Justo hace una semana y, como muchos de vosotros sabéis, el deportista Álvaro Bultó falleció practicando salto base con su traje de alas (WingSuit Base) en Suiza.
Mi marido estuvo de viaje con él un par de veces. Yo no lo conocía personalmente pero esto no me impide hacerme una idea del hombre tan excepcional que fue.
Álvaro Bultó era alguien muy conocido en los medios de comunicación por lo que su muerte ha hecho arder los canales masivos de televisión e internet, dando pie a que cualquier persona se asigne el derecho de injerencia sobre una vida ajena y exponga su punto de vista sobre lo ocurrido…también conocido como «Deporte Nacional».
Y, leyendo algunos de los cientos de mensajes que se han vertido en los medios y redes sobre este accidente, me ha sorprendido ver muchísimos comentarios tipo:
– Algunos se matan a trabajar para que otros se maten a la carta.
– Vivir al filo de la navaja tiene esas cosas. La vida es demasiado corta para jugártela una y otra vez.
– Al menos pudo elegir como vivir y morir, la mayoría no tenemos esa posibilidad.
– Los que viven echándole un pulso constante a la vida, suelen perder.
– …..
Estupefacta, he ido saltando de un comentario a otro y, de repente, he descubierto un patrón…un patrón específico y propio de las almas anodinas; un patrón enquistado en esta sociedad que favorece que la mediocridad campe a sus anchas.
Leyendo estos comentarios me he dado cuenta de que muchas personas necesitan que un grande como Álvaro sufra una desgracia para justificar su vida de mierda.
¿Es duro? SI. ¿Es verdad? VERDADERA.
Si. Algunos necesitan apalancarse en sucesos trágicos como éste para sentirse bien consigo mismos porque no son capaces de arriesgar nada en su vida; porque no se atreven a cambiar lo que no les gusta; porque no hacen nada que verdaderamente les llene; porque saben que están tirando sus días a la basura.
Si. Otros se sienten bien ante una fatalidad así porque les permite darse una palmada autocomplaciente en la espalda y «confirmar» que lo mejor es quedarse en casa viendo la tele, en la seguridad y comodidad de lo conocido, porque «a ver si te vas a morir»; que lo mejor es acoplarse a todas las convenciones sociales y seguir la senda que sigue todo el mundo, trillada ad nauseam; que lo mejor es aceptar todo lo que nos viene sin cuestionar nada porque «solo las personas con mucho dinero pueden conseguir la vida que quieren».
Hace falta que alguien extraordinario fallezca haciendo algo que le apasionaba para que el ejército gris de los mezquinos salga en masa a justificar su propia mediocridad.
Así que, si te sientes BIEN cuando algo MALO le pasa a alguien, por favor, párate a reflexionar sobre ello porque quizá algo vaya realmente mal en tu vida…revisa honestamente tu nivel de satisfacción con la vida que llevas y si no te gusta, responsabilízate y…
¡HAZ ALGO! ¡YA!
No utilices la felicidad y desgracia ajenas como baremo de las tuyas.
Yo solo tengo palabras de admiración y respeto hacia una persona que VIVIÓ SU VIDA AL MÁXIMO.
Porque dicen que…
Lo que cuenta no son los años en tu vida sino la VIDA en tus años.
Mi más sentido pésame a los familiares y amigos. Descansa en Paz.
_________________________________________________
** NOTA/EDICIÓN POSTERIOR: Debido a la polémica que ha causado este post, por favor, si lo has leído y quieres hacer un comentario, me gustaría que veas primero este video en el que cuento qué es lo que concibo yo como MEDIOCRIDAD.
AVISO: Cualquier comentario que falte al respeto a la memoria de Álvaro Bultó será eliminado. Gracias.
Ana Bizarro says
Hola Hana ¡Tocaya! Compartimos nombre y creo que también valentía.
Llegué a tu blog a través de la entrevista con Franck Scipion y me impresionaste.
Por supuesto estoy suscrita y orgullosa de empezar a encontrar GRANDES personas.
Comparto tus sentimientos y te apoyo a seguir en esta linea, tan inusual, pero tan apasionante.
¡¡¡Vale ya de tanta mediocridad!!! Yo he decidido unirme a la minoría de personas que pasamos a la acción con respeto y coraje porque la madurez para mi es eso, un equilibrio de ambas actitudes.
Este viernes lanzo mi blog, un nuevo reto para mi, pero un compromiso que no tiene vuelta atrás y seguro nos encontraremos por este nuevo camino de la VIDA.
Gracias por compartir tus reflexiones.
Ana Bizarro (País Vasco)
Hana says
Hola Ana! Y bienvenida a este rinconcito 🙂 Estoy feliz de ver que cada vez somos más los que pasamos a la acción, como dices tú, con RESPETO. No te olvides de avisarnos cuando hayas publicado tu blog para que podamos pasarnos! 🙂 Mucha suerte!!!
miguel says
Hola Hana, tienes razón hay mucha gente que se alegra de las desgracias ajenas, es una forma de justificar su miedo a vivir la vida que realmente quieren vivir. En el fondo es un reflejo de su propia envidia, no se dan cuenta de que ellos también quieren vivir así.
Yo creo que cuando empiezas a alegrarte de los éxitos de otros es una prueba de que uno mismo es feliz.
Me alegra mucho encontrar blogs tan buenos como el tuyo.
Un abrazo
Hana says
Hola Miguel! Estoy totalmente de acuerdo: una prueba que me ha permitido constatar mi propio nivel de crecimiento personal es precisamente eso: la alegría honesta y profunda por los éxitos de los demas….hace años, lo que sentía era envidia y frustración. Un abrazo compañero!! Feliz de que estemos en contacto!! 🙂
Javier Rascón says
Me llama la atención que nos fascine tanto la manera de morir y no tanto la de vivir. Alguno debe sentir ante estas noticias que está a salvo, sin ser consciente de que no lo está en absoluto. Porque la muerte nos llega. Saltando, comiendo o en medio de un aburrimiento absoluto. No conozco a esta persona y no tengo ni idea de su vida, pero cada vez que veo a alguien que vive como quiere, haciendo lo que le gusta, disfrutando de su trabajo y , sobre todo, sin hacer daño a nadie, lo que siento es admiración y envidia. Son ejemplos a seguir, son personas que deber ser nuestros faros en este mar de oscuridad que hemos adoptado como casa. Será una casa, sí, pero no es un hogar. Y hay una diferencia ahí.
Hana says
Hola Javier! Gracias por compartir esta verdad como un piano:
"Alguno debe sentir ante estas noticias que está a salvo, sin ser consciente de que no lo está en absoluto. Porque la muerte nos llega. Saltando, comiendo o en medio de un aburrimiento absoluto."
Efectivamente, la muerte nos llega a todos, en el momento más inesperado…mejor que cuando nos llegue, nos sintamos preparados y satisfechos por la vida que hemos llevado.
Un abrazo!!
begoña says
Anoche mismo lei tu experiencia con tu último salto y me emocioné, incluso lo pasé mal; egoistamente porque pensé que suerte tenia de poder conocerte y lo mucho que me puedes ayudar. Lo que hace el ego eh!! Hoy lo primero que leo es tu post parece una continuidad de lo de ayer, pero con un final muy trágico.
Nuestra mente mediocre, si que hace que pensemos en ideas preconcebidas. Por eso meaculpa he podido ser igual que otros mediocres pero con la diferencia de poder diferenciar en pocas horas, la pasion, el coraje, el respeto… por la vida. Alvaro, como tu y espero yo algún dia, teneis la suerte de poder vivirla asi. Enhorabuena y un deseo de paz para los más allegados de este joven, siempre joven, aventurero de la vida.
Gracias Hana.
Hana says
Gracias por tus palabras Begoña! Y gracias también por tu confianza y tus ganas de AVANZAR! Creo también que las personas aventureras siempre están en contacto con su niño interior y, por ello, siempre serán jóvenes a pesar de la edad 🙂 Un abrazo!
MariCarmen says
Hola a tod@s, totalmente de acuerdo contigo Hana, creo que lo has explicado muy claro. Se puede decir más fuerte pero no más claro.
Me encanta tu blog !!!
Un abrazo
Hana says
Muchas gracias MariCarmen y bienvenida a este rinconcito!! 🙂 Un abrazo de vuelta para ti!
Jose A. Torralba says
Es tanta la gente con esa manera de pensar que a veces casi me consiguen convencer…
Afortunadamente luego me encuentro con gente como tú y la que sigue tu blog, y es reconfortante saber que no es una locura o una ingenuidad superar la mediocridad.
Me encanta el blog, sigue así 😉
Hana says
Hola Jose, y bienvenido! Me alegro de que, hasta ahora, no te hayan convencido y que historias como la de Álvaro te inspiren! Un abrazo y aquyí estamos para lo que necesites!
Ignacio says
El ser humano que he conocido hace años sigue mejorándo en su excepcionalidad!, sígue ayudando Hanna, sigue ayudándonos a todos.
Un besazo enorme
Hana says
Otro para ti Ignacio! Seguimos mejorando todos con la ayuda de todos! No puede ser de otra forma 🙂
Miguel says
ya sabes hana que este pais cada vez se empobrece mas…
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/08/29/ac…
Hana says
Muchas gracias Miguel! Me has dejado con la boca abierta con esta notica :S Me puedo creer que la falta de recursos que cubran nuestras necesidades básicas puede hacer que los procesos de asimilación de información se ralenticen…pero es súper trágico 🙁
Salva says
Hola Hana,
Igual que me causa una grata emoción cuando vemos actos de amor incondicional, solidaridad, generosidad, héroes anónimos…me causa una desagradable sensación cuando vemos actos de crueldad gratuita, envidia insana, lapidación ”post morten” y alegría “enferma” ante la desgracia ajena.
Me imagino que todo tendrá una explicación psicológica-psiquiátrica, ante tanta frustración agónica, inseguridad vital, ganas de expresar la rabia contenida y esta pseudo-filosofía que muchos sustentan de cuando les pasa algo malo aplican el discurso de : “¡Ay, qué pena más grande! que injusta es la vida …” y cuando les pasa a los demás es : “Que se jodan”.
Creo que existen unos mínimos, pero actualmente con los “anti-valores” que están instalados en nuestra sociedad nos parece “normal”: la violencia familiar, violencia escolar, violencia matrimonial, el egoísmo “radical” sálvese quien pueda…
Aunque estemos en la “era de la información” ¿Qué información? ¿Qué formación? ¿Qué valores?. La palabra “valores”, que mucha gente le aduce una connotación rancia, arcaica e inservible, creo que independientemente de la inclinación religiosa de cada uno, son unas formas que pueden ser muy valiosos para vivir “uno mismo” y también para “con-vivir” con los demás”. A nivel personal el fomentar el esfuerzo, la abnegación, el sacrificio, el crecimiento, la superación…etc. y a nivel relacional la ética, la educación, la empatía, el respeto.
Gracias Hana. Disculpa la extensión de mi correo.
Un abrazo
Hana says
Me ha gustado mucho tu reflexión Salva…creo que vivimos en una sociedad extremadamente egoísta…la falta de empatía que yo veo cada día es brutal…y creo que, así, no vamos a ir a ningún lado. Pero yo tengo mucha esperanza de que esto vaya cambiando. Esta era de la información trae muchas cosas malas, pero también está ayudándonos a conocer como vive y que siente el de al lado.
En cuanto a los valores, considero que son uno de los pilares del autoconocimiento. Cuando una persona tiene claro cuales son sus valores y pilares de vida, es más fácil vivir en coherencia con ellos. Una persona que respete sus propios valores, respetará también el de la persona que tiene en frente ¿no te parece?
Un abrazo!
Patricia Liché says
Hola Hana,
yo a esa gente la llamo "la gente chiquita", personas que pretenden pisarte, aplastarte bajo el pulgar, y en realidad no te llegan ni al talón, y si lo piensas ¡cuán fácil sería aplastarlos a ellos!. Odian a los felices, a los que sonríen (lo que hablábamos ayer en facebook), a los que no hacen las cosas según lo establecido, a los que no piensan cómo la masa, a los que hacen lo que les da la gana, a los que tienen coraje, a los que quieren ser distintos, a los que se creen que merecen algo mejor… porque se creen el ombligo del universo y que todo y todos deberían de medirse respecto a ellos: ¿pero qué se cree ese… pero por qué el si y yo no, pero es que debería de estar haciendo eso y no esto otro, como yo… cómo osa intentar algo que en realidad hubiera querido yo para mi, etc?
Me parece que en este país hay demasiados de esos (no sé como será en el resto)… me dan pena, aunque por ser muchos son fuertes, pero me dan pena. ¿Se creen que no van a morir a manos de otro mediocre como él en la carretera? por ejemplo.
Dicen que hay que fluir, nadar a favor de la corriente, pero la mayoría de las veces me siento luchando contra molinos, nadando contra corriente, ¿o más bien será que son ellos los que se aferran a un punto del río, los que nadan contra corriente, y yo la que nada a favor del río por "luchar" contra ellos para avanzar? ¿Deberíamos practicar el proselitismo (como en realidad hacen ellos todo el tiempo) contra los mediocres y los ignorantes o dejarlos tal cuál, se merecen explicaciones, nuestra atención o no?
En todo caso la muerte de este señor de alguna manera me conmovió… no sé muy bien como explicarlo, no era alguien que hiciera algo que me gustara, ni era alguien a quién por tanto admirara… pero era alguien diferente, feliz, que hacía cosas increíbles, que no hacía mal a nadie y que en el fondo, ahora que lo pienso, admiraba, no por lo que hacía si no por cómo vivía, haciendo lo que le apasionaba y transmitiendo esa energía desbordante de vivir. Murió quien más ganas tenía de vivir, contradictorio, pues ponía su vida en riesgo continuamente. El único consuelo es pensar que murió haciendo lo que le gustaba y no en un absurdo accidente de coche. En su caso fue un accidente laboral… si los mediocres lo vieran así responderían de otra forma… creo. Pero bueno, no importa como muriera, la pena es que muriera y por lo tanto (de manera egoista) se fue alguien que podría haber aportado todavía muuuucho más a esta sociedad ingrata.
Besitos
Hana says
Muchas gracias por tu reflexión Patricia! Que imagen tan poderosa y simbólica: te he visualizado perfectamente luchando contra esos molinos 🙂 Y, si sientes que casi siempre estás nadando contra corriente, sigue así, compañera…¿sabes por qué? Porque eso nos produce la tensión justa necesaria para generar fuerzas para avanzar…
Y con respeto a Álvaro, creo que le ha pasado a mucha gente, que aunque no le conocían, tenía una sonrisa tan sincera y era un ejemplo de vida libre, que ha dejado un impacto muy bonito en todos nosotros. Tienes toda la razón en que podría haber aportado mucho más, pero ya ha dejado un legado que va a continuar 🙂
Un abrazo guapa!
carolina says
Yo creo que es una mezcla entre miedo y envidia .. y así tal y como dices Hana.. disculpan la triste vida que llevan.Gracias por ser como eres , decir las cosas como las dices ..
Hana says
Gracias a ti Carolina por estar ahí!! Un abrazo!!
Yolanda says
Ya lo has dicho tú todo. Es mucho más fácil justificar una vida de mierda que vivir tu propia vida.
Si! Es lo que está de moda. Criticar lo que tienen, hacen y dicen los demás pero desde la posición de tener los huevos en el sofá, o una corbata atada a la garganta o unos zapatos con maxi tacón que no te permiten ver desde una altura realista.
La gente ha dejado de ser asertiva, participativa y divertida para ser gente envidiosa, individualista e hipócrita. Es mucho más fácil.
Lo mejor o peor de todo, según como se mire, es que las personas que ha disfrutado de este hombre, saben con lo que se quedan y punto.
Un beso mi niña!
Hana says
Puf, madre mía Yolanda!! A juzgar por algunos comentarios que has puesto en FB últimamente, me imagino que te habrás encontrado con muchos de éstos ¿verdad? menos mal que has sabido rodearte de de inspiración por los cuatro costados! Muchas gracias por ser el ejemplo que eres, Yolanda! Eres tan inspiradora!!
Emilio Balsalobre says
Me encanta tu reflexión! Dep. Álvaro!
Hana says
Gracias Emilio!
LOLO SEVILLA says
HOLA HANA
YO TAMBIEN SOY PARACAIDISTA HACE POCO, Y LA VERDAD QUE TODAS LAS PERSONAS QUE NO LO SON TIENEN UN CONCEPTO TAN ERRADO DE NUESTRO DEPORTE DE LO QUE NOS GUSTA Y APASIONA. Y MAS AUN PORQUE NO ES UN DEPORTE PARA NOSOTROS SINO UN ESTILO DE VIDA….
NO CONOCI A ALVARO PERO CREO QUE ASI COMO HABLAS DE EL FUE UNA PERSONA MARAVILLOSA.
CIELOS AZULES POR SIEMPRE ALVARO PARA VOS… Y AHORA VUELAS LIBRE
Hana says
Hola Lolo!! Encantada de conocerte por aquí 🙂 Efectivamente, es un estilo de vida, cada uno tiene que buscar aquello que le llene y, si no hace daño a nadie, luchar por llevarlo a cabo. Al final, eso es lo que queda
JM says
Cambiaria la frase "si te sientes BIEN cuando algo MALO le pasa a alguien BUENO" por "si te sientes BIEN cuando algo MALO le pasa a alguien" , que esa persona sea mala o buena igualmente no es bueno alegrase por su desgracia.
Saludos
Hana says
Tienes razón!! Por que además lo BUENO y lo MALO siempre es taaaaan subjetivo!!! Gracias!
Marcos says
Muy de acuerdo Hana. Lo único en que muy ligeramente "difiero" es en la reacción que esa actitud mediocre tan generalizada me produce. Lejos de cabrearme, (aunque si me puede entristecer un poco), en el fondo (y aplicando mi propio egoísmo), me tengo que alegrar, que esa actitud de "resignación" a que tu principal entretenimiento sea la tele, y ver a los que "se salen" un poco de la corriente como a locos inconscientes; sea tan mayoritaria, me tiene que alegrar, repito desde mi propio egoísmo, porque gracias a eso, los que hacemos cosas un poquito "fuera de lo normal" lo podemos hacer múcho mejor. Me explico: Si la mayoría fuera como nosotros, encontraran esa inmensa felicidad en ciertas actividades al aire libre, estaría la montaña, los barrancos, los mares, las cuevas, todas esas maravillas de la naturaleza, tan llena de gente que no se podría hacer cómo estamos acostumbrados. No sería tan especial, no habría ese compañerismo y colegueo incondicional entre los practicantes, habría innumerables leyes y reglamentos (y por tanto policías vigilando su aplicación) que limitarían, encasillarían y encajonarían todas las actividades y forma de practicarlas. ¿Te imaginas? No tengo mas remedio que alegrarme de que seamos minoría. Si el precio es que no nos entiendan, o que nos critiquen, y cuando tenemos un accidente digan "ves? te lo dije.." me parece un precio más que aceptable. Lo pago con gusto. Y que sigan viendo la tele!
A parte de todo esto, estoy convencido que poca gente se habrá "alegrado" realmente de ésta pérdida. Siempre serán muchísimos más los que se entristezcan, entiendan la pérdida que supone, comprendan que el riesgo es parte del precio que, seguiremos pagando gustosamente por unos años llenos de vida. Porque aunque hay mezquinos, la mediocridad no es sinónimo de mezquindad. Hay muchos mediocres muy respetables. De hecho me considero bastante mediocre en general. con la gran suerte de poderme (y saber) escaparme de ella de vez en cuando y vivir la "vida grande" con amigos grandes, durante unos días d e vez en cuando.
Un abrazo
Hana says
Hola Marcos! Muy interesante tu reflexión! Yo creo que cada uno tiene que buscar lo que le da felicidad y plenitud, cada uno tiene que buscar lo que le llena…y eso puede estar en una actividad de riesgo al aire libre pero también puede estar en jugar al dominó con los amigos. El problema en realidad no es que hagas una cosa u otra, el problema que cuando no lo haces, es decir cuando estás frustrado con tu vida y esa frustración genera comentarios como los que he puesto aquí.
Tampoco he dicho que la gente se alegra de la muerte de alguien sino que les hace sentir bien porque les ayuda a confirmar que tienen razón en llevar la vida que llevan.
En cualquier caso, tienes razón en que las minorías tienen algo de especial 🙂 Y en que la mediocridad no siempre es sinonimo de mezquindad. La mediocridad es sinónimo de mezquindad cuando la persona hace daño.
Y bueno, enhorabuena por tus escapadas!! Me pareces una persona súper lúcida!
Gracias por tu aportación!
Pablo says
Me encanta la reflexión. Estoy de acuerdo contigo. Hay que estar atento y no justificar la mediocridad con una desgracia ajena, aquí se dice: "no hay hacer leña del árbol caído".
victor says
Hola,
Entiendo tu punto de vista pero no lo comparto. Soy paracaidista y hice mi primer salto base hace 2 semanas. Comparto tus ideas de aventurarse a probar cosas nuevas etc… pero es arriesgado presuponer tantos pensamientos en cabezas de otros.
"Al menos pudo elegir como vivir y morir, la mayoría no tenemos esa posibilidad". Me imagino al tio que escribió esto, muriendo de cáncer, o que le falta un riñón, o que perdió a su hijo en un accidente de coche… entendería perfectamente que se indignara cuando ve por las noticias desgracias como estas, no? El BASE jump es un deporte extremo, a pesar de que lo estoy empezando a practicar, pienso que me estoy jugando literalmente la vida en cada salto. Ver a unos tíos saltando con un traje de alas bordeando las paredes en los paradisíacos alpes suizos no es agradable de ver si estás en la UCI, o te acaban de despedir con 3 hijos en casa.
Tengo 21 años, con una carrera, trabajo y espero que sano por muchos años, sin embargo es importante saber empatizarse de vez en cuando e intentar entender a la gente.
Peace & love
Víctor
Hana says
Hola Victor! Gracias por tu valiosa aportación! 🙂
Bueno, justamente en este comentario: “Al menos pudo elegir como vivir y morir, la mayoría no tenemos esa posibilidad” habla de la MAYORÍA. La mayoría de las personas no tenemos cancer ni se nos ha muerto un hijo en un accidente…la MAYORÍA de las personas tenemos un nivel de posibilidad de actuación sobre lo que pasa en nuestra vida bastante alto.
Independientemente de que estos comentarios puedan o no ser representativos, creo que mi descripción de una parte de la sociedad es bastante acertada…yo lo veo todos los días.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que el BaseJump es extremo y te juegas la vida en cada salto pero…¿porque no tiene que ser agradable de ver para una persona a la que acaban de despedir o que está en la UCI? ¿Nos tiene que sentar mal ver como alguien decide vivir su vida como quiere si nosotros no hemos podido?
Yo me alegraría!! 🙂
¡Un abrazo! ¡And play safe! 🙂
tom says
Víctor, eso de que "pudo elegir como morir" es una falacia como una catedral, ya que Álvaro no se lanzó sabiendo que iba a morir. Y yo no puedo imaginar a una persona muriendo de cáncer, o que le falte un riñón (de eso no se muere nadie, en un principio), o que perdiera a su hijo en un accidente de coche, indignándose porque los demás no sean tan desgraciados como ellos a la hora de la muerte.
Yo sí que me indigno escuchando estas reflexiones.
Xavi says
Me encanta la frase de la vida en los años.
Hay un libro de Bucay que en uno de sus mini-cuentos me siento identificado al máximo. Es "El Buscador". Es genial.
http://www.taringa.net/posts/info/1222793/El-Busc…
Hana says
Ooohhhh!!! Me ha encantado el mini-cuento Xavi!! Muchísimas gracias por compartirlo! Si de verdad lo hiciésemos, seríamos más conscientes de como malgastamos nuestras vidas, un abrazo!
Yo mismo says
Esta frase::
Leyendo estos comentarios me he dado cuenta de que muchas personas necesitan que un grande como Álvaro sufra una desgracia para justificar su vida de mierda.
Te descalificas totalmente, pasas a ser igual que los que opinan sobre la vida de quien no conocen, porque si, haces exactamente lo mismo.
Por lo que sintiéndolo mucho en mi opinión eres la misma persona estúpida que tanto odias.
Hana says
Y digo yo…¿no crees que hay muchas personas que necesitan de las desgracias ajenas para sentirse bien? Yo conozco a unas cuantas por lo que mi opinión está contrastada 🙂
Gracias por tu comentario!
isaac says
Entiendo tu punto de vista igual que Victor, pero lamentablemente si que somos la mayoría los que hemos sufrido muertes desgraciadas de seres queridos, por accidentes o enfermedades, y sí, solo los del primer mundo podemos elegir vivir la vida que eligió Álvaro, porque si miras hacia abajo verás la pobreza y la muerte, por tanto creo que es injusto por tu parte generalizar. En segundo punto, en mi opinión, estas juzgando a la gente, rebajándote a lo que has criticado. No comparto tu punto de vista y no quiero que me juzgues como has juzgado a esta gente. Cada uno es libre de vivir como le parezca atendiendo a las consecuencias de sus actos, pero nadie tiene el poder de juzgar la vida de otra persona, ni ellos de Álvaro ni tu de ellos. Ánimo a los familiares por esta tragedia
Hana says
¡Hola Isaac! Gracias por tu comentario! 🙂 El caso es que yo no estoy generalizando. Si te fijas, en mi post, digo que MUCHAS, ALGUNAS personas…para generalizar tendría que haber dicho: TODAS o CASI TODAS. Por supuesto que hay de todo, y hay muchas MUCHAS desgracias en el mundo pero eso no justifica que no seamos capaces de alegrarnos por el que si ha vivido su vida como ha querido. ¡Un saludo!
Miguel says
Primero lamentar la perdida de cualquier persona pues es una tragedia. En este caso la del señor Bultó.
De igual modo el señor Bultó decidió salir al ruedo mediático para financiar sus "proezas" aceptando sus consecuencias. Las consecuencias positivas e inmediatas eran la financiación económica. Las negativas, la exposición a estos "Mediocres" ( que tambien le financiaron). Yo defiendo que si te gusta hacer algo, HAZLO!!! pero en la intimidad, con tus amigos y familiares, sin la necesidad de mediatizar tus "proezas", porque en el ruedo, el toro mata.
jordi pparaka says
Sigue volando alto. que por eso es el deporte que hemos escogido. Volar volar volar saltar desde un avión o una montaña, pero siempre volar.
Rodri says
Follando no se muere nadie y ahí lo dejo…
Sergio Sala says
Fijate que si se ha muerto gente follando.
Todo en la vida tiene sus pros y contras, de hecho, en casi todo lo que hacemos está la posibilidad de morir.
Pero eso no impide a qué salgas a que vayas por lo que quieres – de todas maneras, siempre estarás arriesgando algo.
Javier Rascón says
Me parece muy interesante todo lo que se esta comentando y es realmente enriquecedor. Pero creo que hay un par de puntos oscuros, o una sensación que detecto. Tal vez me equivoque.
No se trata de una guerra entre "ellos" y "nosotros". No se trata tampoco avanzar mirando con desdén al que decide quedarse en su sillón. Esto es una guerra con uno mismo, es una lucha en la que el objetivo es derrotarse para volverse a ganar. Lo que hagan los demás es cosa suya, y mientras no dañen a nadie, no ha de importarnos.
El verdadero liderazgo es la mano tendida. Es saber en tu fuero interno que tienes una verdad muy profunda que sólo unos pocos ven, y de esos que la ven, sólo una mínima parte están dispuestos a vivirla. Pero siempre con la mano tendida. El que desprecie, el que critique y el que no comparta esto, sigue su camino, y si tu verdad es auténtica y la sientes, sus pensamientos no te han de afectar. En el fondo, los pensamientos sólo afectan a la cabeza que los piensa. Con no perder el tiempo en repensar lo que otros pensaron, ya está.
Creo que sólo ha de preocuparnos el brillar lo suficiente como para seguir iluminando corazones en el mundo, sin importarnos quiénes fueron antes. Aparte, ¿no es al final puro egoísmo? ¿No es mejor para mí un mundo mejor para todos? ¿No quiero yo estar en un mundo donde la mayoría es ejemplar?
Otro asunto muy complicado es lo fácil que es juzgar a la muerte. Si es equiparable el morirse por un cáncer o por saltar en un paracaídas. Da la sensación que es más injusta la primera, por el hecho de que en el segundo caso fue una enfermedad obviamente no elegida.
Yo creo que confundimos nuestras ideas e ideales con la propia vida. La muerte, en sí, no es justa o injusta. Es inevitable, tarde o temprano. Es la otra cara de la vida. ¿Es injusta la muerte de una pobre gacela a manos de un león? ¿No es la muerte la fuente de vida para otros animales, incluidos los humanos? La muerte no es justa o injusta, porque es algo que trasciende los conceptos humanos. ES. Y al universo le da igual si es por un cáncer o por un salto. Y, además, ¿es diferente morir por un salto o por un accidente de coche? ¿Le importa al universo si un borracho te mata? No.
Con la excusa de juzgar la muerte estamos juzgando a la persona que muere por lo que hace. Y si te mueres dando un salto en un paracaídas también te puedes morir por conducir o por ir en avión. La vida, la muerte…. no son justas ni injustas. Eso son invenciones humanas para socializarnos y evitar que nos descuarticemos los unos a los otros, y no digo que sobren. Pero creo que juzgar no es bueno, porque es al final pensar que MI pensamiento es MEJOR que el tuyo.
Gracias
Sergio Sala says
Vaya, Hana. Pienso lo mismo, y sucede siempre.
Esto de la muerte tiene varias vertientes y resultados. Sirve para hacer famoso a la persona, para acordarse "por fin" de ella, para pensar que sólo él pudo hacerlo, en fin.
Justificaciones nos podemos poner miles. Tomar acción, pocos.
Que buen artículo.
Hana says
Si, muchas vertientes y muchas reflexiones diferentes sobre un mismo hecho. Un abrazo compañero, gracias por tu comentario! 🙂
Pamela says
Mi novio, mis amigos y yo hacemos algo mucho más "común", pero tb criticado e incomprendido por quienes nos rodean… Conducimos motocicletas.
Vamos a nuestros trabajos, universidades, compromisos, viajes, vacaciones, paseos, a todos lados en ellas; de día y de noche, en invierno y verano, con sol y con lluvia… Son nuestro "transporte con algo extra"… esa sensación distinta de conexión con el entorno q no te da un automóvil o vehículo cerrado. Yo, en lo personal, me aburro mucho viajando en auto; sin estar en contacto directo con el viento, la temperatura ambiente, los sonidos, aromas, colores, la energía q posee cada lugar por donde pasas o a donde llegas.
Pero el común de la gente no lo entiende… lo único q ven es "lo peligrosas q son las motos"…
Hace casi un mes sufrimos la pérdida de un gran amigo, por culpa de un automovilista q se cruzó sorpresivamente en su camino y no le dió tiempo de evitar la colisión… al llegar al lugar del accidente, ví muchas personas, más y menos conocidas, con caras muy tristes y preocupadas… en medio de esa escena, me llamó profundamente la atención el comentario q una señora mayor, de la familia de nuestro amigo (unos 70 años) le hacía, con voz muy firme, a un chico joven (unos 14) q parecía ser su nieto: "Ves? eso pasa por andar en moto. Las motos son para matarse!" El niño la escuchaba en silencio, sin quitar la vista de los 2 vehículos impactados y del cuerpo de nuestro amigo, aun tendido en el suelo… En mi impotencia, me dieron ganas de interrumpirla y aclararle q, de no haberse cruzado un auto en su camino, él estaría vivo, q la moto no tuvo la culpa, q el auto y su conductor imprudente provocaron ese horrible desenlace, pero en fin… no quise parecer descortés, así q me mordí la frustración y me fui.
Pero q injusto me pareció, no tan sólo por la muerte de nuestro amigo (lo cual no tenía remedio y del cual era mejor recordar cómo fue su vida)… sino por el comentario de esa señora q seguramente crearía en ese niño una opinión tan cerrada, tan sin elección, tan sombría…
Al andar en moto sabemos q estamos más expuestos a accidentarnos, salir heridos o morir, pero estoy segura de q el 100% de mis amigos no cambiaría por nada la sensación de libertad y la felicidad q da conducir una moto… Creo q todos en el mundo somos diferentes, pero definitivamente algunos nacen con algo muy distinto: el amor a la vida bien vivida, bien intensa… sin pensar obsesivamente en su duración; prefiriendo la calidad a la cantidad.
"Durar, no es estar vivo… vivir es otra cosa." – Mercedes Sosa.
En fin… si lo desean, patéenme ahora con sus comentarios anti-moto, desahóguense con sus críticas… eso no cambiará lo q pienso y siento…. Y aunq no lo puedan entender… así soy feliz!
Hana, no importa si la mayoría suele criticar lo q no comprende. Mientras seas una de las pocas q conozcan la magia, ella seguirá viva y nosotros gracias a ella.
Un gran abrazo.
Pamela Alvarez,
Santiago, Chile.
Hana says
Muchas gracias por compartir tus reflexiones sobre las actividades "peligrosas" y esta tragedia de vuestro amigo, Pamela…me imagino que no ha debido ser nada fácil.
Entiendo perfectamente vuestro amor con las motos…la velocidad y la sensación de libertad que vosotros sentís es lo que buscamos también los paracaidistas…la verdad es que la pasión de tu mensaje me ha llenado de inspiración a mi!!
Y no se trata de que algunas actividades sean más o menos comunes…se trata de que cada uno hagamos lo que nos haga vibrar, lo que nos llene y nos proporcione plenitud…sin miedo!!!
Un abrazo compañera y de nuevo, muchas gracias por tus palabras!!
Cristian Bertol&oacu says
Pamela, solo agregar que motero que no ha recorrido Chile en moto, se ha perdido una de las satisfacciones grandes que te puede dar la vida.
Un Abrazo.
Juan Carlos Gó says
Todos, para sentirnos bien y dar lo mejor de cada uno de nosotros, debemos hacer lo que nos gusta y no hace daño a nadie. Sentirnos orgullosos de nosotros, consecuentes con lo que somos, nos ayuda a ser buenas personas.
Desde los 14 años hacia Paracaidismo., y ahora llevo 28 años dedicado a la extinción de incendios con avión. hace dos años tuve un grave accidente durante el lanzamiento de la carga. Estuve algo más de dos horas en el suelo hasta que consiguieron evacuarme con graves lesiones. En ese tiempo en el suelo era consciente de la gravedad de mis heridas y estaba lleno de dudas, Pero había algo que tuve especialmente claro durante todo ese tiempo. Aceptaba el pago.por el tipo de vida que había elegido.
Hana says
Hola Juan Carlos, muchísimas gracias por compartir tu experiencia…me imagino lo que debiste sentir durante aquellas dos horas…es un poco lo que me pasó a mi durante las 4 horas de mi accidente: sabía que en cualquier momento podía morir pero también aceptaba el pago por lo que había elegido.
Me has inspirado un montón, muchas gracias!
Alejandro says
Que le den a bulto y al wingfly de los cojones.
El mundo esta patas arriba y esta tipa se ssorprende lo que hablan cuatro tipejos en las redes sociales…
Anda y que le den a bultó!!… Habrán cosas mas importantes en esta vida que merecen rajadura de vestiduras y nadie hace nada….. Ahh claro, como te toca de cerca no? Amigo de tu marido…. Jajajajajaja en fin.
Hana says
Está claro que voy a hablar de lo que me queda cerca…no voy a hablar del alemán que se ha muerto en su pueblo atropellado, ¿no? Y, bueno, creo que no ganas nada insultando pero en fin…
Marta Tibau says
Totalmente deacuerdo! cada día muere gente. De viejo, de pena, de exceso de trabajo, de mala suerte… al final, la cosa es que todo el mundo opina de todo, y aquí todo vale. Y da igual, si haces algo fuera de lo normal todo el mundo puede cuestionar tu vida. Es así. Nosotros hace un año que vivimos viajando en una furgoneta y bueno, hemos escuchado de todo, así que nada, al final cada uno sabemos como somos, sabemos quienes son los otros y sabemos que la vida es muy corta y que hay que vivirla al máximo ahora que podemos!!! Así que pienso seguir los pasos de Álvaro, pienso hacer siempre lo que me apetezca, y que digan lo que quieran!
Hana says
Viviendo en una furgoneta!! Guau!! Sois mis ídolos Marta!! Creo que voy a coger tus palabras y las voy a enmarcar:
"al final cada uno sabemos como somos, sabemos quienes son los otros y sabemos que la vida es muy corta y que hay que vivirla al máximo ahora que podemos!!!"
Jolín, voy a iniciar una serie de entrevistas a gente inspiradora que se ha puesto el mundo por montera y ha luchado por conseguir la vida que quiere y me gustaría hablar con vosotros! Vuestra historia tiene que difundirse!!
carlos avila says
UN DEPORTISTA DE ALTO RIESGO,NO DEBE SER CUESTIONADO SINO ADMIRADO,EL ES CAPAZ DE REALIZAR HAZAÑAS VEDADAS AL COMÚN DE LAS PERSONAS,ES POR TODO ELLO QUE DEBE SER ADMIRADO…EL MUNDO DE LOS DEPORTES DE RIESGO, NO ESTA HECHO PARA LOS TIBIOS…ES POR TODO ELLO QUE LAS PERSONAS QUE NO ESTÁN CAPACITADAS PARA REAL IZARLO NO DEBEN OPINAR.SOLO LEER CON RESPETO Y ELEVAR UN REZO POR ESA ALMA VOLADORA QUE DEJO EL MUNDO TERRENAL.MEJOR DICHO PUEDEN OPINAR PERO NO EN FORMA NEGATIVA…
Hana says
Esa es la cuestión: no opinar de forma negativa sino aceptar lo que decide cada uno para su vida 🙂 Gracias por tu comentario!
karlos says
Limites? Nunca he visto pero he oido que existen en la mente de algunas personas.. THOR HEYERDAHL.
FELICIDADES HANA POR EL ARTICULO Y POR LA SENSIBILIDAD QUE DEMUESTRAS AL PERCIBIR Y PLASMAR UNA REALIDAD ESTUPEFACTANTE
Hana says
Vaya cita! Es para enmarcar también! No conocía la vida de Thor Heyerdal, me he quedado con la boca abierta! Muchas gracias por compartirlo Karlos!
Jose says
Jose Alcaraz. He sido paracaidista,he practicado la pescasub muchos años,practico el buceo con botellas ,y seguiria haciendo paracaidismo si la economia me lo permitiese,cada cuàl es libre de elegir su modo de vida(dentro de las posibilidades de cada uno)y nadie tiene derecho de cuestionar a nadie,si no a sì mismo,se me ponen los pelos de punta cuando veo videos de paradaidismo en cualquier modalidad por que me gustaria estar allì.Sabemos que los deportes de riesgo conllevan riesgo,lo malo es el riesgo sin control(no es el caso)y eso es lo bonito un deporte de riesgo "controlado"donde sientes que la adrenalina te sale por todos los poros de la piel,mi màs sincera enhorabuena a todos que se sienten realizados por algo en esta vida y dep a todos los que se han ido practicando lo que les apasionaba
Hana says
Hola Jose! Gracias por pasarte por este blog. Estoy de acuerdo contigo en que los deportes de riesgo siempre han existido y siempre existirán porque hay algo que nos empuja a ellos y que la clave reside en ser todo lo prudentes y seguros para que el riesgo se minimice en lo posible! Un saludo!
José says
¿Vida de mierda? Interesante. Para ser una "super coach" has utilizado una expresión bastante descalificadora. ¿Realmente conoces todo acerca de las vidas de aquellos a los que descalificas de forma tan agresiva? ¿No ha sido una salida de tono un poco arrogante?
A ti te faltó poco para morir de forma muy parecida. Entiendo que te remuevan las críticas a otro ser humano que, lamentablemente, sí murió como pudiste morir tú misma. Cúrratelo un poco. Obviamente tienes flecos abiertos.
Eres muy buena y puedes ayudar a mucha gente. Con un poco de ecuanimidad y empatía por los distintos, incluso los muy distintos, serás aún mejor y podrás ayudar aún a más gente.
Si te paras a respirar un poco y tomas consciencia de tu ira antes de dejarte llevar por ella… bueno, prueba tú y quizá descubras retos intensos e interesantes a ras de este suelo de mierda que todos compartimos.
Te deseo lo mejor.
Hana says
Hola Jose!
Precisamente, lo que me hace ser una super-coach es la capacidad de expresar algunas verdades que pueden escocer pero que producen la tensión necesaria para que se produzca el crecimiento.
En cualquier caso, gracias por este "repaso" profesional…vamos a ver…mmmmhhh…en tu mensaje me tachas de arrogante, de "amateur" y de tener escasa empatía hacia los que son distintos a mi; pues me da la sensación de que tú me estás juzgando basándote solo en este post (de lo contrario nunca me dirías que tengo falta de empatía) así que pecas un poco de lo mismo. Por otro lado, de tu mensaje también se desprende un poco de arrogancia, ¿no crees? –> "obviamente tienes flecos abiertos"
En fin, no pretendo que esto se vuelva un "y tú mas" porque para eso están los políticos, así que termino dándote las gracias por tus consejos…siempre viene bien pararse a respirar! 🙂
¡Un saludo!
José says
Hola de nuevo, Hana.
Lo que algún día te hará llegar a ser una "súper coach" será la madurez profesional que te dará la experiencia, la capacidad de aprender de tus errores y el reconocimiento de tus clientes y de tus colegas. Te deseo de corazón que en el futuro lo logres. Entonces quizá pienses (o no) que esa medalla queda mejor cuando te la ponen otros que cuando te la pones tú.
A mí no me gusta confundir "algunas opiniones que tengo por ciertas" con "algunas verdades". Veo que puede parecer que a ti sí.
Por favor, no faltes a la verdad. Te agradeceré que revises mi comentario para comprobar que no digo que tú seas arrogante, sino que me preguntaba en voz alta si lo que yo calificaba de salida de tono, lo era. Es distinto y el matiz es importante.
¿De dónde te sacas que te tacho de amateur? He revisado con atención mi comentario y no veo nada que justifique que me atribuyas algo que no he dicho. ¿Te sientes poco profesional?
Revisa mi comentario: tampoco te dije que tengas escasa empatía o falta de empatía. Lo que escribí, citado textualmente es: "Eres muy buena y puedes ayudar a mucha gente. Con un poco de ecuanimidad y empatía por los distintos, incluso los muy distintos, serás aún mejor y podrás ayudar aún a más gente." Fíjate que no digo que no tengas, sino que no pareces aplicarla a los distintos a ti y que hacerlo un poco te hará aún mejor. Es bastante distinto a lo que dices que he dicho. Esto no es una rareza. Es bastante frecuente que nos resulte más fácil ejercer la empatía con quienes más se parecen a nosotros que con los distintos. Sabemos que esto tiene sólidas bases filogenéticas y neuropsicológicas. Por eso es bueno ejercitar la empatía con el distinto. Nos enriquece a todos.
Tienes razón: yo en ocasiones también actúo de forma arrogante. Lo asumo. Eso no reduce la arrogancia con que otros hayan podido actuar. Tú misma, si hubiera sido el caso. Quizá sea mi propia tendencia a la arrogancia lo que me hace tan fácil identificar la tuya. Quien sabe, igual estaría bien fundar "Arrogantes Anónimos".
Lo que no soy es autocomplaciente. Más bien, autocrítico. Como me va bien la autocrítica, me siento tentado a invitarte a que la pruebes. Quizá no tanto como yo, quizá sólo un poco. Pero puede que la invitación te siente mal, así que mejor no te invito.
Para finalizar, no recuerdo haberte juzgado ni creo tener formado un juicio acerca de ti, pero sí una opinión: me parece que eres buena persona y que tienes grandes potencialidades profesionales, así como algunas oportunidades de mejora aún por explorar. Y, obviamente, flecos abiertos que te vendrá bien trabajar.
Un cordial saludo
Hana says
Hola Jose. Cuando alguien dice cosas que no son ciertas sobre mi, discrepo: porque no son ciertas. Esto no me hace ser una persona poco autocrítica, simplemente me convierte en alguien que discrepa ante aquello con lo que no está de acuerdo.
Te diría que no tienes ni idea, que no me conoces en absoluto…que si conocieses la intensidad de la autocrítica que ejerzo sobre mi misma o la calidad de las relaciones que he establecido durante años con personas diametralmente opuestas a mi, te daría vergüenza decir que soy una persona autocomplaciente o que me falta empatía hacia el distinto. Pero es lo que hay…en internet esto es lo que pasa.
Me considero una buena profesional y, afortunadamente, tengo un reconocimiento constante. Pero se que me falta MUCHO por aprender, mucho por fracasar, mucho por experimentar…pero esto no hace falta que me lo digas tú porque esta ha sido siempre mi actitud ante la vida: trabajar, trabajar y trabajar más y, cuando trabajas tanto, no puedes sino ser humilde y saber que siempre te queda más y más trabajo.
¿Tu opinión sobre mi? Pues me parece muy bien pero es que no nos conocemos…prefiero guiarme por lo bueno y malo que dicen de mi las personas que tengo muy cerca.
Un saludo.
José says
Tienes razón Hana, no nos conocemos. Todo lo más tenemos cierta información, parte de la cual deriva de este intercambio de comentarios.
Parece que estamos entrando en un bucle que quizá no aporte valor, así que creo que es un buen momento para despedirme de ti deseándote lo mejor, Hana. Que la vida te sonría y que en lo profesional tus proyectos se cuenten por éxitos.
Ramón says
El caso es que Alvaro ya no esta, y nos quedaremos sin ver sus nuevos trabajos, de cosas que ni siquiera sabíamos que se podían hacer.
El caso es que todos seremos héroes, tanto los que se matan a trabajar como los que se matan haciendo cosas de cierto riesgo." pero creo que ninguno de los que aquí escribimos podrá pasar a formar parte de la historia, como lo ha hecho él".
Para mi sigue siendo una referencia y cuando veía sus reportajes me hacia sentirme bien.
Hana says
Gracias Ramón! Nos quedaremos con eso, con el impacto tan positivo que ha tenido en todos! Un abrazo!
Jordi says
Hola,
Solo quiero hacer referencia a esta cita; "Lo que cuenta no son los años en tu vida sino la VIDA en tus años", creo que la persona que la dice solo intenta justificarse, pues es tan o mas importante los años que vivas, pq solo se vive una vez.. La capacidad de una persona es infinita, si le creas una necesidad la tienes que alimentar constantemente y esa necesidad cada vez te pedira mas y con mas nivel de exigencia. Creo que todo es bueno si se hace equilibradamente. Las limitaciones solo estan en la cabeza, pq, no es inteligente el que mas se arriesga si no el que menos necesita hacerlo
un saludo
Hana says
Creo que la cita de de Lincoln 🙂 Y yo creo que no se trata de crearse la necesidad o no…algunos necesitan más riesgo para sentirse plenos y eso es perfectamente respetable 🙂 Lo importante es que se vivan los años que se vivan, se vivan con felicidad y plenitud, un abrazo!
jose maria says
Has dado en el clavo con el fondo de tu mensaje. La mediocridad, la envidia, la apatía, la comodidad, la cobardía y la perdida de valores están siendo fomentadas desde las elites del poder y los lobbies… y consecuentemente minando nuestra sociedad cada vez mas controlada por unos pocos… los medios de comunicación masiva se encargan de alienar a las masas con el poder de las televisiones, o con el poder de los rifi rafes politicos (todo un circo), las grandes empresas multinacionales forman parte de este juego y ponen su granito de arena exprimiendo a los trabajadores para que al acabar su jornada laboral no les queden ganas de nada y al llegar al casa cojan el mando de la tele y "ale, a no pensar"… y la consecuencia es lo que tu muy bien explicas, gente que necesita justificar su incapacidad, su falta de narices para afrontar los cambios o para crearlos, y donde lo mas comodo es el camino facil, es decir, criticar a quienes no se conoce para darle salida a sus propios fracasos… gente que luego si se ponen delante de a quien critican el 100% de ellos se quedarían callados o mirarían para otro lado sin atreverse a decir sus palabra delante del afectado, dada su, como tu bien explicas, mediocridad… esta es la sociedad en la que nos toca vivir…
Hana says
Gracias Jose María! Lo que comentas en tu mensaje creo que describe muy bien esta sociedad en la que nos ha tocado vivir…creo que siempre ha sido así, es decir, siempre ha habido gente más arriesgada y curiosa que otra y son los que han permitido los avances, pero ahora hay tanta información disponible que el que no avanza es por que no quiere…
Un abrazo!
janpuerta says
Excelente entrada. Älvaro, estaría de acuerdo con tus palabras.
Un abrazo
José says
Critican a otros, luego "necesitan de las desgracias ajenas para sentirse bien": eso se llama, como bien sabes, equivalencia compleja. ¿Cómo sabes que lo necesitan? También hay un puntito de lectura del pensamiento, otra violación del metamodelo.
"Yo conozco a unas cuantas, por lo que mi opinión está contrastada". ¿Te bastan sólo unas cuantas para contrastar una creencia? Bueno, las creencias es lo que tienen, suelen construirse sobre generalizaciones improcedentes y son bastante autoconvincentes.
Un cordial saludo.
Hana says
Jolín Jose, ¡¡me lo pones a huevo!! Hablas de mis creencias y tú acabas de expresar una como un piano. ¿Qué te hace pensar que conozco la PNL? Pues te diré que no tengo ni idea y que lo que me demuestras es que te has hecho una idea bastante clara de quien soy basándote en suposiciones, juicios y creencias tuyas…madre mía…
Y, bueno, las creencias son eso creencias (si no, se llamarían HECHOS) y a veces se construyen sobre generalizaciones improcedentes y otras veces (muchas veces) no…
Otro saludo para ti…
José says
Bueno, Hana, parece bastante evidente que la conoces lo suficiente como para saber de qué estamos hablando. Por otra parte, eso sería una suposición por mi parte, no una creencia. Supongo también que alguien que se atreve a dedicarse profesionalmente al coaching conoce la diferencia entre una suposición y una creencia. Pero insisto, sólo es una suposición por mi parte ante la ausencia de datos en tu discurso que me permitan afirmarlo.
Luego vuelves a dar un salto con doble voltereta cuando das por buena la idea que tú te has hecho acerca de la idea que supones que yo me he hecho…
Pues nada, oye, puede que yo me esté equivocando dándote pistas. A fin de cuentas, ¿quien soy yo para interferir tu autocomplacencia?
Pues nada, sigue sintiéndote tan súper, súper…
Que te vaya bien
Hana says
Ya sabía yo que al final esto iba a ser un "y tú más"…lo de la PNL lo he tenido que buscar en Google, José. En cuanto a las suposiciones y creencias, creo que no hace falta ser coach para saber la diferencia entre ellas, solo hay que buscar en el diccionario.
En fin, que sigues poniendo en tela de juicio mi profesionalidad, hablando de mi con sarcasmo, etc…y yo me pregunto ¿qué es lo que quieres? ¿te hecho algún daño con mi post?
Kike Sanchez says
Todo dicho….
Hana says
Gracias por tu comentario Miguel, en el caso de Álvaro siempre fue alguien muy mediático…independientemente de sus "proezas"…así que creo que, aunque hubiese decidido no mediatizarlo, hubiese generado los mismos comentarios.
Un saludo!
Hana says
Gracias por tu comentario Jordi 🙂
Héroe says
Hola Hana! Cuanto tiempo…
Me ha gustado bastante tu post, pero le encuentro una pequeña pega; más que MEDIOCRIDAD yo lo llamaria en algunos casos IGNORANCIA y en otros muchos casos ENVIDIA (este sí que es el deporte nacional).
Un abrazo
Hana says
Gracias por tu comentario Heroe! Efectivamente, hay mucha ignorancia y envidia…pero también también creo que una persona ignorante por decisión propia y envidiosa es un poco mediocre, no? 😉
Hana says
Muchísimas gracias por compartir tu reflexión Javier.
Tienes razón en que juzgar no es nada bueno pero…¿realmente es posible vivir sin juicios? Desde pequeños vamos formando creencias y juicios sobre lo que nos rodea de los que luego es muy difícil desprenderse.
En mi post de hoy, reconozco que hay juicios…y aunque son opiniones producidas por la experiencia, no dejan de ser juicios y quizá no sea el camino correcto. Aún así, de vez en cuando, uno tiene que decir alto y fuerte lo que piensa para darse cuenta de donde está y, si está en lo cierto o no, actuar en consecuencia.
En cualquier caso, te agradezco de nuevo tu mensaje…está lleno de puntos en los que profundizar…
Un abrazo!
Juan María says
Todo esto está muy bién pero por más vueltas que le doy no consigo disociar la paridad que encuentro entre el nivel de riesgo que implica este raro "Deporte" con la seguridad que se emplea en un campeonato de tiro olímpico…. me explico, puestos en la situación de prácticas anormales en el ejercicio de las distintas actividades deportivas desarrolladas por el hombre y tomando como ejemplo la disciplina de Tiro Olímpico, concretamente en su especialidad de dianas, y les facilitamos ropa y protecciónes (Casco flamante con llamas y tal, mono de cuero fosforito , etc, etc…) adecuadas para prevenir los riesgos de los participantes en esta nueva disciplina deportiva, (Que tal sonaría -"SHOOT TO HEAD"-),
Los colocamos en los boxes y les entregamos las armas también modificadas, tipo revolver y les damos una bala para cada tambor de cinco, para cada uno de cinco participantes que integraríamos, digamos … en el torneo…. A cuanto creéis que ascendería la proporción que marcaría el entero de que al menos dos en su primer disparo se volaran la cabeza….? Esto no tiene ni pies ni cabeza, y menos si puntualizamos en el hecho de que los tiradores, llevan la cabeza protegida con un casco no…..?
Pues aumentemos-les el riesgo y así le damos mas morbo al torneo….
Mirad, los cascos soportan un impacto de un proyectil del calibre 38, pues las primeras balas las ponemos del 22, y si lo resisten, vamos subiendo a ver quién es el campeón que sobrepasado el calibre cero, (38), es capaz de dar dos tiros y llegar mas arriba en el calibre…. A modo de competir a la par, por ser el hombre que en la práctica del salto base se tira desde mas cerca al suelo, como el pirado éste que esta última vez casi se estampa en mi ciudad, Lleida.
Por lo demás, decir que en mi familia hay quién ha subido cinco seis miles, y varios picos mas de los demás, y opina exactamente lo mismo.
Yo creo que no hay que confundir el mundo del montañismo y sus actividades relacionadas, con el de la imprudencia y actitud temeraria delante de cualquier situación, ya por no hablar de atribuir reflexiones y comentarios , a sentimientos primitivos y básicos, que si bién no lo desea, lo que bién hace es evidenciar los problemas emocionales de su autor, dado que para nada este es un comentario de un afectado de nada de lo que anteriormente he leído, sencillamente soy alguien que es consciente de lo que vale la vida, y de lo bonito que es vivirla en armonía con y para tus seres queridos, esto lo escribe alguien que no es capaz de entender por que hay gente que piensa que están solos en este mundo cuándo tienen un maravilloso mundo a su alrededor, y que por otro lado es consciente en primera persona de lo que es perder a alguien cercano, en concreto un Hermano menor, de la pérdida del cual cumplimos años ayer en mi família. Intento decir, que mi hermano murió en circunstancias traumáticas que no vienen ahora al caso, pero que del mismo modo, él si tuvo la oportunidad de elegir y por eso mismo, escribo esto, escribo esto porque antes de morir e impedido en un coma inducido por morfina de tres meses de duración, mientras los médicos intentaban salvarle la vida, en ocasiones, el impacto de la morfina en su organismo era menor, y aunque no le daba para comunicarse con la família, en determinadas ocasiones de su evolución estaba en estado semiconsciente, nos miraba, y casi siempre arrancaba a llorar sin encontrar consuelo alguno… pero podia escribir en una pizarra veleda, ¿sabéis porque lloraba continuamente….? Lloraba continuamente por el dolor que veía, él infligía con su situación, en nuestros ojos, lloraba por que nos veía verlo morir y sentía nuestro sufrimiento, imagino que sería la misma sensación que no conocía o que supo contener Alvaró Bultó… sin más en el cielo descanse, pero estoy seguro que de haberlo sabido no se habría jugado la vida de esta manera, al menos se de uno muy cercano como ya he descrito, que de haber podido hubiese optado por tomar otra dirección.
Con cariño y condolencia para todos los familiares y amigos.
Hana says
Hola Juan María…siento que la pérdida de tu hermano…y más siento aún una pérdida en las condiciones que has descrito. Está claro que NADIE quiere morir (o casi nadie) y cuando alguien se sube un ocho mil o se lanza desde una pared de 600 metros al vacío, no lo hace pensando que va a hacerlo. Por eso siempre han existido personas que se han arriesgado más de lo normal y por eso existen y siempre existirán este tipo de deportes. Lo fundamental, pues, como tú dices, es practicarlos de la forma más prudente posible…aunque eso no elimine la posibilidad de un fatal desenlace.
Muchas gracias por compartir tus reflexiones…
Un saludo!
Juanjo says
Hana no te conozco a Álvaro si e coincidido con el saltando Norruega y hace poco estuve con el en igualada yo salto y soy piloto de globo y estaba en igualada tubo una abertura muy baja y le fue de pelos si que era un tío cojonudo como casi todos los saltadores base pero el sabía lo que hacia todos los que saltamos sabemos que un día o otro acabaremos igual a mi me fue de pelo y creo que lo dejare por que te juegas mucho y no es para estarme en el sofá quizás sea el saltador base más mayor de España pero creo que las vidas de mierda a veces no las elige uno Álvaro sabía lo que hacia el era un tío mediático y es lo que toca para lo bueno y lo malos muchos se han arrimado a el por eso por que hera Bulto Hubert esta hospital jodido y nadie dice nada y otros que han muerto tampoco es lo que hay bueno yo te diría que aparquemos el tema quada uno con su vida hace lo que quiera de mi globo se tira gente con base para practicar y les dejo el mío incluso les plegó paraca pero lo primero que les digo es que no salten en base que el final todos sabemos cual es bueno la muerte tiene tan claro su victoria que te da una vida de ventaja vivamos y disfrutemos de ella cada uno a su manera
Hana says
Hola Juanjo! Pues resulta que si nos conocemos…nos conocimos en la dropzone de Castellón un verano. Totalmente de acuerdo contigo: cada uno que elija su vida y que la disfrute como quiera…en mi post no he dicho lo contrario, un saludo!
Juanjo says
Dejarlo morir en paz el no eligió morir pero ese tipo de vida si o sea que ya esta bien de tanto comentarios la muerte tiene tan clara su victoria que te da una vída de ventaja vivamos la cada uno como podamos y decidamos nosotros mismos yo si que lo conocí era un gran tipo como mucha gente mediocre también lo es
Dani says
Hola Hana, creo que el problema es de enfoque, tus insultos están dirigidos a las personas que juzgan negativamente algo sin conocerlo. Creo que no es un problema de practicar deportes extremos o de riesgo. (Yo he practicado algunos y soy piloto de motos de competición). Creo que personas como Alvaro, aventureros, son necesarias para el progreso del mundo, no olvidemos que de estos deportes de riesgo se han sacado muchísimos avances, y se han descubierto miles de cosas. Recordar que de esta disciplina se conseguira mejorar la seguridad, que gracias a la muerte de Alvaro, se descubrirán fallos para poder corregirlos. Los deportes extremos son muchos, no solo los espectaculares y la gente muere por ellos y para ellos. No juzgues al que no te entiende por que no le entiendes… Creo que nunca te entenderán si no lo prueban.. Animo a la familia y amigos.
Hana says
Hola Dani! Gracias por tu comentario…en realidad, yo no estoy juzgando al que no me entiende sino al que se siente bien cuando algo malo le pasa a alguien porque le permite justificar sus frustraciones.
Y totalmente de acuerdo contigo en que los aventureros siempre han sido necesarios para el progreso, un abrazo!!
cristina says
Eso no significa que los que hicieran esos comentarios se sientan bien por la muerte de este señor, decir eso es pasarse y mucho.simplemente es otro punto de vista igual de respetable que el que tiene usted
Víctor sevill says
hola Hana, es una pena, algunos comentarios son tan estúpidos como egoistas…
normalmente a excepción de los suicidas, no elegimos como morir sino como vivir, como ser felices… y en ese proceso al igual que cuando cruzamos la calle o montamos en avion o tren, corremos un riesgo, asi es la vida,
aprovechemosla como cada uno quiera.
Hana says
HOla Victor! El riesgo, como dices, está en todas partes! Así que aprovechemos la vida que elegimos! Un abrazo!
Mauricio Vargad says
De verdad lo que diga la gente tonta no vale la pena escuchar, creo que si una persona muere haciendo lo que le gusta o lo que ama es digno de respeto y admiración, no todos se atreven a sentir nuevas sensaciones y experiencias.
No todos tienen el coraje.
Besos de luz desde Chile
Hana says
Gracias por tu comentario Mauricio! Un beso de Luz desde Madrid 🙂
saul says
Hay tantas palabras que decir!!!
Sólo quedate con lo hermoso que vivieron cuando fue.
No tienes que desgastarte más…. porque Alvaro te dejo mucho que hacer.
Arriba.
Saludos desde México.
Hana says
Saludos Saul! 🙂
Fabio says
Sí no haces cosas que te hagan sentir realmente vivo, estas vivo de verdad? No lo conocía mucho pero se que dejo huella en muchas personas. Rip.
Hana says
Yo creo que si no haces cosas que te hacen sentir VIVO, en realidad lo que haces es sobrevivir…un saludo!
Antonio says
Entiendo que haya personas molestas con esta noticia, yo me moriré sin saber la cantidad de adrenalina que genera el cuerpo practicando salto base. la mayor emoción( a día de hoy) que corre por mis venas es ver cada día como mis hijos se levantan de la cama y se quejan por hacerlos levantar para ir al colegio.( e ir a 130 adelantando por la autopista). se que me la juego cada día yendo y viniendo del trabajo a casa.
por eso..¿soy mediocre?¿debería sentir lastima de mi mismo?
las personas que día a día se juegan su vida haciendo lo que les gusta deberían de dejar de ser tan egoístas y pensar en la gente que les rodea,ahora toda su familia lamentara su afición por el salto base."murió haciendo lo que le gusta" dirán.
en vez de decir lo que realmente es :" murió por hacer el ———– saltando de un acantilado con un traje con membranas". ¿deporte? venga ya hombre…..
Hana says
Pues yo creo que no eres un mediocre…vives la vida que quieres y disfrutas de las ocasiones que te ofrece tu vida…de eso se trata, no?
Juan María says
Egoísmo…. mirar para otro lado…. irresponsable…. quieres más, imagina que en vez de estamparse él solo, lo hace contra la luna delantera de un autobús escolar en el que va algún familiar tuyo que lo estás leyendo esta reflexión en este momento, digamos, y a causa del piñazo totalmente inesperado o imprevisible, el conductor pierde el control…. el resto acaba de imaginarlo tú desarrolla la idea al fin que te plazca… ¿diríamos lo mismo…? Dado el hecho que resulta de que hay "exploradores" urbanos que se dedican a hacerlo en sitios poblados.
Mira, visto de otra manera, yo soy motard, te parecería bién que porque me guste la velocidad pierda el control de mi moto a dos-cientos por hora y me estampe contra tu coche de frente por que he decidido que me da igual morir así….
O, apelo a mi trabajo no menos peligroso…. por todos es conocida la bomba H por ser la más potente y devastadora ingeniada por el hombre no…. pues si te digo que una de ellas es la base de mi trabajo y que con ella pretendo darle un nuevo sentido a la política energética mundial, que me dirías si te dijera que si me diera igual la repercusión de la omisión de las medidas de seguridad que empleo en mis prototipos para que media España no salte por los aires, porque mi frustración no viene provocada por el hecho de que como ves tenga ausencia de emociones en mi vida, sinó todo lo contrario, me juego la vida cada día, y no solo la mía…. la de mucha mas gente en pro del avance y desarrollo de nuestra civilización
Pues como te decia…. imagina que me frustro emocionalmente porque la administración censura y veta todos o la gran mayoría de nuestros proyectos por el mero hecho de que son peligrosos para el funcionamiento del sistema tal y como ellos lo tienen montado,, que me dirías si me vuelvo egoísta y decido que quiero experimentar otro tipo de procesos con mis máquinas y decido que me da igual perder la vida en este acto…. ¿Hablaríamos de la misma libertad de elección acerca del modo en que eligo morir…? No, claro…. yo no solamente elígiria no cuidar ni respetar mi propia vida, con ello también eligiría no respetar ni cuidar la vida de todos los de alrededor, no….. ? Es un ejemplo práctico, es una muestra, una recreación a título de síntesis para facilitar su comprensión.
El egoísmo llevado a un nivel superior, la extrapolarización del sentimiento elevado al cuadrado de su máxima expresión , racionalizado desde la concepción del sentido de la responsabilidad y del deber que tenemos de cuidarnos a nosotros mismos y si más no, al menos…. ejercer el deber que naturalmente nos toca de cuidar de las personas que dependen de nosotros directamente, y que se verán relacionadas del mismo modo por todas y cada una de nuestras acciones en su futuro más cercano e inminente.
La vida, en todos y cada uno de sus aspectos evolutivos atiende y responde a instintos de protección y supervivencia, es un hecho constatado por cualquier forma de vida que tengas a tu alrededor, salvaguardándose incluso de la acció de ella misma para poder evolucionar. Considero extremadamente osado, el atentar contra ella y contra los sentimientos que conlleva de manera directa y consciente por propia voluntad. A mi juicio es totalmente antinatural, esta omisión o digamos desatención, atenta directamente contra la propia esencia que alimenta el espíritu que demanda adrenalina a golpe de pataleta de niño egoísta y caprichoso en busca de nuevos juguetes. …….
Marcos says
La misma osadía y egoísmo, (o también se podría decir curiosidad instintiva de descubrir, sentir y experimentar mas allá), exáctamente los mismos impulsos (puede que irracionales, si) que llevaron a los hermanos wright a experimentar el vuelo. Y si los quieres diferenciar por el hecho de que ellos consiguieron que su "locura" se convirtiera posteriormente en una revolución técnica que beneficiaría a toda la humanidad. Admito la diferencia. No sin hacer la observación, de que tanto ellos como otros cientos, antes y a la vez que ellos, que también experimentaron, probaron, SE LA JUGARON, ante la incomprensión y crítica de la mayoría, lo hicieron por el mismo impulso de aventura, experimentación e intensidad de sensaciones que nos mueve hoy a unos cuantos "chalados". Que por cierto, Yo también voy en moto, y te puedo asegurar que voy mucho más conservador, por dos razones: Una porque, como tú dices, soy responsable no solo de mi vida, sino de la de otros co-usuarios, a diferencia (gran diferencia) del monte, donde si me la pego soy yo solo y no salpico a nadie. y si lo hago "antes de tiempo" (concepto muy discutible, por cierto) según criterios como el tuyo, no deja de ser "selección natural".
No obstante, soy consciente de que seguiremos siendo criticadísimos, en gran parte por lo descrito por Hana, y por otras razones. No pretendo cambiarlo. Pero si preguntarles a aquellos que afirman que mi aceptación de riesgos para mi persona. (volando en el campo, no sobre autobuses escolares) es excesiva, o irresponsable, que quíen les nombró jueces de tal cosa.
Nachoperez says
"No utilices la felicidad y desgracia ajenas como baremo de las tuyas", algo así como que no juzgues a tu prójimo, Muy sano, aplicable para el pavo y la pava, se sustenta en el respeto a lo que los demás hacen y piensan, en el sentido mas amplio posible, con el ùnico limite de no perjudicar con tu acción a otras personas. No existe mas valor en él que caza caimanes que en el que estudia historia del arte musical de las tribus ancestrales Africanas o ama la filatelia.
Hana says
Hola Nacho, gracias por tu mensaje…el tema es que yo estoy totalmente de acuerdo contigo, pero creo que en mi post no se percibe eso. Voy a hacer un video explicándolo mejor…
Juan María says
Esta bién pero vale ya de mitificar y enaltecer la temeridad… a este paso, razonando razonando, al final Charles Manson resultará ser campéon olímpico de tiro al blanco…. Hay hechos congruentes e incongruentes y hechos lógicos y razonables, y hechos absurdos sin finalidad ni sentido algunos..
Hana says
La PASIÓN por algo si es una finalidad Juan María!
Juan María says
La pasión por la vida no debe atentar a la vida.
Marcos says
Y la calificación de "hechos lógicos o congruentes" o "hechos absurdos sin finalidad" ¿quien la da? pregunto. ¿Tú?
A lo mejor yo califico de hechos "absurdos sin finalidad" cosas que haces tú diariamente. Y sin embargo, lo respeto.
victor says
Hmm… okey entiendo, pero sigo pensando que hay gente que por mil razones distintas no puede decidir su futuro o no puede tomar las decisiones que les gustaría, no es tan fácil como lo estamos viendo nosotros tres ahora.
Sin ir más lejos, a mi padre le fascina tanto como le indigna ver algún video mío saltando, y lo entiendo, puede llegarse a ver suicida para alguien que no entienda el deporte.
Cheers!
PS: Tom, el tema del cáncer o del riñón eran ejemplos cualquiera de gente que infelizmente no puede decidir como morir, no creo que haya que tachar a la gente de desgraciados por no entender este deporte. (Evidentemente no comparto sus comentarios difundidos públicamente, pero podría llegar a entenderlos en una conversación, eso es todo)
Jotdi says
Vivir o sobrevivir… Quizás sea esa la diferencia, las dos opciones son respetables , e incluso haya gente que no tenga opción de elegir.
Hana says
Todo es respetable, y cada uno tiene que elegir la vida que quiere vivir…yo no estoy diciendo lo contrario. Mi post va dirigido a aquellos que eligen una vida que les frustra y critican y envidian al que si la vive. Un saludo y gracias por tu comentario
Girolibre says
Hola a todos y todas.
Lo que tengo muy claro es que el riesgo es necesario e innato en algunos seres vivos, en nuestra especie, la humana, de no ser por esta casta de personas que asumen riesgos, posiblemente seguiríamos dentro de las cuevas o lo que es peor, nunca hubiéramos entrado en ellas, supongo que en su día muchos de esos seres que exploraban en lo desconocido o se asomaban a los limites, no regresaron jamás y también me temo que alguien les criticaría o les diría "que les den, ¿para que? o ellos se lo han Buscado" en este mundo, donde los limites, fronteras y hallazgos tangibles, son casi inexistentes, estas personas, "esa casta" si siguen existiendo..
Juan María says
Discrepo profunda y totalmente, los avances de nuestra civilización como humanos, siempre se han debido a intrepídos exploradores, si… pero no te olvides de que siempre y sin excepción en pro de la supervivencia de todos… Esto ni es explorar ni es nada… es sudarte la polla hablando claro, tus hijos, padres , hermanos , y demás….. ésto, es egoísmo puro y duro en su máxima expresión, para que se entere el que no lo sepa… que ya está bién entre tanto verbo y tanta labia somos especialistas en volver racional lo irracional…. mirad los animales, llevan mas tiempo que nosotros aqui… y no hacen todo eso… es que nos estamos volviendo gilipollas o que….
Girolibre says
Juan María en pro de que? Hermanos rwight, Juan de la Cierva, Ígor Sikorski, Isaac Peral, Yuri Gagarin, Cristóbal colon, Juan Sebastian el Cano y con respecto a los animales, deberías documentarte ya que estan corriendo riesgos innecesarios (según tu criterio) constantemente, vasta con observar un poco, gatos, delfines, alcones, cuervos, etc, etc.
A42 says
Alvaro no es mas que uno de los millones de seres humanos en la tierra, ni mas ni menos que cualquier otro, no entiendo nada de esto ni del comentario "Leyendo estos comentarios me he dado cuenta de que muchas personas necesitan que un grande como Álvaro sufra una desgracia para justificar su vida de mierda.", solo se que los medios de comunicacion nos comen el coco todos los dias… este hombre ha muerto haciendo lo que le gusta, pues ole por el y sus medios, el que pueda y quiera, que lo haga, esto es solo un tragico accidente mas, y no sera el ultimo con la diferencia de que los proximos, menos famosos o gente de a pie, no saldra en los medios!!
Pablo says
Cada uno elige la vida que quiere este donde este seguro seguirá volando
que pasa con los deportista de F1 motos también arriesgan su vida en cada carrera y son ídolos y nadie los críticas venga gente mediocre uno es libre de hacer con su vida lo que uno quiera y ser feliz
Óscar Molina says
Querida Hana…déjame que me quite el sombrero. Lamento mucho que haya tenido que ser una desgracia lo que haya motivado tu excelente escrito, pero no puedo evitar descubrirme, alegrarme de haberlo leído, y sobre todo sentirme identificado con mucho de lo que escribes, aunque afortunadamente por razones menos luctuosas.
Sigue escribiendo, sigue alimentando esa clarividencia de decir las cosas complicadas de manera simple; y considera mi persona y mi blog a tu disposición.
Un abrazo virtual!
ivan says
hola, y por que se habla de esto y no de todo lo que hizo, por todas las cosas increíbles que le sucedieron, por que lo tupis con esta historia ensombrecida…creo que el preferiría algo mas alegre sobre su vida, desde el respeto y sin conocer directamente a esta persona, Saludos y Gracias.
Patricia says
Libertad, eso le caracterizó. Esa fue su suerte y esa fue su desgracia. Él decidió, no hay más. Afortunado. Valiente. Decidido. Como todos deberíamos ser, a no ser, por supuesto, que hijos o similares te hagan reflexionar sobre tu modus operandi ante la vida. No soy madre (aún) , espero serlo, y para ello, tendré que tirarme en paracaídas…… quizá no se me abra, pero… Y si sí?
Me uno al blog, Hana! Creo que me va a gustar.
Manu says
@Patricia, muy bonita respuesta y metáfora. Yo al fin di el salto que es ser padre y ya he tenido que abrir el paracaídas un par de veces – ha funcionado a la perfección, pero cosas de esta forma de vida, sigo volando a toda velocidad y tendré que volver a tirar de la argolla cuando menos me lo espere.
Así es la vida, todas nuestra elecciones tienen su recompensa y su riesgo, algunas veces es mas intenso, mas súbito/a e impactante, o mas espectacular pero a grandes rasgos mucho de lo mismo
Ivan says
Pues desde mi punto de vista este articulo es igual de malo que los que criticas tu, cada uno tiene su opinion y hay que respetarla, si te parece mal te aguantas pero igual no tienen una vida de mierda y tienen razon, cuantas mas veces te la juegues mas posiblidades de matarte eso esta mas claro que el agua. No menosprecio a este hombre pero estas cosas pasan y ahora se le deberia recordar por lo que hacia no ponerse a despotricar con comentarios y articulos como este.
Todo dicho desde el respeto, es una critica constructiva
Ozcar Ramirez says
Ivan, creo que no leíste bien el texto.
Sugiero vuelvas a hacerlo, y si tu opinión no cambia, o tomas un curso de comprensión, o haces como que no has leído el texto, para que no te reflejes y no te incomode más lo que dice.
Todo dicho, claro está, desde el respeto y como crítica constructiva.
Carlos says
Muy de acuerdo contigo. Aunque en el punto de la comparación con el cáncer pueda crearse algo de confusión en tu entrada, me parece que se ve fácilmente la errata.
Yo pienso que desde el momento en que entramos a juzgar las opiniones ajenas corremos el riesgo de catalogar ideas y expresiones. Y todo eso perjudica y va en contra directamente de nuestro objetivo y finalidad que es conseguir la comprensión necesaria para no entrar en tópicos y descréditos, como tu bien has dejado intuir, la búsqueda de una finalidad común y beneficiosa para todos.
Por otro lado, (a la autora) no creo que consigas el efecto deseado sino mas bien el contrario al arremeter contra ese grupo de personas al que criticas. No me doy por aludido pues soy una persona que disfruta poniendose al límite en moto y he practicado desde el salto base hasta todo tipo de vuelos con y sin motor, pero este no es el tema. El tema es que desde el momento que has abierto este post de esta manera, yo tambien pienso como muchos han opinado aquí, que te has sobrepasado con tus opiniones personales haciéndo de ellas unas opiniones parecidas a las que tú misma criticas, por tanto pienso que ántes de criticar a los demás, deberías respetar su postura y sobre ese respeto opinar pero siempre sin perder la humildad y tolerancia adecuadas.
Solo repetir mis palabras de condolencias que en su día hice en FB, donde únicamente expresé mi sorpresa y pesadumbre por tal perdida sin mencionar en ningún momento ningún tipo de desprecio por el deporte que practicaba este genio del extreme ni mucho menos desprestigiar a un grande.
El único problema que le veo al post es la cantidad de ira que hay contenida en él.
Vive tu propio estilo de vida y deja vivir a cada uno su propio estilo de vida sin juzgarles.
D.E.P.
Fátima says
Te has convertido en mi heroína!!!!! A veces olvido que hace muchos años empecé a tomar decisiones para vivir mi vida como a mi me hace feliz sin entrar en patrones sociales, y cuando las cosas no te salen como tú esperas hay veces que dudas si la masa tiene razón… Buff que de sensaciones olvidadas he revivido al leerlo…. Lo voy a imprimir y pegar en la pared para que nunca se me olvide que aunque no cumpla con los estándares sociales, simplemente vivo como he elegido vivir…. Y soy feliz!!!!
Alex says
Vaya mierda que es este articulo, no se quien sea el tipo que murió y mucho menos la persona que lo escribio, he de reconocer que tiene buena redacción y por demás ortografía sin embargo la autora al escribir este articulo cayo en lo mismo que critico en la "auto-complacencia" , da la impresión de que ella se siente superior a todos los demás y alza el brazo diciendo "quítense mediocres ahí voy yo con mi opinión bastante extensa y bien redactada"
Solo restaría repetirle a la autora sus propias palabras:
¡HAZ ALGO! ¡YA!
No utilices la felicidad y desgracia ajenas como baremo de las tuyas.
Sergio Rivero says
un tipo genial fallece en un accidente, una persona escribe un articulo bien cierto y con muchas verdades, por no decir que son todo verdad, y usted va y la "echa por tierra" como cualquier cosa…
No voy a decirle lo pienso de usted porque no le quiero faltar el respeto.
Revise su conciencia, eso si…
Alex says
Estimado Sergio Rivero, le agradezco su comentario pero mas aun el hecho de no escribir lo que piensa de mi, efectivamente a mi tampoco me interesa entrar en un debate con alguien que a todas luces carece de libre albedrío y solo se limita a aceptar o negar opiniones ajenas.
Ironico says
Hola Alex, no creo que el fin de la nota sea el que tu pones. Tu caes en un error pues dices que no sabes quien es la persona que falleció; pues entonces antes de opinar debieras de haberte informado que es la primera regla fundamental para opinar con precisión. ¡Bien por los hombres como Bultó! Saludos para ti Alex.
Alex says
En efecto mi estimado Irónico, no se quien sea la persona que murió y es mas no me interesa saberlo, no es alguien que haya afectado mi ámbito personal o de vida, vamos en mi vida no significa nada el, así de fría y triste es la realidad, sin embargo la autora del articulo al generalizar las actitudes a las que denomina mediocridad da pie a poder opinar sin que sea necesario conocer el caso concreto del Sr. Bulto.
A titulo personal puedo decirte que yo admiro y respeto a las personas que mueren haciendo lo que les gusta, independientemente de si fueron acaudaladas o no.
Sergio Rivero says
Excelente articulo que describe como algunas personas sacan lo peor de si mismas.
Yo cuando tuve mi accidente haciendo salto BASE desde un puente, estuve ingresado en cuidados intensivos y después en en hospital, y me llevé la nada grata sorpresa que "amiguetes" se alegraron de ello, pude ver que en el ambiente amargo en el que estaba en esos momentos, en que los doctores no sabían por donde "tirar"… tuve que aguantar la sonrisa que algunos no pudieron evitar mostrar. Poniendo en evidencia que como bien dices, justifican su existencia de mierda de esa forma.
Envidia malicosa de no ser capaces depracticar tan grandisimo deporte, y cuando ven lo que te pasa, la ocasión para justificar la existencia de mierda que tienen.
La envidia sana no es mala dado que es como cuando deseas algo y ves que otro lo tiene, solo lo deseas tu también para tí…pero bien dististo es la envidia malicosa porque deseas mal para otro por no tener o no ser como el ajeno…
Gracias a Dios estoy muy bien para como me pude quedar, y sigo pensando que retomaré mis actividades paracaidistas, en fin, veremos…
Con Alvaro Bultó coincidí este verano en el Hotel Bali, debido a que soy el constructor y diseñador de la rampa por la que saltan en el campeonato de salto base del hotel Bali, y entrevistándome con él, mi impresión fue que es mucho mejor persona que paraca, y eso que como paraca se "sale", resumiendo un tipo genial, una de esas personas con las que te encanta hablar.
Alvaro Bultó descansa en paz.
Pacutos says
Y que importa como murió Álvaro!!!
El eligió su forma de vivir, respetando y amando todo lo que le rodeaba.
No importa el QUE, lo que realmente importa es,QUIEN era Álvaro?
Por mi trabajo y afición conozco a miles de personas, y entre todos estos, conozco a decenas de "lindos locos" como Álvaro.
Entonces, Que tenía Álvaro para que todos los que lo conocíamos sintamos que no nos ha dejado un "lindo loco"??? Sencillamente qué era una persona EXCEPCIONAL
Empezando por su casa, donde sus padres, Paco e Inés, formaron una familia excepcional con once hijos, si mal no recuerdo, donde Álvaro era el pequeño e ídolo de sus sobrinos por la magia que compartía, persona enamorada de los niños, esa educación que radiaba y ese saber estar en cualquier situación, ese respeto por los mayores, esa forma de entender el deporte como una unión de todos, esa responsabilidad en cualquier proyecto que iniciaba, siempre estaba ahí, nunca te fallaba, amaba el riesgo y vivir la vida con intensidad de la misma forma que respetaba a las personas que opinaban lo contrario a el, alegre, compañero…. En su funeral nos preguntábamos, Que hacia mal este hombre o que defecto tenía?? Todos callamos.
De las miles de personas que he conocido en esta vida, sólo he encontrado una EXCEPCIONAL, ese era Álvaro y dudo que vuelva a conocer otra igual.
Como dice tu sobrino, Buen vuelo al Cielo Álvaro
Hana says
Muchas gracias Pacuto por compartir con nosotros algo de la vida de Álvaro y confirmar lo que yo ya me imaginaba…que era alguien muy especial. A veces, no hace falta conocer a alguien para saberlo…
Un saludo!
Hana says
Hola Sergio!! Siento lo de tu accidente en Salto Base…no se si sabes que yo también tuve uno y algunos "amiguetes" míos también reaccionaron igual. En esos momentos te quedas pensando: ¿que coño le pasa a la gente?
Puf, es que es muy fuerte…
En fin, gracias por pasarte por aqui y contarnos tu historia, me alegro de que no fuera a más, de que te hayas recuperado bien y de que no hayas perdido las ganas de volar!
Un saludo!
ART says
Que cada uno viva su vida como quiera, sin hacer daño a nadie. Para mi, es igual de respetable el que la gente viva en una supuesta mediocridad o tentando la suerte como es el caso de Alvaro y otros participantes del deporte de riesgo. Aquí lo importante es estar a gusto, o como mínimo, aceptar la vida que te ha tocado o has decidido tener. Hay demasiado amargado por el mundo que sufren y hacen sufrir por no tener la vida que quisieran o por desear la de otros. Alvaro tentó a la suerte y le salió mal la jugada… si el era feliz haciendo esto, entonces solo tengo palabras de admiración, pero ir tentando la suerte cuando esta muchas veces es esquiva, me parece una temeridad. En fin, que cada uno viva la vida en paz y si puede ser con felicidad… mejor, y dejemos que cada uno piense y viva como quiere.
Hana says
Debido a la polémica que ha causado este post, he publicado un video al final de este post en el que explico que concibo yo como mediocridad 🙂
Este es el enlace: http://youtu.be/UO0JK_UApfQ
Gracias!
belen says
Entonces la conclusión es que todo el que tenga una opinión distinta a Hana es mediocre?.. Así nos cargamos de un plumazo la libertad de expresión, no está mal. Siento dolor por la trágica muerte de esta persona, me alegro de que haya vivido la vida que quería y corrido los riesgos que le gustaban, pero sabes Hana quien paga la factura de estas pasiones?. Todos. El que quiera hacer deportes o "trabajos" (toreo) de riesgo que asuma sus gastos en atención médica y de rescate, al igual que hacen con sus equipos.. Repito que lamento mucho cualquier muerte y más de una forma tan trágica., pero como es verdad que cada uno debe tener derecho a elegir su forma de vivir y de morir yo también quiero elegirla no teniendo que asumir los gastos enormes que suponen sus hospitalizaciones, sus búsquedas y sus traslados. Sabes cuánto vale una noche de UCI? Sabes cuanto vale un helicóptero de rescate?, sabes cuanto vale una patrulla buscándote durante días y poniendo su vida en riesgo para satisfacer la tuya? Sabes que hay muchas personas que no tienen derecho a asistencia y que se mueren sin ser atendidos? Me temo que me vas a llamar mediocre porque no opino lo mismo que tu. Tu misma. Yo defiendo la libertad de opinión de cada cual, no el populismo.
Alex says
sabras Belen que muere mucha, repito mucha mas gente practicando ciclismo que todos los mal llamados deportes de riesgo? sabras que para practicar dichos deportes se ha de estar federado y por lo cual pagar un seguro??? Sabras tambien que por esa regla de tres fumar, beber, o no llevar una dieta sana es mucho peor, no practicar deporte o sea el sedentarismo es peor y causa muchas mas muertes, populismo dices? venga ya demagogia es lo que tu dices. Helicópteros también te vienen a buscar en caso de que te rompas un tobillo cogiendo setas o en un accidente de trafico… Opino que si eres mediocre pero no por opinar distinto si no por no tener ni idea de lo que dices.
Alex says
Por cierto no soy el mismo Alex que el de mas abajo, con el cual no estoy nada deacuerdo dicho sea de paso.
Hana says
Jajajaja! Gracias por aclarar…de repente he pensado: ¡vaya cambio de punto de vista! Y aprovecho para decirte que estoy de acuerdo con tu comentario…la gente que no se cuida, produce mucho más gasto que los que hacemos deporte!!
Hana says
Hola Belén. Gracias por tu comentario. Dos cosas.
La primera es que yo no llamo mediocre al que no piensa como yo. Esto sería demasiado simplón y no es el caso. Hoy justo he colgado un video – http://youtu.be/UO0JK_UApfQ – en el que explico quien es para mi (y creo que para casi todo el mundo) un mediocre…no estoy descubriendo América.
La segunda: hace 2 años y medio tuve un accidente haciendo salto base – https://vimeo.com/50004799
Mi seguro privado pagó todos los gastos médicos derivados y mi bolsillo pagó el helicóptero y toda la operación de rescate. Un importe bastante alto, por cierto.
Parece que los que vamos a la montaña y tenemos un accidente somos los malos ¿y los borrachos que constantemente están produciendo accidentes?
Un saludo!
Michael says
Hola Hana y el resto…
Mi única intervención será para defender a quienes, dueños de sus vidas, deciden practicar actividades de riesgo por que el placer que provoca la adrenalina, generada por la actividad misma y el riesgo que pueda conllevar es mucho mas fuerte que lo que algunos llaman "Sentido Común". Estas personas casi siempre son conscientes de lo que se juegan, y lo hacen de forma voluntaria sin afectar a terceros. Que las familias sufren una perdida cuando alguien fallece? Si, pero los que queremos sin egoísmo, entendemos y aceptamos la forma de vida que escogen nuestros seres queridos y nos alegramos por quien ha sido capaz de tener el control de su vida y ha encontrado la felicidad. Extrañaremos la ausencia, pero nunca hubiéramos pedido y mucho menos impuesto la seguridad sobre la felicidad! Hana, te dejo un video, ejemplo entre otros muchísimos, de aquel dicho que tantas veces mi madre me soltó después de algún accidente "sarna con gusto no pica". Veras a un Deportista, quien sufrió una lesión medular haciendo lo que le gustaba, y esto no lo ha parado! Creen que su familia lo quiere menos por permitirle seguir siendo feliz! Creen que su familia sufre viendo como asume y supera un tremendo reto?
Está claro que el punto de partida en el camino de las personas hacia la felicidad no es igual para todos, por lo que la consecución de la misma es más difícil para algunos, pero al final es una cuestión de actitud!
http://youtu.be/puqQ3B9p-PI
Hana says
Jolín Michael, creo que tu comentario es uno de los mejores mensajes que he leido hasta ahora…es que suscribo todas y cada una de tus palabras y siento que estamos muy alienados con lo que pensamos y sentimos con respecto a la vida y al riesgo!! Muchisimas gracias de corazón por tu mensaje!
Hana says
Hola Ivan! Un compañero de Álvaro ya ha hablado sobre él más arriba y nos ha contado sobre la persona tan excepcional que fue 🙂 Un saludo
Hana says
Gracias @Patricia y @Manu por vuestros mensajes. No hay deporte de riesgo más intenso que tener un hijo efectivamente 🙂 a mi me ha enseñado tantas cosas…me sigue enseñando tanto cada día. Es increíble. Un privilegio…
Hana says
Jajajajaja!! Hola Fátima! en fin, yo no pretendo ser ninguna heroína!! Solo que a veces me cuesta no hablar desde el corazón y decir lo que pienso.
Y enhorabuena por todas esas decisiones! Bravo!! Las cosas no salen como esperamos MUCHAS veces pero es parte de la magia! Sigue adelante!!
Un abrazo!!
Angel says
Soy piloto deportivo, estoy toalmente de acuerdo contigo, la vida esta plagada de mediocres. No hay mas comentario, no merece la pena contestar a tanto vulgar.
Hana says
Gracias Ángel! La verdad es que la cantidad de comentarios de esta entrada demuestran que es un tema muy candente y que remueve conciencias!
Josep says
Hanna, conoci muy bien a Alvaro, fui a la escuela con el hace años, años en la misma clase, una escuela de Sant Cugat muy conocida, a mi me encanta el riesgo tambien, el vivir intensamente, saber los limites, sentir, disfrutar de esos momentos, por eso le entendi siempre, y te dire mas……murio feliz creeme, haciendo lo que mas le gustaba, que mas se puede pedir, un saludo y encantado de conocerte
Hana says
Gracias Josep por tus palabras y por pasarte por este blog y hablarnos sobre Álvaro, un saludo 🙂
Gabriel says
Resulta que ahora hay que cuidarse? No tomar chorizo, no hacer deporte, no fumar, no conducir, no ….uf, qué rollo, todos pensamos que lo nuestro es lo adecuado y lo de los demás se podría dejar de hacer porque es mediocre…
joan says
me gusta tu comentario yo empece ha escalar a los 14 y lo deje a los 37 lo he retomado a los 54 y estoy viviendo mi segunda juventud de una manera maravillosa he vuelto ha encontrar el valor del esfuerzo y la superacion personal y el valor de los amigos incluso cuando no trepaba lo estaba deseando las vivencias que disfrutas quando haces deporte el que sea son eternas
Hana says
Enhorabuena por retomar una de tus pasiones Joan! Nunca es demasiado tarde, ¿verdad? Un abrazo y gracias por inspirarnos!!
Sebastian Bach says
Creo que el gran fallo de todo ésto y del mismo pensamiento de Hana, de la cual no tengo ninguna opinión en especial, y me puede llegar a caer bien, es pensar que la vida es emocionante solo cuando se practican deportes de riesgo o se viaja por todo el mundo, y se conoce mucha gente y se involucra uno en tropecientos proyectos. Me parece bastante clasista y simplista su concepción de "vida plena".
De sus palabras se destila que ella no concibe el que un trabajo "rutinario" como ella misma dice pueda aportar felicidad, ya que ella necesita otro tipo de "emociones" que la motiven. Me parece bien que necesite ese tipo de emociones pero me parece mal considerar una vida plena solo la de aquellos privilegiados, porque lo son, que pueden permitirse viajar por todo el mundo y practicar todo tipo de deportes de "ricos", no lo olvidemos.
A mi también me gustaría viajar por todo el mundo con una mochila, y ya lo he hecho varias veces hasta donde he podido, y practico los deportes que me atraen, no los que parecen "guays", sino los que realmente me interesan. Sacarse un video y ponerlo en internet haciendo paracaidismo o salto base me parece una forma como otra de llamar la atención, no el sinónimo de una "vida plena". La diferencia es que simplemente no puedo, y no porque tenga que poner un pie delante del otro como dice Hana, y salir de casa y hala, ya está, sino porque tengo que cuidar de gente enferma en mi familia, tengo que mantener un trabajo del que también vive mi mujer, y tengo que pagar deudas que no se pagan viajando con mochilas.
Aun así, intento llevar una "vida plena" (éste término también huele ya que es carne de publicista trasnochado hoy en dia) dentro de mis posibilidades y no me hace falta colgar videos ni hacer blogs relatando todo lo que hago como la mayoría de la población en estos tiempos donde comprarse unos zapatos o probar un pastelito es suficiente para tener que twittearlo compulsivamente y sacarle una foto con tu movil de ultimísima generación, con gps claro, para no perderte entre tanto viaje y tanta actividad.
A lo que voy, no confundamos el llevar una vida "aventurera" que pocos privilegiados pueden llevar, ya que hace falta mucha pasta para ello, recordemos que Álvaro Bultó en paz descanse tenía mucha pasta y posibilidades, con tener una vida rica y disfrutarla. He visto también muchos comentarios de gente diciendo "yo es que hago rallyes", "yo es que me tiro por barrancos", "yo es que voy a cazar jabalíes", "yo es que soy un tio muy aventurero y soy la bomba porque todos los que me rodean son unos conformistas de mierda y yo no, porque soy super aventurero con mi mochila y cantimplora siempre listas"….y demás perlas, que me parecen tan patéticas como un tio que se depila el cuerpo entero sin ser nadador.
No confundamos a la gente, porque el clasismo está volviendo con fuerza, y estos "deportes" lo único que hacen es fomentar las diferencias sociales con estos comentarios fuera de lugar, y me ponen de mal humor, porque mucha gente se deprime pensando que no son "guays" y es una chorrada como un castillo. Es mas, diría que también hay un poco de complejo en gente que necesita esa llamada de atención que es llegar a tu selecta reunión en un club de moda y decir "pues oye pelayo, yo he estado este finde en suiza y he hecho escalada extrema y rappel!!!" -"oye que GUAY ERES!!!, como te ENVIDIO". He ahí la palabra clave.
Un saludito!
Liliana says
Estoy totalmente de acuerdo con vos. Me parece un poco extremista el comentario de esa mujer.
Andrea says
Cualquier vida es plena si se hace por convicción. Si lo que quieres no es lo que estás viviendo entonces eso es mediocridad, porque las oportunidades están para todos. Si para ti es pleno y te sientes feliz viviendo con tu familia, sin practicar deportes extremos es súper valido y de admirarse! El punto es que todo mundo quiere algo más y cree que sólo unos cuantos "privilegiados" lo pueden tener. Si no eres feliz con lo que tienes en tu vida y quieres algo, esta en ti el tenerlo!!
Sebastian Bach says
Bien Andrea, no has entendido nada. xD
Hana says
Pues yo creo que Andrea lo ha entendido todo perfectamente y me pregunto si tú, Sebastian, has visto el video o solo te has quedado con dos frases. Me parece alucinante que después de verlo, escribas este mensaje…o me explico fatal o es que no se…
Sebastian Bach says
En dos frases, me parece condescendiente tu actitud, y son ganas como otras cualquieras de llamar la atención. Si no, no tendrías blogs, ni canal en youtube ni twitter ni todo ese tipo de instrumentos para fomentar la notoriedad. He entendido tu vídeo perfectamente, pero discrepo ampliamente de lo que destila, ese es el resumen.
Andrea está bien lo que dice, en plan "lucha por tus sueños" y tal, pero no significa que tenga que enterarse cada minuto todo el planeta de cada paso que doy, porque entonces no es por mi, sino por los demás.
Filmarse haciendo parapente para ti y tus amigos y tu familia está cojonudo, pero subirlo diez minutos despues al twitter, facebook, y vete a saber qué mas, son ganas de llamar la atención, te pongas como te pongas, por lo tanto no les da la felicidad el hacer determinadas cosas, sino que los demás te vean haciendo según qué cosas. Esa es su auténtica felicidad, y por eso son infelices, porque cada día necesitarán un nuevo show que montar para parecer "guay".
Es como la gente que va al gimnasio y se depila entero para que se le marquen los musculitos, no lo hacen por ellos, lo hacen para que los demás les vean bien marcaditos.
No hay diferencia para mi entre alguien que se mira al espejo 24 horas y el que se mira a la pantalla, (o "black mirror") 24 horas y vive pendiente de los "me gusta".
Hana says
Yo creo que gracias a las redes y a que muchos compartimos nuestros éxitos y fracasos en ellas, el mundo se está moviendo más rápido…es una bola de inspiración y reciprocidad que se hace más y más grande.
Pero tu tienes otra percepción y es respetable.
Un saludo
Alvar says
Buenas Hana,
tu reflexión me pareció interesante y bien estructurada. Me gustan los deportes "de riesgo" y también creo que existen personas bastante fomes, incapaces de salir de su mediocridad. Sin embargo, no se puede dejar de obviar que vivir "intensamente" entraña sus riesgos… Me pregunto si pensarías lo mismo si se hubiesen dado los mismos comentarios tras la muerte de un torero después de ser corneado, o de un artista que muere por sobredosis viviendo su vida al límite.
Hana says
Hola Alvar! Gracias por tu comentario!
La "pasión" del torero entraña tortura y muerte para un animal que no tiene la culpa de nada. Por lo tanto, el torero, al hacer lo que le gusta, está haciendo daño. Por lo tanto, no. No pensaría lo mismo.
Por otro lado, el artista que muere de sobredosis, pues no es comparable, porque si se ha muerto de sobredosis es porque sufre una adicción y entonces ya no es LIBRE para decidir.
Un saludo!
Iria says
Creo q muchos no entienden el post y el video explicativo de Hana…
yo no hago deportes extremos ni nada.. Y entiendo y comparto su opinión porque, es cierto.. q hasta el q lleve la vida más sencilla del mundo, si para él o ella es emocionante, o sinemente le gusta. O le da paz… Qué tiene de malo morir así? Acaso es peor morir de algo q no quieres ni imaginar .. De algo q temes… O sin esperarlo si quiera,ni tú,ni tu entorno??.
Morir no es una opción .. Pero si ocurre… (Que a todos nos llegará…), Qué mejor q sea haciendo lo que más te gusta ?… Alguien puede dudar de eso? Y el que lo dude es que está pensando más en los demás q en sí mismo , o que en la persona mismo q lo ha vivido.
Nada más q comentar.
Hana… Creo q te has explicado a las mil maravillas… Lástima q muchos , conciban la vida como una lista de "cosas q están bien y cosas que están mal" y no sean capaces de, simplemente … vivir, por y para ellos… Porque al final de este largo camino… si no eres feliz con lo q haces en tu vida… Entonces… Para qué tantas molestias ? Nadie va a vivir tu vida x ti…
Un beso y mi pésame a la familia de Álvaro y sus amigos,por la pena de no tenerle dia a dia…pero mi más amplia sonrisa y aplauso para él…alli donde esté.
Hana says
Gracias por entenderme Iria!! Vivir por y para nosotros, eso y la gratitud y generosidad es lo que deberían enseñarnos en el cole y no tantas mates!
Me ha encantado tu despedida:
"Un beso y mi pésame a la familia de Álvaro y sus amigos,por la pena de no tenerle dia a dia…pero mi más amplia sonrisa y aplauso para él…alli donde esté."
🙂
Juan says
Entiendo tu enfado y tus palabras. Que no polemicen tanto!!
Hana says
Gracias!
Inés says
Todo se resume en ENVIDIA…
Belen says
Hana, me parece lógico y loable que usted corra con todos los gastos de las consecuencias de tirarte por un puente, ya que esa es su pasión y su estilo de vida., que nadie pone en entredicho. Las personas que practican deportes de riesgo para realizar plenamente su estilo de vida deben ser coherentes para asumir sus consecuencias y sus gastos. No es comparable el ejemplo que pone del conductor borracho porque él tendrá unas consecuencias legales que llegan a la entrada en prisión y altas indemnizaciones para cubrir todo lo que ha provocado,, al igual que si alguien pega fuego en un monte también tiene consecuencias legales porque está considerado delito. Así que el que quiera practicar este tipo de deporte, está en todo su derecho, faltaría más, pero que asuma todas las consecuencias derivadas del mismo. Hay muchísimas personas a las que les han quitado el derecho a tener asistencia sanitaria sencillamente por no tener trabajo ni dinero, con lo que se está poniendo incluso en riesgo la sanidad pública y otras que necesitan una quimioterapia y se les niega por lo mismo. Creo que deberían tener prioridad aunque sólo sea por su desamparo social a recibir asistencia médica en lugar de cubrir accidentes de élites que exponen su vida voluntariamente. No tiene la misma responsabilidad quien sufre un infarto en el sofá aunque sea por aburrimiento como dices, que quien se va a tirarse de un puente con todas sus consecuencias.
En cuanto a Alex sólo le diré que las personas que para opinar necesitan insultar se descalifican por si solas, él mismo ha quedado retratado sobre el tipo de persona que es y no merece una línea más..
Inés says
Belén: está muy bien todo lo que dices pero discrepo en 2 puntos:
-NADIE se merece morir aunque uno mismo haya provocado es desgracia.
-Hablando de sanidad pública: el pasado viernes, en Oncología del hospital de día del Ramón y Cajal, se hizo una llamada a un paciente rogándole que acudiese a su cita de ese día para recibir su tratamiento de quimio. Este Caballero alegó que tenía cosas que hacer y no podía ir ese día y tampoco avisó. Supongo que todos sabéis que los tratamientos de quimio son específicos para cada paciente. Pues bien…el tratamiento de este sr. está valorado en 60.000€. Si, SESENTA MIL EUROS!!! 60.000€ desperdiciados por dejadez o comodidad. SIN COMENTARIOS.
Hana says
Además yo añadiría que ¿donde está la línea que separa a los "buenos" de los "malos"? Quizá el ejemplo del borracho no sea relevante pero…las personas que siguen fumando sabiendo que es letal y desarrollan un cáncer…¿eso no es una temeridad? ¿eso no es un riesgo? ¿debemos pagarlo todos?
Hay atentados contra nuestra propia salud que están aceptados socialmente pero no por ello, dejan de ser atentados.
Alberto says
Pues yo creo que la que se confunde eres tu…nadie puede ni debe juzgar las aficiones de otros, siempre y cuando no impliquen o molesten a terceros, pero que alguien diga que el que vive al límite (que hacer este deporte así como puenting, etc.. lo es), se arriesga a morir, no creo que signifique que su vida sea mediocre…yo mismo opino que la gente que hace estos saltos, se están jugando la vida, algo que yo no haría…y si piensas que mi vida es mediocre o está vacía por ello, yo también puedo decir que la gente que salta en paracaídas o hacen estos saltos, lo hacen parar llenar sus vidas porque están vacías y son aburridas, y "necesitan adrenalina" con estas cosas para vivir…cosa que de ser así, me parece mas triste que todo lo que tu expones para defender a la gente que hace deportes de riesgo y aprovechas para reprochar a la gente que ha comentado la noticia. Un saludo.
Hana says
Hola Alberto! Pues tienes razón en que mucha gente que hace paracaidismo lo hace porque necesita una motivación en su vida….pero el hecho de que ya se hayan movido para solucionar esa falta de motivación, ya dice algo bueno sobre ellos, no?
En el video, explico lo que quiero decir con mediocridad…no se trata de lo que haces o no, sino de la actitud!
Un saludo!!
Sergio Martín says
Antes todo decir que mi sitio web esta en construcción pero que podéis entra en facebook o blog. Despues de esto solo puedo decir ante el vídeo de nuestra amiga. Ole. Gracias por esa sonrisa.
Hana says
Gracias a ti Sergio por pasarte por aqui! 🙂 Eres una inspiración!!
Nachoperez says
El exito de una conferencia se mide por el número de preguntas, te felicito por la cantidad de comentarios que producistes con este tema y lo mejor, cada una de tus respuestas, hace sentir que nos escuchas de verdad, renovando las ganas de seguirte….
Hana says
Ole! Muchas gracias Nacho…me das PAZ 🙂
Alberto says
Hola Hana,
Si te soy sincero, creo que llevas las cosas a un punto un pelo extremo. Es evidente que hay gente anodina que sólo vive con intensidad los impacto TV y las castañas que se pegan los fórmula 1.
Decir que decir que estos saltos que hacía Bultó es jugarse la vida constantemente y que lo más normal es que en una de estas te mates es una obviedad. Eso no es desear que Álvaro se matara. El error es algo humano. Por algo se llaman deportes de riesgo.
Que una parte muy importante de la fascinación que sentimos por estas proezas vienen del riesgo a morir (que es una de las cosas que más nos atraen como seres humanos) es, también, un hecho. Incluídos los que practican estos deportes. La búsqueda de límites constante no es nada "racional".
De ahí a concluir que los que señalan esta realidad es que desprecian el éxito ajeno, creo que hay un trecho. Ahora, estoy de acuerdo contigo en la definición de mediocridad. Totalmente. Por eso, te digo que comentarios del tipo: "Los que viven echándole un pulso constante a la vida, suelen perder." o "Vivir al filo de la navaja tiene esas cosas. La vida es demasiado corta para jugártela una y otra vez." creo que dicen una verdad. Los otros dos, no sé si son mediocres. Me parecen idiotas.
Hana says
Yo también pienso que a nadie le atrae el riesgo a morir…todos hacemos lo que hacemos, exponiéndonos a más o menos peligro pero…nunca pensamos que nos vamos a morir…si no, no saldríamos de casa!!
Alberto says
Hana,
Desde luego que pienso que no queréis morir. Faltaría más. Yo no digo que seáis suicidas. No entraré a discutir qué atractivo tiene acercarse a la muerte y, desde luego, volver sano y salvo.
De todas maneras, lo que me interesaba decir no es que os pasáis. Y tampoco he dicho lo de los rescates, porque ya sé que os federáis y pagáis seguros. No es eso. Lo que digo es que no debería saberte mal que alguien diga que Bultó se ponía tan al filo que tampoco es tan extraño que se mate. Pero eso no es desear su muerte. Nada más lejos. Ni tampoco negaros la libertad de hacer lo que os dé la realisima gana. Faltaría más.
Otra cosa son frases de estas de "unos deciden cómo morir y otros mueren de hambre". De acuerdo en que son una idiotez y, además, no tiene en cuenta que su familia debe estar pasándolo mal. Y que él tampoco ha hecho daño a nadie.
jose says
Lo de los "deportes de riesgo" es algo que me saca de quicio. Nadie piensa en el motociclismo o la fórmula 1 como deportes de riesgo. Tampoco al triathlon, o la maratón, deportes que dejan de ser algo sano y que comportan bastantes problemas físicos. No sé por qué eso de "deportes de riesgo" cuando hay muchas más lesiones en rugby, fútbol, etc. Al menos no he leído nada de "extremo", porque eso ya sí que es una bobada inventada por los medios. No hay nada más extremo que la gimnasia rítmica, alterofilia, automovilismo, etc. Deportes en los que el cuerpo humano se lleva literalmente a a límites extremos. Lo que sí me parece absurdo, y algo super difundido por los medios y por supuestos psicólogos que no han dado una patada al balón en su vida, es eso que has dicho de que nos atrae la posibilidad de morir. A nadie le atrae esa posibilidad, y creo que antes de opinar deberíamos enterarnos, quizá practicando algo de lo que se habla. Nadie quiere morir, y no nos atrae el riesgo, ni sandeces similares. Así que basta ya. Lo que nos atrae son una serie de sensaciones mucho más ligadas a la libertad y a la superación personal que todo eso del riesgo. Por ejemplo: a mucha gente le gusta salir a darse una vuelta con la moto, y no hay nada más peligroso que la carretera por lo que todos sabemos. Qué pasa, ¿que a esta gente les gusta el riesgo o la posibilidad de morir? Venga ya por favor, menos topicazos "académicos". Y desde luego, eso de estar de acuerdo con esas "verdades" del tipo: Los que viven echándole un pulso constante a la vida, suelen perder, es una de las mayores idioteces que he leído en mucho tiempo. Nadie echa pulsos a la vida. Y desde luego este tipo ha fallecido, pero no ha perdido. Ha vivido más que la mayoría de la gente, y ha vivido bien. Quizá los que echan el pulso son los que no salen de casa en toda su vida para acabar enchufados a una máquina a ver si duran otro día más. Siento parecer hostil o agresivo en el tono, pero es que todos los topicazos estos están tan extendidos por gente que no sabe ni de lo que habla, que acaban sacando de quicio. No nos gusta el riesgo como tal, ni nos atrae la posibilidad de morir. A lo mejor a otros que no se levantan del sofá sí les atrae la posibilidad de que muramos porque son unos morbosos envidiosos, y aprovechando ciertos estudios en psicología extienden determinadas idioteces. Lo que nos gusta es hacer lo que hacemos por las sensaciones que te hacen sentir, que, repito, nada tienen que ver con la muerte, ni a nivel inconsciente ni mierdas de esas. Cuando alguien salta con un flyingsuit, salen un montón de "estudiosos" que hablan de la atracción del riesgo y bla bla bla; nadie habla de lo obvio, que es el simple hecho de volar, tal y como hemos soñado de niños; de ese anhelo, de la sensación de estar casi volando como un pájaro. Perdona, pero es que me saca de mis casillas.
Mucho más riesgo hay en otros deportes y nadie los llama "de riesgo". Así que ya basta por favor.¿ O es que alguien se cree más guay por decir que hace "deportes de riesgo"? Me parece pueril. Y por si alguien duda, lo mío es la montaña principalmente, y la nieve más concretamente, donde las avalanchas están a la orden del día cuando buscas el polvo, y por mucho que sepas y estudies, es una lotería. Y ninguno buscamos la posibilidad de avalancha o morir. Si le preguntaras a cualquier rider si por arte de magia pudiera evitar que la placa se rompa para poder disfrutar de una pala sin riesgos, te diría sin dudar que sí. Así que toda esa memez estúpida de que lo que nos gusta es el riesgo o la posibilidad de morir, dejádselo a los imbéciles de los telediarios o a los sabelotodo del muy interesante,, que es de donde nunca debió salir semejante soplapollez..Y nosotros, a disfrutar de la vida hasta que se acabe, cosa que no quiere decir que hayamos perdido, como dicen algunos ignorantes.
Ciao.
Inés says
OOOOlÉÉÉÉÉ!!!!!!!!!
Alberto says
Perdona José, me sabe un poco mal el tono, la verdad.
¿Nunca has oído que la F1 o las motos son deportes de mucho riesgo? ¿Y tampoco que el deporte profesional castiga a los deportistas con el tiempo? Caramba…
Te lo pregunto de otra manera: si tú subes a una montaña donde hay un alto riesgo de aludes donde, según tú, es una loteria, ¿Tú no llamarías a eso riesgo? ¿Qué nombre le pondrías?
jose says
A ver,¿ cuándo he dicho yo en mi post que eso no sea riesgo? Lee un poco mejor, porque estoy admitiendo que lo que tú describes es algo arriesgado. Pero si sigues leyendo, verás que vuelvo a decir, que lo que nos atrae no es el riesgo, sino otro tipo de cosas que se sienten y compensan. Y te vuelvo a repetir: si decido bajar una pala con alto riesgo de avalancha, no es por el riesgo. Te repito, porque parece que no has leído o sigues queriendo polemizar acerca de lo que no sabes, que si a cualquier rider o esquiador pudiera eliminar ese riesgo por arte de magia, lo haría. Y nos evítaríamos gastarnos 800 euros en mochilas airbag, por ejemplo. Se nota que no haces nada de ésto, porque sigues preguntando cosas que ya he explicado en mi post. Nadie busca el riesgo, pero el riesgo está ahí, como el que sale a darse esa vuelta en moto (vuelve a leer). Y ese riesgo en mayor o menor medida no se puede evitar. Y por cierto, con lo de las motos o los coches, yo no he dicho que nunca haya oído que son deportes de mucho riesgo. He dicho que nadie habla de esos deportes como "DEPORTES DE RIESGO". No es lo mismo, y cualquiera con dos dedos de frente lo capta. Tú también, pero estás empeñado en manipular lo que he dicho. Hablar de "deportes de riesgo no es lo mismo que decir que hay deportes con mucho riesgo. Todos hablan de "deportes de riesgo" a determinadas actividades, y es un poco insultante que intentes manipular lo que he dicho. Puedes empeñarte en seguir opinando de lo que desconoces mediante tópicos sacados de los telediarios. Yo prefiero experimentar. La verdad, con tu post te contestas tú solo, así que no sé ni por qué me molesto. Tú nunca has sufrido una avalancha, ni los pensamientos que te asaltan de dejar esa actividad para siempre cuando te sucede. No has visto a amigos enterrados y con los huesos rotos planteándose dejarlo.. Se nota. Esa es la prueba de que no nos atrae el riesgo. No nos gusta, te pongas como te pongas. No sabes ni de escalas de riesgo, ni de que en riesgo 3 se producen más accidentes, paradójicamente más que en risgo 5. No sabes de lo que hablas, sólo de lo que dicen en los telediarios de verano y se nota. Mi tono es así porque me molesta profundamente que sienten cátedra personas que desconocen totalmente de lo que se habla. Se puede opinar con desconocimiento, pero si aparece alguien que sabe y te corrige, lo suyo es decir "ok, no me lo había planteado desde ese punto y puede que tengas razón". Pero lo que no se hace es seguir erre que erre con los tópicos. El riesgo está en todas partes, pero todo el mundo intenta minimizarlo porque se buscan otras cosas que esa actividad te proporciona, pero no el riesgo, por muy presente que esté. A ver si nos enteramos. Y no manipules lo que otros dicen.
Alberto says
No tienes ni idea de lo que hago o dejo de hacer José.
Eres un maleducado. Para ti la perra gorda.
Trol says
Hola Jose, creo que generalizas un pelin..
a mi, por ejemplo, me atrae el riesgo en cualquier cosa que practico.
Conozco a bastante gente cercana que le ocurre lo mismo..si no hay riesgo no vemos aliciente.
¿Qué opinas?
Hana says
Yo creo que las motivaciones para hacer algo en lo que sabes que te estás jugando el pescuezo pueden ser variadas pero me da la sensación de que casi todos lo hacemos por lo que dice Jose: sensaciones y superación personal.
Creo que cuando lo que te atrae es el riesgo puro y duro, también estas buscando cierto tipo de sensaciones…
Al final se reduce a eso: emociones 🙂
Hana says
@Jose: Muchas palabras y muchas verdades! AMEN! 🙂
jose says
Lo siento, parece que estaba respondiendo en persona al autor del post, y no era así. Por eso al leerlo igual hay confusión. Era a Alberto, justo el de debajo de mi post. Con el post de esta página estoy bastante de acuerdo. Un saludo al autor.
Hana says
Otro saludo para ti! Soy una chica 🙂
Ángel says
Cuanta razón tienes, Hana…
En España hay mucha gente amargada e insatisfecha que vive esperando a que aquellos que arriesgan fracasen, momento que aprovechan para salir de sus cuevas a criticarles y decir "¿lo ves?" Porque consideran a esas personas que hacen lo que aman una amenaza, ya que son un reflejo de lo que ellos podrían haber alcanzado de no haberse conformado con una existencia mediocre.
Hana says
Gracias por pasarte por mi blog Angel y por tu comentario! 🙂 Un abrazo!!
sebasfj says
Simplemente excelente Post Hana.
Hana says
Muchas gracias! 🙂
Edu says
Hola, es un mensaje para contestar a Jose, del día 30 de agosto. En la discusión en bucle con Hana acerca de su vertiente como coach, he de decir por experiencia que sí es muy buena. Yo comparto con ella trabajo es procesos de bastante complejidad, y su calidad técnica es muy buena pero su rol y empatía sí es Súper. La conexión que establece con las personas es muy potente y todo ello desde un plano muy sano. También por experiencia sé que se supervisa de manera externa muy frecuentemente y su capacidad de autocrítica y aprendizaje es altísima. Yo hace un tiempo sólo sentía curiosidad por ella y hoy la aprecio por su humanidad, alegría y generosidad y la admiro por su profesionalidad y creatividad. Del resto de los debates sigo leyendo con curiosidad. Saludos
Hana says
Ooooohhhh! Muchas gracias por tu mensaje compañero! Creo que de todas las personas que han comentado aquí, eres el más cercano así que me alegro mucho de que te hayas pasado 🙂 . El miércoles espero tu opinión sobre todo esto 🙂
Frutos says
la gestión del miedo… el enfrentamiento a el, la forma de reaccionar ante lo que queremos, o la forma de mirar a los que están donde uno desearía o hubiera querido estar, es ciertamente principal para sentirse bien en la vida. Pero creo que hay un problema de lenguaje; la palabra mediocridad hace referencia a nivel de calidad, bueno – mediano – malo, pero hay una acepción soslayada (o así se expresa muchas veces) que es la de jerarquía o clase y por eso suena muchas veces hiriente. Calificar de inferior puede ser insultante y creo que hay que tener cuidado al hablar de miedos o frustraciones. Hay términos para abrir estos temas, como tu has dicho; "el miedo hacer algo" o "sentimiento de incapacidad" o "frustracion" ·zona de confort", etc. Como explicas en el video hay gente que oculta sus miedos y frustraciones atacando a los que estan "alli" pero me da la sensacion que la palabra mediocre – mediocridad, pone mas distancia si se pretende iniciar un debate sobre el "alli".
Hana says
Soy consciente de las implicaciones que tiene la palabra mediocre…pero soy consciente ahora, después de haber escrito este post. Como digo en el video, me da la sensación de que la palabra "mediocre" tiene un impacto altísimo y causa una gran brecha entre aquel que la pronuncia y aquel que la recibe, que lo hace como si le hubiesen herido profundamente.
¿que otra palabra alternativa sugieres?
Luna says
Hola,
yo sólo escribo para comentar (es que estoy un poco harta de eso), que los que hacemos 'deportes de riesgo' la mayoría estamos federados, por tanto, cualquier accidente derivado de esta actividad ya la pago de mi bolsillo, ya que estar federado implica un seguro, Muchos de los accidentes que se prducen fines de semana, los tienen domingueros y gente sin preparación ni experiencia, ni responsabilidad….y esos si que los pagamos los contribuyentes…..así que por favor, informarse antes de decir, que si un escalador tiene un accidente y tiene que ir un helicóptero, lo pagamos todos, porque puede que o sea así, hay que informarse y ver, si estaba o no federado….por faor, un poco de rigor.
Saludos
Hana says
Gracias por tu comentario Luna. Cuando yo tuve mi accidente se salto base en el Peñón de Ifach, los medios se me echaron como perros por el tema de rescate. El salto base es un deporte relativamente reciente y muy minoritario por lo que no tenemos opcion de federarnos y al final, el rescate lo pagué de mi bolsillo. Y tan feliz porque sin ese rescate, me hubiese ido al hoyo.
Ahora, resulta que en el mismo Peñón de Ifach, tienen que rescatar todos los años a decenas de guiris y gente que se sube con chanclas…y ahí nadie dice nada.
Esto no tiene nada que ver con este post, pero bueno, quería desahogarme también.
Un saludo!!
Julio C. Vincenti Pe says
Sencillamente, espectacular.Felicitaciones.
Hana says
Gracias! 🙂
Hana says
@JuanMaría. Si la velocidad máxima por autopista es de 120 y quieres adelantar, ¿tendrás que ponerte a 130, no? Digo yo…
Otra cosa es que hubiese dicho 150, o 170 o 200 kms/h como algún futbolista, pero vamos, que 130 es a la velocidad que adelanta todo kiski y no me parece que se la esté jugando nadie…
Hana says
"No pretendo cambiarlo. Pero si preguntarles a aquellos que afirman que mi aceptación de riesgos para mi persona. (volando en el campo, no sobre autobuses escolares) es excesiva, o irresponsable, que quíen les nombró jueces de tal cosa"
Me ha encantado Marcos…
Hana says
Gracias por tu comentario @GiroLibre 🙂 Tengo un amigo que es piloto de autogiro y hace tiempo me llevó a dar una vuelta y desde entonces es uno de mis objetivos: pilotar un autogiro 🙂 Que sensación tan increíble! Cuantas posibilidades de vuelo!! 🙂
Hana says
Álvaro era un compañero paracaidista y saltobasista y por eso he escrito este post. Sobre los que no conozco nada, no puedo escribir obviamente! Un saludo y gracias por tu comentario!
Hana says
Me imagino que es porque la F1 siempre ha sido más mediática y aceptada por la gente…pero tienes razón, que cada uno haga lo que quiera sin hacer daño a nadie! 🙂
Hana says
Muchísimas gracias Óscar! Me acabo de pasar por tu blog y me lo he guardado para revisar tus posts…siempre me ha producido una curiosidad enorme el mundo de los pilotos, sus motivaciones, sus vicisitudes…gracias por pasarte por mi blog! 😀
Hana says
¡¡Hola ART!! Me ha gustado mucho tu comentario…está muy alineado con el video que he colgué ayer sobre la mediocridad.
Aunque pienso que hay una delgada línea entre las actividades que entrañan un riesgo y las temerarias…una línea muy subjetiva, ¿no te parece? 🙂
Agapito says
Hana, las reflexiones del video chupiguais……Aynnns. Dep. Álvaro
Hana says
Hola Agapito ¿que significa chupiguay?
Agapito says
No me acuerdo Hana. Buenas noches
Amancio says
Somos muchos que compartimos tu punto de vista.
Felicidades y saludos.
Amancio
Javi says
"Leyendo estos comentarios me he dado cuenta de que muchas personas necesitan que un grande como Álvaro sufra una desgracia para justificar su vida de mierda."
No soy psicoanalista, pero este comentario denota cierto rencor, y cierta generalización acerca de la vida de mucha gente que ciertamente NO conoces.
No creo que tanta gente se alegre de las desgracias ajenas, pero si creo que haya mucha gente que le salga por las narices el que los medios eleven por las nubes y califiquen de "muerte heróica" el fallecimiento (supongo que triste para muchos allegados, indiferente para la gran mayoría, y "merecido" para algunos imbéciles) de un tío millonario que se tiraba por precipicios. Yo no veo donde está la heroicidad ni el "ejemplo" en estar forrado de pasta y probar todo tipo de deportes extremos. Lo respeto y me atrae mucho más que otras cosas, de ahí a elevar por las nubes y poner como ejemplo esa vida… hay un trecho.
Tratar de aventurero a gente hecha a si misma como Sebastián Alvarlo o Jesús Calleja me parece adecuado, pero entronizar a un hijo de aristócratas, al que la vida le ha dotado de un físico o una labia que le ha permitido acostarse con gente como Yvonne Reyes, Esther Cañadas o ligotear con las hijas de la realeza, entrando en una espiral de fama y riqueza por ello, no es para mi sinónimo de aventura, la verdad. Gastarse la pasta en contratar helicópteros para tirarse en paracaidas en el polo norte no tiene mucho mérito, creo yo. O "escalar" la montaña más alta de Groenlandia, si se tiene pasta para financiar la expedición, para mi tiene menos mérito que cualquier ascensión de cualquier alpinista aficionado que en un fin de semana se sube y baja en Naranjo de Bulnes sin salir por ello en ningún periódico. Me parece muy interesante lo que hace, pero insisto que no veo donde está "grandeza de Alvaro" que mencionas. Me parece mucho más grande el esfuerzo que hace un padre de familia levántandose cada mañana para ir a trabajar de 9 a 6 como tu dices y sacar adelante su familia, que el tener la vida resuelta de nacimiento y "ser un aventurero ejemplar".
¿Envidia dirás? ¡Pues claro, no seamos hipócritas! Habrá quien haya nacido para aguantar los marrones de un jefe amargado, pero creo que a la mayoría de la gente nos encantaría recibir la visa oro de papá para poder dar la vuelta al mundo, hacer un montón de amigotes y montar algún negocio con el crédito de papá, que si sale rana pues ya te perdonará las inversión inicial. Todos tenemos sueños o ganas de mejorar nuestras vidas, pero eso no significa que seamos mediocres, “amargados” o demás lindeces que se escuchan por aquí, porque como dijo Sartre, la felicidad no es hacer lo que uno quiere, sino querer lo que uno hace.
Cris Pérez-V& says
Hola Javi,
Comparo tu opinión sobre entronar a personas que sólo tienen que coger la tarjeta de crédito para practicar un deporte de riesgo.
Hannah, mediocridad no es lo que describes, mediocridad es todo aquello que no destaca y que es de calidad media tirando a mala. Lo que describes es victimismo barato y destructivo para las personas y para su entorno. Algunos de esos comentarios que leías acerca de la muerte de ese señor responden a la envidia o a rabias mal expresadas de gente que se considera víctima por no hacer lo mismo que ese señor.
No todas las personas disponemos de la visa oro para poder practicar deportes de aventura, pero todas tenemos la capacidad de renunciar y cambiar cosas para poder llevar la vida que queremos tal y como explicas en tu cuento de lxs leones. Me parece una buena metáfora, aunque no coincida con el uso de las palabras que utilizas. Te recomiendo la lectura del libro <a>'El hombre mediocre' de José Ingenieros, muy interesante para clarificar algunas ideas de las que hablas.
carlos gdp says
Hola Javi.
En primer lugar, quiero dejar claro que , como paracaidista "de avion" y "wingflier" mi opinión es que hacer salto BASE es comprarte una papeleta para matarte. Así lo he dicho, bastante explicado, en numerosos foros e incluso en el facebook de Hana. Pero tras la muerte de Alvaro Bultó muchos os estáis pasando tres pueblos, diciendo cosas sobre una persona fallecida que traspasan los límites de la libertad de expresión para entrar en el campo del insulto. Por tres motivos: porque no le conocíais, porque no se puede defender y porque hay familiares que además de llorar su muerte tienen que aguantar vuestras burradas. Muy bonito. Muy valiente. No tenéis huevos para saltar de una roca pero si para insultar a un muerto. Mi enhorabuena.
Acusas a Hana de criticar a gente a la que no conoce, pero que sin embargo ha expresado alto y claro sus sentimientos mezquinos tras esta tragedia, y te despachas a gusto contra Alvaro Bultó sin conocerle de nada. Parece ser que el mayor pecado capital -según tú y según la mayor parte de la progresía nacional- es nacer en una familia con dinero. Lo que hagas en la vida da igual, todo va a venir lastrado por ese pecado que has heredado. Si te sacas una carrera superior, claro, es que con pasta ya se sabe; si montas un negocio exitoso… "claro, así cualquiera". Y si te dedicas a hacer cosas que la mayoría de los mortales ni siquiera sueñan, pues nada, es "matarte a la carta". ¿Sabes algo de Alvaro Bultó? ¿Sabes si heredó algún dinero? ¿Cuanto? ¿Cuanto le tocó a cada uno de los 10 hermanos? ¿En qué trabajaba Alvaro? ¿Donaba dinero a alguna ONG? Creo que lo que hayas leído sobre él en el "Hola" no te da derecho para hablar de el de esa manera. Ligarse a las hijas de la realeza, etcétera. ¿Alguien te ha pedido explicaciones sobre las tías con las que has estado en tu vida? No sabes nada sobre su vida como para venir a decir todo eso de él, eso sí, cuando ya no se puede defender. Conozco gente a la que le sobra la pasta y no consiente que sus hijos malgasten ni un euro, no les dan "Visa oro" ni barra libre. Y sin embargo, hay gente obrera que se parte la espalda a trabajar y le consienten todo a sus hijos, que ni estudian, ni trabajan, "para que no pasen las penurias que yo he pasado". Acércate a Radikal y cuenta los NINIS sin oficio ni beneficio a los que los padres les compran un Audi A3 y les dan dinero para pastillacas el fin de semana.Es malo generalizar, pero peor es calumniar.
Muestra un solo medio de comunicación en el que hable de una "muerte heroica" y yo te mostraré 20 que hablen de "accidente" o "tragedia". Si acudes al diccionario de la RAE, verás lo que significa la palabra "heroico". Yo creo que nadie ha descrito así la muerte de Alvaro Bultó.
Lo dicho: hay mucha más gente que se ha dedicado a calumniar a un muerto sin conocerle que gente que hable de "muerte heroica". Para hablar de alguien con fundamento hay que conocerle, y tú no le conocías más de lo que puedas conocer a Bruce Willis o a Stephen Wawking. Lamentable.
Hana, enhorabuena por tu blog y ánimo. Cuando un listo señala a la luna, los tontos miran el dedo.
Hana says
No te imaginas lo que te agradezco que hayas contestado a este tal Javi, Carlos. No me sentía con fuerzas para abordar este comentario, tan desafortunado y tan falto de respeto hacia alguien que no ya no está…es que no sabía ni por donde empezar…un fuerte abrazo.
Teix says
Existe una linea que separa el deporte del suicidio. Hace falta conocer la opinión de un psicoloco experto, que explique del porque existen personas que tienen la necesidad de desafiar la muerte constantemente. Supongo que algunos lo hacen por dinero, otros por querer demostrar algo a los demás, otros por pura autoestima, no se, pero viendo el video del tio que paso por el agujero de la roca de Montserrat, mas que orgullo me da pena..
Marcus says
Otros por pura diversión, pero ni pena ni orgullo. Otros se matan fumando.
pablo says
ese comentario man es tipico de alguien que NO practica ni a practicado este tipo de deportes… ninguno quiere matarse ni lastimarte, y en muchos de los casos ni tiene que ver con el riesgo, hay cosas como la sensacíon de velocidad, vuelo… la libertad, la busqueda de emociones agenas a la naturaleza del hombre… ademas esta gente (y me incluyo) no lo hacen por los demas, lo hacen por ellos mismos de vivir emociones que estoy seguro vos no las viviste, y si no lo hiciste, dificil que entiendas de que se trata…
Fer says
He leido algunos de los comentarios y parece que, pese a tu clara definición del término, muchos comparan mediocridad con la no practica de deportes de riesgo, o con el no hacer algo diferente al resto. Mi etapa actual es la mejor por las muchas que he pasado, me da igual lo que los demas piensen de mi, vivo mi vida como a mi me gusta y no preciso justificarme ante nadie. Hoy estamos aquí y mañana ya no, la vida es muy corta como para dejarla pasar preocupados por tonterías. Te felicito por la ilusión que desprendes expresandote.
celembor says
Si, comparto lo que dices, aunque se caiga en generalizaciones. Me ha recordado en cierta manera el excelente artículo de David Jimenez sobre el triunfo de los mediocres. Te lo dejo por si no lo has leído.
http://davidjimenezblog.com/2012/02/28/el-triunfo…
Un saludo
Hana says
Hola Celembor! No conocía este artículo y te imaginarás que suscribo cada una de las palabras incluidas en él.
Este artículo habla de otras cuestiones actuales que son consecuencia de la mediocridad imperante pero el fondo es el mismo 🙂 Me ha llamado la atención que los dos utilizamos la expresión "masa gris"…el maestro Ortega y Gasset ha calado hondo en muchos de nosotros.
Y dime ¿cuales son las generalizaciones que has detectado en mi artículo? A mi me ayudan otros puntos de vista…¡gracias!
María says
Javi, la grandeza de Álvaro Bultó residía en su esencia como ser humano. Bastaba con conocerlo.
Olé a la autora del blog y del video. me ha encantado el ejemplo de los leones.
senosvalavida says
Me ha encantado conocerte, Hana. Ojalá nos veamos algún día en persona. Reflexionaremos largo y tendido sobre el cansancio de los mediocres. Sobre la razón última de la razón. Sobre el principio de todas las cosas…Un fuerte abrazo desde Valencia.
Jorge Palazon says
La que has liado Hana. Cuando estudiaba astronomia, aprendi lo que se conoce como Principio de Mediocridad, que mas o menos viene a decir que, desde la perspectiva del observador, ninguna posicion es mejor que otra para observar un fenomeno, simplemente es diferente. No existe nada en nuestro planeta que sea muy especial,o por el contrario, sea comun.
Y esto es lo que pasa en este caso. Tu ves la muerte de Alvaro desde una posicion diferente de todos los demas, ni es la mas acertada ni la mas erronea.
A mi me parece mediocre que la gente no tenga inquietudes de conocer su entorno,el por que de las cosas, y le interese cosas absurdas. Pero es mi vision.
Yo no relaciono deportes de riesgo con no ser mediocre, puedes serlo tb, o conocer medio mundo y culturas diferentes y ser mediocre tb.He conocido gente con vidas aparentemente rutinarias y ser personas excepcionales, de las que mas aprendes.
Si estoy de acuerdo que es de mediocres alegrarte por la muerte o el mal ajeno, eso significa carencias en tu vida. Es inherente al ser humano tener ese pensamiento, odio, ira, envidia… pero son taras que te impiden conseguir muchas cosas.
El ser humano siempre se esta justificando y poniendo excusas, eso tb es mediocre. Lo que hay que intentar es salir de la mediocridad pq eso te hara mucho mejor, y el camino no tiene por que ser deportes de riesgo, para algunos si pero para muchos no.
Yo entiendo por mediocre tener poco o ningun merito en algo, lo malo es tener poco merito en todo pq eso si q conlleva mucho riesgoy cuando por el Principio de Mediocridad todos los observadores ven lo mismo, es ahi donde realmente alguien es mediocre.
Balin says
Jorge,
únicamente aplaudir tus palabras. Imposible decirlo mejor!
No existe ningun silogismo que ate la mediocridad y los deportes de riesgo.
Y como se puede estar todo el dia sentado en un banco y ser una persona excepcional.
Saludos
Alberto says
Hola Hana, me ha llamado la atención que comentes que pagaste tu rescate, que yo sepa sólo unas pocas comunidades autónomas han regulado el cobro de rescates en montaña y creo que la comunidad Valenciana no está entre ellas,y aún así es rarísimo que se cobre un rescate. No obstante también cabe la posibilidad de avisar al GREIM d la guardia civil, que seguro que no te cobran. Enhorabuena por tu artículo, nos vemos en algún exit point. 😉
Alejandro says
La verdad es que la palabra mediocridad sí que está dando que hablar en este post. Cada uno la interpretará a su manera o se ceñirá a la RAE , no lo sé, el caso es que para mí, una persona mediocre es la que carece de valores. Precisamente los comentarios a la muerte de Álvaro o de cualquier otra muerte son de mediocres porque provienen de personas que carecen de valores, rencorosos, envidiosos tal vez, independientemente de a qué se dediquen, de si llevan una vida laboral de mierda o de si se tiran en paracaidas, hacen barranquismo o "balconing". Ser guay no es equivalente a ser aventurero o deportista de riesgo, porque también hay mediocres carentes de educación y valores en estos ambientes, como en todos, porque el ser mediocre es individual. Que dé la casualidad de que en un mismo se junten varios , pues claro que puede ser y es, pero los valores o la falta de ellos es una cuestión de cada uno. Y aunque hay mucha gente a la que le gustaría viajar, dar la vuelta al mundo, y practicar deportes de riesgo, muchos no pueden bien por motivos económicos o familiares. Ya que a veces la realidad nos da una bofetada y algunos tenemos familiares con Alzeihmer avanzado , hijo con autismo y un sin fin de responsabilidades que no podemos eludir para subir al Everest, por mucho que nos apetezca . Mediocre sería la persona que eludiera estas responsabilidades; mediocre es quien se alegra o se burla de una muerte. Me parecen patéticos los comentarios sobre la muerte de este señor. Podemos estar de acuerdo o no con lo que hacía, nos puede gustar o no, pero no somos quien para juzgar , cada uno vive su vida como quiere, quien tiene la suerte de llevar la vida que ha querido llevar pues olé. Para él, esa era la vida que quiso, para otros estar todo el día en internet es su vida, o jugar al fútbol o las damas o su sueño es conocer a Brad Pitt… cada uno tiene sus sueños y todos son respetables, nadie es mediocre por tener sueños más modestos , nadie está en derecho de decir cuáles son mejores o peores. Mediocres son los que juzgan los sueños de los demás sin estar atentos a los suyos propios, Su muerte una lástima, todo mi pésame y apoyo a su familia y amigos, cualquier pérdida humana es una tragedia.
Albert says
No justifico los comentarios negativos sobre la muerte de este señor. Sea el motivo, miedo , envidia, incredulidad.. lo que sea, no se justifican. Pero hay mucha gente que llevamos una "triste vida" , que muchos escribís como con desprecio. Muchos curramos, no llegamos a fin de mes, nos quedamos viudos jóvenes y para colmo con una hija con Síndrome de Down . Mi vida es muy "triste", sí, pero no la cambio por la vuestra ni por todo el oro del mundo. Mi salto en paracaídas es sacar adelante completamente solo a mi hija, os puede parecer muy triste y muy mediocre, pero ese es mi gran sueño ahora mismo. Como ha dicho otro comentario por ahí, que tiene que haber mediocres para que haya exploradores y aventureros , los tristes os agradecemos a los aventureros que nos dejéis vivir en el mismo planeta y que nos deleitéis con vuestras hazañas para que nos muramos de envidia. Por dios, bastante tenemos ya algunos, yo siento envidia de la gente que tiene a la persona que ama a su lado y no en el otro mundo, Es mi única envidia a día de hoy. Por eso empatizo y mucho con los familiares de este señor , mi más profundo pesar para ellos y que puedan superarlo lo mejor posible, pues no hay mayor deporte de riesgo en la vida que vivir sin la persona que amas. Saludos
Hana says
Hola Albert. Pues a mi me parece que tú estás viviendo una vida excepcional. Enfrentándote cada día a los retos mayúsculos que te ha puesto la vida e intentando salir adelante poniendo todo de tu parte, a pesar de tu pérdida y del cromosoma extra de tu hija.
Gracias por compartir tu gran sueño, desde aquí solo puedo expresar mi admiración por tu fortaleza y tu determinación para darle lo mejor a tu hija.
Un abrazo
Korkuerika says
Me ha encantado tu video de lo que es ser mediocre y ser mezquino. Muy muy muy grande.
Julio says
Pues yo creo que la definición que has dado de persona mediocre, a mi me parece que encaja más con persona inmadura.
Los que creen que lo mejor es lo que tienen los demás (como mi hijo de 3 añitos) y cuando se enteran de lo que hay que hacer, sufrir o sacrificar, se quedan como están para seguir criticando. En el fondo piensan y se sienten unos fracasados y al final, de tanto pensarlo, se lo creen. Pero en realidad son unos inmaduros. Y ya lo peor son los que a los 50 hacen las locuras que tenían que haber hecho con 20…
Por cierto. Yo creo que la leona quería estar donde estaba el león…
Nelson Deus says
Un grande , hay otra forma de vivir la vida pero es como estar muerto en vida , Alvaro un grande que supo disfrutar el vertigo y la adrenalina de la vida , de todas formas de esta vida no vamos a salir vivos asi que mejor disfrutarla lo mas posible haciendo lo que te hace mas feliz sin importar la opinion de otros , grande Alvaro
Lamberto Pons says
Bravo, bravo y más bravo.
Como aficionado a deportes clasificados "de riesgo", harto estoy de oirme comentarios de esa índole, cuando alguien ve una noticia donde ha pasado una desgracia, comentarios que vienen acompañados de la moralina de "así quieres acabar tu?". Y alguno pensará que hago cosas de vértigo, cuando lo único que hago, son deportes relacionados con la montaña a un nivel bastante "asequible", nada de colgarme de paredes de 400 metros a "x" grados bajo cero, ni atravesar grandes glaciares, ni nada por el estilo… dicho de otro modo, en mi día a día, la aventura más espectacular que puedo hacer, es subirme al Aneto con esquis y bajar esa gran pala con nieve primavera.
Por otro lado, tengo que decir, que no era necesario ningún video explicativo, ni paños calientes de ningún tipo. A la gente no le jode una palabra, ni otra, a la gente lo que le jode, es que alguien tenga el valor de decir las verdades claritas y a la cara, pues lo consideran una provocación. Vivimos en un mundo donde reina la hipocresía y lo políticamente correcto y cuando alguien suelta su opinión clara, si adornor, sin paños calientes, sin pedir disculpas por decir SU opinión real y no lo que los demás quieren oir, se convierte automáticamente en un provocador. Y lo digo por experiencia, que he tenido (y seguiré teniendo) muchos problemas porque acostumbro a decir las cosas claras.
Y sabeis quien es el que más se ofende? El que se da por aludido, el que sabe que mis comentarios van dirigidos a él/ella.
Un saludo.
Carlos A. says
Hola Hana
Comparto tu sentimiento de rabia y tu frustración. Te has expresado de forma inteligente y visto la cantidad de comentarios que recibes, has hurgado en la llaga de mas de uno.
Solo me gustaría hacer un apunte. La mediocridad muchas veces no es voluntaria, muchas veces carecemos de las capacidades de forma innata. No todo el mundo esta capacitado físicamente para ciertas cosas. Otras veces es la falta de valor o determinación lo que nos incapacita, pero admiramos a quien puede. Me gusta escribir, pero soy un escritor mediocre, pero admiro a los grandes escritores. Me gusta pilotar motos pero soy un piloto mediocre no por eso me gusta que los grandes pilotos de motos tengan accidentes. Quizás sea solo cuestión de léxico, pero la mediocridad no es ningún pecado, tampoco es una opción, tampoco el dinero te saca de ella y ni de lejos hacer deportes de riesgo te saca de ella.
El problema de la sociedad en la que vivimos no es la mediocridad si no la mezquindad. Creo que es la palabra adecuada. Esta es la definicion de mezquindad, ¿no cuadra mas?
1 Falta de sentimientos nobles
2 Obra o dicho despreciable resultado de estos sentimientos
3 Falta de generosidad
Un saludo, me encanto leerte.
Alfonso Cruz says
Hola Hana, y enhorabuena por tu valentía y tu forma de ver la vida.
Es cada vez mas extraño encontrarse con gente con ganas de VIVIR. La gran mayoría, simplemente sobreviven, y lo peor no es esto. lo peor es, como tu dices, la mediocridad de muchos, que no son capaces de asumir sus decisiones. Alojados en su zona de confort, no se atreven a cambiar, pero eso si, critican a todos aquellos por los que en realidad sienten envidia, envidia de su valentía para afrontar la vida.
Está claro que Álvaro era una de esas personas que no se quedaba parada viendo la vida pasar, tuvo mala suerte, pero seguro que su vida fue intensa y plena, tal y como a muchos mediocres les gustaría que fuese la suya propia, y no se atreven mas que a criticar.
Excelente blog. 🙂
Hana says
Gracias Fer! Enhorabuena por por esa gran actitud ante la vida! 🙂
Richardo says
Me encantó tu comentario, Jorge: tuve que releer el la nota principal para confirmar que no había alegría en esas frases sobre la muerte de alguien, como se indicaba en los comentarios posteriores; la gente debe estar preparada para diferenciar lo que está escrito de lo que quiere realmente transmitir quien escribe.
Me molestó, sin embargo, la peligrosa generalización que se entiende que quien "vive la vida al máximo" es quien arriesga la suya frecuentemente. No me parece una frase feliz. ¿En ése sentido puedo entonces deducir que quien no lo hiciere es porque la valora más, tanto como para no arriesgarla?
Estas notas son buenas porque generan "disparadores" en la opinión, pero no pueden tomarse a la ligera cuando se desprecian los puntos de vista más "conservadores" (si así se los pudiera definir).
Sds!
Hana says
Gracias, como siempre, por tu comentario Jorge, por tu lucidez, y por tu gran capacidad de expresión. Está claro que todos percibimos la realidad de forma distinta…lo contrario sería terrible para la humanidad 😉
Hace poco vi un dibujo en el que dos personas estaban ante el mismo objeto, una a cada lado, y cada una veía algo distinto…y las dos tenían razon 🙂
Hana says
Gracias Maria 🙂 Un saludo.
Hana says
¡Holaaa! Ya he visto tu blog…impactante!! Y esa conversación contigo se me antoja muy intensa 🙂 Olala podamos vernos!
Hana says
Hola Alberto! Si, si que tuve que pagarlo…y ya digo que no me quejo, porque si no hubiese sido por ese rescate, yo no estaría aquí contándolo. Yo también vi el otro día por la tele que solo un par de comunidades cobran los rescates, pero ya ves…
¡Un abrazo!
Hana says
"Mediocres son los que juzgan los sueños de los demás sin estar atentos a los suyos propios," Totalmente de acuerdo contigo!! 🙂
Un saludo!
Hana says
Me ha encantado la comparación, Julio 🙂 Gracias por tu refrescante punto de vista, aunque yo creo que nunca es tarde para ser lo que podrías haber sido (G.Eliot)
Hana says
Gracias por tu comentario Lamberto! Ya me imagino que tienes problemas si siempre dices lo que piensas! Porque desde pequeños nos han acostumbrado a callarnos las cosas y a ser socialmente aceptables.
Creo que entre el sincericidio y la falsedad hay un punto intermedio muy sano! 😉
Hana says
Muy buen apunte Carlos. El problema aquí y ya se ha apuntado, es que quizá utilizamos el término mediocridad de forma incorrecta, y yo asumo mi incorrección al utilizarlo.
Aún así, yo creo que este matiz tan negativo de la mediocridad está ya muy asimilado y creo que será difícil cambiarlo.
Un abrazo y gracias por tu aportación.
GUSTAVO says
Hay muchos posts… es difícil poder leerlos a todos y procesar todas las opiniones, así que me dedique a leer algunas lineas generales e intentar descifrar lo que la gente piensa a groso modo, ANTES QUE NADA ME GUSTARIA CAMBIAR LA PALABRA MEDIOCRIDAD POR TERRENAL….en los posts lei la palabra RIESGO, ADRENALINA, LOCURA, ADICCION, HEROISMO…. TODOS, TODOS, TODOS, Conceptos "terrenales" Es muy logico que la gente confunda, se ve de miedo, lo entiendo, EN NINGUN POST LEI LA PALABRA CONEXION, una palabra casi desconocida, y es el UNICO movil que lleva a un apasionado de la naturaleza a "surfearla con sus distintas herramientas" Wingsuit, Ala Delta, Parapente, Montanismo, BASE, etc… Quien practica este tipo de deportes cada vez busca estrechar mas la conexion con uno mismo y el entorno profundo, ustedes creen que cuando el mira hacia abajo y esta a punto de saltar piensa,,, "QUE ADICTO A LA ADRENALINA QUE SOY, QUE LOCO QUE ESTOY O ALGUNA DE LAS COSAS QUE LA GENTE TERRENAL CREE QUE PIENSA?" NO, ERROR TOTAL, Todo el tiempo esta concentrado en la parte tecnica de la situacion, todo el tiempo esta pensando en como pasar el obstaculo sin fallar, todo el tiempo esta haciendo calculos, NO EXISTE OTRA COSA QUE CALCULOS MATEMATICOS Y DE CONTROL (Control tambien del miedo), NO EXISTE NADIE NI NADA MAS. Solamente esta uno, desnudo ante la situacion, algo que cuesta mucho comprender. A Veces lamentablemente esos calculos fallan, por distintos motivos, este es otro tema tecnico… pero basicamente me gustaria dejar en claro, que la palabra exacta se llama CONEXION, con uno mismo y con lo que nos rodea, el riesgo es el que toma cada persona para poder llegar al punto que le interesa, hay mucha gente que da la vida por ese vinculo, da la vida una y otra vez, y la vuelve a dar, solo en ese lugar uno descubre lo que se siente, que significa ver la vida desde otro punto, crean que es imposible dar cualquier opinion mirando desde abajo, por que no existe nada en la tierra que se compare. creo que es mas sano simplemente mirar desde un punto de vista conocido y no intentar ponerle un nombre. me gustaria que algunos base jumpers den su opinion.
Hana says
Hola Gustavo. Yo he sido base jumper así que te puedo dar mi opinión. Tienes razón en que cuando estás a punto de saltar, solo estás concentrado en lo que está pasando. En tu entorno más inmediato y dentro de ti. Cuando saltas, tu nivel de agudeza mental, y de PRESENCIA es tan brutal que yo creo que muchos nos enganchamos a este tipo de deportes porque te permiten vivir el momento presente como pocas otras actividades en tu vida. Si, tienes razón: es CONEXION. A un nivel super profundo e intenso.
Un saludo.
Pipo Villaro says
Hola Hana,
me ha parecido un artículo muy interesante y a propósito del tema me ha venido a la cabeza el documental sobre la vida de Kilian Jornet; 'Summits of my life'. Creo que puede servir de mucha ayuda para explicar a qué te refieres cuando hablas de romper con esa 'mediocridad' (todo y que no sea el mejor término para definirlo) y perseguir aquello que de verdad nos hace felices, asumiendo que los riesgos existen. Espero que el documental sea útil y logre inspirar a aquellos que lo vean como lo hizo conmigo. Lo recomiendo encarecidamente.
Aquí os dejo el enlace del trailer: http://www.youtube.com/watch?v=QwusaZX6ofs
Un saludo.
Hana says
Gracias por el enlace a este documental , Pipo…se me ha puesto los pelos de punta. No somos montañeros, o escaladores o pilotos o esquiadores, o paracaidistas, o deportistas.
Somos PERSONAS. Siendo nosotras mismas. En busca de la felicidad.
¿Que tiene eso de malo?
GRACIAS!!
Alfonso Cruz says
Te dejo aquí un enlace a un vídeo que habla precisamente de eso, de dirigir tu vida y no conformarte con lo preestablecido. Probablemente lo conozcas.
http://m.youtube.com/watch?v=1m-SU7eIwT0
Hana says
Hola Alfonso!! Muchas gracias por tus palabras. Si que conocía el video, es muy inspirador 🙂
Sebastian Bach says
Si, para mi es una bola de egocentrismo que se hace cada vez mas y mas grande, y el mundo se está moviendo cada vez mas rapido eso seguro, pero a la autodestrucción, ahí vemos la crisis económica y mental que padecemos, y el resurgimiento de ideas arcaicas y derechosas, provocadas por el ensalzamiento constante y la necesidad de atención que tiene todo el mundo hoy en dia por las redes sociales, que son el porno de los narcisistas.
Un saludote!!
Andrea says
Hay quien si lo hace por presumir, pero no estas viendo que muchos lo hacemos por compartir y por poner nuestro granito de arena en crear un mundo mejor y empujar este mundo hacia adelante, hacia algo mejor. Mucha gente en muchos idiomas ha aprendido a usar este "escaparate" para contribuir, compartir y construir !
saludos!
Pedro Casas says
Hola, ante todo dar mi enhorabuena por el artículo, no conocía a este hombre pero lamento lo que ha ocurrido, me solidarizo de alguna manera con su familia y amigos, estarán pasando un mal momento.
En mi opinión la palabra mediocre a dado tanto en el centro de la diana que no hay más que ver como se exaltan por doquier para justificarse. Que sí tenía dinero, que si se arriesgaba demasiado, que si ligaba con famosas…. claras reflexiones de personas mediocres. Y que lo seguirán siendo, porque se empeñan en defender su mediocridad sin reconocer los miedos que los paralizan para mirar de frente a su vida y respetar la de los demás. Para tener valor no es necesario tirarse en paracaídas, ni poseer una solvente tarjeta de crédito, ni ser famoso pero para darse cuenta de esto hay que dejar de ser mediocre. Es suficiente ser honesto con uno mismo, cuestionarse y revisar los propios principios, encontrar lo que a cada uno lo llena de verdad, perseguirlo con cariño y respetar al resto. No es sencillo hacerse cargo de que la respuesta está en uno mismo, de tomar conciencia y responsabilidad de las propias decisiones, de lo que se hace y de lo que no, en aceptar la eterna incertidumbre… este es el fantasma que aterroriza al mediocre.Y es muy fácil derivar las responsabilidades de una vida infeliz criticando al "diferente". El miedo y las excusas los lleva a hablar de cualquiera y de cualquier manera. Siento más pena que rabia por esta pobre gente. Por suerte, parece que esta sociedad, sostenida por una masa con valores mediocres, va despertando pasito a pasito. Quizá nuestros hijos o nietos, vivan en un mundo donde la gente se ame así misma y por ende, a los demás. Mucho ánimo!
Hana says
Gracias por tu comentario Pedro. Me ha encantado esta frase…creo que lo resume todo a la perfección:
Es suficiente ser honesto con uno mismo, cuestionarse y revisar los propios principios, encontrar lo que a cada uno lo llena de verdad, perseguirlo con cariño y respetar al resto.
Y, sin embargo, ¿por que es tan difícil? Afortunadamente, yo también pienso que vamos despertando poco a poco, un saludo!
Veronica says
Es una pena Hana que tu post y video con más visitas sea uno con relación a la muerte de una persona. Anda que no tienes post buenos en los que fijarse!
No voy a opinar de los deportes de riesgo porque no tengo ni idea, Es algo que no haría porque tengo vértigo hasta subirme a una escalera…de dos peldaños jajaja
Es un tema complejo, quitando el tema del deporte de riesgo (que lo voy a obviar) creo que la gente ha respondido así a la muerte de Álvaro justamente por eso, porque hablamos de la Parca. Con la muerte hemos ido a topar, querido Sancho. La muerte da miedo, pero no sólo porque no sabemos que hay detrás, sino por lo que dejamos atrás. De ahí los Bucket List, que no quede nada sin hacer antes de irnos.
No creo que nadie sea mediocre, simplemente vemos la muerte de forma diferente. Y depende de cómo veamos a la muerte, veremos así la vida. Álvaro lo más seguro es que no le tuviera tanto miedo, por eso no le importaba tirarse desde una montaña. Cada uno que se muera como quiera. La gente que fuma 3 paquetes al día y muere por cáncer (seguro que mueren más que paracaidistas) han vivido según sus valores y lo que le daba felicidad. Las dos son drogas, una por nicotina y la otra por adrenalina, y ambas se convierten en serotonina, es decir, en felicidad. Y la Felicidad no es una ciencia exacta, cada uno que la busque donde quiera. No voy a criticar a los que dicen cosas como "se lo estaba buscando…" porque lo llevamos en la genética, somos seres sociales y vamos siempre a tender a compararnos con los demás para sentirnos mejor (aunque la mayoría de veces conseguimos lo contrario)
Hay algunos que comentarán negativamente a la noticia por simple opinión y otros por envidia. El problema es cómo utilizamos esa envidia en nuestra vida. Todos somos envidiosos y la envidia sana es muuuy necesaria, nos dice lo que queremos que tienen otros y no tenemos. Mejor señal de lo que queremos en nuestra vida no hay!
Para mi en el concepto mediocre entrarían otros conceptos, otros menos humanos, como la intolerancia, o el que crea malestar o se aprovecha de la desgracia ajena para beneficiarse (políticos…ejem ejem).
O ser simplemente malo en algo, yo soy mediocre en matemáticas jaja Debería haber un Club de los Mediocres, todos entraríamos automáticamente en él.
Jessica says
Hola Hanna,
Totalmente de acuerdo con lo que comentas de la mediocridad y la mezquindad. En las empresas en las que trabajo me he encontrado montones de gente así. Me ha encantado tu post, los conceptos muy claros, poco más que decir. Sigo con la búsqueda del trabajo de mis sueños, en mi cabeza, por momentos tengo flashes de lucidez y poco a poco lo voy teniendo más claro. Ya te contaré.
Un saludo,
Jessica
Javi says
Wow! No esperaba generar tanta expectación con un simple comentario…
Lamento no ser tan "listo" para ver esa supuesta luna y ser un "tonto" que se fija en el dedo, pero me sorprende Carlos que digas eso cuando parece que solo percibes mis "sentimientos mezquinos" acerca de esa tragedia. Tu capacidad de juzgarme me asombra… Probablemente te encantaría que te ratificase esos sentimientos mezquinos, para poder volver a escribir esa lista de improperios… Pero es que no me sale ningún sentimiento negativo acerca de ese señor porque simplemente no le conocía. Solo he dicho que su muerte me es indiferente porque para mi ni es un referente de esa "vida plena" que promulgais ni representaba nada para mi. No puedo lamentar la muerte de alguien que parece que murió haciendo lo que le gustaba. No me costaría nada decir "cuanto siento la muerte de álvaro", o "mi más sentido pésame a su familia". Tal vez sea un mediocre según vuestra monopolizada definición del término, pero que le voy a hacer yo si dicha noticia no me dice ni fu ni fa. Se me da un vuelco del corazón cuando oigo acerca de matanzas en el tercer mundo, cuando alguien cercano sufre, … pero el oir que un deportista que asume elevados riesgos tiene un trágico accidente, pues ni me sorprende ni me genera un sentimiento especial de pena. Que le voy a hacer, seré un mediocre… Pero de ahí a alegrarme de su muerte, calumniar y demás lindeces que leo… creo que hay un trecho. Solo dije y sigo opinando que el tal Bultó ese tuvo muchas facilidades en le vida que otros no tienen o ya les gustaría tener. Creo que las ha aprovechado y bien que ha hecho. Se la ha jugado y la ha palmado. Punto. Quien le conozca que llore su pérdida, pero siento mucho no compartir "ese dolor" que sentis… Enfín, si ladrar vuestro rencor por las esquinas os hace sentir mejor, genial por vos.
Cris Pérez-V& says
Hola Javi, carlos gdp y Hana,
Leyendo la respuesta de carlos gdp, me vino a la mente la historia de la Torre de Babel, todos hablando y nadie entendiéndose.
Hay muchos posts, muchos dicen lo mismo expresado de forma diferente. ¿La forma de decir las cosas nos enfrenta?
Sigo coincidiendo con el punto de vista de Javi. No desprecio la muerte de ese señor, pero tampoco creo que tengamos que elevarlo a la categoría de héroe por saltar con alas. Estamos rodeadxs de héroes como Albert a quienes dejamos en el anónimato.
Estoy harta de esta mitomanía fanática que se gasta el dinero en revistas que adulan a esos personajes que citáis y en los deportes que ponen de moda y es capaz de despreciar a la vecina huraña que se pasa el día junto a su madre enferma y vieja. Estoy cansada de que nadie pueda detenerse a leer o escuchar a nadie y todo el mundo requiera atención y quiera expresarse. Sí, debemos expresarnos, pero para que exista comunicación alguien debe escuchar. La comunicación no puede darse unidireccionalmente, eso es mandato, no comunicación.
Hana says
Aqui lo que está claro es que los malos entendidos, los juicios, las suposiciones…son inherentes a la comunicación escrita así que coincido contigo Cris en que estamos entrando en el típico bucle de los foros de internet, nada inesperado por otro lado.
Coincido también contigo en que he utilizado la palabra mediocre de forma incorrecta, pero a juzgar por el revuelo que ha causado este post, creo que hay muchísima gente que la interpreta de la misma forma que yo y, por lo tanto, este nuevo "significado" o matiz de la palabra mediocre no puede ser obviado.
El hecho de que yo "adule" a Álvaro Bultó se debe a que era alguien muy cercano a mi vida, no un famoso que he visto en una revista.
Si, para que haya comunicación, alguien tiene que escuchar, pero en internet eso no es posible…solo nos leemos.
Un saludo
Pablo says
Acabo de leerlo, ¡muy buen post Hana!
La mayoría de personas tienen un miedo increíble a la muerte, (aún sin saber lo que significa morir), es por eso que todo lo que sea salir de la comodidad establecida a «jugarse la vida» es visto con malos ojos… cuando lo único que se está haciendo es VIVIR con mayúsculas.
celembor says
Na, no te calientes mucho la cabeza con eso. Es un problema del lenguaje, como venía apuntando Nietzsche hace ya unos años. El lenguaje no siempre expresa correctamente la idea que tenemos en la cabeza, ya sea porque no existen la palabras adecuadas o porque no las conoces, pero en este caso se trata de un tema de interpretaciones. A mi me pasa a menudo 😉
“Leyendo estos comentarios me he dado cuenta de que muchas personas necesitan que un grande como Álvaro sufra una desgracia para justificar su vida de mierda.” Me parece una generalización debida a la interpretación que se hace de que por leer comentarios de individuos se generaliza ese pensamiento y se convierten en muchas personas, ya que habría muchos factores a tener en cuenta, de si son opiniones mayoritarias, minoritarias, personales, etc
Pero yo te he entendido perfectamente, así que no te preocupes por eso.
Un saludo
Pablo says
Acabo de leerlo, ¡muy buen post Hana!
La mayoría de personas tienen un miedo increíble a la muerte, (aún sin saber lo que significa morir), es por eso que todo lo que sea salir de la comodidad establecida a "jugarse la vida" es visto con malos ojos… cuando lo único que se está haciendo es VIVIR con mayúsculas.
Juan María says
Entiendo como incongruente o ilógico, cualquier forma o expresión de conducta que desemboque en un fin totalmente opuesto a la vida. Pero también entiendo que haya que arriesgar por decisión individual la seguridad personal, si es para la obtención de avances para los métodos o sistemas que son coadyuvantes al sí de la misma. Como ya he dicho antes en este hilo, lo que no entiendo es hacerlo para nada, jugando a avanzar disminuyendo los factores que proporcionan seguridad a tales practicas.
En referencia al criterio empleado para calificar hechos de absurdos o no, es exactamente el mismo que he expuesto arriba.
Te sorprenderías de la de personas que aún no han entendido el sentido de la vida, para mí es bien sencillo, 2+2=4, aquí, en París, en Londres y en New York. O lo que es lo mismo Y+Y=2Y, o dicho de otra manera : Papá + Mamá = Tú, es decir siempre se crea vida en entornos seguros y autosuficientes de manera natural y espontánea, al nacer la naturaleza y salvo determinados casos anómalos o particulares, digámoslo así, nos dota de todo lo necesario para abrirnos camino de manera natural, es decir una vez se nos otorga la vida, entendiendo ésta como percepción individual de nuestra existencia no necesariamente consciente, Aplicado a nuestra realidad, digamos que tú al nacer no eres consciente de que existes ni de tu inherente necesidad de supervivencia, pero en cambio, sí reaccionas a una fuente de dolor externo de manera instintiva, retirando de manera autónoma (Sin ayuda de tus padres) la parte de tu cuerpo que está expuesta al foco o factor productor del mismo de manera natural.. Decía un viejo sabio que las cosas tienden a ocurrir necesariamente para la obtención de algún bien, o si mas no, al menos asi debemos creerlo.
Juan María says
Estoy totalmente de acuerdo contigo Girolibre… estarás tú también de acuerdo conmigo mismo al pensar que si están en peligro o se les está atontando, siempre es bajo la atenta mirada cognitiva de nuestro raciocinio interfiriendo en su medio y naturaleza sin respetarlos, nosotros con la peculiar característica inteligentemente egocéntrica de nuestra especie… mira te pego un comentario anterior.
Todo esto está muy bién pero por más vueltas que le doy no consigo disociar la paridad que encuentro entre el nivel de riesgo que implica este raro “Deporte” con la seguridad que se emplea en un campeonato de tiro olímpico…. me explico, puestos en la situación de prácticas anormales en el ejercicio de las distintas actividades deportivas desarrolladas por el hombre y tomando como ejemplo la disciplina de Tiro Olímpico, concretamente en su especialidad de dianas, y les facilitamos ropa y protecciónes (Casco flamante con llamas y tal, mono de cuero fosforito , etc, etc…) adecuadas para prevenir los riesgos de los participantes en esta nueva disciplina deportiva, (Que tal sonaría -”SHOOT TO HEAD”-),
Los colocamos en los boxes y les entregamos las armas también modificadas, tipo revolver y les damos una bala para cada tambor de cinco, para cada uno de cinco participantes que integraríamos, digamos … en el torneo…. A cuanto creéis que ascendería la proporción que marcaría el entero de que al menos dos en su primer disparo se volaran la cabeza….? Esto no tiene ni pies ni cabeza, y menos si puntualizamos en el hecho de que los tiradores, llevan la cabeza protegida con un casco no…..?
Pues aumentemos-les el riesgo y así le damos mas morbo al torneo….
Mirad, los cascos soportan un impacto de un proyectil del calibre 38, pues las primeras balas las ponemos del 22, y si lo resisten, vamos subiendo a ver quién es el campeón que sobrepasado el calibre cero, (38), es capaz de dar dos tiros y llegar mas arriba en el calibre…. A modo de competir a la par, por ser el hombre que en la práctica del salto base se tira desde mas cerca al suelo, como el pirado éste que esta última vez casi se estampa en mi ciudad, Lleida.
Por lo demás, decir que en mi familia hay quién ha subido cinco seis miles, y varios picos mas de los demás, y opina exactamente lo mismo.
Yo creo que no hay que confundir el mundo del montañismo y sus actividades relacionadas, con el de la imprudencia y actitud temeraria delante de cualquier situación, ya por no hablar de atribuir reflexiones y comentarios , a sentimientos primitivos y básicos, que si bién no lo desea, lo que bién hace es evidenciar los problemas emocionales de su autor, dado que para nada este es un comentario de un afectado de nada de lo que anteriormente he leído, sencillamente soy alguien que es consciente de lo que vale la vida, y de lo bonito que es vivirla en armonía con y para tus seres queridos, esto lo escribe alguien que no es capaz de entender por que hay gente que piensa que están solos en este mundo cuándo tienen un maravilloso mundo a su alrededor, y que por otro lado es consciente en primera persona de lo que es perder a alguien cercano, en concreto un Hermano menor, de la pérdida del cual cumplimos años ayer en mi família. Intento decir, que mi hermano murió en circunstancias traumáticas que no vienen ahora al caso, pero que del mismo modo, él si tuvo la oportunidad de elegir y por eso mismo, escribo esto, escribo esto porque antes de morir e impedido en un coma inducido por morfina de tres meses de duración, mientras los médicos intentaban salvarle la vida, en ocasiones, el impacto de la morfina en su organismo era menor, y aunque no le daba para comunicarse con la família, en determinadas ocasiones de su evolución estaba en estado semiconsciente, nos miraba, y casi siempre arrancaba a llorar sin encontrar consuelo alguno… pero podia escribir en una pizarra veleda, ¿sabéis porque lloraba continuamente….? Lloraba continuamente por el dolor que veía, él infligía con su situación, en nuestros ojos, lloraba por que nos veía verlo morir y sentía nuestro sufrimiento, imagino que sería la misma sensación que no conocía o que supo contener Alvaró Bultó… sin más en el cielo descanse, pero estoy seguro que de haberlo sabido no se habría jugado la vida de esta manera, al menos se de uno muy cercano como ya he descrito, que de haber podido hubiese optado por tomar otra dirección.
Con cariño y condolencia para todos los familiares y amigos.
Mayik says
Hola Hana, un excelente punto de vista de la reacción de las personas ante los demás.
Gracias!
Juan María says
https://www.facebook.com/photo.php?v=649551015063…
Making Makeup says
Me ha encantado. He llegado aquí a través de un tweet de Carlos Bravo y ya me quedo 🙂
En alguna ocasión me he parado a leer los comentarios de ciertas noticias en periódicos españoles online y en general me he quedado pasmada, sorprendida y desilusionada con muchos de ellos. Creo que la falta de instrospección individual y la excesiva atención prestada a vidas ajenas, llevan irremediablemente a este tipo de actitud ante la vida. Directamente, ya no los leo.
¡Saludos!
Lorka says
Me he enamorado… He llegado aquí por un enlace en facebook y me encuentro ¡¡Sorpresa!!, con una visión de la Mediocridad que comparto casi al 100% y que nunca supe poner en pie. Mezquindad y mediocridad, dos grandes trampas… ¡Muchas gracias! A partir de hoy tu blog, a favoritos!
manolopap says
buenas yo spy manolo y e visto los comentario y la verda y parami era un makina lo e conosido en persona y la verda k me a dado mucha pena pero yo por mi digo k el k arriesga siempre ay un dia k cometemos un fayo y ay vese k no pasa nada y beses k pasa una desgrasia pero bueno yo ago paramotro desde k tenia 12 año la casa p.a.p me fabrico un paramotor espesial para mi y aora tengo 27 años y yebo dos intenda acrer algo de acro con mucho miedo yo se k el k arriesga siempre tiene algun dia un susto yo lo tube grasias a dios pude comtrolar lo k paso y me sigue dando miedo y mucho repesto yo conosi a alvaro bulto en el fia del yelmo ase tres año me parecia un berdadero hombre abre con el y me esplico una cosita k tenian mi duda y parami es un gran hombre aora y siempre y lo bueno de todo k las grandes leyenda sieempre se recuerda como alvaro bulto
MArgarita says
Pues.. yo te doy la razón en todo.
Enhorabuena por el post y por el blog.
Un abrazo,
Margarita
(Don Gato Volador) says
Totalmente de acuerdo , conozco muchos a los que les encantaria volar ,sueño que cumplimos cada vez que nos juntamos y lo hacemos realidad en cualquier montaña o loma. Pues bien estas tristes personas que no nos comprenden ni quieren ,se justifican no luchando por sus sueños (sea volar o lo que sea)y rezando para que nos la peguemos para asi justificar su falta de acción.Algún dia cuando llegue la hora de estas tristes personas tendrán un listado de cosas pendientes por hacer pero ya sera tarde .Game Over .Un abrazo a todos los que luchan por sus sueños los cumplan o no, porque hay algo seguro : solo se vive una vez y lo demas esta por ver
Lamberto Pons says
Lo que viene siendo el "no te mueras sin haber vivido".
Harto estoy de que cada comingo, alguien me tiene que decir, que en las noticias ha leido que alguien se ha matado, que un alud ha pillado a no se cuanta gente, compañado con el "¿ves?, ¿ves?". Hay gente que me da la sensación de que mira cada domingo las noticias a ver si se ha matado alguien para refortarselo a quienes intentan vivir su vida al máximo de sus posibilidades y así justificar sus propias muertes en vida, sus propios miedos, sus propias frustraciones, en fin, su MEDIOCRIDAD.
Fran says
Hola Hana, felcicidades por el éxito del blog.
Perdona si meto el dedo en la llaga, pero me gustaría hacerte una pregunta:
En el video dices que tienes una hija de 18 meses: ¿te planteas seguir practicando este tipo de deportes a sabiendas de que te juegas seriamente la vida y que puedes dejar a una persona huérfana sin haberle preguntado su opinión?
Un saludo
Gracias
Fran
Insisto en que meto
Hana says
Hola Fran. Cuando he tenido a mi hija, he dejado de hacer salto base, pero sigo haciendo paracaidismo.
El paracaidismo es un deporte MUY seguro en el que me juego menos seriamente la vida que cuando cojo el coche y la moto para desplazarme por Madrid. Por lo tanto, seguiré practicándolo el resto de mi vida. Dure lo que dure.
No obstante, se con seguridad que si me mato haciendo paracaidismo, mi entorno me lo reprocharán en la tumba y si me mato en un accidente de coche, me llorarán.
Un saludo!
Alfonso Cruz says
Así es Hana, si te paras a pensar, conducir es una "necesidad" que ha creado la sociedad y como tal, se asumen sus riesgos. El paracaidismo es tan solo un capricho que tan solo provoca tu felicidad, y eso, los mediocres no lo consderan importante, es peferible estar de mal humor con tus hijos, con tu familia, por un trabajo y una vida que no te llenan, es preferible vivir amargados, pero con la seguridad de que si tienen un accidente, no ha sido intentando sonreir un poco más cada día. Que lastima…
Lola says
Mi prima se mató haciendo alpinismo. Dejó dos niños, de 4 y 6 años huérfanos, y un marido sumido en una depresión que ya dura 5 años. Me gustaría preguntar que tiene eso de grandioso…
Prenda says
Eso tendrías que haberselo preguntado a tu prima… Está claro que cuando tienes familia has de saber que las consecuencias de tus actos no solo las pagas tu, pero eso no quita qu puedas valorar de grandioso lo que hagas en tu vida. Obviamente tu no lo vas a entender, pero los que hacemos esas cosas vivimos la vida de una manera distinta.
Hana says
Si tu prima, en lugar de practicar alpinismo, hubiese salido un domingo con la bici y hubiese tenido un accidente, ¿te sentirías igual con respecto a ella?
XCQ says
Hana, eso es demagogia. Yendo a buscar el pan las probabilidades de morir son bastante menos que haciendo un deporte de riesgo. Me encanta este post porque puede hacer reflexionar a mucha gente y me considero más del lado de los locos que viven sin miedo su vida, pero hay que reconocer que hay gran parte de egoismo en hacerlo. Seguro que la prima de esta chica no queria dejar a su familia en esa situación, claro que no, però se pueden encontrar otras maneras de vivir al máximo sin jugarsela tanto. Una vez adquieres responsabilidades como tener unos niños a tu cargo debes pensar también en ellos y no solo en uno mismo.
Lo de Alvaro, como muchos otros, es una desgracia, y como tal lo unico que importa es respetar lo ocurrido. Pero hay que pensar en las consecuencias de lo que hacemos y sin dejar de hacer lo que nos gusta encontrar un equilibrio si tenemos ciertas responsabilidades.
María says
Creo que has dado en el clavo.
Una gran parte de este sector de la población es muy egoista. No quiere dejar de vivir una vida de adolescente, pero sin embargo tampoco quiere renunciar a otras cosas de la vida que conllevan responsabilidades y sacrificios
Lamberto Pons says
Pues si no es mucho pedir, preocúpate por TU vida y TU familia y deja a ese sector de población que vivan como adolescentes, como niños o como retrasados mentales si les da la gana.
Gracias.
Lamberto Pons says
Manía que tiene la gente de juzgar las vidas de los demás, que si no pueden hacer alpinismo porque eres un irresponsable, que si no se puede ir en moto porque eres un inmaduro, tienes que tener hijos por narices porque sino eres un egoista, no te puedes comprar una autocaravana porque sino eres un muerto de hambre que viaja como los gitanos.
Dejad a la gente vivir de una vez! Que os gusta vivir deacuerdo a modas y parametros establecidos? Fantástico! Pero dejadnos vivir a los que nos gusta entender la vida de otra manera, respetad al "diferente" y dejad de meteros en la vida de los demás.
Si tengo siete hijos y me quiero comprar una moto de 180 cv para ir al límite (por poner un ejemplo), es problema MIO y de MI FAMILIA! Nadie, salvo ellos, pueden meterse. Y si el próximo verano quiero subirme al Montblanc, en vez de estar cambiando pañales, es cosa MIA, de nadie más.
María says
Muy bien Lamberto, si tu mujer prefiere que la dejes sola cambiando pañales mientras te vas con tus amigos al Mont Blanc… perfecto.
Si no es el caso, deberías de reconsiderar tu situación familiar porque algo falla.
Saluditos
Lamberto Pons says
Sabes lo que tiene meterse en las vidas ajenas y juzgarlas? Que meamos fuera de tiesto y metemos el gambazo padre.
1.- No tengo hijos, aunque gente como tu, me llama egoísta por no tenerlos.
2.- Mi mujer sale en absolutamente todas las fotos de las cimas que yo hago… vamos, que viene conmigo siempre.
Entiendo perféctamente por qué el comentario de Hannah ha creado tantísimo revuelo, os ha tocado la fibra sensible a quienes os meteis, juzgais y quereis corregir la vida de los demás, en vez de mirar por la vuestra. No voy a entrar a valorar sobre la presunta mediocridad de la misma, aunque tengo mi opinión al respecto, a juzgar por vuestra necesidad en meter las narices en todo lo que no os concierne.
http://www.youtube.com/watch?v=8FxfRnkHIjY
Un besito.
jOSU says
Sin animo de ofenderte,parece que seas tu quien se mete con la vida de los demás,si no te gusta que te critiquen, deja ya de criticar,limítate a vivir tu vida y vívela como quieras,que no te importe lo que digan los demás sobre tu forma de vivir-la o la forma en la que la vivieron otros que por desgracia ya no estan, SIMPLEMENTE VIVELA I DEJAD DE PERDER EL TIEMPO CON ESTAS GILI`POLLECES
Marco says
Primeramente me ha encantado tu definición de mediocre y debe decirte que soy un mediocre hace muchos años, pero no encuentro la motivación ni los medios para cambiar estoy estancado hace años y los años pasan y pasan como un bucle, parecen los mismos, bueno sigo buscando…..
He`practicado parapente y me he montado varias veces en ULM y el no poder comprarme un paramotor hace años me frustra muchísimo, seguro que mi mujer ya prefiere que pudiera volar regularmente y quitarme esa frustración y verme feliz que verme años viendo videos y mirando siempre al cielo cuando escucho un ruido que no sea de un pajarito. Es gracioso ella siempre dice que no teme que me muera sino que me quede invalido, como un amigo haciendo un curso de ala delta, y me quede en este mundo dando por culo.
Bueno me ha encantado el video y tu forma tan "sensual" (perdón) como lo cuentas.
GRACIAS Y SIGUE CON EL PARACAIDISMO YA QUE TU HIJA QUERRA UNA MADRE SIN FRUSTACIONES Y FELIZ CON LA VIDA, LO CUAL REPERCUTIRÁ ENORMEMENTE EN ELLA.
José says
Hola Edu. Supongo que soy yo el José del día 30 al que contestas. En caso contrario, disculpa la autorreferencia 🙂
Me alegro. Confirmas una impresión mía derivada de información incompleta que ya expresé y ratifiqué en su momento. Me parece que la tuya, en tanto que mejor fundamentada en tu experiencia directa, confirma lo que en mi caso es una simple inferencia. Sigo creyendo que Hana es buena persona, buena profesional y tiene grandes potencialidades en un recorrido profesional que le deseo largo y fructífero para ella, sus clientes y, por qué no, sus colegas y personas cercanas.
Eso no me obliga a valorar de forma incondicionalmente positiva cada detalle de cada cosa que hace. Mi experiencia (pasada) en el uso de la comunicación interpersonal como herramienta de cambio en personas y organizaciones me aportó algunas enseñanzas. Una de ellas es no confundir intención con sentido, cuando hablamos de comunicación. La intención la pone el emisor. El sentido se obtiene del campo relacional que se configura de las respuestas obtenidas. ¿Y el feedback? Bueno, uno puede redefinir las respuestas que obtiene desde el marco de referencia de su intención; o puede redefinir su estrategia desde el marco de referencia de cómo se configuran las respuestas para permanecer más fiel al objetivo que a la intención, más a los resultados esperados que a los medios empleados.
Básicamente esa era mi intención. Al ver que el sentido iba por otro derrotero preferí no persistir en ese bucle.
El resultado no fue el esperado. Sin embargo, la comunicación ha quedado abierta y en una próxima visita a Madrid espero poder disfrutar de un café con charla. Y eso me parece que no es, ni de lejos, un mal output para esta breve interacción.
Y a ti, Hana, gracias por tu gesto al mantener abiertos los canales.
Saludos cordiales a ambos… y a los demás contertulios.
Alex says
Una vez conocí unos chicos de Senegal, recien llegados de Senegals, a los cuales llevamos a ver volar en parapente y me djo, que eso era 'un juego de blancos', que el sólo arriesgaba su vida pudiendo dejar a unos hijos sin padre, en el caso de que arriba la montaña hubiera comida o agua que necesitaran él y su família.
Una persona que suba el Everest no hace nada de malo pero tampoco de bueno, no es ninguna super heroicidad. Ningún extremo es bueno en la opinión, considero que mi situación, la de luchar por un proyecto emprendedor (por ejemplo) en el que creo y persigo desde hace años, puede ser tan heroico como subir el Everest.
Recuerdo una frase que decía 'tiene más merito el subir una pequeña cima con vértigo que una gran montaña sin él'.
Mi vida, en cuanto proyectos, lo que he aprendido en ella, y salvando el tema económico que es un desastre ahora mismo (como para medio país) esta bastante llena… Tampoco me gusta la gente (he conocido muchos) que porque no viajo un año por la India, o no subo al Aneto en invierno, segun ellos es bacia y sin sentido y 'soy un borrego'. Supongo que la vida, también y en parte, que tenemos, es gracias al médico que paso su vida investigando o al escritor que se pasó sus dias ante una máquina de escribir.
Lamberto Pons S&aacu says
Pues me parece fantástico que esos señores de Senegal, tengan otra forma de ver la vida, mientras no juzguen la mía, que hagan con la suya lo que quieran.
Una persona que sube al Everest, sube al Everest, yo no soy nadie para juzgar y si lo hiciera, estaría demostrando mi mediocridad, porque soy consciente que lo haría desde la rabia de no poder estar ahí, por la envidia tan española, de que como yo eso, no puedo ni soñarlo, estoy deseando que se tenga que dar la vuelta y no haga cima, para yo quedarme contento. Pues no, no juzgo y punto.
Que tienes una vida plena sin necesidad patear por el mundo o subir montañas? Fantástico, mientras no juzgues la mía y/o des lecciones de moral, sobre lo correcta o incorrecta que pueda ser mi vida.
Y creo que se ha dicho de entrada, mediocridad no es sentirse a gusto con una vida basada en lo quiera que sea, mediocridad es llevar una vida de mierda (la que sea), y criticar la de los demás, por pura frustración o envidia.
Ciro Berti says
Yo me quedo con la leona aun que me digan mediocre
Opinando says
Eso esta muy bien, siempre que las decisiones que tome cada uno no tengamos que pagarlas el resto.
Yo procuro no opinar sobre lo que cada cual hace con su tiempo y su vida. Me encantaría tener los medios para hacer más cosas pero no puedo y no por eso tengo que criticar a quien lo hace pero….
me encantaría que los medios que son necesarios para atender accidentes en ciertos deportes corran a cargo del causante, incluidas las posibles incapacidades…
Estefanía says
Uy, me he emocionado. Grande Hana.
Carolina says
Hola Hana! Me parece alucinante tu post! madre mía, menuda forma de levantar ampollas! A eso en mi pueblo se le llama dar en el clavo! Creo que es la primera vez que encuentro en internet a alguien que hable con tanta claridad, y eso merece mi respeto!
Sobre tu post… pues que te voy a decir, me ha encantado. Sobre la gente que opina de la vida de Álvaro… pues más de lo mismo, que la ignorancia es muy atrevida, y que la gente se aventura a decir cosas sobre las que no tiene ni puta idea. He leído cosas muy fuertes y muy chungas en estos comentarios, y no debería, sin embargo me sigue sorprendiendo la capacidad que tenemos las personas para meter las narices en la vida de los demás, y la pajita en el ojo ajeno, y seamos tan incapaces de gestionar nuestra propia vida. Es como si en el colegio nos hubiesen puesto una clase subliminal de como joder al prójimo, y esto hubiese quedado impregnado en nuestro subconsciente para los restos.
Yo conocí a Álvaro en el programa de televisión Mira quien baila. Soy maquilladora y estilista de peluquería profesional, y nos conocimos en ese programa. Puedo decir de él, que era un tío majísimo y dotado de un entusiasmo, vitalidad y pasión que en pocas personas he visto, cualidades básicas e indispensables para poder llevar tu vida hacia algo que deseas, además siempre se esforzaba por hacer las cosas lo mejor posible, ALGO INDISPENSABLE PARA COMBATIR LA MEDIOCRIDAD. Nunca se estaba quieto, y siempre pensaba en mejorar lo que hacía, QUIZÁS POR ESO LLEVABA LA VIDA QUE LLEVABA. Y mucha gente que ha comentado pensará que su vida era fácil porque tenía pasta (como justificación claro), y estoy de acuerdo, en que tener dinero ayuda, por supuesto, sin embargo, la manera en que lo gestionas ayuda más aún. Él se lo podría haber gastado en estupideces o haberlo gestionado como el culo, sin embargo decidió otras cosas que le llevaron al éxito y a llevar la vida que él soñaba. Así de simple. Cuanta gente se atreve a hacer eso???? muy poca la verdad.
Hana, te descubrí hace muy poco, cuando una compañera me pasó tu vídeo sobre el maquillaje. Casi me muero de la risa, y eso me llevó a suscribirme a tu canal y a descubrir más sobre todo lo que haces.
Yo tengo un canal también y hago vídeos de maquillaje. Empecé haciendo vídeos de como se podía estar guapa sin tanto maquillaje y estando bien desde dentro, sobre como todo lo que está dentro se refleja fuera. Como bien dices en tu vídeo, eso a la gente le importa un pito, lo que mola es "ponerse y aparentar", así que terminé haciendo vídeos más clásicos sobre maquillaje, y parece que va un poco mejor. Por eso tu vídeo me gustó tanto. Ahora me propongo a mi misma un cambio de rumbo y estoy segura de que herramientas que he visto en tu sitio me van a venir fenomenal.
Gracias por ser tan clara y por tu trabajo, me seguiré pasando por tu blog!
Caro chan says
No podría estar más de acuerdo contigo!
Mis lemas en la vida son "vive y deja vivir" y si "al hablar no has de agradar más vale callar"aunque este último tengo que obviarlo muchas veces…como tu!jajajaja
Me ha parecido muy valiente por tu parte!
Olé!
Chu!!
Jorge alberto says
Hola Hana| Cuando tenia como 15 o 16 años pude leer un libro titulado el hombre Mediocre, de Jose Ingenieros, y desde ese momento me fui alejando de mis propios vecinos, luego compañeros de escuela, y asi sucesivamente, me comprometi con la excelencia y con hacer las cosas como se beden de hacer, no practique nunca deportes extremos, solo vida extrema , siempre buscando "LA VERDAD" . Siempre leyendo siempre buscando, y siempre sintiendo algunas veces un poco solo porque hablar de estos temas con la gente que no quiere o no puede comprender este deseo ardiente de siempre superarse a uno mismo y ser mejor en lo que sea que hayas elegido, es muy dificil, hoy estoy buscando el equilibrio y a mi mismo, por ello te FELICiTO, no por tu valor, o tu franqueza, sino porque eres tu misma y solo siendo tu misma pues marcar una diferencia, he leeido casi todos los comentarios, para saber y entender un poco mas, naci en mexico y vivo en ese pais, sin embargo vibro al unisono contigo, escucha lo que te dicen pero solo como una referencia y un aprendizaje pero sigue tu propio faro, tu propia luz y como dicen" Si los perros ladran es señal de que vamos caminando," o algo asi…. Sigue adelante que habemos muchos que estamos camino a despertar y al igual que tu aun que te separes mas de la mediocridad, brillaras mas alto y mas fuerte para iluminar el sendero de mucha gente, inclusive de otros paises, como podras ver., Te mando un fuerte abrazo y sigue adelante.
Jorge Quintanar
Miguel says
La definición que hace Hanna de la mediocridad me parece bastante “rebota rebota que en tu culo explota”. Es totalmente infantil. Hay gente brillante con muy mala follá que si puede va a meterle a la leona los dedos en los ojos. – Por supuesto el león (macho) es malo como era de esperar de una feminista-.
La gente es mediocre y lleva vidas mediocres –en el sentido que todos entendemos- porque hay sistemas de poder que los subyugan a un estado de tintes fascistas.
¿Qué son una excusa?
Pues haced la prueba.
Un día levantaos y expresaros con total sinceridad hacia los demás, forma tu propia filosofía de vida, haz tus propias conjeturas, pierde la vergüenza, sáltate la normas, persigue tus sueños directamente y desarrolla tu genuina genialidad. Haz la prueba. Lánzate a por lo que quieres por la via directa. Ponte como límite lo que marque la ley y a partir de ahí crea..
En ese instante, cuando haces eso -yo lo he hecho- pasas una frontera muy delgada y descubres que hay mecanismos de poder que te pueden dejar fuera de juego. Y a pesar de que consigues muchas cosas estupendas y conoces a mucha gente increible que te muestra respeto e incluso admiración tambien pierdes otras mucho más importantes.
Clásicamente se entiende que el mejor autor en describir los mecanismos de poder de las sociedades modernas occidentales es Michel Foucault: un calvo brillante.
Ahora bien, si una persona se queda con un refrito de la filosofía oriental y Bucay para versar sobre la mediocridad de la sociedad española ¿Qué quieres que te diga? Eso es mediocre. Que tenga éxito es una muestra más de que la sociedad también lo es.
Es patético a los límites de estulticia a los que hemos llegado en la sociedad moderna y preocupante que gente a las que se presupone inteligencia las siga con tanto interés.
Si la gente con neuronas se queda en ver las muy capichosas formas que tienen las pelusas que se saca del ombligo mal vamos.
Miguel says
No es personal hacia la autora del blog. Es una reflexión sobre el auge de happismo que estamos viendo en los medios de comunicación.
.
Hana says
Pues yo llevo desde que nací en el ojo del huracán de happismo del que hablas y tan bien, Miguel…porque tiene que haber de todo, ¿no? Que coñazo sería el mundo si solo hubiese pesimistas o solo optimistas.
Y, bueno, es todo un honor que digas que mi definición es infantil…espero seguir así muchos años 🙂 ¡Gracias!
Miguel says
Gracias a tí por tu blog, que está genial.
La verdad es que no lei como se merecen tus post. Ahora que los he leido un poco más creo que el blog es estupendo y te voy a hacer la pelota. Me ha gustado mucho que no ataques al que discrepa, para mí ambas cosas son importantes. Mi experiencia hasta ahora es que el coach convencional se base en la negación y resulta algo agresivo, pero el tuyo es un coach amoroso.
A mí el happismo no me gusta, ni me gustan tan poco los coaching en general pero lo cierto es que después de leerte un poco más me has dado muy buena energía. Tiene mucho amor, esa es la pura verdad y me tengo que rendir ante ello.
Depongo las armas Hanna. 🙂
Mi propuesta es que hagamos todos y cada uno de nosotros de esta sociedad un lugar un poquito mejor y que veamos más allá de nosotros y nuestros sueños porque necesitamos de los demás para llegar a realizarlos.
Hana says
Ole Miguel! Gracias por tus palabras llenas de lucidez y honestidad.
Te podrás imaginar que me uno de cabeza a tu propuesta!! 😀
Miguel says
Si!! Me lo puedo imaginar…. Sobretodo después de ver los fantánticos video-viernes de tu canal en Youtube. Me trincho de la risa contigo Hana, estoy encantadisimo de verlos; y ya desde el primer día aplico cosas que me resultan super útiles. ¿Como no las habia hecho antes?
El perseguir tus sueños hace que la vida merezca la pena y que cada día te alegres de estar en este mundo. Por eso quizá lo cuidas más y los demás lo notan enseguida. Yo ya habia empezado a hacerlo poco antes de dar con tu web y encontarte ha sido un pequeño regalo de bienvenida.
Eres muy grande Hana.
Concha says
Todo tiene sus riesgos, y si no arriesgas entonces no existirá la posibilidad de ganar
Ricardo Sánch says
¡Hola Hana! Llegué a tu entrada casi de casualidad, por la recomendación de una amiga y la verdad es que me ha molado muchísimo. Estoy totalmente de acuerdo con lo que has expuesto arriba y no tengo más que añadir.
También le he echado un vistazo a tu blog y tal y como me ha gustado me he suscrito al canal de Youtube y también al perfil de Twitter, "pa no perderme ná".
¡Un beso! Me alegra ver que hay gente tan motivada.
Hana says
Gracias por tu comentario Ricardo!!! Me alegro de que te guste el blog! Un abrazo!
Deivis Corales says
Saludos Hana. Te comento que llegue a tu sitio buscando la manera de explicarle a mi hijo de 12 años el significado de mediocre de la manera mas fácil posible, y quiero felicitarte porque tu concepto y explicación (a mi entender) ha sido la mas gráfica y entendible que he conseguido. Gracias por tomarte el tiempo de dar tu concepto de mediocre y aclarar las muchas dudas que surgen al respecto, hoy en día no hay muchas personas que sean capaces hablar y mantener sus opiniones frente a personas que se ofenden o se sienten aludidos cuando se les dice las cosas de manera clara y educada
Virginia says
Lo flipo. Llevo unos días siguiéndote, Hanna y estoy flipando con la buena energía que desprendes…. y este cambio de rumbo que se ha creado en la respuesta de Miguel me ha dejado impresionada. Me parece ejemplar que alguien pueda rectificar de la manera que lo ha hecho Miguel, pero no todos los elogios irán para él, ¡¡claro que no!!! ya que la causante de que Miguel lo hiciera han sido tus propios encantos, ¡¡¡que tienes muchos!!!.
Se te ve joven, pero con muuuuuuchas vidas vividas en ti, y eso me hace verte como una gran profesional del coaching. Creo que hablas desde lo vivido, y sobre todo crees en tu propia magia y en la del universo, y eso son dos herramientas muy importantes para un buen coaching.
Soy desde hoy seguidora tuya. He decidido que este año voy a tomar la decisión de tomarme más en serio mi incapacidad de sentirme plena con mi vida y sobre todo MI TRABAJO. Y seguiré tu blog y tus vídeos con la ilusión de una niña pequeña para ver si puedo dar esos pequeños pero grandes pasos junto a ti. Mi más sincera enhorabuena.
Beatriz Fdez. Del castillo says
Nena, tu artículo es tan
Bueno y valiente y tú vídeo tan instructivo y lleno de verdad, que te hago la ola… mis respetos! ❤️