No. No te voy a dar la típica lista de 3 o 4 pasos que te ayude a dejar de posponer la cosas.
¿Y sabes por qué? Porque no funciona así. No es tan fácil.
Si, claro que puedes hacer una lista con tus tareas más importantes, dedicar las primeras horas de la mañana a las más complicadas, eliminar distracciones, y encerrarte-en-una-habitación-vacía-sin-internet-hasta-que-hayas-terminado-lo-que-tienes-que-hacer…pero…
TÚ NO VIENES A ESTE BLOG A QUE TE CUENTE ESTO, ¿VERDAD?
Últimamente estoy notando que voy posponiendo algunas tareas; algunas me apetece hacerlas y otras NO así que he estado revisando-ME para intentar descubrir por que no hago lo que tengo que hacer cuando se que tengo que hacerlo y esto es lo que he descubierto:
1. TAREAS QUE ME APETECE HACER
1. Algunas son importantes y requieren de mi que haga cosas que nunca he hecho en mi vida por lo que la dificultad que entraña es mucho mayor y esto me provoca una cierta resistencia.
2. Otras tareas importantes, además, van a tener como consecuencia una exposición brutal por mi parte y esa posibilidad de fracaso me da algo de miedo.
→ ¿Qué hago?: Aceptar la resistencia y el miedo como parte natural de mi proceso de aprendizaje y no darle más importancia porque se que tarde o temprano completaré todas estas tareas.
Y, para mi, esta supone una buena oportunidad de gestionar el miedo con eficacia porque recuerda que…
Sentir miedo no es algo malo o bueno por si mismo; solo es el resultado de lo que tú decidas hacer con ello.
2. TAREAS QUE NO ME APETECE HACER
Son tareas que pueden ser fáciles o difíciles/importantes o secundarias pero que me aburren soberanamente y por eso las pospongo hasta el infinito y más allaaaaaaaaaaa.
→ ¿Qué hago?: Revisar con ojo crítico estas tareas para deducir si realmente están alineadas con mi proyecto de VIDA. Resulta que la mayoría de las veces no lo están.
Es decir, es mi VIDA y la estoy construyendo como quiero → → si hay demasiadas cosas que no me apetece hacer, probablemente me estoy desviando del camino así que las voy eliminando o sustituyendo por otras que si me motiven.
Como ves, tengo un grado de tolerancia altísimo a lo que en el mundo convencional consideran «imperfecciones» 😀
¿Y cómo te puede ayudar a ti esto que te acaba de contar?
Simplemente, cuando veas que te cuesta mucho ponerte con algo, haz este ejercicio de introspección para encontrar la verdadera causa de la postergación: conseguirás una claridad impresionante, podrás enfocarte en lo que verdaderamente te importa y te evitarás flagelaciones innecesarias 🙂
Y me cuentas qué tal 🙂
Patricia says
Pues a mi hay un montón de cosas que no me gusta hacer… y me cuesta horrores llevar a cabo… Tengo 2 hijas y estoy casada y ´cuando me quedé embarazada de mi primera hija cumplí uno de mis sueños, que era dejar mi trabajo para ocuparme enteramente a ellas, a mi casa y familia… error!!!! Ja,ja,ja,ja…Ahora me doy cuenta de que todo lo relacionado con mis quehaceros caseros lo aborrezco… ocuparme de mis hijas (de 9 meses y 6 años) me apasiona pero lo de la casa me abruma y me cuesta horrores mantener el orden en casa lo que me desquicia mucho porque soy muy ordenada para lo que me gusta pero para lo que no… soy terriblemente caótica!!!! Ja,ja,ja,ja… Ahora estoy de vacaciones y a ratos hago el nuevo planning para el curso que viene pero la verdad es que siempre fracaso… pero sigo en ello para mejorar aunque solo sea un pelín… Besos.
Hana says
Hola Patricia!! Es que los quehaceres caseros pueden resultar un auténtico tostón! Pero como digo en el post, no te flageles: mantén un mínimo de orden con el que puedas vivir en paz, haz lo que puedas y ya está 🙂
Creo que el tema de la limpieza de la casa es algo que casi todos delegaríamos en otra persona, jajaja
Ánimo con el nuevo planning, cada pequeño paso, cuenta! Besos!
mariantonia says
El tema de las tareas domesticas es un gran tema! Yo para hacerlo monto toda una escenografía! La música que mas me gusta es fundamenta para llevarlas a cabo!! Aunque aun queda mucho por hacer…sinceramente, en el fondo de mi corazón pienso que hay personas que han nacido para otras artes que requieren de tiempo y dedicación. La escritora Virginia Wolf hacia las tareas domesticas? O tantas otras mujeres…y que a veces nos tenemos que plantear y decidir si delegar ciertas actividades y así poder centrarnos en lo nuestro y ofrecer nuestro potencial y ser extraordinariamente remuneradas por ello. Hay personas que les encanta hacer lo que a nosotras no nos gusta, porque una cosa es que no te guste y la otra es que te cueste. Existe un estudio sobre este tema que habla de los talentos innatos. Hay personas muy creativas que les cuesta horrores organizar y viceversa. Creo que el paso aquí es ser buena en lo que hacemos genial! Como dicho Chopin, "esto es lo único que se hacer" y se centro y lo hizo muy bien.
Hana says
Maria Antonia, me ha encantado tu mensaje! Jajaja, no creo que Virginia Wolf se encargase de sus tareas domésticas…porque imagínate, por ejemplo, que atraso para la humanidad que Marie Curie hubiese tenido que fregar los suelos de su casa en lugar de encerrarse en su sótano a hacer aquello que se le daba, no solo bien, sino mejor que a nadie!!
Yo lo hablaba con mi marido el otro día: este año, hacemos cuentas y si nos lo podemos permitir, contratamos a alguien que nos ayude con la casa. Porque…¿que se me da bien a mi? ¡¡Hacer videos!! 😀 Pues si empleo mi tiempo en mejorar mis videos en lugar de pasar la aspiradora, podré llegar más lejos en la vida, sin duda!!
Un abrazo fuerte!!
Salva says
Muchas gracias Hana. Me gusta mucho tu reflexión.
Una amiga mía, dice que para luchar contra la pereza, es una opción HACER a ser posible con todas las “modalidades”.
HACER: Hacer sin pensar, hacer pensando, hacer haciendo, hacer con ganas, hacer sin ganas.
Hacer un poquito o dos poquitos todos los días (o la mayoría) y haciendo cogeré el hábito de hacer. Y si es necesario también deshacer.
Por miedo, por necesidad, por amor…Por lo que sea, pero creo que lo importante es que al final este contento con “mi hacer”. Pues necesito, temo y amo.
Nietzsche decía que hay que saber “que se quiere…. y que se quiere”.
Que preferiblemente nos mueva “the power of love”.
Gracias de nuevo Hana.
Un abrazo
Hana says
Hola Salva! Pues dile a tu amiga que es un genio!! Hacer en todas las modalidades, que bueno!! Y esta frase es para enmarcar:
"Hacer un poquito o dos poquitos todos los días (o la mayoría) y haciendo cogeré el hábito de hacer"
Un abrazo y gracias por aportarme siempre tanto!
XAVI says
Tienes razon, las tareas con la vuelta de vacaciones se hacen largas y no apetecen. ALGUNAS LAS VES COMO UNA MONTANA Y SON SENCILLAS.
Estas vacaciones me he planteado un cambio de vida tengo 46 , y quiero hacer otras cosas
Hana says
Gracias por tu comentario Xavi! Me alegro de que te hayas planteado un cambio 🙂 Los cambios siempre son buenos, nos estiran, nos hacen crecer, salir de nuestra zona de confort, aprender, crear nuevas perspectivas y puntos de vista…¡Animo! si necesitas cualquier cosa, aquí estoy! 🙂
Diego says
Y como hacemos para las cosas que hay que hacer si o si y nos cuesta un triunfo ponernos? porque hay ciertas tareas (tareas domesticas o hacer ejercicio por poner unos ejemplos) que no se pueden obviar.
Un beso! 🙂
Hana says
Hola Diego! Lo de las tareas domésticas es un tema candente, jajaja . Yo creo que cada uno tiene que hacer un balance entre como quiere tener la casa y el precio que paga por tener la casa así. A todos nos gusta tener la casa limpia pero a pocos nos gusta limpiar: la solución está en adaptar nuestras expectativas a lo que estamos dispuestos a dar 🙂
Y creo que también se puede aplicar al ejercicio!
Muchos besos!!
Lentes Rosas says
Es muy necesario eso de plantearnos si los proyectos que nos proponemos hacer están alineados con lo que queremos conseguir en la vida…
Yo a veces me encasqueto a mi misma una lista de quehaceres impresionante que me está creando un estrés y un clutter mental con cosas innecesarias como tener que terminar de ver una serie que he empezado por no dejarla a medias o una película o leer newsletter que tengo atrasadas o páginas en favoritos. Entonces es cuando me da la vena y decido borrarlo todo de una vez sin pensar en lo que me estaré perdiendo si no lo leo/veo.
En realidad hay muy pocas cosas que tengamos que hacer sí o sí, por no decir ninguna! jaja
Hana says
Me ha encantado el final: Entonces es cuando me da la vena y decido borrarlo todo de una vez sin pensar en lo que me estaré perdiendo si no lo leo/veo.
😀 Yo hago exactamente lo mismo!!
Y estoy totalmente de acuerdo contigo: hay muy pocas cosas que tengamos que hacer si o si. Cuando tienes hijos o animales de compañía, la cosa cambia porque ya tienes vidas que dependen de ti, pero quitando eso, podríamos ser totalmente libres!
Un abrazo compi!
BEITA says
Yo tengo en mente una cosa muy importante… creo que si te apetece hacer alguna tarea, siempre con deseo, sin ganas, el resultado es un desastre.
Pilar says
Me ha gustado mucho lo que has escrito. Yo empecé a estar más relajada y ser más feliz cuando empecé a sintonizar con mis deseos y motivaciones reales. Me dí cuenta de que postergaba cosas que realmente no deseaba hacer, sufriendo encima por ello y sintiéndome culpable. Todo por cargar con obligaciones, con los famosos "debería…". Así que olvidarme de lo que se supone que es correcto y ser más auténtica ha sido el primer camino hacia la paz y el cumplimiento de las tareas.
Hana says
Y a mi también me ha encantado lo que has escrito Pilar!! Que serenidad y autoconocimiento se desprenden de tus palabras 🙂 Olvidarse de lo que se supone que es correcto y ser más auténtica…esta frase parece que resume la esencia de este blog, muchas gracias amiga!!
Luz says
Bueno Hana, ¿¿¿en qué momento te metiste dentro de mi cabeza para saber qué sería perfecto que leyese esta semana???
La primera parte, "tareas que me apetece hacer", es exactamente lo que esperaba/necesitaba/pedía a gritos en estos días.
Una vez más, gracias por tu puntería.
Hana says
Muchas gracias a ti Luz! Que alegría que este post te haya llegado tan oportuno 🙂 Un abrazo!
mÔnika says
Para mi no son iguales todas las tareas del hogar. Yo probé la plancha con 19 años y no me gustó nada nada nada, asi ke desde entonces no he vuelto a tener ropa ke necesite ser planchada y he creado una religión propia ke impide hacer esta actividad hasta nueva orden… es decir, si un dia me apeteciera; pos plancharia y ya está. Algo ke me gusta hacer es fregar los platos, lo utilizo como actividad relajante y meditativa, en verano con agua fria y en invierno caliente, así ke alli donde voy me meto a la pica… Curiosamente esto me ha permitido percatarme ke el universo me junta con personas ke les gusta hacer las tareas ke a mi no me gustan 🙂
Hana says
Jajajajajajajajajajajajajajajajaja!!! Mi religión también me prohibe terminantemente planchar mÔnika!! Algún día tendremos que quedar y rezar juntas!!!
En cuanto a fregar los platos, a mi tampoco me cuesta, la verdad…y siempre que voy a comer a casa de alguien, me falta tiempo para coger el estropajo…
Y, bueno, el Universo siempre hace estas cosas ¿verdad? solo tenemos que estar más atentos 🙂
Un abrazo compi!!!
Cris says
Hola Hana,
para mi lo difícil es hacer cosas que sé que debo hacer pero que no me motivan especialamente, por ejemplo, sé que por mi trabajo , debería aprender inglés bien, tener más nivel, pero no me gustan los idiomas, ahí lo empiezo a postergarrrrr, y sé que debería, que me viene bien, pero no me gusta!!! Qué hacer con este tipo de cosas….
Respecto a las tareas del hogar, yo las vivo como un rato de relax porque lo encuentro trivial, quita intensidad a otras cosas de mi vida….pones música xula, y a tope con ellas!!!
Hana says
Hola Cris!! Pues se me ocurre que, si no te gusta nada pero te vendría bien, no te fuerces. Hazlo MUY poco a poco, pero con constancia. Hay muchas formas de avanzar hacia algo…no todas tienen que ser "a saco" 🙂
Un abrazo!
Cris says
Gracias Hana por el consejo, he intentado seguirlo……así que he decidido una profesora particular sólo una hora semanal…..ya he contactado con una; no se me ocurre menos 'a saco' y bueno, quizá sea un buen comienzo, lo mismo hasta me acaba gustando….Sabes, creo que ese es un gran reto, porque no todo lo que hacemos en la vida nos gusta la ostia, a mi, mi trabajo a veces me gusta, otras no, o a veces entreno y me gusta, otras estoy cansada y me tiraría en el sofá mil horas. Por eso creo, que no todo es blanco o negro, no siempre tenemos la libertad de elegir sólo con lo que estamos motivadísimos, y creo que el gran reto es hacer que eso que nos cuesta, que es necesario para llegar a algo mejor, etc, pues aprender estrategias para disfrutar también de eso, es importantísimo. Yo las llamo , o digo de ellas, que son un mal necesario….quizá no es el mejor de los nombres….pero así los veo…Muchas gracias por tu ayuda…Un abrazo
Hana says
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que en la vida muchas veces tenemos que hacer cosas que no nos gusta hacer y, para las cuales, tenemos que tirar de fuerza de voluntad…creo que es una forma de salir de nuestra zona de confort! 🙂
UIn beso!
cubbi says
Yo detesto la contabilidad, las tareas administrativas, mis obligaciones financiales, archivar facturas y documentos y llamadas telefonicas a distintos servicios, etc,.. lo postpongo hasta el ultimo dia del mes, y siempre me pregunto porque me hago esto a mi misma,. llevo a~os sabiendolo, me conozco muy bien,.. prefiero mil veces las tareas domesticas, manuales y la jardineria.
Por cierto Hana te acabo de descubrir y me encanta leerte, anyway! yo estoy donde quiero estar y no hay mucho que quiera cambiar, solo necesito 25 horas mas en mi semana, pero no horas de trabajo, bss xx 🙂
Bloggernauta says
A la hora de posponer las tareas soy el mejor, intento estudiar todos los aspectos que comportan el proyecto para poder dar lo mejor de el. Felicidades por el blog, sin duda se nota que te gusta motivar a las personas. Gracias!
Anabel says
Me estoy dando cuneta que pospongo un mejor trabajo por otro más fácil y menos remunerado!!!