Hace justo 10 años, el 11 de Junio de 2004, después de mucho trabajo, planificación y esfuerzo, inicié un viaje que me llevó por varios países del mundo, cumpliendo así uno de mis grandes sueños.
El viaje era un «Round The World«, es decir, un viaje con varias paradas, en mi caso 7, alrededor del mundo. Además de las 7 paradas, había otros dos requisitos:
1. El número de millas recorridas no podía superar las 21.000.
2. No podías ir hacia atrás. Tu viaje siempre tenía que ir hacia adelante. Siempre tenías que avanzar.
Magnífico requisito este último, ¿no te parece? 😀
El viaje se inició en Irlanda y duró casi 6 meses; un viaje que me llevó por EEUU (Nueva York, Arizona, Nevada y California), Nueva Zelanda, toda la costa este de Australia, suroeste de China y sudeste asiático (Vietnam, Camboya, Laos, Tailandia, Malasia y Singapur). Y de ahí, vuelta a Francia y después a Irlanda, completando así una vuelta al perímetro del mundo. Por avión, barco, autobús, tren, coche, pick-up…
Mi marido dice que eso no es darse la vuelta al mundo. Yo le digo que tiene envidia 😉
El caso es que esta semana, al cumplir 10 años de ese hito vital, he estado recordando esta etapa de mi vida y haciendo recapitulación a través de esta pregunta:
¿Qué he hecho con esta década de mi vida?
Y tengo que reconocer que ha sido todo un viaje, un gran viaje por dentro y por fuera :). Y no solo por esa vuelta al mundo y otros logros sino también por todos los errores que he cometido y todas las intentonas que he llevado a cabo para encontrar mi camino.
Si. Durante estos 10 años ha habido muchísimos más fracasos que éxitos. De hecho, quizá ya sepas que durante casi 7 años de esta década, y a causa de una enfermedad auto-infligida, viví un profundo infierno vital. Pero quizá no sepas que en 2007 me lancé a la aventura del multinivel con resultados totalmente desastrosos. O que mi primer cliente de coaching, que me pagaba 5 euritos por hora allá por 2009, me despidió porque me notaba más insegura que él.
Chúpate esa.
Pero todas estas experiencias me hicieron enfrentarme a mis peores miedos y me enseñaron lecciones importantes sobre la resiliencia, el compromiso y la determinación. Han sido regalos difíciles de aceptar, pero regalos al fin y al cabo.
Y podría seguir ad-infinitum contándote mis «Cagadas 2004-2014″…o peor aún, podría solo contarte mis «Grandes Éxitos 2004-2014», pero no quiero aburrirte y prefiero invitarte a que, si no lo has hecho ya, eches la vista atrás y veas qué has hecho con tus últimos 10 años.
Cuando lo hayas hecho, fíjate en todo lo «malo» que ha pasado en estos 10 años y hazte esta pregunta:
¿Qué he aprendido?
¿Sobre mi, sobre la vida, sobre el mundo, sobre los demás?
Bill Gates tiene una cita que me encanta:
La mayoría de la gente sobrestima lo que puede conseguir en un año y subestima lo que puede conseguir en diez.
Y yo estoy totalmente de acuerdo. Y por eso, lo siguiente que te pregunto es: ¿qué vas a hacer con tus próximos 10 años? ¿dónde estarás en 2024? ¿quién serás?
Se que no tienes una bola de cristal para predecirlo pero SI tienes mucho más control sobre lo que pasa en tu vida del que probablemente creas que tienes.
Y ese control se ejerce a través de las decisiones diarias, ni más ni menos.
La vida es un viaje emocionante, precioso, magnífico e intensísimo y creo que lo que me ha permitido (y me seguirá permitiendo) experimentarla al máximo es, simplemente, mi
ACTITUD
Vuelve a ser viernes y sigo en la playa. Estoy descansando muchísimo y recuperando fuerza y energía durante estas vacaciones. Aunque hoy me haya levantado a las 6:30 expresamente a escribir este post. Aunque ayer por la tarde me conectase para reunirme con lxs chicxs de EnMagiaTe. Aunque haya estado trabajando todos los días a ratos con el ordenador.
Ayer una amiga me decía:
- – Qué putada que tienes que trabajar durante tus vacaciones.
Y yo le dije:
- – Qué gran suerte que, teniendo trabajo, me puedo ir de vacaciones.
Lo dicho. Actitud.
¿Y tú? ¿Qué has estado haciendo durante la última década? ¿De qué estás más orgullosa/o? ¿Qué has aprendido? 🙂
Y como siempre, si te ha gustado este post y crees que puede venirle bien a alguien, puedes compartirlo en los enlaces tan chulos que hay aquí abajo. Yo te lo agradezco infinito 🙂
¡Muchas gracias!
Olalla says
Pues muchas gracias por esta nueva perspectiva, Hana.
Lo cierto es que hasta ahora sólo había pensado en las cosas malas que me habían sucedido en la vida como eso, como cosas malas. Nunca me había parado a pensar, así en global, sobre la cantidad de cosas aprendidas «gracias» a ellas, así, globalmente consideradas, como tú propones.
Y lo cierto es que esta nueva visión resulta la mar de reconfortante, porque permite apreciar con toda claridad la evolución personal experimentada.
Así que sólo puedo decir… Ole tú!!
Un abrazo!!
Olalla says
Ay, que me repito, como el chorizo, así, en global y globalmente XD
Hana says
Hola guapa!!! Es increíble lo que se aprende de las situaciones complicadas 🙂 Yo me he vuelto una experta en descifrar por qué la vida nos pone en semejantes tesituras a veces!! Un abrazo!!
Ruth Albany lujan Montaño says
Durante los 10 últimos años, inicie un viaje de apertura mental, mi vida giró en una sola línea reta, y con muchos interrogantes, que gracias a este nuevo viaje, logré darle una vuelta a mi vida en muchos aspectos, económico, salud, familia, armonía, paz, aceptación, reconocimiento y tranquilidad
Jose Cabello says
Me ha encantado tu post Hana!! La verdad es que tenemos muy idealizado el éxito, sobre todo el de los demás. Como si solo la cagáramos nosotros. Los demás también la cagan, hacen desastres y cosas de esas que hacemos nosotros a menudo. Lo importante es hacer como tu viaje, seguir adelante.
Yo ahora mismo me encuentro en un punto en el que siento que tengo que avanzar mucho más, pero haciendo el ejercicio de echar la vista atrás en estos 10 últimos años, pues la verdad es que he llegado a un punto que ni soñaba hace años, fíjate tu que cosas.
Disfruta de tus vacaciones y tu familia!
Hana says
Hola Jose!! Gracias por tu mensaje 🙂 A mi me pasaba un poco lo mismo que a ti pero el ejercicio de evaluar 10 años de nuestra vida es increíble, verdad? Por eso me gusta tanto la cita de Bill Gates…lo expresa muy claro.
Me alegro mucho que la retrospectiva haya sido buena! Un abrazo!
Antonio Parcela says
Esta Hana mola mucho……… lo digo porque lo pienso. La mayoria de sus mensajes son de:
* Mensajes positivos de siempre hacia adelante, para atrás solo para tomar impulso,
* Lucha por lo que quieres, controlando tus miedos. Conseguir lo que quieres no es fácil pero merece el esfuerzo, y
* «La vida es un viaje emocionante, precioso, magnífico e intensísimo». La vida hay veces que PARECE una mierda pero en realidad ES maravillosa.
Además, esta chica, aparte de su faceta profesional de coach, tiene tantas cosas que contar de su historia personal !!! Yo que creía que me había leído el 50% de su libro personal, aún descubro que solo voy por uno de sus capítulos.
Convenzámosla que nos cuente su historia en torno a un fuego. Yo me apunto.
Abrazos para todos.
Hana says
Jajajja!! Me apunto a ese fuego el próximo invierno!! Que imagen tan bonita Antonio, y muchas gracias por tus palabras!! 😀
María says
Jeje, cómo sabes llegarnos a lo más hondo, Hana! Ahora que has hecho esta pregunta: qué hemos hecho en los últimos 10 años de nuestra vida… me siento en parte identificada contigo: he fracasado en miles de aspectos. Para empezar, hace justo 10 años en 2004 empecé a trabajar para una gran multinacional, era mi primer trabajo serio, recién licenciada. Un trabajo que poco tenía que ver con lo que estudié (Publicidad y RRPP), pero un trabajo que me daba esos mil euros para llegar a fin de mes. Lo cierto es que viví unos 7 años en un mundo de rutina: misma empresa, misma casa, misma pareja… hasta que algo cambió. Cambié, y me fui dejándolo todo: familia, pareja, trabajo, incluso país. Puedo decir que renací a los 30. Aprendí cosas nuevas, comprendí por fin que debía vivir MI VIDA y no la de otros, viajé más que nunca, conocí a una persona maravillosa que ahora es mi marido, viví en dos países diferentes, aprendí nuevos idiomas… Pero incluso aquellos 7 años previos a mi cambio no pasaron en vano: nunca dejé de buscarme por dentro, de escribir, de soñar… Y poco a poco me di cuenta de que los sueños se cumplen.
Mis próximos 10 años espero aprovecharlos al máximo: seguir aprendiendo, seguir viviendo en el aquí y ahora, amar, descubrir, viajar, conocerme, trabajar en mi proyecto propio y sobre todo vencer esta seguridad que llevo por dentro. Gracias por tus posts, por esos aportes de alegría y motivación que nos regalas cada semana. Lástima no haberte descubierto antes, Pero el mes que llevo conociéndote ha supuesto una pequeña revolución en mi vida.
Hana says
Maria!! Yo también he estudiado Publicidad y RRPP…y me he estado castigando por ello durante tantos años!!! Y yo también renací a los 30, porque justo a esa edad decidí, de forma irrevocable, que mi camino no estaba en una oficina.
Tenemos mucha suerte de vivir en esta época…en la que es más fácil que nunca reinventarse 🙂
Gracias a ti guapa!!
ana says
Me encanta Hana! La verdad es que he reflexionado mucho sobre mis últimos 10 años, que coinciden con la década de los 30 a los 40. A los 30 acabó la relación con la pareja que pensé que era mi media naranja y conocí a mi chico actual. Con él aprendí a ser yo, sin miedos y superé otra enfermedad auto infligida tb. Con él tb estuve 5 años intentando tener a mi hija, así que básicamente estos años se han basado en salir de situaciones de ansiedad y de fracasos en tratamientos de fertilidad. Pero llego al final de la década feliz, porque aunque haya sido duro, mis miedos se han transformado y suavizado y lo conseguí! tengo por fin a mi niña,ahora mismo mamando en mis brazos!
Hana says
Hola Ana!! Gracias por compartir tu historia!! Enhorabuena por tu hija….se que puede ser un camino duro y tortuoso pero la recompensa es la mejor que puede existir. Disfruta mucho y piensa que estos 5 años en búsqueda de tu nena tuvieron que ser así por algo! Un abrazo!
Pak Escudero says
De los últimos diez años solo te puedo decir que se me han pasado en un plis plas. Eso sí, he aprendido a observar los detalles pequeños y a relativizar todas las incompetencias e inmoralidades que se cruzan en mi camino. La verdad es que he tenido la suerte de encontrarle el gusto a respirar y visualizar lo que no está en los escritos.
Para los próximos diez años pienso saborear el néctar de las flores y bailar hasta con una escoba. Creo haber adivinado el propósito de mi vida y vigilo de cerca que no se me vaya la olla en tonterías y bobadas.
Mi objetivo será pasar los años que me queden sin hacer demasiado ruido y amar todo lo que tengo a mi alrededor…
Hana says
En un plis plas!! Uff…a mi no. Quizá los siguientes sí se me pasen mucho más rápido con las niñas :)) Y bueno, te leo y pienso que, efectivamente, tienes mucha suerte de haber aprendido a relativizar y encontrar el gusto en lo más simple…porque, por muy malas que se pongan las cosas, eso siempre lo tendremos a mano y muchas veces es lo único que nos queda.
Me encanta tu plan para los próximos años, creo que todos deberíamos aprender de ti 🙂
¡Un abrazo!
Diego says
Hola, Hana. Me encantó el post de hoy. ¿Sabes qué? Ayer por la noche estaba meditando, dándole vueltas a lo que hablas tú hoy. Dentro de mes y medio cumplo 30 años. Cambio de década. Y eso me ha hecho recapitular. Qué he hecho con mi vida. Qué he logrado. Dónde he fallado. Qué puedo mejorar. Gracias de todo corazón por los artículos tan cargados de optimismo que escribes. ¡Un saludo!
Hana says
Hola Diego!! Bienvenido a una década maravillosa!!! Los 30 son increíbles…la vida nunca deja de sorprender con su intensidad 🙂
Un abrazo!
xavi says
Hola Hannah
Me ha encantado tu post, sobre todo en lo relacionado con la actitud. Trabajo en una Entidad Bancaria, actualmente no muy de moda como os podeis imaginar. hace poco estoy en un barrio cercano a Barcelona muy humilde. A veces tengo que hacer más de motivador que de financiero, intento que la gente se enfrente a la vida de una manera positiva. Una señora de 60 años que iba cada 15 días a CARITAS ha encontrado trabajo esta semana, poquito salario pero solo la cara de felicidad ya valia la pena, estoy seguro que no fallará donde este. Me lo vino a decir casi con lágrimas en los ojos para poder pagar una deuda que no es suya.
La última conversación que tuvimos no estaba segura de conseguirlo y le dije que yo si que lo estaba que fuese tranquila y seguro que lo conseguía.
La actitud positiva y el esfuerzo son muy importantes hasta en situaciones límite y nos pueden ayudar a salir de esta crisis y de ver la vida de otra manera.
Saludso
Hana says
Ole Xavi!! Muchas gracias por compartir tu bonita historia profesional y personal…la historia de tu clienta me ha emocionado!! Y te doy las gracias de corazón por hacer ese gran trabajo que haces, desde un lugar que invita tan poco a ello y viviendo un momento como el que vivimos 🙂 ¡¡Que grande!!
Yo tengo una experiencia personal que corrobora tu última frase, no se si la conoces 🙂
http://www.hanakanjaa.com/2014/04/estrategias-no-convencionales-para-mantenerse-con-vida-en-tedx-cibeles/
Un abrazo y muchas gracias!!
Susana says
Hola Hana.Después de leer tu post me puse manos a la obra,cogí lápiz y papel y a recapitular mis últimos diez años. Ha sido muy revelador,ya que además estoy apunto de pasará la cuarta decena! Un ejercicio que me ha ayudado mucho en este viaje hacia dentro en el que estoy inmersa. Muchas gracias por incitar a la reflexión. Un beso.
Hana says
Gracias a ti por hacer el ejercicio y contarnos!! Yo también estoy a punto de entrar en los 40…y nunca me he sentido tan bien en mi vida!!! 😀 Un abrazo!!
Yaiza says
Como siempre me encantas.
Es increíble como cambiando nuestra actitud y la forma de expresarnos ante ciertas situaciones ¡cambia todo!. Estos días me plantearé yo también el como han sido mis últimos años. La verdad que también han sido la mayoría de días una verdadera pesadilla, con más momentos malos malísimos que buenos. Pero la verdad que recordándolos, y aunque en el presente me sigan pasando putadas, las recuerdo y las recibo con una sonrisa, por que al fin y al cabo he aprendido muchísimo más de mis fallos y de mis miedos.
Y viendo mi evolución en lo profesional y en lo personal, mejoré muchísimo más de lo que me imaginaba, y en parte ha sido por esos momentos tan críticos.
Así que a seguir derribando muros, detrás de alguno de ellos siempre hay sorpresas positivas. Si nos rendimos y nos paralizamos ante un enorme muro de problemas… nos quedaremos siempre en ellos, sin la oportunidad de las bonitas sorpresas de la vida.
Un beso guapa, disfruta de tus merecidísimas vacaciones 🙂
Hana says
Hola Yaiza!! ¿Cómo ha ido el ejercicio? Me imagino que bien porque ya demuestras muchísima sabiduría en la forma en la que te planteas los retos que has vivido y tienes por vivir 🙂 Gracias por pasarte por aquí y dejarnos esta perla! Un abrazo guapa!!
Amparo says
Hola Hana,
Llevo un rato laaargo leyendo tu blog. Ya lo conocía, de antes, pero hoy en estas horitas de después de comer que me reservo para mí, me he dedicado a «vagabundear» por tu web.
Ha habido una entrada especialmente que me ha tocado el corazón (perdona por la cursilada, pero no encuentro manera más precisa que decirlo) y ha sido la de «me gusta la mujer en que me estoy convirtiendo». Desde hace algo así como dos años, mi objetivo máximo ha sido «convertirme en la mujer que estoy destinada a ser» y me he visto reflejada punto por punto en tus palabras. PUNTO POR PUNTO. Y sí, veo que tú lo has conseguido: convertirte en la mujer que ERES. En un primer momento, he sentido envidia (¡sip! ¡lo confieso!) pero al cabo de un ratito he sonreído un poquito y me he dicho: «pero bueno… si Hana puede, entonces yo también» 😉
Respecto a este post, he cometido, como todos, aciertos y errores en los últimos diez años. Hoy por hoy, me quedo con lo que he APRENDIDO, pero también conque el futuro se compone de tomar pequeñas decisiones ahora, hoy, mañana o como mucho la semana que viene. Cada pequeñito paso hoy compondrá las «grandes» consecuencias a largo plazo.
Un fuerte abrazo y nos vemos de nuevo por aquí 😉