Este domingo, me voy de vacaciones. Me voy a respirar…y a diseñar el año 2014.
Y también me voy para establecer qué cambios necesito hacer durante este año para:
1. Poder aportarte mucho más valor a ti.
2. Construir para mi un modelo de negocio más colaborativo y sostenible. Y menos duro – Gracias Rafa 😉
Y quizá ahora te estarás preguntando qué tienen que ver mis vacaciones con el título de este post, en el que con toda mi cara te digo que, quizá, nunca consigas la vida que quieres.
Pues te cuento que, honestamente, estoy un poco harta de todas estas páginas webs que dan a entender que cambiar de vida es fácil y que el camino está lleno de piruletas.
El proceso suele ser simple y eso yo siempre lo he dejado claro, pero lo que intento dejar siempre claro también es que NO ES FÁCIL.
¿Y cual es principal obstáculo en este camino?
Los cambios. Ow Yea.
Porque cualquier cambio importante en nuestra vida supone un atentado directo a nuestra zona de confort, con bombas lapa colocadas debajo del sofá y todo. Y eso nos aterroriza.
Está claro que ahora, en la era de la información digital, es más fácil cambiar de vida de lo que nunca ha sido en la historia de la humanidad pero, aún así, es algo que no todo el mundo quiere hacer.
Y atento porque digo «quiere» no «puede«.
Porque en realidad CUALQUIER PERSONA tiene la capacidad de cambiar de vida pero ese cambio supone esfuerzos y sacrificios que muy pocas están dispuestas a hacer.
Así que no te engañes. Si no estás dispuesto, no pierdas tu tiempo y energía en blogs como éste y sigue con tu vida de siempre.
Imagen de Kalexanderson
¿Has sentido ahora mismo un pinchazo en el estómago y unas ganas tremendas de mandarme a la mierda?
¿Si?
¡¡Genial!! Entonces sigue leyendo 🙂
Si:
a. Sientes que NO tengo razón y que
b. SI estás dispuesto a hacer lo que haga falta para cambiar de vida pero
c. Te sientes abrumado y bloqueado por la idea,
d. Puedes hacer lo siguiente:
Lo principal es ir limando las resistencias que te causan los cambios y hacer que esos cambios te resulten asumibles, es decir,
La estrategia es que te vayas ACOSTUMBRANDO a cambiar.
De esta forma, irás adquiriendo poco a poco, la habilidad de hacer malabarismos y adaptarte a los cambios.
EJERCICIO
Para ello, elige algo que realmente esté incrustado en tu forma de vida y que creas que es imprescindible para ti pero que sientas que podría resultarte muy útil cambiar.
Puede ser mirar el Wasap 300 veces al día – Puede ser el postre post-menú – Puede ser el café mañanero – Puede ser el cigarrro de la parada del autobús – Puede ser la hora que pasas viendo el infame programa vespertino de Telecinco.
Elige algo que sepas que te va a costar cambiar y decide conscientemente que vas a cambiarlo. Solo durante una semana.
Como no te vas a morir si lo cambias durante una semana, estoy segura de que no podrás resistirte a hacer este ejercicio ni podrás encontrar una excusa que no suene ridícula para no hacerlo 🙂
Cámbialo y manténte muy atento a que sientes durante toda esta semana, que te dice tu saboteador, que resistencias encuentras, etc…anótalo todo.
Si lo haces, te darás cuenta de que cambiar está al alcance de tu mano y sabrás con que herramientas y recursos dispones para hacerlo.
Recuerda que si QUIERES → PUEDES.
Cuéntanos en los comentarios que reto te vas a plantear para esta semana, cuéntanos que vas a empezar a cambiar ahora que te ayude a afrontar cambios más importantes en el futuro.
La semana que viene te preguntaré que tal te ha ido y, aunque estoy de vacaciones, espero verte por aquí cuando vuelva 🙂
¡Gracias!
Me inspiras Hana …
Intentaré abrazar todos los días a una persona fuera de mi familia.
Empiezo mañana 🙂
Oooooohhhh!!! Que reto más bonito, inspirador y enriquecedor Ana!!! Ay, que bien nos iría si todos hiciésemos lo mismo! Gracias por tu generosidad!
Alguien dijo una vez "se necesitan 21 días para transformar algo en habito"… por mi parte, me pondré a estudiar ya todas las mañanas mientras la peque esta en la escuela al 100% para los exámenes de febrero…si para los exámenes, asi conseguiré el cambio de DIPLOMADA a GRADUADA en trabajo social…
gracias por estar y te mereces, mas necesitas esas vacaciones…pero no mas de 21 días, vale???
hasta la vueltaaaaaaaaaaa
Hola Demel!! Animo con los exámenes!! Me imagino que con una hija tienes que ser el triple de difícil!! Un abrazo y gracias por tus palabras!
Hana…me ha encantado tu post. Te soy una fiel seguidora.
Y SÍ voy a hacer un cambio: voy a decir NO pero para poder ganar y estar diciendo SÍ a algo mío.
Voy a tomar decisiones NO, sin excusas y sin explicaciones….simplemente NO con una sonrisa en la boca, alegre y feliz para poder ganar un SÍ mío.
Los Nos serán para poder ganar tiempo para mí, para ir al gimnasio, para comer lo que me apetezca, para tener tiempo para leer y hacer mis tareas…Vivan los NO's positivos.
Hola Beti!!! Me encanta tu actitud y tu mensaje!! Que viva el NO!!! Me imagino que habrás visto este video mío en el que hablo sobre como decir que NO y quedarte tan agusto 😀 Yo últimamente lo estoy haciendo más que nunca…se queda una tan bien!! ¡Un abrazo!
Lo voy a intentar. Creo que pierdo mucho jugando a videojuegos de esos gratuitos, que hay mil por internet. Esta semana norrrrrrr.
Soy nuevo en este blog, Así que muchos saluditos desde el sur.
Hola Angel!! ¡Y bienvenido a este blog! Espero que te haya ido bien con el reto!! Piensa que todo lo que ganas y todo lo que pierdes cuando tomas una decisión así 🙂
¡Un abrazo!
Hola Hana
Voy a intentar ir al trabajo todos los días sin sentirme frustrada, sin pensar que estoy perdiendo el tiempo en algo que no me hace feliz y me está afectando a mi vida personal… voy a intentar recuperar las GANAS y estar CONTENTA y el lunes cuando aparezca el "saboteador" lo intentaré machacar para que no me afecte el resto de la semana. …
El que quiere puede y cuando esté convencida de que es el momento para hacerlo bien, lo haré.
Gracias por la inspiración en estos momentos difíciles..
Hola Sara! Muchas gracias por tu mensaje y bienvenida a este blog! Se perfectamente como te sientes cuando hablas de ir al trabajo…lo he sentido durante taaanto tiempo. Y lo que te puedo recomendar es que no te rindas…si sigues adelante, pasando a la acción y decidida a cambiar lo que no te gusta, lo conseguirás.
Un abrazo!
Pues no suelo ser de rutinas (excepto ir y volver de trabajo), pero ya que indicas que pueden ser tonterías, empezaré por no tomar el café delante de la tele por las mañanas con cara de muerto…xD y aprovechar para hacer otras cosas mas activas. 🙂 Y yo también ando planteándome apuntar cambios para el año que viene… Se que será un gran año!
Por cierto, otra cosa que quiero cambiar es lo que comenta Beti Costillas, decir NO! Y mirar mas por mi…
Gracias Hanna nuevamente por este post!
Jajajaja!! La verdad es que me ha hecho gracia la imagen del café delante de la tele con cara de muerto 😀 Pues me alegro de que tengas esa convicción tan fuerte de que va a ser un gran año para ti Francisco!! Se empieza por ahí…lo siguiente es darle caña! ¡Un abrazo!
Buenas Hana,
Voy a recordarte lo que ya sabes y, quizá, ya has olvidado.
A ver si consigo explicar porque "LA VIDA no siempre ES UN CIRCO" y "Porque HanaKanjaa MOLA"
Estamos en una new age en la que se publicita que quien no emprende y no sale de la zona de confort es un fracasado y un triste en su vida. Se está vendiendo que se salte sin miedo que es "facil" conseguirlo.
También se está imponiendo que es necesario publicar en el blog el mismo día de la semana; twitear y FB todos los días para cuidar a tus seguidores porque sino se olvidan de ti y se van a la competencia. Yo estoy en contra de esto y me baso en ti como ejemplo. El mundo (global!) está lleno de gurús y de coaches (¿sabes que España es el pais con mas coach certificados? (no recuerdo si del mundo o de Europa)). Tú, HanaKanjaa, resultas distinta y sobresales entre esa multitud. Ya hace tiempo que HanaKanjaa dejó de ser una persona y se convirtió en una mentalidad-mensaje-idea (sí, una marca).
Has llegado muy lejos en poquísimo tiempo. Y no ha sido porque hayas trabajado mas que otros o le hayas dedicado mas tiempo.
¿Por qué yo sigo a la "marca HanaKanjaa"?
1.- Porque es humana y comete errores y tiene miedo y alguna veces duerme poco porque es madre, y otros días está de bajón y otros nota que le falta energía………. como al 82% de nosotros.
Ha pasado por todo esto y tras reflexionar y meditar, ha compartido cómo hace para superarlo. "El mensaje es fácil; llevarlo a la práctica, el HACER, es lo dificil"
=> Hana ante un problema, lo ha pasado por su propia experiencia y reflexión, lo ha interiorizado, y bajo su juicio (no por agradar a todos, por tener el máximo de seguidores, no solo por sacar mas dinero en links, merchadising, talleres,….. no por "vender la moto" a la gente…) lo supera y lo comparte.
2.- Porque es auténtica y lleva a la práctica lo que predica.
=> Ya quisieran muchos gurús de la productividad y el coach ( y yo mismo), ser tan coherentes con la vida del día a día.
Disfruta de tus vacaciones y de los tuyos: baila, estate con tu nena sin prisas, escucha a Pink, escribe (para tí) sobre lo que quieras sin necesidad de ser trabajo…………. y después vuelve a la carga con el camino que hayas decidido tomar.
De lo que estoy seguro es que intentas abarcar demasiado. Dificil no, i-m-p-o-s-i-b-l-e.
¿Tú te imaginas, coach, que conoces a alguien que te dijera que quitando las horas de descanso, las horas personales, tenga tiempo para publicar en blog(pensar, escribir, grabar y editar), publicar en rsociales, entrevistar para Circus People, los talleres de coaching de los martes, escribir un libro con ilustraciones,……..?.
Es este un correo largo… pero no te imaginas todas las cosas que me he dejado en el tintero……..
Tres consejos para tí: cuidate, cuidate y cuidate. De esta forma estarán bien "los tuyos" "Nosotros".
A tu vuelta te estaré esperando. No por fidelidad, no por adulación. Porque tienes un mensaje y yo lo comparto.
Te recomiendo leer http://www.hanakanjaa.com/manifiesto/ ¿aun lo compartes? ¿al 100%? ¿seguro?
Te doy dos pistas de la vida que quieres llevar:
a.- Observa a tu nena y su ejemplo te dirá la vida que quieres llevar. Sobretodo el disfrutar de lo que está haciendo en ese momento.
b.- Un gran, gran tipo, es @ingresos2 y a primeros de año (o en el verano) estaba dando los pasos para trabajar "sólo" 4 ó 6 horas al dia.
Un besote, super-coach. Te esperamos…..
Amén
Hola Antonio! Bueno, ya te he respondido por email pero aprovecho para darte las gracias de nuevo por tu generosidad al ayudarme 🙂 ¡Un abrazo!
La verdad es que muchas veces cuesta un montón tomarse unas vacaciones, pero de verdad. Sin estar pendientes del movil, del email, de internet, etc. Por suerte o por desgracia, los que trabajamos con internet como medio de vida estamos como conectados 24h sin quererlo. Y al final, pues tampoco pasa nada si contestas un email 3 días después de que te llegue.
Hay que saber parar de vez en cuando y replantearse la estrategia, sino al final somos como los burros esos que daban vueltas a la noria para sacar agua de un pozo. Estamos todo el día "haciendo cosas", pero al final no avanzamos.
Suerte con tu blog, tu vida y tu familia!!
Gran tipo este Jose Cabello: "Replantearse la estrategia" o sino corres el peligro de haber cambiado el rumbo y de llegar a donde no se pretendía. Saludos a los dos.
Gracias Jose! Efectivamente, ha llegado un momento en mi corta experiencia en internet en que me he sentido un poco como ese burro del que hablas. Trabajando un montón pero sin avanzar verdaderamente.
Voy a hacer bastantes cambios que espero me ayuden a seguir adelante! Un abrazo fuerte compi!
Hola Hana,
yo me he dado cuenta que tengo muchas cosas buenas y que tampoco tengo tanto que cambiar. Creo que el tiempo en el que vivimos nos hace extraordinariamente exigentes con nosotros mismos, y que parezca que somos una miseria , que podemos tener mucho más dinero, un trabajo que nos llene mucho más, pilotar idiomas, ser la mejor amante, la mejor madre, encima estar guapas, estupendas, comer supersano y que nuestros jovis sean de lo más cool.. Pues la verdad, que yo creo que sí, que hay cosas que me gustaría que mejorasen en mi vida y que se hacen ahí resistentes como una bacteria, pero que la persona que quiero ser, en parte, ya lo soy.
Me he dado cuenta de esto cuando un problema serio y gordo de salud se ha colado en mi vida, y ahora que ya me encuentro saliendo del túnel, veo que lo que soy y lo que tengo, no es perfecto, pero está bastante bien.
A veces uno cambia por dentro sin proponérselo, y ha de enfrentarse a estar fuera de la zona de confort si o si, pero de verdad fuera, tan fuera que no sabes si has de grabar un video, pero de despedida. Así que ahora veo todo de otros colores. Pienso que esas cosas que se me resisten, ahora las veo tan pequeñas….y tan fáciles!!!! Aún así fijo que me cuestan…jeje…pero creo que el tiempo que nos ha tocado vivir, el de la rapidez, el del éxito fácil (habría que definir qué es éxito…..ejem) nos hace polvo.
Yo además de tu ejercicio, que voy a poner en práctica hoy mismo (quizá sea no vaguear en la cocina…) pues propongo hacer el de apuntar todas las cosas que nos molan de nosotros mismos……creo que reparar en ello, valorarlas y reflexionarlas, nos hace también más poderosos por dentro, y más felices.
Totalmente de acuerdo, los cambios cuestan y mucho, los voluntarios y los involuntarios, no hay caminos fáciles, pero también podemos ponernos la lente rosa y sonreir por las mañanas…un amigo mío dice que, casi siempre el camino difícil, es el camino…y yo estoy de acuerdo, pero se puede ir atravesando por él con unos casquitos escuchando música 😉
Aprovecho este post, para darte las gracias, por tus post sobre el miedo, me han ayudado mucho estos meses al enfrentarme a una operación cerebral muy delicada, y ante la que estaba absolutamente a-c-o-j-o-n-a-d-a, los he visto muchas veces, y me han ayudado a mantener a don miedo a raya, y a sonreírle….al final, creo que le gané un poco la partida… Como petición de una seguidora tuya muy agradecida, me encantaría que trataras el tema de la resistencia, a veces lo que nos cuesta es aguantar bien de tiempo ante una dificultad.
Disfruta las vacaciones a topeeee, y un beso enorme. Y de veras, muchas gracias.
Saludos. Cris
Hola Cris! Tu mensaje está tan lleno de verdades que no se por donde empezar! Bueno si, empiezo por darte las gracias por compartir tu valiosísimo punto de vista!!
Está claro que las situaciones VERDADERAMENTE complicadas en la vida nos dan una perspectiva totalmente distinta del mundo, de la vida y de nosotros mismos.
Yo considero que, muchas veces, vivir este tipo de situaciones es un privilegio porque nos da la oportunidad de crecer como nunca y de dejar atras todo lo que no importa.
"A veces uno cambia por dentro sin proponérselo" me ha encantado esta frase 🙂
Con respecto a la música, es justo lo que utilizo yo cuando estoy de bajón…en uno de mis videos lo explico de forma muy gráfica, jajaja
Bueno guapa, cuenta con ese post sobre la resistencia…creo que me has dado la clave para el videoviernes de esta semana.
¡Un abrazo!
A perfect reply! Thanks for taking the trouelb.
DISFRUTAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
VIVE LE CIRQUE 🙂
Que viva!!! Un abrazo Carlos!! 🙂
Pues hace un par de meses he vuelto a las andadas con internet a todas horas… llevo dos semanas diciendo hoy es el ultimo día… pero al final no lo es.
Asi que me apunto al ejercicio otra vez…. soy reincidente 🙁
Jajajaja! Jo, es que tienes demasiada tentación cuando vuelves a casa Diego!!! Bueno, espero que logres controlarlo esta vez también…un abrazo compañero!!
Necesito andar!
Moverme, moverme, moverme….
Vivo como los osos en invierno.
Para mí, andar es un suplicio. Lo detesto.
Pero tengo que hacerlo. Por salud. Por estética (cualquier día no paso por la puerta)
Hola Nuria!! ¿Y que puedes hacer en lugar de andar? Porque si verdaderamente lo destestas, te resultará muy difícil hacerlo! No se si has visto mis videos sobre la disciplina y la fuerza de voluntad 🙂
http://www.youtube.com/watch?v=5C-G1A20Zn0&featur…
http://www.youtube.com/watch?v=RBmdYQz-Uys&featur…
🙂 ¡Un abrazo!
Hana
Lo primero de todo, disfruta de las vacaciones! siempre se necesitan para volver con más energía, si cabe.
Yo, tras ver tu post, pensaba en lo de dejar el café por una semana…que no es poca cosa, pero también estoy leyendo un libro, de como mejorar, ect…y lei que quejarse, por ejemplo, no sirve de nada. Y eso es lo que voy a intentar (y esto es mucho más dificil que lo del café). Me doy cuenta de que todos nos quejamos a menudo (el trabajo, la vida que no nos gusta, el frio que hace…) y es totalmente improductivo. La próxima semana intentaré que todos los mensajes y opiniones que emita sean en positivo :-).
Disfruta mucho de tus vacaciones, de tu peque, de tu amor, no abras el faceboo 😛 Me voy a poner como reto algo y lo voy a lograr, que no sea ordenar el estudio- que no sea ordenar el estudio..saboteador al habla jajaja muaksssssssssssss
Jajjajaa!!! Que bueno!! ¿Quien ha ganado al final? ¡¡Un abrazo!!
Descansa Hana y vuelve cargada de energía para que podamos aprender y disfrutar de ti. Te sigo desde hace tiempo aunque nunca hasta ahora había participado en el foro.
La verdad es que mi vida está bastante desordenada desde hace tiempo y cuando te escucho en los videos hacer mención a alguna crisis que pasaste y de la que saliste con fuerza, me siento identificada porque algo así me está ocurriendo a mí, e intento cada día reconstruirme un poquito.
Mi reto para esta semana es mimarme, en todos los sentidos.Cada elección que tenga que hacer durante esta semana tiene que cumplir el siguiente criterio: elijo la opción que más amor a mí misma implica. Es un gran reto pero lo conseguiré.
Gracias por todo Hana. Y disfruta.
Hola Fátima!! Me ha encantado tu reto 🙂 Creo que voy a copiartelo!!! ¿Como te ha ido? Me imagino que implica una consciencia muy alta pero creo que se puede conseguir!!
Gracias y un abrazo!
Yo pienso que las principales limitaciones para llevar “la vida que quiero” vienen del exterior y no de mí mismo; siempre lo he sentido de esta forma. Esa limitación viene de muchas formas; respecto a algunas puedo oponer cierta resistencia y respecto de otras simplemente carezco del poder necesario, no están en mi ámbito de actuación como individuo.
La “zona de seguridad” me parece es un concepto demasiado amplio -ambiguo-, yo lo entiendo mejor como “zona de confort” por varias razones, la principal es que deja lugar para la prudencia de la cual no estoy dispuesto a deshacerme. El mundo, la sociedad, las reglas sociales no son algo inocuo que uno elige seguir libremente a su gusto y capricho; no acatar esas normas lleva implícito un riesgo demasiado alto que te puede costar la misma vida. Estás dentro o estás fuera, eres aliado o enemigo y los puntos medios, en los cuales se desarrolla toda la actividad economía están siempre ocultos a ojos de los demás.
Realmente la sociedad es la que establece la “zona de seguridad” a los individuos más genuinos y libres y en eso consiste el Poder. Aunque es cierto que todo está pensado para que lleguemos a una “zona de confort”. Estos son tiempos interesantes y a muchos de nosotros nos han fallado la sociedad en lo más básico. Se ha demostrado que nadie está a salvo y que nada es sagrado; así pues el producto social que es la zona de seguridad se ha demostrado insegura. Por tanto es tiempo para el predicado más individualista.
Hola Miguel!! El problema que veo yo es cuando la "prudencia" se convierte en uno de los valores predominantes en nuestra vida…sobre todo porque el juicio sobre que es prudente o no puede tener cierta subjetividad ¿no crees?
Discrepo por otro lado en que ahora es tiempo para un predicado más individualista ¿qué te lleva a pensar así?
Hola Hana!! Se te echaba de menos por aquí.
Yo creo que “la prudencia” es lo que te dice el corazón y la virtud está en darle a ese corazón la posición que se merece en nuestra vida.
Sobre la “individualismo radical” lo vas a entender muy fácilmente:
Al concepto de “individuo” se llega a través de la colectividad, es decir de la sociedad. Esta es finalmente la que da al individuo todos sus valores objetivos: la libertad, el derecho, el lenguaje, la moral… Pero a su vez la posición en la sociedad de los individuos no es simplemente agregativa o pasiva, sino necesariamente participativa. Esto lo terminaré de explicar al final.
Actualmente, la sociedad configura al individuo de una manera muy marginal, así pues la palabra individualista tiene una carga moral peyorativa y en la vida real (en el trabajo, etc…) le concede un espacio muy limitado de autoexpresión, de autonomía y finalmente de libertad.
Es por eso que nosotros mismos, en un ejercicio de asertividad individual, debemos apropiarnos de ese espacio que nos pertenece y que la sociedad nos niega. Es ni más ni menos que un ejercicio de LIBERTAD, y ahí esta en juego nuestra dignidad, nuestra prudencia, nuestra cordura, nuestra manera intuitiva de entender el mundo, nuestro olfato para ver oportunidades allá donde otros solo ven problemas: NOSOTROS. Todo eso está en juego. Así pues “Ser dueño de nuestras vidas” o “vivir la vida que queremos” implica una tensión ineludible dentro y fuera del individuo, que no es sino una tensión entre el individuo y una colectividad que lo niega. Reivindicar el individualismo es eso.
Pero todo acto propiamente individual tiene una repercusión social y colectiva, y un acto de “individualidad radical” es un acto que ejerces contra el estatus quo. Eso no quiere decir que exista siempre una “violencia”, quiere decir que supone retar lo establecido de alguna manera, romper con lo que los demás esperan que hagas. Y en ese terreno cabe la prudencia, por supesto.. Sartre lo resume en la famosa frase “un hombre es lo que hace de lo que los demás hicieron de él”. Mi propsición es que con esa acción individualista estaremos consiguiendo participar en la construcción de un individuo con más libertad y autonomía, con más espacio para ser y estar, para autoexpresarse, para vivir en paz consigo mismo y con los demás, para ser feliz y obrar.
Dejemosnos de hipocresias: la sociedad se esta poniendo bastante fea para todos, la gente muere de infartos, tiene las lenguas mordidas de callar, se deforman, se traicionan constantemente a sí mismas, los antidepresivos y ansiolíticos son los medicamentos más vendidos en las farmacias. Por eso Sartre decia tambien aquella otra famosa frase "el infierno son los demás".
Hola de nuevo, me gustaría añadir algo más para que se me entienda mejor, creo que es necesario porque sino todo es un filosofada existencialista que no lleva a ninguna parte.
Como arquitecto y autopromotor es muy frustrante disponer de un pedacito de tierra privilegiada donde construir uno o dos bungalós con el fin de alquilarlos, y en cambio no poder hacerlo. Es como si a un médico se le prohibiera curarse, o como si a un mecánico no se le permitiera arreglarse el coche. Esa es la limitación que viene del afuera, ese es mi infierno particular de “los otros” expresado en algo concreto.
Y es que se perfectamente lo que necesito para llevar la vida que quiero, una vida sin lujos pero desahogada y en contacto con la naturaleza, una vida que me permitiera dedicarme a otras actividades como la pintura, la fotografía, el deporte, la pesca, la apicultura o la escultura. Estaría aportado un bien a la sociedad, un servicio, unos impuestos y un modelo a seguir a la comunidad. Es un modelo perfectamente exportable, son materiales de autoconstrucción que se integran con el entorno. Es un actividad que crea empleo y que promueve el turismo, la industria y los servicios. En cambio no me resulta posible porque la administración no me lo permite. Y como arquitecto al conocer a fondo lo que la administración permite y no permite, lo que hace y deja de hacer, el cómo funciona el mercado de la vivienda, el como se arma y desarma "la crisis" se me revelan muchas cosas de la sociedad que somos.
Soy joven, tengo fuerza, energía, buenas ideas, capacidad de trabajo, entusiasmo, una buena educación, amor por lo común, compañerismo…. y aquí me tienen, como a todos mis colegas, mirando al techo y viendo las moscas pasar. Emigra, vete, abandona tu tierra… ese es el unico mensaje que la sociedad es capaz de decirme. Eso es frustrante, eso es un insulto a tu dignidad y a todas tus capacidades y virtudes. Los ñaos van pasando y es muy difícil no caer en el desánimo y la depresión. Yo se que no voy a conservar siempre estás energías.
Es verdad que podría dejar de fumar, comer más sano, hacer deporte y proponerme muchos retos que sin duda mejorarían la persona que soy y me harían más feliz, pero en lo esencial, que es el modo de vida, que es el trabajo, que es el modelo social; para mí el enemigo está fuera, sin duda. Porque mis cajones están llenos de proyectos perfectamente viables.
Hay cosas que efectivamente yo puedo cambiar de los demás y de mí mismo, pero otras que no y ahí me siento totalmente desarmado. Seguro que hay muchisima gente que de alguna manera comparte estos sentimientos…
Bueno Hana, termino ya mi relato mandando un abrazo general, a tí y a todos los que leen; agradeciéndote especialmente que crees este espacio de expresión y aprendizaje. Tengo la certeza total de que si queremos algo lo vamos a tener que luchar mucho y que en un mundo de desconfianza mutua esto no es posible. Si soy sincero eso -la desconfianza mutua- no se como diablos se puede vencer… se aceptan ideas.
gracias por el reto-ejercicio, es genial.
Hay algo que tengo superincrustado desde hace mucho.
Quiero dejar de re-cenar y re-cenar y re-cenar…. creo q es ansiedad pero tambien se que si quiero puedo dejar de hacerlo, asi q solo por una semana, yo controlo! a ver que pasa…… 😉
Hola Alicia!!! ¿Qué tal te ha ido? 🙂