En Octubre de 2008, cuando empecé mi formación como coach, la mayoría de la gente me miraba con cara de póker.
¿Qué es eso del coaching? ¿Para que sirve? Bua, seguro que es otro frikismo** de los tuyos…
** No os escandalicéis. Estoy segura de que la RAE terminará aceptando el término «frikismo» también 🙂
Después de mi primera formación, que duró 6 meses, sentía que no tenía el valor suficiente como para empezar a trabajar como coach por lo que decidí conseguir una certificación profesional que me permitiese dedicarme al Trabajo-de-mis-Sueños.
Así que con todo el dolor de mi corazón y para poder costearme esta nueva etapa de formación, dejé de un poco de lado una de mis pasiones, el paracaidismo.
En Octubre de 2010, justo 2 años después de empezar y de invertir más de 11000 euros, conseguí la certificación y me convertí en una flamante COACH…
¿O no?
Me acuerdo que en aquellas primeras sesiones sentía que estaba cometiendo un doble engaño: me engañaba a mi misma y engañaba a la persona que tenía delante.
Alguien que había acudido a mi para que le ayudase a…
- Tener más confianza en si misma
- Conseguir claridad mental y emocional
- Superar el miedo
- Rellena el espacio __________
Pero…¿cómo podía ayudarles de forma efectiva si yo no confiaba en mi misma para empezar, si era un mar de dudas, si me moría de miedo…? ¿Cómo?
No. No era posible.
Y esto producía procesos de coaching débiles, que se quedaban cojos, que no trascendían…
Y un proceso de coaching que se queda en la superficie, no es coaching. Es una conversación.
Vaya. Me había gastado mi patrimonio en algo que no me sentía bien haciendo. Lo sabía y me dolía. Tanto.
Lo sabía porque cuando me preguntaban a que me dedicaba, no era capaz de decir que era coach.
Y las veces que alcanzaba a decirlo sentía, muy dentro, que me estaba engañando a mi misma, que no era verdad, que era forzado.
Ser coach significa mucho más que tener 4 títulos.
Ser coach significa que puedes ver a la persona que tienes delante y, que te pide ayuda porque QUIERE cambiar, tan GRANDE y PODEROSA como ni ella misma sabe que es.
Y eso solo puede pasar si…si, lo has adivinado…solo puede pasar si tú mismo te ves tan GRANDE y PODEROSO como sabes que ERES.
Y TODOS lo somos. Sin excepción.
Hace unas semanas en la jornada OpenSpace AvanzamOS de IZADA nos preguntaron a todos los asistentes a que nos dedicábamos.
Y sin dudarlo y, casi al mismo tiempo que terminaban la pregunta, di un brinco y dije alto y fuerte: ¡YO SOY COACH!
¡Wow! Yo misma me quedé alucinada. Y sonreí por dentro. Mucho.
Si. Ya soy coach. Me lo dice mi corazón y cada poro de mi piel. No mi cabeza. No un papel.
Me ha costado.
Un largo, doloroso e intenso camino de crecimiento. Pero ya estoy aquí.
TODO HA MERECIDO LA PENA.
¿Quiere decir esto que me podría haber ahorrado TODO el tiempo y el dinero invertido en mi formación y certificación?
Rotundamente NO.
Me imagino que no hace falta que explique por que.
Ahora, gracias a David Bisbal, Melendi, Rosario y Malú, hasta mi madre sabe lo que es un coach 🙂
Y muchas escuelas dan a entender que cualquier persona puede serlo…pero esto no funciona así.
Y si no…¿por qué hay tan pocas personas que realmente pueden dedicarse a esto? Pues porque no es fácil…es una profesión que implica MUCHA responsabilidad.
¿Cómo puedes hacer ver a alguien todas las posibilidades que tiene si no eres capaz de ver las tuyas?
A mi me parece lógico ¿y a ti?
Carme says
Hola Hana!!
Estoy totalmente de acuerdo contigo!! Esto del Coach es como una especie de contagio!! Mucha gente que conozco es Coach y sin ánimo de ofender a nadie y apoyando tu escrito, primero tienes que liderar tu vida, tienes que haber sido capaz de superar tus retos personales, tener autoestima, saber que vales, que puedes conseguir todo aquello que te propones y haberlo echo… si no.. como quieres enseñar a alguien a ser algo, que ni siquiera tu has conseguido?? es totalmente incongruente. Y el mundo está lleno de incongruencias.
Al primero que he de ayudar es a mí mismo. Y después puedo ayudar a los demás.
Saludos,
Carme Martínez Dsj.
Hana says
¡¡Me alegro mucho de leer tus palabras Carme!! A ver si poco a poco se van cayendo algunos mitos asociados con el coaching, un saludo!! 🙂
rosa says
Estoy totalmente de acuerdo, yo misma me he sentido muchas veces asi, tenemos que empezar por ser ejemplo de lo que predicamos y haber pasado , no podemos hacer o decir algo que no somos. Como para pena mía, he notado en compañeros coach, ser reacio, a tener contacto entre nosotros/as, para apoyarnos, poder colaborar, esto me ha parecido estraño,
pero lo he experimentado, dejándome un sabor un poco amargo.
Aurin Rodd says
Siempre me has gustado pero ahora más.
Gracias por tu sinceridad.
Hana says
Gracias a ti Nuria!! 🙂
Estefanía says
Me ha encantado.
Karen says
Hana!!
Sí que duele eso de decir que se es "algo" y escuchar una voz interior que lo niega. A mí me ha pasado, me pasa… No estudio para ser coach, en mi caso, estudio música…; pero he vivido tan incongruentes ratos, que tambalea todo mi mundo y me he llegado a dudar de aquello que en un principio era "la carrera de mis sueños"…
Deseo con el alma, poder decir en un futuro, soy música, con total convicción y seguridad.
¡Eres de gran inspiración, Hana!
Gracias, ¡gracias!
Nachoperez says
Hana te felicito, llevo apenas unos días, menos de una semana que me enteré de ti y realmente estoy asombrado, a pesar de ser una mujer tan joven, que clara tienes la vida, que cantidad de experiencias has acumulado en tu corta edad y que bien haz manejado las mismas para tu formación, en la búsqueda de la Paz… yo llevo también muchos años enfocado en tratar de lograr ese estado y te repito me asombra, lo clara que estas, lo madura y sobretodo tu capacidad de contagiar a las personas que te seguimos. Para mi sera un placer continuar recibiendo tus vídeos de cada viernes y trataré de aplicarlos y comentarlos. Gracias
Hana says
Guau! Muchas gracias por tus palabras Nacho, me han puesto una gran sonrisa en la cara 🙂 Me alegro de que te sea de utilidad todo esto que comparto, que son en su mayoría, reflexiones que surgen de la práctica de la VIDA
Un abrazo!
Hana says
Me alegro Estefanía!!
Hana says
Yo también lo deseo para ti Karen…si le pones pasión, trabajo y esfuerzo y eres constante, ese día llegará, no me cabe duda! Un abrazo y gracias por tus palabras!
Carmen Ros says
No sabes lo identificada que me he sentido con este post. Yo todavía estoy formándome para coach y tengo esa vocecita dentro que me dice que "no sólo de formación vive el hombre"!! Gracias por tu sinceridad y por hacerme ver claro lo que estaba fallando!! Como diría mi hijo: "Eres mi héroa".
Hana says
Me alegro de que te haya aportado algo este post Carmen 🙂 y muchas gracias por tus palabras, aquí estoy para lo que necesites!! Un abrazo!
Isa says
Hola Hana!
Este post ha sido mi espejo durante unos minutos y me han reconfortado tus palabras. Actualmente estoy estudiando coaching y me encanta, me apasiona, pero me siento totalmente insegura cuando me pongo a practicar, precisamente por lo que dices, porque es necesario un gran trabajo personal para creer en uno mismo para poder ayudar a los demás.
Eres toda una inspiración para mi, sobretodo por tu estilo, que se sale de lo convencional y que me anima a seguir con la idea que tengo de mi identidad como coach.
Gracias y a seguir cambiando el mundo.
Hana says
Hola Isa! Bienvenida y gracias por tu comentario…tengo que decir que ya hace tiempo que escribí este post, y cuanto más tiempo pasa, más me reafirmo en mis palabras. Hacer coaching no es fácil. Pero cuando lo consigues, se convierte en el mejor trabajo del mundo así que te animo a que no lo dejes, a que sigas formándote y practicando y tomándote esta etapa inicial como lo que es: un proceso de crecimiento propio 🙂
¡Un fuerte abrazo!
Andrés says
Gustar leer este tipo de post para darte de cuenta de que toda profesión no se ejecuta con una formación de meses. Como todo en la vida necesitas repeticiones para llegar a la excelencia.
Igualmente entiendo que todo Coach necesita hacer su propio proceso, ver y sentir sus avances para poder plasmarlo a sus cochees.
Cada uno de nosotros tenemos velocidades diferente de aprendizaje pero con amor y pasión, todo es posible,,
Mauricio says
Me parece invaluable lo que compartes en esta entrada, la verdad es que encanta la forma en como expresas esa realidad, así de simple; sin embargo, considero que el sentimiento de «engaño» o hasta podría decir inseguridad, la experimentamos muchas personas al inicio de nuestras actividades, sea cual sea la actividad.
En mi opinión creo que esto se deriva al desconocimiento personal de que, efectivamente, nuestras acciones pueden llegar a colaborar en el desarrollo de los demás, y al no saber con certeza esto, tenemos miedo de si no herir a las personas, por lo menos no cumplir (de acuerdo a nuestras expectativas).
De entrada me fascinó esta información, con el tiempo me gustaría echarle un vistazo a tooodo lo que nos compartes.
Gracias!
Jose gallardo says
hola, estoy muy de acuerdo contigo Hana, es importante verse a uno mismo muy bien, y con toda posibilidad para poder decirle al otro que también tiene todo potencial. Y esto de sacar a flote todas las fortalezas no es sencillo, requiere mucho entrenamiento, y un propio positivismo que te haga tirar adelante con aprecio por lo que haces y eres. Bueno yo no tengo la experiencia que tu debes tener, pero si que quiero ser coach y estoy formandome en ello, como también bien dices la formación es indispensable, para tener herramientas, creo que en desarrollo personal no hay que parar de formarse es un área de tal complejidad que no deja a pararse. Mira te presento tengo un blog de desarrollo personal : http://www.gransensibilidad.com ; miralo un poquillo si quieres, y si quisieras escribir algo allá o yo poder escribir algo para tú ponerlo en tu blog encantando, dime y colaboramos =) en todo caso te sigo, un saludo!
Sergio Hidalgo says
Hola Hana,
MI nombre es Sergio, soy de España, pero vivo en Australia desde hace 3 años y medio. Tengo una gran duda respecto a como dar los primeros pasos en el Coaching y como conferencista, pues he estado mirando bastantes cursos, Másters, y un sinfín de certificaciones. Mi duda recae en que no sé si eso realmente me valdrá para algo, según tu artículo no es el tod, y estoy cien por cien de acuerdo contigo, pero aquí va mi pregunta, ¿cómo crees que es la mejor forma y la mejor manera para adquirir una formación adecuada para empezar los primeros pasos en tu carrera laboral en el Coaching?. Está claro como has dicho que hay que tener unas cualidades, lógicamente, pero partamos de que ellas ya se tienen (me refiero a las que tiene cada uno personales).
Pues eso es todo, solo agradecerte el artículo y sería muy gratificante conocer tu opinión sobre mis dudas.
Muchísimas gracias
Esther says
Hola Hana,
Me llamo Esther y me siento totalmente identificada con tus palabras y situación,antes de querer estudiar para ser Coach he estado 3 años formandome en diferentes temas todos ellos relacionados al crecimiento personal,después di el salto al Coaching me parecía que sin tener una base previa de conocimiento no estaba aún preparada para iniciarme al Coaching ,durante el curso todo muy bien,mi disilusión vino después nadie te explica qu e además de Coach debes ser emprendedor que es otro trabajo ( marqueting, etc…)y que no empiezas a tener clientes desde el primer momento es todo con el tiempo y según donde vivas puede ser mucho tiempo porque hoy en día es una profesión muy desconocida entre otras cosas y a esto en mi caso le sumo que en casa nadie quería que lo hiciera porque según ellos es un engaño, he estado apunto de tirar la toalla muchas veces pero hay algo que me dice que no lo deje que siga y ya entederan que es lo que hago con el tiempo, me he sentido muy engañada por algunas personas de la profesión que creen saber lo que te ocurre sólo por venderte sus cursos sin preguntar ni saber toda tu historia ( cuidado al juzgar ) ,y por otras personas que hacen Coaching solidario para Coachs y me da que es más para desanimarte o saber tus intenciones que para ayudar( ( por experiencia propia no me creo que una persona que se dedica a lo mismo q ue tu te diga que te quiere ayudar te lo pinte todo negro y siga en la profesión, ¿ si ta mal ves la cosa porqué no lo dejas tu ? y para desanimar a la gente mejor no lo hagas aunque sea solidario, a no ser que te quieras quitar competencia de encima,de la persona que hablo a retomado el Coaching después de 15 años ,lo cual no lo crítico pero algo o no has hecho muy bien o no estabas muy motivada o convencida y sino se está del todo mejor no hacerlo y mucho menos ayudes a nadie porque le estás transmitiendo y tus miedos y dudas y creandole miedos imaginarios,todos aunque al principio cueste como cualquier cosa que vale la pena somos capaces de realizar nuestros sueños sólo hay que ser paciente y persistente y se te encuentras con gente que te intente desmotivar por desconocimiento o bien porque no cree en sus habilidades ,no compres la moto,desconfia de todo lo que te diga, no es más que su propio diálogo mental y du das,no tuyas,juntate con gente que te inspire,te haga creer en ti,crecer y sean positivas no tuyas ,esto es algo que he aprendido con el tiempo a través de mis experiencias siempre habrá quien te diga que no puedes y q uien te diga vales mucho…¡¡ quedáte con el segundo siempre,que para dias malos ya tenemos los nuestros propios,saludos a todos…¡¡
Monica says
Hola Hanna, me encantaría consultarte: cuáles son las formas de obtener i gruesos a través del coach? Descubrí una inevitable vocación, pero me preocupa esta parte… en verdad quiero dedicarme a ello.
Bendiciones
Mónica
Gaby says
Llego a tu blog buscando anécdotas de coachs principiantes o en los inicios,hoy tuve una primera práctica de conversación de coach y sentí que fue un total fracaso,estoy desde que volví del curso con esa conversación en la cabeza y no sé realmente si logre certificar,pero lo voy a intentar.
Elena says
[* Shield plugin marked this comment as «Pending Moderation». Reason: Human SPAM filter found «ambien» in «comment_content» *]
Que curso hiciste? Yo tambien quiero hacer uno