Son el día que naces, y el día que descubres por qué. Este post quizá sea un poco polémico porque como este blog lo visitan muchas mamás, seguro que alguna piensa: «pues no chata, te equivocas…el día más importante de mi vida es el día que nació mi hijo/a«. Bueno, si ese fue el día más importante de tu vida quizá (y esto es sólo una de mis muchas teorías) hayas venido al mundo a ser madre y a criar a tus hijos. Pero, si hemos venido al mundo a criar y a ser madres y el día más importante de nuestra vida fue el día que nacieron nuestros hijos, ¿por qué luego nos pasamos 10 horas fuera de casa trabajando en vez de estar cuidando de ellos y criándolos como solo nosotras sabemos hacer?
Aquí hay dos posibles opciones:
- Porque hay que pagar los gastos de la vida → Creo que en este caso, a no ser que hayas firmado una hipoteca astronómica y te hayas esclavizado de por vida, siempre se pueden eliminar necesidades inventadas y vivir con menos. Siempre se puede vivir con menos y consumir menos. Y al gastar menos, te conviertes automáticamente en una persona con más recursos…tachan!! Me encantan los oxímorones…y la palabrá oxímoron 😀
- Porque sentimos que tenemos que realizarnos como personas y buscamos esa realización en un trabajo → Normal, nos pasamos la vida trabajando.
Y ahí voy yo. Todos y cada uno de nosotros estamos aquí para algo, y ese algo tiene que ver con nuestros dones o habilidades o esa pasión en la que no podemos dejar de pensar. En la medida en que seamos conscientes de ésto, y si nos pasamos la mayor parte de nuestra vida trabajando para hacer rico a otro en algo que ni nos va ni nos viene, no podremos evitar tener una cierta desazón y la sensación de que nos falta algo, de que se nos pasa la vida…
Muchas personas viven toda su vida sin sentir esto, y trabajan de sol a sol en una fábrica (por poner un ejemplo de trabajo para el que NO estamos hechos) tan contentos. A veces -solo a veces- yo les admiro; porque creo que la vida se simplifica tremendamente sin este tipo de inquietudes. Pero la mayoría de las veces me pasa todo lo contrario: exploto de alegría por haber tenido estas inquietudes desde muy pequeña y haberme complicado tanto la vida. Porque, gracias a esas complicaciones he descubierto por qué estoy aquí y me doy cuenta de que la vida se simplifica aún más que si no las hubiese tenido (¡otro oxímoron! :D)…sobre todo la vida que va por dentro. Os lo explico más abajo.
Antes os cuento que desde que trabajo en lo que me gusta y sé que
a. hay una razón para ello
b. cual es esa razón
ya no necesito comprar ropa para sentirme mejor, ni ir a restaurantes, ni viajar continuamente…ni siquiera necesito hacer paracaidismo. Disfruto de cosas muy pequeñas y tengo una sensación de plenitud continua que llena todos los espacios de mi vida de s-e-n-t-i-d-o. Y eso no se paga con nada. Os lo aseguro.
Y el nacimiento de Randa no ha hecho más que afianzar esa sensación tan brutal y poderosa.
Además, cuando vives la vida de esta forma, dejas de preocuparte por todo aquello que no tiene importancia y empiezas a vivir y a ver el mundo de otra forma. …porque sabes que todo tiene una razón de ser.
Así que si tú también tienes estas inquietudes y todavía no sabes por qué estás aquí, tienes un problema, my friend.
Porque…
- Puedes resignarte a vivir una vida, en muchos casos mediocre, que sabes que no te llena.
- En esta opción tu vida exterior es fácil porque buscas la seguridad de lo que conoces, aunque no te guste.
- Pero tu vida interior problablemente sea complique por esa desazón de la que hablaba antes, e intentes llenar ese vacío de mil formas → esto las compañías y sus departamentos de publicidad lo saben muy bien.
- O puedes elegir el camino difícil y luchar por saberlo y por dedicarte a ello.
- Si eliges esta opción, tu vida exterior se complica sin duda; porque tienes que reinventarte y arriesgarte a hacer y aprender cosas nuevas.
- Pero tu vida interior se vuelve fluida como la seda, sin resistencias, ni luchas, ni preocupaciones.
Tu eliges. Como siempre.
Juer, me flipa esta conclusión tan trascendental a la la que he llegado hoy, jaja!
Te aseguro que mientras léia línea tras línea, sentía que me habías leído el pensamiento…qué pasada. Qué razón tienes…y esa "desazón", como tú la llamas, es más que eso, por lo menos para personas como yo, que ya no soporto la idea de seguir trabajando en algo que detesto, que ni me enriquece por dentro ni me hace feliz. Me ha encantado este post, y estoy de acuerdo en cada punto y en cada coma.
Esther, es verdad que esa desazón puede llegar a ser un huracán que no te deja respirar…yo lo he sentido así muchas veces, y quizá cuando esta sensación está tan presente, es cuando empezamos a reaccionar…un besote!
Wow.. pues parece que tengo un problema my friend.
Pero escojo el camino difícil…. me asusta pero se que al final sera mas divertido y todo tendrá mas sentido.
Enhorabuena por tu elección Rosario!! Este camino está lleno de sorpresas y creo que al final, lo mejor que te llevas, a parte de esta serenidad de la que hablo, es un profundo conocimiento de ti mismo y de tu misión…es la leche!! 😀
Yo también he flipado con las conclusiones a las que has llegado jajjajaja a veces tenemos que escribir para darnos cuenta de lo que pensamos!!
Para alcanzar ese grado brutal de claridad de ideas que tienes y de coherencia de lo que piensas con lo que haces, seguro, te habrá llevado tu tiempo de reflexión, toma de decisiones y quebraderos de cabeza entre otros…
Estoy completamente de acuerdo en todo lo que has dicho. Y soy de tu parecer: prefiero el camino dificil; hace tiempo que ya no me conformo con una pseudoestabilidad mediocre, merece la pena arriesgarse sin duda alguna, y recorrer las complicaciones por darnos un poco más de sentido y de paz interior; aunque si bien es un camino que sospecho, no terminará nunca.
Un abrazo!
Pues decirte que me ha llevado toda mi vida!! Hace poco escribí la historia de mi vida, sintetizada en 9 folios, y al observar mi vida de forma global, me he reafirmado en esto que te digo. Llevo practicamente toda mi vida sintiendo una vocecita que no me ha dejado nunca tranquila, no se, como un fuego que siempre me ha empujado a no conformarme, a descubrir y explolar, y a cuestionarme todo lo que se daba por hecho. Creo que donde estoy yendo ahora, es la consecuencia natural de lo que llevo vivido…
Y me encanta esta descripción : "pseudoestabilidad mediocre"!! 😀 Porque es verdad, la estabilidad que nos da la vida dentro de los limites que nos imponen, es una estabilidad falsa..
Un abrazo my friend!
Leí el post el otro día y no comenté porque necesitaba releerlo otra vez. Lo he intentado hoy pero sólo lo he vuelto a leer por encima, últimamente no me concentro en nada.
Pero quería comentar porque el otro día me quedé pensando en cómo ha llegado mi cambio de profesión y de vida en general.
Yo pasaba horas en una oficina, y aguantaba porque el trabajo era poco y me lo pasaba genial con mis compañeros. Iba a trabajar porque me lo pasaba bien, pero el trabajo no me gustaba nada.
No hacía más que repetir que necesitaba un cambio en mi vida, sentía que me faltaba algo, quería cambiar algo y me puse a indagar en mi gran pasión, la música.
Me apunté a clases de guitarra, me llenaron por un tiempo. Conseguí una prueba para cantante en un grupo chulísimo, me cogieron, pero creo que sólo necesitaba que me valorasen y al conseguirlo se fue la magia. Al día siguiente dejé el grupo.
Buscaba algo más. Y ese algo llegó con Luna. Mi hija me hizo plenamente feliz. Luego me hizo feliz lo que aprendí a raíz de su nacimiento. Luego me hizo feliz conocer a gente que vivía la maternidad igual que yo. Luego me hizo feliz ser capaz de dejar mi trabajo. Luego buscar otro hijo desde una perspectiva totalmente distinta. Luego compartir e informar a otras madres… Todo iba llegando solo, no he vuelto a tener la sensación de que necesitaba cambiar algo de mi vida.
Y he tenido momentos difíciles, pero siempre la estabilidad, la felicidad, el brillo y la magia llegan otra vez a mí con algo relacionado con esta nueva forma de vivir, con la gente que he ido conociendo, con todo lo que he ido aprendiendo.
Ahora me gusta mi vida, me gusta mucho mucho más que antes, infinitamente más.
Y es verdad que no necesito comprar o viajar o salir para sentirme mejor.
Bueno, no sé si todo esto tiene mucho sentido pero no pienso releerlo. Así que ahí va…
Gracias por compartir el proceso de cambio tan maravilloso que has vivido May. Y me ha encantado porque describes perfectamente que este tipo de procesos fluye naturalmente: cuando tomas la decisión y te mueves, todo empieza a encajar.
Esta nueva forma de vivir de la que hablas creo que es la única forma de vivir de verdad, de vivir con todas las letras, de VIVIR en mayúsculas. Porque esta nueva forma de vivir te permite mostrarte al mundo, y ofrecer tu talento y tus habilidades para mejorar la vida de otras personas y ahí es cuando sucede la magia.
A cada uno, ese momento de cambio, nos llega de una forma…a las mamás nos suele llegar con la llegada de nuestros hijos. ¿que experiencia puede haber más transformadora que esa?
El tema es ser consciente y saber aprovechar todo el aprendizaje que la maternidad nos da
Un besote!
Wow sí que estuvo bueno este post, me siento totalmente identificada cuando dices que, desde que te dedicas a lo que te gusta, ya no sientes la necesidad de comprarte ropa nueva, viajar tanto y esas cosas para sentirte tan bien. No había pensado el porque pero a mí me pasa igual, a pesar de que me encanta el tema de la indumentaria (como te comenté antes) ya no tengo ese afan de estar comprandome ni haciendome tanta ropa y a veces, veo como mis amigas tienen tantas cosas nuevas y yo me siento bien así, un poco más austera. Yo disfruto muchísimo creando y leyendo y realmente me llena, me siento muy bien, como más conectada conmigo misma y ya no tengo tantas necesidades materiales o sea tantos "antojos"como antes. Mis amigas no entienden ya que ellas siguen otro ritmo, el que yo tenía antes y no están ni un poqui interesadas en hacer ningún cambio, la apariencia es muy importante para ellas. Un placer leerte Hanna, saludos.
Me alegro de que te hayas sentido identificada con este punto, porque la sensación de no necesitar nada material ni experiencias especiales es una sensación muy poderosa…yo antes necesitaba hacer paracaidismo y un montón de cosas más para sentirme bien, pero ahora ya no, como digo en el post. Toda la adrenalina que necesito me la proporciona esta forma de vivir,
Un abrazo Laura!
LLevo semanas pensando en esta reflexión, he descubierto hace poco que no quiero ser parte de la multitud que nace, crece, estudia, trabaja, se casa y se va… Quiero ser parte de la pequeña multitud que nace, crece, aprende, crea y se sigue así mismo, que hace lo que quiere hacer, lo que sienteee, y no lo que debería hacer!! Pero ¿pero es dificil verdad? Si… pero hay una frase que me encanta que dice "si la vida fuera facil todo sería aburrido y el corazón estaría enfermo de sentir siempre lo mismo.." 🙂 No estamos aquí para seguir la corriente, para hacer una carrera, encontrar un trabajo, ganar dinero, comprarte un piso, casarte, tener hijos y jubilarse. Si nos dedicamos solo a esto, nos estamos dejando cosas en el camino, y muy MUY importantes. ¿Cuales son? Lo estoy experimentando, pero sin duda, la primera de ellas es pararse a pensar, reflexionar sobre si estás haciendo lo que de verdad quieres hacer, centrarte un poco en tí, liberarte de los miedos y falsos mitos que circulan por ahí como… si tienes que trabajar 14 horas a diario en una cafetería para poder vivir o sobrevivir de tu sueldo…. no y no…. tiene que haber otra salida, ¡siempre la hay! Hay que despertar nuestra fuerza interior, nuestra creatividad y escupir los miedos fuera! Puedes cambiar tu vida de arriba abajo, solo tienes que quererlo de verdad, y lanzarle al vacío… Estas ideas son las que me rondan ultimamente por la cabeza, estoy sin trabajo, tengo 23 años, y empiezo a querer hacer algo más que no sea esperar a que me llamen para otro contrato basura. Antes creía que era mi única salida, ahora empiezo a ver, que yo, y todos, somos algo más que un contrato temporal. Quedaros con esta frase, y empezemos a descubrir nuestro verdadero potencial… PREGUNTATE SI LO QUE ESTAS HACIENDO HOY, TE LLEVARA AL LUGAR DONDE QUIERES ESTAR MAÑANA. Un besazoo Hana, buena reflexión y post 😀
Yaiza…solo decirte que tu comentario me ha puesto los pelillos de punta…porque al leerte, me he transportado a mis 23 años, y a las inquietudes que tenía entonces que son las mismas que tienes tú ahora. Me negaba a aceptar que la vida fuese eso mismo que tu describes: naces, vives tu niñez, entras al cole, estudias, trabajas para otros, te casas, trabajas para otros, tienes hijos, trabajas para otros, te haces mayor, trabajas, te haces viejo, y te vas.
Te recomiendo ese proceso de pararte a reflexionar. Vivimos en un mundo repleto de distracciones y tentaciones materialistas y es súper fácil distraerse, y empezar con la rueda de la vida de la multitud…y de repente han pasado 10 años!!
Así que te animo a que empieces con ese proceso, en que pienses en lo que te gusta hacer, en lo que te apasiona, en cómo puedes ayudar a los demás de forma más efectiva, en donde te gustaría estar dentro de 10 años…son preguntas muy profundas pero que TODOS tenemos que hacernos en algun momento de nuestra vida
Un abrazo enorme!!
Hana
He leído varios apartados de tu página y te felicito. Me he visto reflejada en muchos de ellos. Lo expones de forma tan clara y sencilla que, a pesar de estar en ese momento de confusión y lucha interna, todo parece más fácil, y todo está conectado!
Hace tiempo que me pasa lo mismo y estoy totalmente de acuerdo de ser responsable de ello. Espero poder vencer esos miedos, salir de la zona de pseudoconfort y empezar el camino. ¿Sabes? lo que da más miedo es no encontrarlo, pero, supongo que siempre será mejor que no haberlo intentado.
Hola Ruth! Gracias por tu comentario. Te quiero decir que es normal que sientas miedo a no encontrar tu camino , pero quiero también enviarte mucho animo porque TODOS tenemos una razón para estar aqui. Sin excepcion. Y esa razón es la que nos permite ser la mejor version de nosotros mismos.
Sigue adelante, no te rindas!!
Bravo por los dos! Me han encantado los comentarios!
Solo un gran abrazo Hana
Pedro
Buen día creo que sí es cierto todo lo planteado pero no sé cómo seguir algo que me apasiona aveces siento que no estoy en lo que quiero y ya pasaron más de25 años entonces cómo descubrir realmente que quiero