana says

      16 febrero, 2015 at 16:23

      Gracias Froilan!! Y aquí estamos para cuando vengas! 😀

      Responder
  19. Vanessa says

    15 febrero, 2015 at 14:31

    Pues para que veas, pa mi gusto uno de los mejores que te he leído.

    Thanks Hana.

    Enjoy!

    Responder
    • Hana says

      16 febrero, 2015 at 16:24

      Pues muchas gracias Vanessa! Y tu me has dado una idea para la newsletter de esta semana 😀

      Responder
  20. Pak Escudero says

    15 febrero, 2015 at 14:41

    Bueno, bueno, bueno, nos tienes a todos impresionados con tus brillantes ideas.
    Poner el punto sobre la “I” no está al alcance de cualquiera a pesar de lo fácil que parece. ¡Que lo sepas!
    Hacer malabares con las palabras, “Convencionalismo”, “No convencionalismo”, “Autenticidad”, “Coraje”, “Voluntad”, “Miedo”, “Confianza”, “Asertividad” “Constancia” y sobre todo, una que te caracteriza como es la “Bondad”, es propio de personas luminosas.
    Lo bordas, Hana. Hasta con lo más simple…Y con un par…
    Gracias, campeona.

    Responder
    • Hana says

      16 febrero, 2015 at 16:25

      Ole!! Jo, Pak, te doy las gracias por incidir en lo de la bondad…porque de verdad que creo que es la base de todo. Y me hace sentir muy bien ver que soy capaz de transmitirlo. Por cierto, este finde he estado con Cristina…que delicia de mujer 🙂

      Responder
  21. Ana says

    17 febrero, 2015 at 15:43

    Buenas Hanna, te conocí hace poquito y es la primera vez que te escribo.

    Realmente a mí me parece un post sensacional y me siento muy identificada con él. Muchas veces cuando una se agobia porque tenemos responsabilidades ineludibles, casa, comida, plancha, marido, hijos pequeños que requieren el 100% de nosotras independientemente de que nosotras mismas no nos sintamos capaces o bien en determinados momentos, pienso… Señores! Paren el mundo que aquí me bajo!!!!! A veces pienso que pasan los días y los días y que sólo están llenos de cosas banales, sin sustancia…ya que cuando mis hijos me dan alguna tregua, me tengo que poner en vez de por ejemplo leer, que es algo que me encanta, a planchar, a limpiar…. Ayyyyyyy!!!
    Pero luego leo cosas como estas –> «Y es que echarle un par de huevos a la vida no es en absoluto sinónimo de hacer cosas increíbles e inauditas. Más bien tiene que ver con aspectos mucho más sutiles pero decisivos en tu vida, que implican, entre otras cosas» ….Y lo que sigue después TODO fANTÁSTICO Hanna!!!! Vaya si le echo huevos a la vida!! cuánto me ayudas a entender y a conciliarme conmigo misma. Mil gracias!!

    Este post me lo guardo para cuando empiece a dudar, tenerlo siempre cerquita!!

    Responder
  22. Ale says

    17 febrero, 2015 at 21:09

    …parece que un individuo de pelo alborotado llamado Einstein se levantó un día y, después de estirarse como un gato, dijo: “Si tu intención es descubrir la verdad, hazlo con sencillez, la elegancia déjasela al sastre”. Después se fue a desayunar un café y un trozo de Strudel de manzana.

    …está claro, por la cantidad de comentarios, que has derrochado sencillez descubriendo para muchas personas cosas importantísimas. Mil gracias!!!

    Responder
    • Candie says

      16 noviembre, 2016 at 12:23

      wait, a nativity scene is not biblical? really? oh no! I love nativity sce03s&#82en; I’ve still got the one my dad made when I was a little girl and it’s one of my favorite parts of Christmas putting it up

      Responder
  23. Álvaro López says

    18 febrero, 2015 at 08:54

    Pues muchas gracias por echarle huevos Hana, porque te ha quedado una entrada épica!
    Estoy de acuerdo contigo:
    Puede que el que viaje por el mundo, en realidad esté huyendo de algo
    Puede que el que se mete en una ONG en realidad lo haga por sentirse valorado
    También puede que no.
    Pero también puede que los que cada día se levanten para hacer cosas de humano «convencional» hayan tenido los huevos de dejar de ser un ejecutivo y elegir eso como un estilo de vida que aman y con el que se sienten plenos cada día.
    Grande siempre Hana.
    Un abrazo!

    Responder
  24. alfonsina says

    19 febrero, 2015 at 20:02

    Son aire fresco tus post !

    Responder
  25. Christian says

    1 marzo, 2015 at 03:33

    Hola! Desde Chile te escribo, para, primero decirte que me he leído muchos de los post anteriores -además de ver los videos- ya que hay tanto de lo que has publicado que me identifica y porque además, estoy transitando por el valle de la incertidumbre y el caos. Amén de echarle huevos a la vida, el año pasado viví la separación con quien era mi pareja y conviviente, dejé mi apartamento en mi ciudad natal, regalé parte de mi ropa, mis muebles y me cambié de ciudad…es decir, dejé una vida atrás para comenzar una nueva en una ciudad nueva, donde no conozco a casi nadie, salvo por mi familia que vive acá. En menos de 6 meses he estado viviendo cambios que a estas alturas me tienen agotado, sin mencionar que esta semana el ánimo ha estado por el suelo, pero no pierdo de vista la lucecita al final de éste tunel.
    He sentido miedo, he estado escuchando constantemente a esa #&% vocecita que intenta sabotearme, me he cuestionado las decisiones, he observado mi autoestima arrinconada como un trapito tras la puerta….en fin, todo el super-pack de emociones y pensamientos contradictorios de este tipo de trances, cuando te debates entre esos pensamientos de «yo puedo! yo soy capaz!» y esos otros malditos que te tiran p´abajo. Y aún así, nunca me había sentido tan enfrentado conmigo mismo, a la vez tan consciente de mis virtudes y mis defectos. Y creo que toda esta experiencia ha sido en esencia «echarle huevos» a la vida, porque de no haber ocurrido el quiebre, seguramente estaría viviendo una vida que no me llenaba.Y de no haber aguantado la respiración, cerrar los ojos y desarmar todo lo que era mi vida anterior, no habría descubierto que soy capaz de recorrer 30kms en bici, 3 veces a la semana, que al verme maltrecho emocionalmente, decidí que iba a verme y sentirme bien, y que eso ha hecho que durante nuestro verano acá en el sur he ido perdiendo peso de una manera que nunca imaginé, que también fui capaz de dejar ir sin resentimientos a mi ex y he podido ir sanando esa herida en el corazoncito.
    Aún me queda mucho por recorrer en este camino, y seguiré echandole huevos a la vida, que para eso tengo varias bandejas.
    Una vez más, me encanta tu blog y todo lo que compartes.
    Un abrazo! (disculpa que me haya alargado tanto!)

    Responder
  26. Lucia says

    15 marzo, 2015 at 15:41

    SUERTE!!!

    Me encantas tú y tus posts, siempre disfruto con ellos 😉

    Responder
  27. Willy alvarado says

    6 febrero, 2016 at 08:26

    vine aquí desde el el g de frank, el primer ost que leo de ti y lo ame gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Home
  • Sobre mi
  • Puedo ayudarte
  • Suscríbete
  • Contacto
  • instagram
  • Linkedin
  • Youtube

Aviso legal · Privacidad · Condiciones de contratación · Política de Cookies

Copyright © 2023 · Diseño y desarrollo por BEE Ingenious